Caso clínico de fractura de cadera en el servicio de urgencias.

15 octubre 2021

AUTORES

  1. Lara Guerrero Sotillos. Enfermera del Servicio de Urgencias del Hospital Clínico Lozano Blesa, Zaragoza.
  2. Raquel Guerrero Sotillos. Enfermera del Servicio del Bloque B en Quirófanos de Urgencias del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
  3. Delia Guiral Borruel. Enfermera del Servicio de Oncología del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
  4. Silvia Manzanares Otal. Enfermera del Servicio del Bloque B en Quirófanos de Urgencias del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
  5. Andrea Siller Chueca. Enfermera del Servicio del Bloque B en Quirófanos de Urgencias del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
  6. Sara Cinca Irache. Enfermera del servicio UCI Médica en el Hospital Clínico Lozano Blesa, Zaragoza.

 

RESUMEN

La fractura de cadera es un problema de salud pública por su alta frecuencia, riesgo y coste económico. Afecta principalmente a la población de adultos mayores y causa gran impacto en su calidad de vida. Uno de los principales factores de riesgo que fomenta la fractura de cadera son las caídas. Para su prevención es indispensable la educación sanitaria.

Se presenta el caso de una paciente mujer que acude al servicio de urgencias por una fractura de cadera tras caída.

 

PALABRAS CLAVE

Fractura de cadera, accidentes por caídas, dolor, limitación de la movilidad.

 

ABSTRACT

Hip fractures are a public health problem because of their high frequency, risk and economic cost. Mostly, they affect the elderly and cause a great impact on their quality of life. One of the main risk factors which cause hip fracture are falls. A good health education is essential for their prevention.

Female patient comes to the emergency room showing hip fracture after a fall.

 

KEYWORDS

Hip fracture, accidental falls, pain, mobility limitation.

 

INTRODUCCIÓN

La condición física de los adultos mayores provocada por la disminución de los cambios cinéticos en la marcha, los hace más vulnerables a presentar trauma severo incluyendo la fractura de cadera, posterior a una caída.1

La caída es el evento que lleva a una persona, sin intención, al reposo en el suelo u otro nivel inferior, sin estar relacionado con un evento intrínseco importante o alguna fuerza extrínseca. Los factores de riesgo se clasifican en:

  1. Extrínsecos: son debidos a causas externas al paciente (factores del entorno, mala iluminación, alfombras sueltas, sillas muy bajas, barreras arquitectónicas, etc.).
  2. Intrínsecos: son debidos a condiciones o enfermedades del propio paciente, como alteraciones de la marcha (por enfermedades neurológicas, musculares, esqueléticas, síndrome de inmovilismo, debilidad de las extremidades inferiores), vértigo, hipotensión ortostática, síncope (arritmias, valvulopatías, deshidratación, hemorragia), alteraciones de la visión, alteraciones de la audición o fármacos (especialmente psicofármacos sedantes y fármacos cardiovasculares).

En definitiva, los factores de riesgo físicos para sufrir una caída son: la historia previa de caídas, la edad, el deterioro de la marcha y el equilibrio, el deterioro funcional, las alteraciones en la función cognitiva, el uso de fármacos psicotrópicos y la hipotensión ortostática.2

 

La fractura de cadera es un problema de salud pública por su alta frecuencia, riesgo y coste económico. Afecta principalmente a la población de adultos mayores y causa gran impacto en la calidad de vida de estos pacientes, desde distintos grados de discapacidad hasta una completa pérdida de su independencia.3 Tipos:

  1. Fracturas intracapsulares: la fractura se sitúa en el cuello del fémur y puede quedar interrumpida la vascularización de la cabeza femoral, por lo que conllevan un riesgo de necrosis y de pseudoartrosis, que deben ser considerados a la hora de seleccionar el tratamiento. Estas se subdividen en desplazadas y no desplazadas.
  2. Fracturas extracapsulares: según su localización anatómica se subdividen en basicervicales, intertrocantéreas y subtrocantéreas. Según la estabilidad de la fractura se clasifican en fracturas estables e inestables.4

El diagnóstico se realiza mediante un minucioso interrogatorio, examen físico y radiografía de cadera. El tratamiento dependerá del tipo de fractura y su localización, así como de la edad del paciente y sus comorbilidades. La mayoría de las fracturas de cadera son tratadas quirúrgicamente, el cual consistirá en osteosíntesis o artroplastia. Para disminuir la incidencia de la fractura de cadera, es indispensable la educación del adulto mayor y sus familiares cercanos con especial énfasis en la prevención de caídas, la cual representa una de las áreas de intervención más relevantes en esta patología. 3

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Mujer de 91 años que acude al servicio de urgencias por dolor e impotencia funcional en cadera derecha tras caída accidental en la calle.

Antecedentes personales:

  • Datos clínicos: ACV isquémico, Dislipemia.
  • IQ: catarata bilateral.
  • Sin alergias medicamentosas.
  • Medicación actual:
    • OMEPRAZOL 20MG 28 CAPSULAS ENTERICAS/GASTRORRESISTENTES 1.0 cada 24 Horas.
    • VASONASE RETARD 40MG 60 CÁPSULAS DURAS DE LIBERACIÓN MODIFICADA 1.0 cada 24 horas.
    • TRIFLUSAL 300MG 50 CAPSULAS 2 cada 1 Día.
    • VASONASE RETARD 40MG 60 CÁPSULAS DURAS DE LIBERACIÓN MODIFICADA 1 cada 1 Día.

Exploración física:

  • Constantes vitales: Tensión Arterial 140/63 mmHg, Frecuencia Cardiaca 77 p.m., Temperatura 36,3 °C, Timpánica, Saturación de Oxígeno 96 (basal).
  • Se aprecia acortamiento y rotación externa de pierna.
  • Leve inflamación y dolor a nivel de trocánter mayor.
  • Importante impotencia funcional y gran dolor a la movilización.
  • Pulsos distales y pedios conservados.
  • Sensibilidad sin alteraciones.

Se le realiza analítica de sangre preoperatoria, ECG, PCR pre-ingreso, y radiografía de cadera (donde se observa Fractura trocantérea dcha).

Ingresa para intervención de cadera y tratamiento.

 

VALORACIÓN DE LAS NECESIDADES BÁSICAS SEGÚN VIRGINIA HENDERSON

Para la valoración del paciente nos basaremos en el modelo de enfermería de Virginia Henderson y sus 14 necesidades:

  1. NECESIDAD DE RESPIRAR:

Saturación al 96%, con buena ventilación en ambos campos pulmonares.

2. NECESIDAD DE COMER Y BEBER DE FORMA ADECUADA:

Ingesta adecuada. Dieta equilibrada. Normohidratada.

3. NECESIDAD DE ELIMINACIÓN:

Eliminación urinaria e intestinal normales.

4. NECESIDAD DE MOVERSE:

Independiente para las actividades de la vida diaria.

Tras la caída, imposibilidad de caminar o moverse. Necesita ayuda.

5. NECESIDAD DE DORMIR Y DESCANSAR:

Alterada por el dolor.

6. NECESIDAD DE VESTIRSE ADECUADAMENTE:

Autónomo en su vida diaria, que tras caída necesita ayuda parcial.

7. MANTENER LA TEMPERATURA CORPORAL DENTRO DE LOS LÍMITES NORMALES:

Afebril (36.3 °C).

8. NECESIDAD DE MANTENER LA HIGIENE CORPORAL Y LA INTEGRIDAD DE LA PIEL:

Sin alteraciones.

9. NECESIDAD DE CONSERVAR UN ENTORNO SEGURO:

Paciente consciente, orientada y colaboradora.

10. NECESIDAD DE COMUNICARSE:

Sin alteraciones.

11. NECESIDAD DE EJERCER SU RELIGIÓN:

Datos desconocidos.

12. NECESIDAD DE TRABAJAR:

Jubilada.

13. NECESIDAD DE RECREO Y OCIO:

Datos desconocidos.

14. NECESIDAD DE APRENDER:

Sin alteraciones.

 

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA (NANDA), INTERVENCIONES (NIC) Y RESULTADOS (NOC)

1. NANDA (00085) Deterioro de la movilidad física r/c intolerancia a la actividad m/p disconfort.

Dominio 4: Actividad/reposo.

Clase 2: Actividad/ejercicio.

NOC (0204) Consecuencias de la inmovilidad: fisiológicas.

Indicadores:

(20401) Úlceras por presión.

(20404) Estado nutricional.

(20411) Fuerza muscular.

(20412) Tono muscular.

NIC (0704) Cuidados del paciente encamado.

Actividades:

  • Colocar al paciente con una alineación corporal adecuada.
  • Colocar al paciente con una alineación corporal adecuada.
  • Mantener la ropa de cama limpia, seca y sin arrugas.
  • Subir las barandillas, según corresponda.
  • Colocar la luz de llamada al alcance de la mano.
  • Vigilar el estado de la piel.
  • Ayudar con las actividades de la vida diaria.
  • Vigilar la aparición de complicaciones del reposo en cama (p. ej., hipotonía muscular, dolor de espalda, estreñimiento, aumento del estrés, depresión, confusión, cambios del ciclo de sueño, infecciones del tracto urinario, dificultad en la micción, neumonía).

NIC (3540) Prevención de úlceras por presión.

Actividades:

  • Utilizar una herramienta de valoración de riesgo establecida para valorar los factores de riesgo del individuo (escala de Braden).
  • Registrar el estado de la piel durante el ingreso y luego a diario.
  • Vigilar estrechamente cualquier zona enrojecida.
  • Eliminar la humedad excesiva en la piel causada por la transpiración, el drenaje de heridas y la incontinencia fecal o urinaria.
  • Aplicar barreras de protección, como cremas o compresas absorbentes, para eliminar el exceso de humedad, según corresponda.
  • Darse la vuelta continuamente cada 1-2 horas, según corresponda.

 

2. NANDA (00132) Dolor agudo r/c agentes lesivos físicos m/p expresión facial del dolor.

Dominio 12: Confort.

Clase 1: Confort físico.

NOC (1605) Control del dolor.

Indicadores:

(160502) Reconoce el comienzo del dolor.

(160503) Utiliza medidas preventivas para el control del dolor.

(160505) Utiliza analgésicos como se recomienda.

NIC (2210) Administración de analgésicos.

Actividades:

  • Determinar la aparición, localización, duración, características, calidad, intensidad, patrón, medidas de alivio, factores contribuyentes, efectos en el paciente y gravedad del dolor antes de medicar al paciente.
  • Comprobar las órdenes médicas en cuanto al medicamento, dosis y frecuencia del analgésico prescrito.
  • Determinar la selección de analgésicos (narcóticos, no narcóticos o AINE) según el tipo y la intensidad del dolor.
  • Registrar el nivel de dolor utilizando una escala de dolor apropiada antes y después de la administración de analgésicos.
  • Atender a las necesidades de comodidad y otras actividades que ayuden en la relajación para facilitar la respuesta a la analgesia.
  • Administrar los analgésicos a la hora adecuada para evitar picos y valles de la analgesia, especialmente con dolor intenso, según corresponda.

 

3. NANDA (00090) Deterioro de la habilidad para la traslación r/c deterioro musculoesquelético m/p deterioro de la habilidad para trasladarse entre la cama a la silla.

Dominio 4: Actividad/reposo.

Clase 2: Actividad/ejercicio.

NOC (0210) Realización de transferencia.

Indicadores:

(21001) Traslado de la cama a la silla.

(21002) Traslado de la silla a la cama.

NIC (1806) Ayuda con el autocuidado: transferencia.

Actividades:

  • Determinar la capacidad actual del paciente para trasladarse por sí mismo (p. ej., nivel de movilidad, limitaciones del movimiento, resistencia, capacidad de ponerse en pie y cargar peso, inestabilidad médica u ortopédica, nivel de consciencia, capacidad para colaborar, capacidad para entender instrucciones).
  • Elegir técnicas de traslado que sean adecuadas para el paciente.
  • Enseñar al individuo el uso de ayudas ambulatorias (p. ej., muletas, silla de ruedas, andadores, barra de trapecio, bastón).
  • Proporcionar mecanismos de ayuda (p. ej., barras en las paredes, cuerdas atadas en la cabecera y en los pies de la cama para moverse del centro al borde de la cama) para ayudar al individuo a moverse por sí solo, según corresponda.

 

4. NANDA (00109) Déficit de autocuidado en el vestido r/c deterioro musculoesquelético m/p deterioro de la habilidad para ponerse diferentes piezas de ropa.

Dominio 4: Actividad/reposo.

Clase 5: Autocuidado.

NOC (0302) Autocuidados: vestir.

Indicadores:

(30204) Se pone la ropa en la parte superior del cuerpo.

(30205) Se pone la ropa en la parte inferior del cuerpo.

(30211) Se quita la ropa de la parte superior del cuerpo.

(30214) Se quita la ropa de la parte inferior del cuerpo.

NIC (1630) Vestir.

Actividades:

  • Identificar las áreas en las que el paciente necesita ayuda para vestirse.
  • Vestir al paciente después de completar la higiene personal.
  • Vestir la extremidad afectada primero, según corresponda.
  • Elegir los zapatos/zapatillas que faciliten un caminar o deambulación con seguridad.
  • Proporcionar asistencia hasta que sea totalmente capaz de responsabilizarse y de vestirse por sí mismo.

 

5. NANDA (00108) Déficit de autocuidado en el baño r/c deterioro musculoesquelético m/p deterioro de la habilidad para lavar el cuerpo.

Dominio 4: Actividad/reposo.

Clase 5: Autocuidado.

NOC (0301) Autocuidados: baño.

Indicadores:

(30101) Entra y sale del cuarto de baño.

(30102) Obtiene los suministros para el baño.

NIC (1801) Baño.

Actividades:

  • Ayudar con la ducha en silla, bañera, baño con paciente encamado, ducha de pie o baño de asiento, según corresponda o se desee.
  • Lavar el cabello, si es necesario y se desea.
  • Realizar el baño con el agua a una temperatura agradable.
  • Ayudar con el cuidado perineal, si es necesario.
  • Ayudar con las medidas de higiene (utilizar perfume o desodorante).
  • Inspeccionar el estado de la piel durante el baño.

 

6. NANDA (00155) Riesgo de caídas r/c deterioro d la movilidad.

Dominio 11: Seguridad/protección.

Clase 2: Lesión física.

NOC (1909) Conducta de prevención de caídas.

Indicadores:

(190903) Coloca barreras para prevenir caídas.

(190910) Utiliza zapatos bien ajustados con cordones.

(190917) Utiliza precauciones cuando toma medicamentos que aumentan el riesgo de caídas.

NIC (6490) Prevención de caídas.

Actividades:

  • Identificar conductas y factores que afectan al riesgo de caídas.
  • Identificar las características del ambiente que puedan aumentar las posibilidades de caídas (suelos resbaladizos y escaleras sin barandillas).
  • Controlar la marcha, el equilibrio y el cansancio al deambular.
  • Proporcionar dispositivos de ayuda (bastón o andador para caminar) para conseguir una marcha estable.
  • Animar al paciente a utilizar un bastón o un andador, según corresponda.

 

CONCLUSIÓN

Tras la atención recibida en urgencias, se procederá al ingreso en planta para la realización de la intervención quirúrgica. El objetivo de esta es que la paciente vuelva a ser autónoma para la realización de las actividades básicas de la vida diaria, como ya lo era antes de la caída.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Infante-Castro CI, Rojano-Mejía D, Ayala-Vázquez G, Aguilar-Esparza G. Factores pronósticos de funcionalidad en adultos mayores con fractura de cadera. Cir Cir. 2013; 81(2):125-130.
  2. Jiménez MD, Córcoles MP, del Egido MÁ, Villada A, Candel E, Moreno M. Análisis de las caídas que producen fractura de cadera en ancianos. Enferm Clin. 2011; 21(3):143-150.
  3. Rondón CN, Zaga HV, Gutiérrez EL. Características clínicas y epidemiológicas en adultos mayores con diagnóstico de fractura de cadera en un hospital de Lima, Perú. Acta Med Peru. 2021; 38(1):42-47.
  4. Faour Martín O, Valverde García JA, Montero Díaz M, Jiménez Castelo F. Generalidades sobre la fractura de cadera. 2015:17-22.
  5. Internacional N. Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2018-2020. 11ª ed. Barcelona: Elsevier; 2019.
  6. Moorhead S, Johnson M, Maas ML, Swanson E. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). 6ª ed. Barcelona: Elsevier; 2019.
  7. Bulechek GM, Butcher HK, Dochterman JM, Wagner CM. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 7ª ed. Barcelona: Elsevier; 2019.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos