Suplementos proteicos ¿Son realmente como nos lo cuentan?

12 enero 2022

AUTORES

  1. María Ariño Rosó. Enfermera. Hospital de Barbastro (Huesca, España).
  2. David Joaquín Araguás Mora. Centro de Salud Lafortunada (Huesca, España).
  3. Jara Minchot Ballarín. Enfermera. Hospital Universitario San Jorge (Huesca, España).
  4. Ana Martínez Giménez. Enfermera. Centro de Salud Perpetuo Socorro (Huesca, España).
  5. Beatriz Martínez Giménez. Enfermera. Hospital Provincial Sagrado Corazón de Jesús (Huesca, España).
  6. Sofía Mora Alíns. Enfermera. Hospital de Barbastro (Huesca, España).

 

RESUMEN

Este trabajo final de grado tiene como objetivo mencionar e informar el continuo crecimiento de la venta de los Suplementos Nutricionales, en concreto de los Suplementos Proteicos en las últimas décadas. Así como de dar a conocer los escasos controles de estos suplementos en algunos países por sus gobiernos. Según la bibliografía consultada se encuentran casos de suplementos contaminados por sustancias dopantes no declaradas en la etiqueta.

El objetivo principal de este proyecto es promover el uso responsable de los suplementos proteicos en la práctica deportiva, así como de informar la importancia de la imagen corporal en la sociedad, el dopaje y sus tipos de sustancias más conocidas. Además, daremos pautas de cómo tener una alimentación sana, sin excesos y fuera de peligro.

La crecida exponencial de este consumo ha llevado el planteamiento de la intervención en los gimnasios. La población diana está comprendida entre 15 y 35 años varones ya que son los que más suplementos proteicos consumen según la bibliografía consultada.

 

PALABRAS CLAVE

Suplementos proteicos, suplementos nutricionales, dopaje, control deporte, ayudas ergogénicas, necesidades proteicas.

 

ABSTRACT

The final degree is mentioned and report continued growth in the sale of nutritional supplements, namely protein supplements in recent decades. And to publicize the few controls of these supplements in some countries by their governments. According to the literature consulted, there are cases of contaminated by doping substances not listed on the label supplements.

The main objective of this project is to promote the responsible use of protein supplements in sports, and to inform the importance of body image in society, doping and more types of known substances. Furthermore we will give guidelines on how to have a healthy diet without excesses and out of danger.

The exponential rise of this consumer has taken the approach of intervention in gyms. The target population is between 15 and 35 men as they are the most consumed protein supplements according to the literature.

 

KEY WORDS

Protein supplements, nutritional supplements, doping, sport control, ergogenic aids, protein needs.

INTRODUCCIÓN

La nutrición en el deporte es un aspecto fundamental a tener en cuenta. Aquellos deportes que impliquen fuerza y potencia conllevan una ganancia de masa y fuerza muscular, siempre y cuando haya una ingesta proteica adecuada. En muchas ocasiones, se plantea el uso de ayudas ergogénicas e incluso de sustancias dopantes con el objetivo de aumentar el rendimiento deportivo o provocar cambios en la imagen corporal.

Según Barbany1, se considera ayuda ergogénica a “cualquier medida, de cualquier índole, dirigida a mantener en lo posible el nivel de prestación deportiva, que minimiza las manifestaciones objetivas y subjetivas de la fatiga y que no pone en peligro la salud del deportista” y elemento dopante es “toda sustancia exógena o también de origen fisiológico suministrada en condiciones o cantidades anormales, administrada por cualquier vía con objeto de aumentar de forma artificial el rendimiento deportivo, y que puede suponer un perjuicio a la estética deportiva y a la integridad física o psíquica del deportista.

En cuanto a los suplementos alimenticios o dietéticos, en concreto los proteicos, su objetivo es mejorar el rendimiento deportivo y la estética corporal ya que cada vez son más los atletas que se ejercitan con el objetivo de mejorar su estética, especialmente aquellos que ejercen actividades en el gimnasio. Éstos intentan lograr resultados en el mínimo tiempo posible.

Pese a numerosas advertencias de Asociaciones como “La Asociación americana de dietética” de que estos productos “no son milagrosos”, el consumo de suplementos nutricionales cada vez es mayor 1,2.

Los fabricantes de los suplementos son responsables de asegurar que éstos son saludables antes de su comercialización, puesto que el gobierno no lo hace con la misma restricción como con los alimentos.

Pero son numerosas las revisiones que demuestran la presencia de sustancias fraudulentas en este tipo de suplementos1-6.

Un tipo de suplemento muy extendido actualmente son las proteínas. La forma más común de presentación es en forma de polvo y se componen de cuatro fuentes básicas: caseína, huevo, soja y suero de leche.

Esta última forma de presentación tiene un gran atractivo para los atletas, ya que proporcionan grandes cantidades de proteínas sin tener que ingerir la cantidad equivalente que está presente en los alimentos. Otra de las ventajas que aportan, es que son absorbidas y metabolizadas rápidamente en el torrente sanguíneo3.

 

EL DEPORTE Y SU REPERCUSIÓN EN LA SOCIEDAD ACTUAL:

A la hora de definir el concepto de deporte, existe cierta dificultad, puesto que se han descrito numerosas definiciones. Entre ellas destacan:

  • José María Cagigal7: “Diversión liberal, espontánea, desinteresada, expansión del espíritu y del cuerpo, generalmente en forma de lucha, por medio de ejercicios físicos más o menos sometidos a reglas”.
  • Pierre Parlebas7 elige una definición más restrictiva: “Situación motriz de competición institucionalizada”.

Desde mediados del siglo XX, el deporte ha experimentado un crecimiento enorme. Este hecho se puede justificar observando la cantidad de medios personales y materiales que están relacionados con él: medios de comunicación (revistas, periódicos, televisiones) Se dedican exclusivamente al deporte y a su consumo. Un consumo que, como dice Klaus Heinemann8, se puede entender como “un servicio, y satisfacción de aspiraciones, como relajación y diversión, como acontecimiento y aventura, como aceptación y prestigio”. Además, es objeto de intereses económicos, comercialmente atractivos y con capacidad para competir en los mercados.

Junto a este crecimiento, viene asociado el consumo de productos estimulantes y dietéticos, y la difusión del dopaje entre deportistas no profesionales que realizan prácticas competitivas de medio o bajo nivel, o bien prácticas dirigidas al cultivo del cuerpo específicamente.

Desde hace unos años, han comenzado a circular noticias en los medios de comunicación sobre el uso de este tipo de productos en los entornos del deporte no profesional.

Esto se debe a que somos una sociedad dominada por la imagen, en la que los medios de comunicación son sus principales aliados. Poseer un cuerpo joven, sano, bello y fuerte, o parecerlo, se ha convertido en una prioridad8.

 

SUPLEMENTOS NUTRICIONALES O DIETÉTICOS:

Se considera suplemento nutricional o dietético a aquel producto alimentario, añadido a la dieta total, que contiene al menos uno de los siguientes ingredientes: vitaminas, minerales, aminoácidos, metabolitos, o extracto o combinación de cualquier de estos ingredientes. Un suplemento, sirve especialmente para corregir una deficiencia respecto a un nutriente en particular.

Además de nutrientes esenciales como vitaminas, minerales y aminoácidos, pueden contener otras sustancias no esenciales como el ginseng, el ginkgo, el yobimbina, el mabuang y otros productos vegetales.

La mayoría de la población no padece ninguna deficiencia, por lo cual no sería necesario añadirlos a la alimentación diaria. Así pues, muchos de los suplementos dietéticos que se comercializan, se venden para incrementar la ingesta de alguna sustancia en vez de usarse para corregir una deficiencia en el organismo9.

 

La necesidad de los suplementos dietéticos:

Los suplementos dietéticos van acompañados por publicidad, dirigida al público en general, que los proclama como un medio para mejorar algunos aspectos de la salud, especialmente perder peso, ganar volumen muscular y contrarrestar algunos efectos del envejecimiento. Pero la industria de los suplementos dietéticos es un negocio multimillonario y normalmente se habla de ellos como “productos milagrosos” que pueden producir “resultados mágicos” en poco tiempo.

El Gobierno de los Estados Unidos, llevó a cabo acciones para determinar si existía algún beneficio para la salud asociado con los diversos suplementos dietéticos. La Oficina de los Suplementos Dietéticos en los Institutos Nacionales de la Salud elaboró un informe relativo a las afirmaciones sobre la salud en relación con la toma de estos suplementos. Dictó que algunas personas pueden necesitarlos en determinadas ocasiones y enfatizó que, en la mayoría de las ocasiones, su uso no debe llevarse a una práctica rutinaria9:

Ayudas Ergogénicas:

La palabra ergogénica proviene del griego “ergos” que significa trabajo y “genan” generar. Se considera como cualquier maniobra o método realizado con el fin de aumentar la capacidad para desempeñar un trabajo físico y mejorar el rendimiento.

Son numerosas las clases que se encuentran disponibles en el mercado y crecen en número de manera exponencial. Algunos de ellos se presentan como alimentos sólidos, bebidas o de forma concentrada o dosificada.

La mayoría de las personas buscan aumentar su rendimiento deportivo. Pero lo que no tienen en cuenta es que, si consumen un producto inadecuado, a dosis inadecuadas o de origen dudoso, no solo no mejorará su trabajo físico, sino que ese producto podrá llegar a ser peligroso y tener consecuencias negativas. Además, los resultados en los controles de dopaje podrán ser positivos.

Muchas veces, estas sustancias, no son analizadas y evaluadas por las agencias y nos podemos encontrar que, en numerosas ocasiones, no aparecen todos los ingredientes en la etiqueta, las dosis de presentación no son las correctas o, pueden llegar a estar contaminados7.

Estas ayudas pueden clasificarse en: mecánicas, psicológicas, fisiológicas, farmacológicas y nutricionales.

Las últimas, son nutrientes diseñados para incrementar la potencia y la fuerza mental e influyen en los procesos fisiológicos y psicológicos.

Los suplementos proteicos son un tipo de ayuda ergogénica de tipo nutricional y los pueden utilizar los deportistas de fuerza para intentar conseguir incrementar su masa muscular, puesto que las proteínas son el principal componente del músculo.

Utilidades de los suplementos nutricionales según el nivel deportivo:

  • Los atletas profesionales los usan para promover la adaptación al entrenamiento, incrementar la cantidad de energía, entrenar de manera más sostenida e intensa debido a una mejor recuperación (entre las sesiones de entrenamiento), mantener la forma física (reduciendo las interrupciones causadas por fatigas crónicas, enfermedades o lesiones) y proporcionar un efecto ergogénico directo (aumentar el rendimiento)5.
  • Los deportistas no profesionales que se dedican de manera recreativa al deporte usan estos suplementos porque existe una amplia evidencia de que no se sienten satisfechos con sus cuerpos, la gran mayoría lo usan para “ganar musculo” y “perder peso”10-12. La insatisfacción corporal es la principal causa de este consumo excesivo de suplementos9.

La legalidad de los suplementos nutricionales:

En la actualidad, los nutrientes esenciales de los suplementos no están clasificados como drogas, son considerados legales. No obstante, algunos ingredientes de los suplementos dietéticos se han prohibido, como la DHEA (dehidroepiandrosterona), debido a que tienen efectos similares a los esteroides anabolizantes (sustancia prohibida), la efedra y algunas formas de ginseng, que contienen efedrina (estimulante prohibido).

Si los efectos ergogénicos de estos complementos nutricionales se confirman, su utilización para mejorar el rendimiento puede violar un principio de la norma de dopaje del COI9.

LA FUNCIÓN DE LAS PROTEINAS EN EL ORGANISMO:

El término proteína proviene del vocablo griego “proteion” que significa primero, por ser el constituyente básico de todas las células vivas. Las proteínas son sustancias orgánicas complejas y de elevado peso molecular, formadas por la unión de aminoácidos.

La digestión de éstas se inicia en el estómago y continúa en el intestino con la acción de las enzimas del jugo pancreático, que contiene tanto endopeptidasas como exopeptidasas en forma de proenzimas. La actuación de estas enzimas libera oligopéptidos que contienen de 2 a 6 restos de aminoácidos y aminoácidos libres. La digestión se completa con la actuación de peptidasas situadas en las células de la mucosa intestinal. Tras la digestión quedan aminoácidos libres dipéptidos, tripéptidos, y tetrapéptidos que ingresan en el enterocito, y se degradan en su citoplasma dando lugar a aminoácidos libres.

La absorción se realiza por difusión simple o por transporte activo gracias a los enterocitos. La capacidad de digestión y absorción de las proteínas es muy elevada. Se aprovecha alrededor de un 85-97% y la proteína no absorbida se pierde mediante las heces [Anexo 1].

En cuanto al metabolismo de las proteínas, los lugares con el metabolismo más intenso son el enterocito, el hígado, el músculo, y el sistema nervioso.

En el cuerpo humano, las proteínas tienen funciones estructurales y funcionales. Se destinan a la síntesis de tejidos proteicos y realizan funciones metabólicas específicas, por lo que requieren un gasto energético mayor para su metabolización. Las principales funciones biológicas son: función plástica, regulación genética, función inmune, función reguladora o catalítica, homeostasis y equilibrio ácido- base.

Además de estas funciones destacan: la construcción y reparación de los tejidos del cuerpo, es fuente de energía, produce enzimas, transporta el oxígeno y proporciona apoyo al crecimiento muscular cuando se realiza ejercicio de manera adecuada13.

 

Necesidades proteicas:

Las necesidades de las proteínas dependen de numerosos factores como la edad, el sexo, la etapa de crecimiento, el estado de salud general (el aparato digestivo y riñones), el valor biológico de las proteínas ingeridas, la ingesta de otros nutrientes, los estados fisiológicos particulares, los hábitos culinarios y la actividad física.

Existen indicios de que un exceso de proteínas puede provocar alteraciones como: acelerar los procesos que conducen a una esclerosis renal, acumular un exceso de los aminoácidos en las membranas basales de los capilares sanguíneos, elevación de los niveles de purinas y riesgo de descalcificación ósea, entre otros14.

Numerosos estudios sobre los ejercicios de fuerza y resistencia han demostrado que la ingesta diaria recomendada de proteínas que está establecida en 0,75 g/kg/ de peso corporal/ día, es inadecuada para las personas que hacen o practican algún deporte regularmente. Se necesitan proteínas adicionales para compensar el aumento de la degradación de proteínas e inmediatamente después del ejercicio, así como para facilitar la reparación y el crecimiento de los tejidos.

Las necesidades exactas de proteínas dependen del tipo intensidad y duración del entrenamiento (entrenamiento de resistencia, entrenamiento de fuerza y potencia). Tarnopolsky y Lemon (1992) recomendaron a quienes entrenaban fuerza consumir unas cantidades de entre 1,3 y 2 g/kg/de peso corporal/ día. Los suplementos proteicos no sustituyen una dieta mal planificada, sino que ofrecen un medio adecuado y sencillo para cubrir cualquier deficiencia en ella. Es más probable que aporten beneficios cuando se sigue una dieta con restricción de calorías o no se consumen suficientes proteínas procedentes de alimentos (dieta vegetariana). Por lo tanto, se agregará un suplemento si existe alguna deficiencia persistente.

Los suplementos presentan beneficios adicionales, además de cubrir los requisitos proteicos, mejoran el sistema inmunitario o la integridad de los músculos a partir de la proteína del suero de la leche. Además, las marcas de suplementos ofrecen otros nutrientes como vitaminas, minerales, aminoácidos seleccionados, hidratos de carbono y ácidos grasos esenciales. En conclusión, se obtienen proteínas a la vez que otros nutrientes15. [Anexo 2].

Tipos de suplementos proteicos:

Los deportistas en general, especialmente los menos entrenados tienen un ligero incremento de las necesidades proteicas. No hay evidencias de que consumos proteicos superiores a 2g por kg de peso y día mejoren el rendimiento deportivo. La ingestión suplementaria de proteínas se puede realizar tanto de forma líquida como sólida7.

Los suplementos proteicos contienen uno o más de cuatro tipos de proteínas: suero de leche, caseína, soja y huevo. Cada tipo de proteína tiene sus ventajas particulares.

La proteína del suero de leche parece ofrecer mayores ventajas en lo que se refiere a la calidad general de las proteínas y las propiedades funcionales15.

Posibles efectos adversos:

En cuanto a los suplementos proteicos, el consumo excesivo podría tener efectos secundarios agudos como mareos, insomnio, diarrea o dolor con inflamación abdominal.

A largo plazo, la ingesta excesiva de proteínas aumenta el riesgo de sufrir osteoporosis debido a la desmineralización ósea. También contribuye a padecer problemas en el riñón, puesto que el exceso de proteínas conduce a un aumento de las complicaciones renales16.

Composición y forma de presentación:

Los suplementos proteicos son polvos de multinutrientes que se mezclan con agua o leche para obtener “batidos”. Han sido ideados para aportar dosis calculadas de polvo de proteínas (suero de leche, caseína u otras proteínas de la leche), hidratos de carbono, vitaminas y minerales.

Algunos incluyen nutrientes ergogénicos extra como la creatina y la glutamina, que combinan los beneficios potenciales de todos los ingredientes, pero no tienen ningún efecto sobre la fuerza, rendimiento o resistencia. Simplemente ayudan a cubrir carencias nutricionales.

En estos suplementos se encuentran diferentes sustancias:

  • Vitaminas y minerales: el ejercicio intenso aumenta los requisitos de cierto número de vitaminas y minerales, sobre todo los que intervienen en el metabolismo energético, el crecimiento y reparación de los tejidos, la fabricación de eritrocitos y la defensa de los radicales libres.

Los valores dietéticos de referencia deben ser usados como guía, no son objetivos para lograr.

Los consumos bajos pueden perjudicar a la salud y el rendimiento. Sin embargo, los consumos altos que sobrepasan los requerimientos no mejoran el rendimiento.

Existe evidencia que muestra que las vitaminas A, D y B6, y varios minerales podrían ser tóxico en dosis altas, por eso la suplementación excesiva e indiscriminada puede provocar desequilibrios y desajustes nutricionales.

  • Antioxidantes: Son sustancias que neutralizan los radicales libres e incluyen enzimas, vitaminas, minerales.

Aportan beneficios como ayudar a reducir los síntomas y riesgos asociados con los niveles altos de radicales libres que se genera durante el ejercicio, protegen de enfermedades relacionadas con la edad y retrasan los efectos del envejecimiento.

Benefician a todas las personas que practiquen algún deporte o hagan ejercicio con regularidad.

El consumo en torno a 15-25 mg de b-caroteno, hasta 1000 mg de vitamina C, 250-500 mg de vitamina E y 50-100 mg de selenio.

No se ha encontrado evidencia de que el consumo de grandes dosis de vitaminas antioxidantes ocasione efectos secundarios, pero sí de selenio, puesto que si se superan los 900 mg pueden resultar tóxicas (causando náuseas y vómitos). Son legales.

  • Creatina: Es una sustancia natural elaborada en el organismo a partir de 3 aminoácidos. Se almacena principalmente como fosfocreatina (PC) en los músculos. La PC genera energía durante las actividades de alta intensidad.

La creatina prolonga la producción de potencia máxima, acelera la recuperación entre series de alta intensidad, aumenta la masa magra y corporal total y reduce la acumulación de ácido láctico en los músculos.

  • Glutamina: Es un aminoácido prescindible (AAP) que se encuentra en los miocitos y constituye la principal fuente energética del sistema inmunitario.

Ayuda a prevenir la degradación muscular y suprime la inmunodepresión inducida por el ejercicio.

Beneficia a cualquier deportista durante periodos de entrenamiento intensivo o justo después de un ejercicio intenso y prolongado.

No se ha demostrado que provoque efectos secundarios y es una sustancia legal15.

PREVALENCIA:

En la actualidad, el abuso de toda clase de sustancias para mejorar el rendimiento deportivo y la forma física, se ha extendido notablemente entre las personas que acuden regularmente al gimnasio12.

Contaminación de los suplementos:

En España fueron analizados 29 suplementos, 4 (13,8%) resultaron estar contaminados. Por ello, el COI y la OMS recomienda no consumir este tipo de falsas ayudas y extender los controles antidopaje a los suplementos nutricionales (17). [Anexo 3, 4]

Según la bibliografía consultada, es probable que los atletas adolescentes de secundaria combinen suplementos dietéticos con uno o más agentes ilegales. Entre un 4-12% consume esteroides anabolizantes18.

En el año 1999, se conocieron los primeros casos de suplementos alimenticios contaminados con esteroides anabólicos (prohormonas) y testosterona no declarados en la etiqueta4-6.

Un estudio internacional realizado entre los años 2001 y 2002 mostró que 94 de 634 suplementos alimenticios (15%) comprados en 13 países diferentes contenían esteroides anabólicos (principalmente prohormonas) 4,6.

Del total, 289 muestras (21% positivas) provenían de compañías conocidas por vender esteroides/prohormonas pero, quizás lo más preocupante es que 345 muestras (9,6% positivas) provenían de compañías que no vendían esteroides/prohormonas19. [Anexo 4]

En 2007, el HFL Sport Science (un laboratorio de WADA) en el Reino Unido, hizo un análisis de 58 suplementos proteicos comprándolos en diferentes puntos de venta de los EE.UU. Encontraron que el 25% de los productos comprados estaban contaminados con esteroides prohibidos y 11% estaba contaminado por estimulantes prohibidos. En 2008, HFL continúo con el análisis de 152 productos comprados en los puntos de venta del Reino Unido y observó que más del 10% estaba contaminado con esteroides y/o estimulantes6,19. [Anexo 5].

Desde 2002, se han detectado grandes cantidades de suplementos proteicos falsificados intencionadamente con cantidades de anabólicos (superiores a 1 mg/ g) como metandienona, estanozolol, boldenona, oxandrolona y testosterona.

Estos suplementos, también contienen estimulantes que no están declarados en la etiqueta del producto. Se publicó en 2002, que 14 de 69 productos contenían estimulantes sin etiquetar. En doce casos se encontró cafeína, y en tres casos contenían efedrina4.

Según una revisión redactada en 2010, de 24 suplementos proteicos disponibles en el mercado el 31% fracasaron en el control de calidad y se reveló la contaminación con plomo en dos de ellos. Otra organización también informó sobre la contaminación con metales pesados en los suplementos proteicos. En Nueva York se eligieron 15 suplementos al azar, en los cuales se determinó la presencia de arsénico, cadmio, plomo y mercurio.

En relación con estos metales pesados, en 2010 se llevó a cabo una investigación sobre los suplementos proteicos y encontraron problemas específicos de salud vinculados a estos suplementos. Se recogieron 1000 informes en 10 meses y llegaron a la conclusión de que habían producido 9 muertes, 64 enfermedades y 234 hospitalizaciones debido al consumo de determinados suplementos proteicos.

En el deporte de élite, numerosos atletas han presentado una serie de reclamaciones por resultados positivos al consumir esteroides anabólicos. Resultaron que contenían sustancias no declaradas en la etiqueta6.

EL DOPAJE EN EL DEPORTE:

La palabra dopaje o dopaje deriva etimológicamente de la palabra holandesa “Dop” creado por el columnista Holandés Boers para describir cualquier bebida estimulante y el término fue difundido por todo el mundo20.

Posteriormente se trasladó al mundo deportivo y pasó a entenderse como “La comisión de una o varias infracciones de las normas antidopaje según lo dispuesto desde el artículo 2.1 al 2.8 del Código Mundial Antidopaje de la AMA” se habla de dopaje cuando se produce una o varias de estas situaciones17:

  • Cuando se detecta la presencia de una sustancia prohibida, es decir, marcadores de esa sustancia en el cuerpo de un deportista. En algunas sustancias está permitida la presencia de una determinada sustancia en el organismo, pero solamente hasta un límite máximo de concentración en la orina.
  • Cuando se usa una sustancia prohibida o un método prohibido.
  • Cuando un deportista se niega a someterse a un control de dopaje o injustificadamente no acude a un control de dopaje después de habérsele notificado.
  • Cuando no da información o da una información errónea sobre el lugar en el que se encuentra en cada momento.
  • Si hace trampas, o intenta hacer trampas, cuando está siendo sometido al control de dopaje.
  • Si el deportista o el personal de apoyo al deportista se halla en posesión, o administra, o trafica con cualquier sustancia prohibida o método prohibido, a no ser que el deportista tenga una autorización expresa para utilizarlo por parte de la autoridad de control de dopaje correspondiente.
  • Cuando se administra o se intenta administrar una sustancia o un método prohibido a un deportista o cuando se asiste, incita, instiga, intenta disimular.

Los antecedentes del dopaje surgen desde la antigüedad de la mano del hombre. Su principal objetivo es buscar la mejora de las capacidades individuales, físicas, intelectuales, socio- económicas y sexuales con el fin de sobresalir y alcanzar las metas más altas en cualquier índole de competición.

Ya en la Grecia antigua, se ofrecían a los atletas complementos nutricionales.

En la mitología nórdica, los guerreros conocidos como Bersekers, podrían aumentar hasta doce veces su fuerza combativa utilizando un hongo llamado “Amanita Muscaria”21. Y la marihuana, el cáñamo indiano, el Ma Huang o “droga amarilla”, la raíz de ginseng y la mandrágora eran consumidas en China con estos fines22.

En la época contemporánea las sustancias dopantes han tenido mucha importancia en los conflictos bélicos, puesto que aumentaban el rendimiento de los soldados. Concretamente las anfetaminas, se pusieron de moda en la Segunda Guerra Mundial y fueron consumidas por los alemanes e ingleses, especialmente. Durante esa época, Japón aumentó su producción debido a su exagerada utilización, lo que provocó la expansión de estas sustancias21,22.

Tipos de sustancias dopantes:

  • Esteroides Androgénicos Anabolizantes (EAA):

En 1935 Adolf Butenandt y Leopold Ruzicka sintetizaron por primera vez la testosterona.

A principios de la década de 1940, investigadores observaron que a los varones a los cuales se les administraba testosterona aumentaba la masa muscular y su resistencia al trabajo.

Se realizaron numerosas modificaciones en su molécula para conseguir una mayor actividad anabólica, creando numerosos esteroides androgénicos anabolizantes (EAA) y a mediados de 1950, los levantadores de pesas fueron los primeros de forma no clínica, en utilizarlos para mejorar el rendimiento muscular.

En los juegos Olímpicos de Tokio (1964), su consumo estaba tan extendido que se convirtieron en un serio problema, dado que numerosos entrenadores y atletas marcaban sus propias cantidades, al margen de cualquier control clínico. Finalmente, en 1968, el Comité Olímpico Internacional acuerda una definición de dopping y en los Juegos Olímpicos de Montreal en 1976 se prohibió su utilización23. [Anexo 6].

Los esteroides anabolizantes, que en el deporte se utilizan fraudulentamente no solo para tratar de incrementar la masa muscular, la fuerza y la potencia muscular, sino también a dosis más reducidas y junto con un régimen dietético normal, para tratar de aumentar la competitividad. Los ciclos suelen ser de 6 a 10 semanas, alternando periodos oral o intramuscular, con dosis que oscilan entre 7 y 700 mg/día. Falta evidencia científica que relacione: dosis, tipo, duración, vía de administración, aun así, el usuario se guía de una forma empírica en los modos y sistemas de utilización.

Los derivados sintéticos de la testosterona tienen una acción anabolizante y otra androgenica24. Podríamos definirlas como sustancias químicas utilizadas para aumentar la intensidad de los procesos anabólicos del organismo21.

Este grupo tiene sus indicaciones y acciones terapéuticas tales como: disfunciones en la reproducción, anemia, angioedema hereditario, metástasis de cáncer de mama, deficiencias proteicas, estados convalecientes, infecciones, cirugía, quemaduras, traumatismos, tratamientos psiquiátricos, depresión, psicosis.

El abuso de EAA se caracteriza por la unión de varios anabolizantes que pueden llegar a ser entre 40 y 100 veces superiores a las terapéuticas, combinando tanto preparados inyectables como orales en el mismo tratamiento.

Esto produce que sus consecuencias se reflejan en todos los apartados o sistemas del organismo23:

  • Genital –Reproductor: Disminución del volumen testicular, también de la espermatogenia. Alteración de la libido, disfunción eréctil e hipertrofia prostática.
  • Endocrino: Disfunción hipotálamo- hipofisaria, hipogonadismo hipogonadotrófico, ginecomastia, hipotiroidismo, hiperinsulinismo y alteración de la tolerancia a la glucosa.
  • Cardiovascular: Hipertensión arterial, retención de agua, disminución del HDL y aumento del LDL, aumento de los triglicéridos, arritmias e hipertrofia ventricular izquierda.
  • Dermatológico: Alopecia y acné esteroideo.
  • Hepático: Hepatotoxicidad: aumento de las transaminasas, adenoma hepatocelular, colestasis y pelosis.
  • Renal: Glomeruloesclerosis segmentaria.
  • Hematológico: Aumento de la eritropoyesis, eritrocitos y alto riesgo de trombosis.
  • Nervioso Central: Cambios de estado de ánimo, comportamiento agresivo, depresión, manía, síndrome de abstinencia/dependencia.

Otras sustancias dopantes:

La hormona de crecimiento (HG), la eritropoyetina (EPO), la insulina son sustancias utilizadas especialmente en deportes de fuerza, resistencia, entre otros25-27.

Estas hormonas son de naturaleza peptídica, son sustancias que cuando exceden su rango normal en el deportista (se descarta que sean secundarias a situaciones fisiológicas o patológicas) están prohibidas, se consideran sustancias dopantes27.

  • Hormona de Crecimiento (GH): La hormona de crecimiento (GH), es de naturaleza proteica, su síntesis se realiza en las células somatotropas de la adenohipófisis. Circula unida a proteínas, con una vida media de 17-45 minutos.

El incremento de los niveles de GH es mayor a mayor intensidad del ejercicio. Es una sustancia dopante, catalogada por la AMA, prohibida tanto dentro como fuera de competición. Muchos deportistas creen que puede aportar los mismos beneficios que los esteroides anabolizantes26,27.

  • Eritroyetina (EPO): es una glicoproteína acídica compuesta por 165 aminoácidos (ass) y que se sintetiza mayoritariamente en los riñones, y en menor proporción, es producida por los macrófagos, bazo, ganglios submaxilares y células de Kupfer hepáticas28.

Aumenta el aporte de oxígeno a los tejidos, mejorando la capacidad de hacer ejercicio aeróbico27,28.

En la actualidad, cada vez se está utilizando más esta proteína de forma abusiva e ilegal en deportistas de élite. Su consumo es un grave problema no solo a nivel profesional, sino también entre aficionados y jóvenes deportistas27. [Anexo 7]

  • Insulina: Es una hormona de naturaleza peptídica, producida por las células beta pancreática. Transporta nutrientes como proteínas, hidratos de carbono.

Actualmente, deportistas como los culturistas la utilizan como sustancia dopante para disminuir el catabolismo a nivel muscular, promoviendo la síntesis de glucógeno y favoreciendo la entrada de glucosa a las células musculares.

La utilización de la insulina se ha extendido notablemente en el ámbito deportivo debido a ser un compuesto con una vida media muy corta, es decir, desaparece rápidamente del organismo, siendo difícil su detección27.

  • Beta 2- Agonistas: se conocen como “mitigadores” del asma o broncodilatadores. Relajan los músculos y abren las vías respiratorias de los pulmones.

Estas sustancias químicas preparan al cuerpo frente a situaciones de ejercicio intenso20.

  • Beta –Bloqueantes: como el propanolol. Su ingesta disminuye la frecuencia cardíaca y el temblor en las manos. Mejoran el rendimiento en deportes específicos que requieren una estabilidad y un equilibrio muy precisos29.
  • Diuréticos y otros enmascarantes: los diuréticos se encargan de eliminar líquidos del cuerpo. Se prohíben dentro y fuera de la competición a excepción de la drosperinona, que es legal. Los agentes enmascarantes son compuestos tienen el propósito de ocultar o enmascarar la presencia de drogas ilegales durante las pruebas de dopaje.
  • Estimulantes: aumentan la atención, reducen la fatiga, incrementa la competitividad y la agresividad. Facilitan el esfuerzo inmediato incrementando la potencia, la actividad física y disminuyendo la sensación de hambre, sueño y fatiga. Producen también estimulación cardíaca, vasoconstricción periférica, elevación de la tensión arterial, aumento de la amplitud y frecuencia respiratoria.

La razón de tomar tales drogas es más bien psicológica, puesto que no se han observado cambios en el rendimiento deportivo24.

Prevalencia del dopaje en nuestra sociedad:

A lo largo de los años, se han ido llevando a cabo numerosos estudios acerca del dopaje en infinidad de países.

En 1988 se realizó un estudio en los estudiantes del sexo masculino de grado de EEUU y se encontró que el 6% utilizaba esteroides anabolizantes. Si lo extrapolamos sería entre unos 250.000 y 500.000 consumidores.

En 1993, en el Centro Canadiense para el Deporte Libre de Drogas se estima que el 8% de los niños de entre 11 y 18 años habían usado esteroides anabólicos en el año anterior, extrapolando a 83.000 niños en edad escolar. Durante el mismo año, en Reino Unido se estimaba que el 5% de los usuarios usaba/ tomaba esteroides anabolizantes30.

En el año 2011, el número total mundial de muestras analizadas por la Agencia mundial antidopaje fue de 243.193, de las cuales 2.885 fueron resultados adversos. Al año siguiente, esta situación empeoró y se encontró que de 267.645 deportistas, 3.190 habían tomado alguna sustancia dopante.

En el año 2014 en España, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, elaboró un listado que incluía todas las sustancias prohibidas. En 2011, un 35,5% de deportistas dio positivo en el control antidopaje. De este porcentaje, el 8,1% fue de agentes anabolizantes, el 16,1% de beta 2-agonistas y el 11,3% de diuréticos y otros agentes enmascarantes. En competición se detectaron 62,9% de casos positivos por las siguientes sustancias: 29% estimulantes, 27,4% cannabinoides y 6,5% de glucocorticoesteroides.

En el año 2012, las sustancias prohibidas representaban el 30,2%, de los cuales: el 9,3% de agentes anabolizantes; el 14% de beta 2-agonistas, y el 7% de diuréticos y otros enmascarantes.

Las sustancias prohibidas en competición aumentaron hasta el 69,8%. Los estimulantes representaban el 27,9%, los cannabinoides el 39,5% y los glucocorticosteroides el 2,3% (31).

Las investigaciones son el principal medio de esta lucha contra el dopaje. Algunas como la operación BALCO en EEUU (2003), dio lugar a la investigación de varios atletas por el uso de la hormona de crecimiento (GH) y nuevos esteroides de diseño.

En el año 2006, tuvo lugar en España una investigación llamada “Operación Puerto”, en la que se descubrieron prácticas graves de dopaje que implican a un doctor llamado Eufemiano Fuentes y a una serie de atletas de élite32.

Control del dopaje:

Los controles son una parte esencial de los programas antidopaje, para promover y proteger la integridad del deporte y la salud de los deportistas. Los controles se efectúan de acuerdo con el código mundial antidopaje, y a una serie de estándares internacionales.

Los oficiales de control de dopaje se denominan también OCD, juegan un importante rol en la protección de los derechos en el proceso de control del dopaje17,22,33.

Médicos y enfermeros pueden actuar como Agentes de Control del Dopaje, tras realizar un curso que les habilite. Este curso consta de nueve temas, y de una parte teórica y otra práctica, con un mínimo de 30 horas [Anexo 8].

Este control consiste en 5 fases: selección del atleta, notificación al atleta, recolección de la muestra, análisis de la muestra y gestión de resultados17,22,33. [Anexo 9].

Organismos responsables de la lucha antidopaje22:

  • Organismos internacionales:
  • Federación Internacional de Atletismo (IAAF), 1971.
  • Unión Ciclista Internacional (UCI), 1967.
  • Comité Olímpico Internacional (COI), creado en 1894.
  • La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) o WADA (World Antidoping Agency) se celebró en Lausanne en febrero de 1999.
  • La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO) nació el 16 de noviembre de 1945, Consejo de Europa. Es una organización internacional fundada en 1949 por diez países miembros. Paulatinamente los países miembros han ido aumentando hasta llegar actualmente a 46. España es miembro desde 1977.
  • Organismos nacionales:
  • Consejo Superior de Deportes (1977).
  • Comisión Nacional Antidopaje (1992).
  • Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje (2007).
  • Agencia Estatal Antidopaje (2006).

OBJETIVOS

Objetivo General:

  • Promover el uso responsable de suplementos proteicos en la práctica deportiva.

Objetivos Específicos:

  • Informar de qué es deporte o actividad física.
  • Informar sobre “el doping” y los tipos de sustancias dopantes que este engloba.
  • Informar y educar del consumo de los suplementos proteicos y sus efectos adversos.
  • Informar al deportista de la importancia que tiene seguir una alimentación sana.
  • Informar y promover la práctica de deporte saludable.
  • Informar sobre la importancia de la imagen corporal en la sociedad contemporánea.

METODOLOGÍA

Población diana:

La población escogida será hombres entre 15 y 35 años que acude regular o frecuentemente a la sala de musculación o sala fitness de los gimnasios de Lérida

Consistirá en aplicar un cuestionario a esta población con una serie de preguntas cerradas, abiertas y opcionales, para recoger información acerca del consumo de suplementos nutricionales, centrándonos concretamente en los suplementos proteicos.

Posteriormente se realizará una charla acerca del uso responsable de estas sustancias.

Criterios de inclusión y exclusión de la población diana:

  • Inclusión:
  • Hombres entre 15-35 años.
  • Usuarios de “Sala de musculación o sala fitness” del gimnasio.
  • Personas que buscan mantener o mejorar su imagen corporal.
  • Disconformidad con su aspecto actual.
  • Exclusión:
  • Personas que necesiten estos suplementos para suplir esas carencias nutricionales o déficits en sus dietas.
  • Personas vegetarianas.
  • Mujeres, debido a que no es un suplemento que consuman regularmente en su dieta.

INTERVENCIÓN

Se realizarán charlas dirigidas a todas aquellas personas con interés en el ámbito de la nutrición deportiva, ya sea de forma amateur o profesional siempre y cuando sean socios del gimnasio. Se especificará el día y la hora en la que se efectuarán. También los temas que se expondrán en la charla. Se anunciará con carteles pegados con los días de las charlas y la hora a la que se efectuarán.

Constará de 3 charlas de 2 horas de duración cada una. Los últimos 15 minutos de cada charla tendrán la finalidad de resolver cualquier duda que haya surgido.

La exposición total de los temas tendrá una duración de 3 semanas, es decir, 1 charla cada semana. Tendrá lugar de 19:00 a 21:00h, facilitando así la asistencia a los usuarios.

Al principio y al final de todas estas sesiones se evaluarán los conocimientos adquiridos con una encuesta para comprobar la efectividad de la charla. Por último, se les entregará un tríptico con las anotaciones más importantes.

Los temas que se impartirán en las charlas son los siguientes:

  1. La imagen en la sociedad actual y cuerpo deportivo como icono de belleza.
  2. Alimentación saludable y tipos de alimentos.
  3. Suplementación dietética y Ayuda Ergogénica.
  4. Función y necesidades proteicas en nuestro organismo.
  5. Introducción a los suplementos proteicos, ¿es seguro tomarlos? Contaminación y etiquetas fraudulentas.
  6. Introducción al dopaje.
  7. Sustancias más utilizadas para mejorar el rendimiento deportivo.

CONSIDERACIONES ÉTICAS:

Para la realización de la intervención propuesta es necesario tener en cuenta los principios éticos para garantizar la integridad de los derechos. Respeto a las personas como seres libres, manteniendo el bienestar de éstas en todo momento. La asistencia a la charla debe ser voluntaria y con posibilidad para todo el mundo.

Privacidad: Mantener la confidencialidad de la información personal relativa a los participantes, firmarán un consentimiento informado donde se refleja la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal34.

RESULTADOS ESPERADOS

Conseguir que tras la impartición de estas charlas podamos concienciar a la población que una alimentación saludable y el no abuso de estos complementos nutricionales (proteicos), será beneficioso para una salud equilibrada.

DISCUSIÓN

Actualmente, la sociedad incluso los profesionales de la salud desconocen grandes aspectos sobre los problemas que pueden llevar consigo la ingesta de suplementos dietéticos.

Mediante la recopilación y la búsqueda exhaustiva de información en las diversas bases de datos consultadas, llegamos a la conclusión de que hay una gran cantidad de información falsa acerca de todo tipo de suplementos nutricionales, específicamente de los proteicos. A pesar de estar bien diseñadas no poseen carácter científico.

Con la intervención creada se puede comprobar si la información explicada provoca un cambio en la forma de pensar y actuar en la conducta de los participantes.

Damos información sobre la imagen corporal de la sociedad contemporánea ya que como nos muestra la bibliografía consultada hay cierta preocupación existente hacia este tema, cada vez más gente muestra algún tipo de trastorno como: vigorexia, trastornos de la conducta alimentaria, trastorno obsesivo compulsivo y trastorno dismórfico corporales. Pretendemos conseguir un mayor conocimiento de los participantes sobre el “icono de belleza” para que sean conscientes si realmente vale la pena tener esa obsesión por nuestros cuerpos8.

El exceso en la ingesta de proteínas puede provocar según los datos consultados alteraciones como, acelerar los procesos que conducen a una esclerosis renal, acumular aminoácidos en los capilares sanguíneos, la elevación de los niveles de purinas, descalcificación ósea y aumento de los problemas renales14. Además, no hay evidencias de que consumos superiores a 2g/kg/peso corporal/día mejoren el rendimiento deportivo7. Una alimentación saludable nos llevará a las mismas metas sin necesidad de exponer nuestra vida a riesgos innecesarios15.

Nuestro deber como profesionales sanitarios es informar y dar a conocer la creciente preocupación por tal aumento en ventas de suplementos. No pasan los controles reglamentarios de calidad y seguridad por lo tanto su venta es indiscriminada y peligrosa para la salud1-6,19.

La dinámica de la intervención nos permitiría realizarla en cualquier lugar (hospitales, colegios), pero el gimnasio es el lugar perfecto para la captación y el abordaje de la charla, dada la alta prevalencia encontrada10-12.

Lo que pretendemos conseguir como enfermeros es que cada uno de los participantes de estas charlas reflexionen al máximo sobre los suplementos nutricionales, proteicos y el dopaje. Y si ya lo estaban llevando a la práctica rutinaria que se replanteen dejarlo.

CONCLUSIONES

El principal motivo por el cual se ha realizado esta intervención en la comunidad ha sido por la elevada incidencia en hombres de la toma de suplementos proteicos en los gimnasios, especialmente en edades comprendidas entre los 15 y 35 años. En la sociedad actual, se puede observar cómo aumenta la preocupación sobre la imagen corporal y la reciente moda de hacer deporte, llevando consigo actitudes perjudiciales para la salud.

En numerosas ocasiones, el consumo de suplementos proteicos pasa desapercibido porque no se considera una sustancia dopante, por lo tanto, no está penalizada y su venta se lleva a cabo en numerosos establecimientos (farmacias, gimnasios, centros comerciales especializados en deporte), pero su ingesta inadecuada y sus escasos controles de calidad pueden provocar efectos negativos en la salud.

Por tanto, existe la necesidad de llevar a cabo una intervención de educación para la salud por parte del personal de enfermería con el objetivo de promover el uso saludable de suplementos proteicos en la práctica deportiva en los gimnasios.

La intervención propuesta consiste en programar tres charlas centradas en el conocimiento de los suplementos nutricionales, en concreto los proteicos. Es realmente importante puesto que se ha encontrado evidencia que muestra la contaminación de estos suplementos por sustancias dopantes, concretamente esteroides anabólicos, estimulantes y hormonas de crecimiento, además de otros productos perjudiciales para nuestra salud.

Por último, me gustaría destacar la necesaria investigación y control de estos suplementos. Así como la participación de personal sanitario para seguir aportando información a toda la población, especialmente en los gimnasios, dada la creciente preocupación por el cultivo del cuerpo en la sociedad actual.

BIBLIOGRAFÍA

1. Goston JL, Toulson Davisson Correia MI. Intake of nutritional supplements among people exercising in gyms and influencing factors. Nutrition [Internet]. Elsevier Ltd; 2010;26(6):604–11. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.nut.2009.06.021

2. Paidotribo E. Manual de nutrición deportiva.

3. Brandner G. Concentration of Protein Found in Protein Supplemental Powders Vs. Label Claims. :1–13.

4. Cawley AT, Flenker U. The application of carbon isotope ratio mass spectrometry to doping control. J Mass Spectrom. 2008;43(June):854–64.

5. Mathematical OF. S ( Y ) = S ‘ Y ( T )”. 1978;1–24.

6. Maughan RJ. Quality Assurance Issues in the Use of Dietary Supplements, with Special Reference to Protein Supplements. J Nutr. 2013;143:1843S – 1847S.

7. Manonelles P, Coordinadores M, Aurrekoetxea TG, González BM. Archivos. 2011;(Suplemento 1).

8. Populares T. Arquitectura corporal: pasiones deportivas e identificaciones estéticas. 2006;LXI:59–77.

9. Williams MH. NUTRICIÓN PARA LA SALUD LA CONDICIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE (Bicolor) [Internet]. Editorial Paidotribo; 2002 [cited 2015 Apr 28]. Available from: https://books.google.com/books?id=8rSpvU2FISMC&pgis=1

10. Leonarduzzi N, Nessier MC, Ávila OB, González MA. Imagen corporal y consumo de suplementos dietarios en jóvenes usuarios de gimnasios Body image and dietary supplement consumption in young men attending gyms. :205–10.

11. Rodríguez R F, Crovetto M M, González A A, Morant C N, Santibáñez T F. Perfil Del Consumidor Y Características De Su Uso Nutritional Supplement Intake in Gymnasium , Consumer Profile and Charateristics of Their Use. 2011;38:157–66.

12. Sánchez Oliver a., Miranda León MT, Guerra-Hernández E. Estudio estadístico del consumo de suplementos proteícos en gimnasios. Nutr Hosp. 2011;26(17):1168–74.

13. Martínez CV, Blanco AIDC, Nomdedeu CL. Alimentación y nutrición: manual teórico-práctico [Internet]. Ediciones Díaz de Santos; 2005 [cited 2015 Apr 28]. Available from: https://books.google.com/books?id=F-xV6Rul96kC&pgis=1

14. Nutrición básica humana [Internet]. Universitat de València; 2011 [cited 2015 Apr 29]. Available from: https://books.google.com/books?id=z6iMx642m_wC&pgis=1

15. Bean A. LA GUÍA COMPLETA DE LA NUTRICIÓN DEL DEPORTISTA [Internet]. Editorial Paidotribo; 2007 [cited 2015 Apr 28]. Available from: https://books.google.com/books?id=8ez9YipinNQC&pgis=1

16. Potgieter S. Sport Nutrition: A review of the latest guidelines for exercise and sport nutrition from the American College of Sport Nutrition, the International Olympic Committee and the International Society for Sports. South African J Clin Nutr [Internet]. 2013;26(1):6–17. Available from: http://www.ajol.info/index.php/sajcn/article/view/88379

17. López Gómez S. Evolución Del Dopaje En El Deporte. 2011;30:59–64.

18. Rogol AD. Drugs of abuse and the adolescent athlete. Ital J Pediatr. 2010;36:19.

19. Burke LM, Castell LM, Stear SJ. Revisiones del BJSM – Suplementos de la A a la Z – Suplementos Dietarios, Alimentos para la Nutrición Deportiva y Ayudas Ergogénicas para la Salud y el Rendimiento – Parte 1 y 2. PubliCE Premium [Internet]. 2011 Jun 1 [cited 2015 May 14]; Available from: http://g-se.com/es/suplementacion-deportiva/articulos/revisiones-del-bjsm-suplementos-de-la-a-a-la-z-suplementos-dietarios-alimentos-para-la-nutricion-deportiva-y-ayudas-ergogenicas-para-la-salud-y-el-rendimiento-parte-1-y-2-1346

20. Doping Prevention: Historia del dopaje [Internet]. [cited 2015 May 14]. Available from: http://www.doping-prevention.sp.tum.de/es/doping-in-general/history-of-doping.html

21. Ramos Gordillo a. S. Lucha contra el dopaje como objetivo de salud. Adicciones. 1999;11:299–310.

22. Vol I. Historia de dopaje. Sustancias y procedimientos de control. Vol1. Consejo superior de deportes. CSD Cons Super Deport Madrid. 2008;I:210.

23. García F. Implicaciones andrológicas del abuso de esteroides androgénicosanabolizantes. Rev Int Androl. 2011;9(4):160–9.

24. Casajús Mallén JA. Dopaje, salud y deporte. Inf Ter del Sist Nac Salud [Internet]. 2005;29:1–11. Available from: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1216966&info=resumen&idioma=SPA

25. Pope HG, Wood RI, Rogol A, Nyberg F, Bowers L, Bhasin S. Adverse health consequences of performance-enhancing drugs: An endocrine society scientific statement. Endocr Rev. 2014;35(February):341–75.

26. Sonksen P, Holt R, Erotokritou-Mulligan I. Growth hormone doping: a review. Open Access J Sport Med. 2011;99.

27. Laudo C, Puigdevall V, Velasco a. Hormonas utilizadas como agentes ergogénicos : situación actual del problema Hormones used as ergogenics : present state of the question. 2006;29.

28. Heuberger J a a C, Cohen Tervaert JM, Schepers FML, Vliegenthart ADB, Rotmans JI, Daniels JM a, et al. Erythropoietin doping in cycling: Lack of evidence for efficacy and a negative risk-benefit. Br J Clin Pharmacol. 2013;75:1406–21.

29. Press D. SAR-53784-drug-abuse-in-athletes. 2014;95–105.

30. Dawson RT. Drugs in sport – The role of the physician. J Endocrinol. 2001;170:55–61.

31. Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Anuario de estadísticas deportivas 2014. 2014;

32. Dvorak J, Baume N, Botré F, Broséus J, Budgett R, Frey WO, et al. Time for change: a roadmap to guide the implementation of the World Anti-Doping Code 2015. Br J Sports Med [Internet]. 2014;48:801–6. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24764550

33. World Anti-Doping Agency. El Proceso de Control al Dopaje Control al Dopaje de un vistazo. 2010;

34. Jefatura del Estado. 23750 LEY ORGÁNICA 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. Boe 1999 p. 43088–99.

 

ANEXOS en PDF

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos