Síndrome del túnel cubital: características y diagnóstico.

28 septiembre 2021

AUTORES

  1. Eva Monge Pelegrín. Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de Zaragoza. Máster en Osteopatía Estructural. Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza, España).
  2. Nuria Garín Portero. Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de Zaragoza. Máster en Terapia Manual Ortopédica. Centro de Salud María de Huerva (Zaragoza, España).

 

RESUMEN

El síndrome del túnel cubital es la neuropatía causada por compresión del nervio cubital a nivel del codo. A lo largo de su recorrido, este nervio puede verse comprimido en diversos puntos y por diversas estructuras, es a la altura del codo donde con mayor frecuencia sucede.

Habitualmente, la lesión se encuentra en personas que realizan actividades que requieren una flexión de codo mantenida. En esta posición, la tensión y estiramiento del nervio se ven aumentadas derivando, si no se previene, en una neuropatía.

El diagnóstico temprano puede influir significativamente en el pronóstico, así como el tratamiento en etapas todavía leves del síndrome.

 

PALABRAS CLAVE

Nervio cubital, canal cubital, síndrome túnel cubital y neuropatía cubital.

 

ABSTRACT

Cubital tunnel syndrome is neuropathy caused by compression of the ulnar nerve at the elbow. Throughout its way, this nerve can be compressed at different points and by different structures; it is at the elbow where it most frequently occurs.

The injury, is usually found in people who perform activities that require sustained elbow flexion. In this position, the tension and stretching of the nerve are increased, leading, if no prevented, into neuropathy.

Early diagnosis can significantly influence the prognosis, as well as treatment in still mild stages of the syndrome.

 

KEY WORDS

Ulnar nerve, ulnar canal, cubital tunnel syndrome and ulnar neuropathy.

 

DESARROLLO DEL TEMA

El síndrome del túnel cubital, definido como la compresión del nervio cubital a nivel del codo, es la segunda neuropatía compresiva más común de la extremidad superior, siendo la primera el síndrome del túnel carpiano1-4. Del 2 al 6% de la población presenta este síndrome, afectando con mayor frecuencia a hombres que a mujeres y en la extremidad superior izquierda1,2,4,5.

La trayectoria de este nervio discurre por el brazo, junto con la arteria braquial, hacia la articulación del codo2,5,6. Por la parte superior y posterior del codo pasa atravesando la cara medial del tríceps para entrar en el túnel cubital, en este punto, pasa entre el epicóndilo medial y el olecranon por debajo del ligamento de Osborne2,5,6. En el antebrazo, inerva el músculo flexor cubital del carpo y el flexor profundo de los dedos y entra por la cara palmar al canal de Guyon dando inervación sensitiva al área hipotenar, dorso de la mano, mitad medial del cuarto dedo y quinto dedo2,5.

A lo largo de su recorrido, el nervio cubital puede comprimirse en diversos lugares como son la muñeca, el antebrazo, y la parte superior del brazo, aunque es en el túnel cubital donde ocurre con más probabilidad esta compresión debido a su ubicación y anatomía2,5,7.

Existen condiciones predisponentes o factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar este síndrome7,8: posición superficial del nervio, área susceptible de traumatismo, trayecto a través de foramen, tabaquismo, actividades laborales o tareas de repetición, exposición a vibraciones, diabetes, hipotiroidismo, trastornos del tejido conectivo, insuficiencia renal, embarazo, alcoholismo o deficiencia de vitaminas.

La prevención, diagnóstico y tratamiento precoz de la compresión es parte importante del pronóstico y evolución de la afectación; una vez el nervio tiene daño axonal, los resultados del tratamiento suelen ser poco exitosos2.

 

ETIOLOGÍA:

El síndrome del túnel cubital puede ser causado por el atrapamiento del nervio cubital entre una de las estructuras del codo, tanto normales como anómalas4. Generalmente, la compresión del nervio cubital a nivel del codo, se produce en personas que realizan una flexión de codo prolongada en sus actividades diarias o laborales7. Esto es debido a un aumento de la presión y el estiramiento del nervio en esta posición y va a derivar en una neuropatía por compresión crónica5,7,8. El nervio, carece de una estructura protectora en el surco cubital, lo que implica que esté expuesto debido a lo superficial que se encuentra en el punto del epicóndilo medial2,5,7.

Dentro de las estructuras que pueden causar atrapamiento del nervio cubital, encontramos el músculo anómalo ancóneo4, que lo comprime a nivel del codo y produce los síntomas del síndrome del túnel cubital. La prevalencia de la presencia de este músculo es del 3% al 34% según los estudios.

Otras causas que con frecuencia pueden generar lesión o aumentar la vulnerabilidad en el nervio cubital son2,5,7:

  • Actividades de flexión y extensión repetidas.
  • Traumatismo directo en el codo que puede ocasionar derrame e hinchazón de los tejidos, o posterior cicatrización que comprima el nervio.
  • Deformidades en varo o valgo de la articulación del codo.
  • Deficiencia del ligamento colateral medial.
  • Subluxación del nervio, fuera del surco retroepicondilar, debido al giro anterior sobre el epicóndilo medial durante la flexión del codo.
  • Iatrogénicas.
  • Cambios artríticos.

 

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Los síntomas de la neuropatía cubital en el codo suelen tener un comienzo insidioso2,6. Suele aparecer como un entumecimiento, hormigueo o parestesias en la cara medial del antebrazo, irradiado hacia la zona radial de la mano, quinto y cuarto dedo2,5,7,9. Estas sensaciones se harán más notables por la noche y serán provocadas en actividades que mantengan la flexión de codo2,8,9.

El dolor no suele ser el síntoma más característico al comienzo de la lesión, aunque algunas personas pueden referir de forma punzante en la cara medial del codo en el surco epicondilar, en actividades que requieran flexión repetitiva2,5,7.

Los síntomas motores son menos frecuentes, pero conforme avanza el problema, los síntomas antes descritos, se mantienen constantes y en el 82% de los casos, va a aparecer debilidad de los músculos inervados por el nervio cubital2,3,5. Esta debilidad, se presenta inicialmente en forma de torpeza o pérdida de destreza en tareas motoras finas, para progresar hacia una pérdida de la fuerza de agarre. Si sigue avanzando, y se agrava, va a aparecer atrofia de la musculatura intrínseca de la mano y del cuarto y quinto dedo, lo que es denominado como mano en garra, situación que tendrá un peor pronóstico2,3,7.

 

EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO:

El diagnóstico temprano puede influir significativamente en el pronóstico2. Este se basa en la historia clínica, el examen físico y los estudios de electrodiagnóstico.

Durante la exploración física del paciente que presenta síntomas relaciones con el síndrome de túnel cubital se incluirá3,5,6,9:

  • Observación de la musculatura de la mano y la postura de los dedos.
  • Evaluación de la función motora de la mano y antebrazo.
  • Valoración de la sensibilidad.
  • Palpación del nervio en su paso por detrás del epicóndilo medial.
  • Prueba de Tinel.
  • Signo de Froment.
  • Signo de Wartenburg.
  • Prueba de rotación interna glenohumeral.
  • Test de Discapacidad de brazo, hombro y mano (Q-DASH).

Tras la historia y examen físico, en caso de sospecha de esta patología, se incluirán también para el diagnóstico, así como para valorar la funcionalidad y progresión de la neuropatía las siguientes pruebas2,5-7,9:

  • Electromiografía: a medida que el síndrome avanza, mostrará una actividad anormal y un reclutamiento reducido de las unidades motoras.
  • Ecografía: determina el lugar de la lesión y cambios morfológicos, aunque no podrá valorar la conducción nerviosa.
  • Resonancia magnética: informa sobre las características de la extensión y ubicación de la lesión.
  • Radiografía: excluye osteofitos, deformaciones y antiguas fracturas.

Es interesante que se pueda realizar un buen diagnóstico diferencial de esta patología2,5,6:

  • Neuropatía alcohólica.
  • Esclerosis lateral amiotrófica.
  • Enfermedad discal cervical o espondilosis.
  • Siringomielia.
  • Tumor Pancoast.
  • Anomalías de plexo braquial.
  • Síndrome del desfiladero torácico.
  • Lesiones traumáticas de otros nervios periféricos y polineuropatías.
  • Lesiones en el canal de Guyon o síndrome del túnel carpiano.
  • Epicondilitis

A pesar de la importancia de un diagnóstico precoz, este suele ser tardío, lo que reduce la probabilidad de una recuperación completa7.

 

TRATAMIENTO

Los resultados de la exploración y pruebas diagnósticas ayudarán a tomar decisiones acerca del tratamiento adecuado en el síndrome del túnel cubital. Los métodos conservadores o no quirúrgicos, deben considerarse como una opción y estarán basados en las características individuales del sujeto9. Estas técnicas no invasivas, tienen como objetivo el alivio de la tensión sobre el nervio cubital1,2.

Los casos leves, con una velocidad de conducción motora >40m/s, podrán ser tratados mediante técnicas no quirúrgicas9. Estos tratamientos, han resultado tener beneficios en aproximadamente el 90% de los pacientes; sin embargo, en sujetos con síntomas moderados, los beneficios disminuyen a un 38%2.

Los métodos conservadores más utilizados para el tratamiento son1,5,7-9:

  • Terapia manual y electroterapia.
  • Tratamiento farmacológico.
  • Tratamiento postural y educación sobre la modificación de actividades y hábitos.
  • Dispositivos ortopédicos que limiten la flexión del codo de 45º a 70º.

El tratamiento precoz es la clave en el éxito o fracaso de este, así como en el pronóstico de la lesión2.

 

CONCLUSIONES

El síndrome del túnel cubital es la segunda neuropatía compresiva más frecuente de la extremidad superior. El comienzo de los síntomas suele ser insidioso e intermitente. Conforme avanza la lesión, estos síntomas se vuelven constantes, generando trastornos no solo sensitivos sino también motores e influyendo negativamente en las actividades habituales del sujeto, pudiendo resultar en una extremidad con déficits funcionales importantes.

La prevención, el diagnóstico y el tratamiento precoz de la patología es la parte más importante del pronóstico y evolución de esta, ya que una vez el nervio tiene daño axonal, los resultados del tratamiento parecen ser menos exitosos.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Kooner S, Cinats D, Kwong C, Matthewson G, Dhaliwal G. Conservative treatment of cubital tunnel syndrome: A systematic review. Orthop Rev (Pavia) . 2019 Jun 12;11(2):7955.
  2. Lleva JMC, Munakomi S, Chang KV. Ulnar Neuropathy. [Updated 2021 Aug 9]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2021 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK534226/
  3. Drake ML, Hensley DT, Chen WC, Taylor KF. Muscle Atrophy at Presentation of Cubital Tunnel Syndrome: Demographics and Duration of Symptoms. Hand (N Y) . 2017 Jan;12(1):64-67.
  4. Maslow JI, Johnson DJ, Block JJ, Lee DH, Desai MJ. Prevalence and Clinical Manifestations of the Anconeus Epitrochlearis and Cubital Tunnel Syndrome. Hand (N Y) 2020 Jan;15(1):69-74.
  5. Chauhan M, Anand P, M Das J. Cubital Tunnel Syndrome. [Updated 2021 Jul 18]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2021 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK538259/
  6. Davis DD, Kane SM. Ulnar Nerve Entrapment. [Updated 2021 Aug 9]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2021 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK555929/
  7. Vij N, Traube B, Bisht R, Singleton I, Cornett EM, Kaye AD et al. An Update on Treatment Modalities for Ulnar Nerve Entrapment: A Literature Review. Anesth Pain Med. 2020 Dec 24;10(6): e112070.
  8. Lee EY, Lim AYT. Nerve Compression in the Upper Limb. Clin Plast Surg. 2019 Jul;46(3):285-293.
  9. Nakashian MN, Ireland D, Kane PM. Cubital Tunnel Syndrome: Current Concepts. Curr Rev Musculoskelet Med. 2020 Aug;13(4):520-524.

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos