Revisión sistemática de úlceras por presión.

4 diciembre 2021

AUTORES

  1. Raquel Vicente Martínez. Graduada en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet.
  2. Alicia Salvador Catalán. Graduada en Enfermería. Hospital Clínico Lozano Blesa.
  3. Isabel Tejero Cobo. Graduada en Enfermería. Hospital Clínico Lozano Blesa.
  4. Laura Salas Jiménez. Graduada en Enfermería. Hospital clínico Lozano Blesa.
  5. Sofía Bueno Macías. Graduada en Enfermería. Hospital Clínico Lozano Blesa.
  6. Malena Lafuente Vicente. Graduada en Enfermería. Hospital Clínico Lozano Blesa.

 

RESUMEN

La finalidad de este artículo es identificar y analizar diferentes estudios publicados sobre las úlceras por presión en pacientes ingresados en UCI, así como encontrar diferentes materiales para prevenir las úlceras por presión en estos pacientes.

En los artículos encontrados se estudian diferentes métodos preventivos con el fin de reducir la incidencia de úlceras por presión en unidades de cuidados intensivos.

 

PALABRAS CLAVE

Unidad de cuidados intensivos, heridas, úlceras.

 

ABSTRACT

The purpose of this article is to identify and analyse different published studies on pressure ulcers in patients admitted to the ICU, as well as to find different materials to prevent pressure ulcers in these patients.

In the articles found, different preventive methods are studied in order to reduce the incidence of pressure ulcers in intensive care units.

 

KEY WORD

Intensive care unit, injuries, ulcers.

 

INTRODUCCIÓN

Las úlceras por presión (upp) constituyen un gran desafío para la Salud Pública, tanto por la morbilidad que supone como por sus graves repercusiones médicas y económicas.

El encamamiento prolongado de un paciente es una situación de alto riesgo, sea cual sea el nivel asistencial en el que esté atendido. Esta circunstancia puede tener una variedad de consecuencias patológicas, entre las cuales destacaremos las Úlceras por Presión.

Las úlceras por presión constituyen un gran problema con el que nos encontramos en el cuidado de los pacientes de larga evolución, tanto en inmovilizados en su domicilio como en el ámbito hospitalario; que comprometen la calidad de vida del paciente. Más del 50% se producen en pacientes mayores de 70 años. Junto a la elevada frecuencia, la importancia de esta patología radica en la gravedad de sus posibles complicaciones, que constituye un reto terapéutico para el personal sanitario.

Es importante por esto que se identifiquen los factores de riesgo y unificar los criterios para su prevención y tratamiento.

 

La prevalencia de UPP según el 4º estudio nacional de Prevalencia se mantiene estable entre el 7% y el 8% en hospitales; cerca del 70% de éstas se producen en las primeras dos semanas de hospitalización.

La mayoría de las lesiones, un 65%, son de origen nosocomial, originadas durante el ingreso en hospitales o centros de salud. No hay cambios en el perfil de los pacientes con UPP, predomina el sexo femenino excepto en hospitales, donde son más frecuentes en varones, con una edad por encima de 72 años. En cuanto al tipo de lesiones, si bien la mayor parte son debidas a presión, hay porcentajes no desdeñables de Lesiones cutáneas asociadas a humedad y lesiones combinadas de presión y humedad.

Los pacientes con UPP tienen una mortalidad hospitalaria del 23-27%, y el riesgo de muerte aumenta de 2 a 5 veces en las residencias asistidas. Por tanto, el mejor cuidado de las UPP es su prevención, estimándose que al menos el 95% de las mismas son evitables.1

Enfermería es a quién le corresponde tomar la iniciativa como máxima responsable en el abordaje integral de UPP, tanto en prevención como en tratamiento desde un punto de vista asistencial, docente, gestor y generador de conocimientos.2

La úlcera por presión (UPP) es aquella lesión provocada por la restricción de flujo sanguíneo, como resultado de una presión prolongada (aplastamiento tisular) entre una prominencia ósea y un plano duro, que si no se corrige evoluciona a necrosis del tejido afectado. Generalmente aparecen en zonas con prominencias óseas, pliegues cutáneos de personas obesas, zonas de apoyo de sonda o tubos y zonas de compresión de férulas de yeso y/o tracciones.

 

Las UPP se clasifican en cuatro estadios:

Estadío I hay enrojecimiento de la piel que no se corrige con masaje ni eliminando la presión. La piel está intacta.

Estadío II presenta lesión dérmica superficial que se manifiesta por grietas y/o vesículas cutáneas. Se limita a epidermis o dermis superficial.

Estadío III con herida bien diferenciada que afecta a toda la dermis y al tejido celular subcutáneo.

Estadío IV con lesión ulcerativa que afecta a estructuras profundas y que en función de su localización presentará destrucción de aponeurosis, tejido conectivo, músculo y huesos.3

La principal causa de la formación de una úlcera por presión, es la presión ejercida y mantenida entre dos planos duros y la tolerancia de los tejidos a ésta, mediada por factores intrínsecos y extrínsecos. Por un lado tenemos el plano duro esquelético y prominencias óseas fisiológicas o deformantes del paciente y el otro plano duro generalmente externos a él, representado por la cama, silla, calzado u otros objetos.4

En cuanto a la duración, a mayor tiempo de aplicación de la presión, menor es la presión necesaria para generar una úlcera. Por último, su efecto puede dar a hipoxia y trombosis a nivel de la microcirculación. En orden de severidad, el plano muscular es el más afectado siendo la epidermis la estructura más resistente a la hipoxia prolongada y por ende, la última en mostrar signos de isquemia.5,6

Normalmente, se producen en los puntos de apoyo del cuerpo coincidentes con las prominencias óseas en función de la postura adquirida. En posición decúbito supino surgen en el occipucio, omóplatos, codos, sacro, talón. Decúbito prono aparecen en la mejilla, oreja, hombro, senos (mujer), genitales (hombres), rodillas, dedos del pie. Si se colocan decúbito lateral en la oreja, acromion, hombro, costillas, cadera, rodillas, maléolo. Y por último, en posición de sedestación en el sacro. Las localizaciones más habituales son el sacro (30-35%), los talones (20-30%), trocánteres (10-20%).7

 

METODOLOGÍA

Se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica en diversos buscadores (Pubmed, Sciencedirect, Scielo, Cuiden, redalyc) con el fin de localizar artículos relacionados con los métodos más eficaces en la prevención de úlceras por presión.

Para ello se introdujeron las siguientes palabras en el buscador; UCI, prevención y UPP. Se limitaron los años de búsqueda en 10 años de antigüedad con el fin de contrastar información reciente. Por último, de todos los artículos encontrados, se seleccionaron los más adecuados según el enfoque planteado en la revisión.

 

RESULTADOS

-Rodriguez-Nuñez, C, et cols; 2018 realizaron un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, en el hospital Universitario de Araba-Sede Txagorritxu en Vitoria- Gasteiz, España.” Registros enfermeros, medidas de prevención e incidencia de úlceras por presión en una Unidad de Cuidados Intensivos. Enfermería intensiva”

Su objetivo fue determinar la incidencia y categoría más incidente de úlceras por presión y conocer las características clínicas de las úlceras por presión.

Las medidas preventivas aplicadas a cada paciente se registraron en la historia enfermera digital.

Cambios posturales en pacientes con riesgo moderado o alto, cada 3 h: 100% del registro.

Sedestación precoz en turnos de mañana y tarde: 100%de los pacientes que a nivel respiratorio y hemodinámico estaban estables.

AGHO en zonas de presión y protecciones: pacientes con riesgo bajo en turno de mañana, 100%. En pacientes con riesgo moderado y alto, en todos los turnos una vez: 100%.

Aseo con jabones neutros en turno de mañana e hidratación por turno con crema de urea: 100% registrado.

El número de SEMP de las que disponemos en la unidad es 18 (8 dinámicas y 10 estáticas). También, 2 cojines estáticos y uno dinámico para la sedestación de los pacientes. En función del riesgo de UPP obtenido al ingreso, a los pacientes que obtuvieron riesgo alto o moderado se les asignó SEMP dinámica y a los que tuvieron bajo riesgo, SEMP estática. No existe registro de a qué pacientes se les asignó una SEMP.7

 

-Romero de San Pío, E, et cols; 2012 realizaron un estudio descriptivo, prospectivo en el Hospital Universitario de Asturias “Disminución de la incidencia de úlceras por presión en cuidados intensivos: objetivo de un programa de mejora asistencial” y sus resultados fueron una bajada significativa de tasas de prevalencia a los ocho meses de introducir las medidas estandarizadas de prevención y mejora asistencial que mantuvieron durante 22 meses, estas medidas fueron:

Actualizar el protocolo de prevención (añadiendo paneles informáticos y algoritmos terapéuticos) realizando una correcta higiene corporal. Además, se unificaron los tratamientos según la gravedad y el estadio, cambiaron la escala de Norton por la Braden, que ha demostrado mayor eficacia y predicción a la hora de discriminar a los pacientes que presentan un riesgo más elevado.8

 

-José A. Esperón Güimil y cols. 2006 realizaron un estudio descriptivo de prevalencia, prospectivo y observacional en la Unidad de cuidados intensivos del Hospital Montecelo, perteneciente al Complexo Hospitalario de Pontevedra, llamado “Monitorización de úlceras por presión en la Unidad de cuidados intensivos”.

Sus resultados fueron que es fundamental clasificar los pacientes en niveles de riesgo de sufrir UPP realizando una valoración continuada.

Además, el uso de superficies especiales para el manejo de la presión influye positivamente en que la media de UPP que presentan los pacientes sea menor así como el uso de apósitos protectores o productos para el cuidado de la piel (ácidos grasos hiperoxigenados y productos barrera).9

 

-Díaz de Durana-Santa Coloma S, Ayllon-Garrido N, Latorre-García K. Evolución de la incidencia de las úlceras por presión tras la mejora de un protocolo de prevención en cuidados intensivos. Gerokomos. 2008; 19 (4):207-212

Realizaron un estudio descriptivo comparativo en el que se analizaba la incidencia de UPP posterior al ingreso en dos intervalos de tiempo diferentes (2000-2001 y 2002- 2005).

En el periodo de 2000 a 2001 las medidas preventivas que fueron tomadas fueron la valoración de riesgo con EVR Gosnell modificada, los cuidados de piel (inspección diaria, lencería de algodón, lavado, aclarado y secado de la piel, cuidados del exceso de humedad) y manejo de la presión con programa de cambios posturales en pacientes de alto riesgo cada 4 horas.

En el intervalo de tiempo transcurrido entre los años 2002 a 2005 se emplearon las medidas preventivas de valoración de riesgo y cuidados de piel como el protocolo anterior, más uso de crema hidratante y ácidos grasos hiperoxigenados (AGHO) y manejo de la presión con programa de cambios posturales en pacientes de alto riesgo cada 2 o 3 horas, cambios de puntos de apoyo en sillón cada hora y SEMP estáticas: colchones de espuma viscoelástica.

Tras el estudio se concluye que de 2002 a 2005 la incidencia es mayor que en el período anterior y que las mejoras implementadas en medidas de prevención no han logrado reducir la aparición de UPP. Por otro lado, las muestras de incidencia resultan inferiores en comparación con la bibliografía revisada para la realización del estudio. Finalmente se concluye que es necesario conocer el grado de cumplimiento y del protocolo a la hora de introducir mejoras.10

 

CONCLUSIONES

Existen numerosos estudios para la prevención de úlceras por presión en pacientes de la unidad de cuidados intensivos (UCI). En función de los artículos seleccionados se concluye que existe una evolución de los métodos preventivos, comenzando por los métodos más tradicionales como la higiene y los cambios posturales a métodos más modernos, los cuales necesitarán un estudio más prolongado en el tiempo para comprobar su eficacia.

La importancia de los cuidados enfermeros es clave para prevenir el desarrollo de úlceras por presión, sobre todo en este tipo de unidades, debido a la vulnerabilidad a la que están expuestos los pacientes.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Torra Bou J, Verdú Soriano J, Sarabia Lavin Raquel, Paras-Bravo P, Soldevilla Agreda J, García Fernández F. Las úlceras por presión como problema de seguridad del paciente [monografía en internet]*. Barcelona: Gerokomos; 2016 [acceso 24 de octubre de 2021] Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/geroko/v27n4/07_helcos6.pdf
  2. Álvarez de la Cruz, C., Lorenzo González, M. Cuidados de enfermería en una población geriátrica con riesgos de úlcera por presión [monografía en internet]*. Murcia: Enfermería Global; 2011 [acceso 25 de octubre de 2021] Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/eg/v10n23/administracion3.pdf
  3. Celada Cajal, F. Protocolo de úlceras por presión [monografía en internet]*. Castilla- La Mancha: Fondo Documental Sanitario; 2007[acceso 26 de octubre de 2021]. Disponible en: https://remi.uninet.edu/descarga/protocoloUPP.pdf
  4. Blanco López JL. Definición y clasificación de las úlceras por presión. El Peu [revista en internet]* 2003. [acceso 24 de octubre de 2021] 23(4). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1465452
  5. Prado, A., Andrades, P., & Benítez, S. Úlceras por presión. [monografía en internet]* Santiago de chile: Cirugía plástica esencial; 2005 [acceso 23 de octubre de 2021]. Disponible en: https://www.patricioandrades.cl/wp-content/uploads/2011/05/8-Ulceras-por-Presion.pdf
  6. López-Casanova, P. Una correcta atención evitaría el 95% de las úlceras por presión del enfermo. GNEAUPP [revista en internet]*. 2019 [acceso 24 de octubre de 2021]. Disponible en: https://gneaupp.info/una-correcta-atencion-evitaria-el-95-de-las-ulceras-por-presion-del-enfermo-diario-de-leon/
  7. Rodríguez-Núñez C, Iglesias-Rodríguez A, Irigoien-Aguirre J, García-Corres M, Martín-Martínez M, Garrido-García R. Registros enfermeros, medidas de prevención e incidencia de úlceras por presión en una Unidad de Cuidados Intensivos. Elsevier [revista en internet]*. 2019 [acceso 23 de octubre de 2021]; 30 (3). Disponible: https://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-intensiva-142-articulo-registros-enfermeros-medidas-prevencion-e-S113023991830083X
  8. Romero de San Pío E et al. Disminución de la incidencia de úlceras por presión en Cuidados Intensivos: objetivo de un programa de mejora asistencial. RECIEN [revista en internet]* 2012 [acceso 24 de octubre de 2021]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5417726
  9. Esperón Güimil José A., Angueira Castelo Celsa, Escudero Quiñones Ana I., Ocampo Piñeiro Ana, Pérez Jiménez José M., Poceiro Salgado Sara M. et al . Monitorización de úlceras por presión en una Unidad de cuidados intensivos. Gerokomos [Internet]. 2007 Sep [citado 2021 Nov 04] ; 18( 3 ): 40-48. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2007000300005&lng=es.
  10. Díaz de Durana-Santa Coloma Susana, Ayllon-Garrido Nuria, Latorre-García Kepa. Evolución de la incidencia de las úlceras por presión tras la mejora de un protocolo de prevención en cuidados intensivos. Gerokomos [Internet]. 2008 Dic [citado 2021 Nov 04] ; 19( 4 ): 55-60. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2008000400007&lng=es.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos