Revisión bibliográfica: técnica gasometría arterial.

23 abril 2021

AUTORES

  1. Mercedes Escudero Jiménez. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
  2. Raquel Ibañez Molero. Graduada en Enfermería. Hospital. Zaragoza
  3. Tania Lahoz Moros. Graduada en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  4. Lorena Relancio Crespo. Graduada en Enfermería. Hospital General de la Defensa. Zaragoza.
  5. Irene Aldaz Acín. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  6. Rosa Calvo Campagna. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.

 

RESUMEN

Técnica invasiva que determina, entre otros, los valores de dióxido de carbono, oxígeno y pH, además de la concentración de bicarbonato en sangre. Nos informa del estado global de la función respiratoria y de posibles alteraciones en el equilibrio ácido – base.

Son pruebas fundamentalmente utilizadas en pacientes respiratorios y en servicios de urgencias y críticos.

Encontramos dos tipos de gasometría, arterial o venosa.

En el caso de la gasometría arterial se considera una técnica muy dolorosa para el paciente, en la que, en algunas ocasiones, se recomienda el uso de anestésico local.

Para la extracción de una gasometría arterial se utiliza frecuentemente las arterias radial, braquial o femoral, siendo de elección principal la arteria radial.

 

PALABRAS CLAVE

Gasometría arterial, test de Allen, pH, acidosis, alcalosis, pCO2, pO2.

 

ABSTRACT

Invasive technique that determines, among others, the values ​​of carbon dioxide, oxygen and pH, as well as the concentration of bicarbonate in the blood. It informs us of the global state of respiratory function and of possible alterations in the acid-base balance.

They are tests mainly used in respiratory patients and in emergency and critical services.

We found two types of blood gas, arterial or venous.

In the case of arterial blood gas, it is considered a very painful technique for the patient, in which, on some occasions, the use of local anesthetic is recommended.

The radial, brachial or femoral arteries are frequently used for the extraction of an arterial blood gas, the radial artery being the main choice.

 

KEY WORDS

Blood gas artery, Allen’s test, pH, acidosis, alkalosis, pCO2, pO2.

 

DESARROLLO DEL TEMA

Para que los resultados de la prueba no salgan alterados y poder obtener unos valores fiables, han de tenerse en cuenta ciertas precauciones antes de llevar a cabo la técnica1.

  • El paciente deberá encontrarse sentado o en supino, llevando como mínimo 10 minutos de reposo antes de la punción.
  • No haber realizado ejercicio intenso antes del procedimiento.
  • No haber fumado previamente a las 2 horas de la prueba.
  • No haber tomado vasodilatadores ni broncodilatadores antes de llevar a cabo la
    técnica.
  • Tener en cuenta la FiO2. Si el paciente se encuentra inspirando aire ambiental
    o con alguna terapia respiratoria.

 

INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES1,3
La gasometría arterial está indicada en la evaluación de pacientes con enfermedades respiratorias o enfermos críticos. Es de gran utilidad para valorar el estado de progresión del paciente o evaluar una respuesta terapéutica, como puede ser un tratamiento de oxigenoterapia.
Algunas contraindicaciones para realizar una gasometría pueden ser:

  • Prueba de Allen positiva.
  • Procesos infecciosos en la extremidad o zona de punción.
  • Evitar zonas con múltiples punciones y hematomas.
  • Ausencia o pulso débil en la zona donde se plantea la punción.
  • Coagulopatía o estar en tratamiento con dosis altas de anticoagulante.

 

MATERIAL NECESARIO Y PREPARACIÓN DEL PACIENTE

En cuanto al material necesario para una gasometría arterial, se precisa de2:

  • Guantes desechables.
  • Equipo de punción de gasometría, compuesto de jeringa específica con heparina
    sódica, aguja de 22-23 G y sistema de sellado de la jeringa (tapón).
  • Etiqueta identificatoria.
  • Anestésico local sin vasodilatador (Scandinibsa 2%).
  • Jeringa para anestésico.
  • Gasas estériles.
  • Solución antiséptica.

 

PREPARACIÓN DEL PACIENTE1,2

Comprobación de la petición y el paciente.

Se deberá de informar al paciente del procedimiento que se va a llevar a cabo, informándose además el personal sanitario de si éste recibe tratamiento anticoagulante o padece de alguna hipersensibilidad o alergia. Adecuar la postura para que el paciente se encuentre lo más cómodo posible.

Una opción puede ser realizar la técnica con el paciente sentado o en decúbito supino.

Valorar si en el momento de la extracción el paciente ha precisado terapia respiratoria y anotar la FiO2.

Valorar la zona a puncionar y la localización de una arteria palpable. Es de importancia que, para que no se realice una punción accidental de una vena, se elija una arteria que no presente cerca venas de importante calibre.

 

TÉCNICA

Test de Allen 1 (en caso de punción de arteria radial). Maniobra pre realización de gasometría arterial utilizada para valorar si las arterias radial y cubital son permeables con el fin de evitar una posible isquemia.

Esta técnica consiste en la compresión simultánea de ambas arterias con el objetivo de obstruir el flujo sanguíneo. Se solicitará al paciente que abra y cierre la mano rápidamente varias veces.

Al abrir la mano aparecerá palidez de la palma y dedos. Acto seguido, se liberará la arteria cubital (seguiremos comprimiendo arteria radial). En un tiempo máximo de no más de 15 segundos debe de restablecerse la circulación y coloración de la mano.

En caso de no obtener este resultado, el test de Allen se considerará positivo y no se deberá de puncionar la arteria radial.
Habiendo comprobado la circulación colateral con un resultado negativo en el test de Allen, podemos dar comienzo a la realización de la gasometría arterial.

Para la colocación correcta del paciente, habrá que colocar la muñeca, con la cara palmar hacia arriba, en hiperextensión. Deberemos de tener preferencia por la mano no dominante del paciente, en el caso de que se pueda. Si fuera necesario realizar la punción de la arteria braquial, se colocará el brazo en hiperextensión. Mientras que, para realizar la gasometría de la arteria femoral, habrá que situar al paciente en decúbito supino con las piernas estiradas2,3,4.

Se procederá a la desinfección de la zona de punción con el antiséptico de elección.

En el caso de administración de anestésico local, administrar entre 0.3-0.5cc. Después masajear suavemente la zona para realizar una completa absorción del medicamento.

Antes de llevar a cabo la técnica, se comprobará el perfecto estado de la jeringa de gasometría.

Localizamos el punto de punción palpando el pulso de la arteria. Esto se realizará con la mano menos dominante, que fijará la arteria con los dedos índice y medio, ejerciendo no demasiada presión para no colapsar la arteria. Con la mano con mayor habilidad, se procederá a realizar la punción de la arteria, incidiendo con un ángulo de unos 45º respecto a la muñeca2,3.

Canalizada la arteria, se obtendrá un flujo de sangre pulsátil capaz de ir levantando el émbolo de la jeringa. Se obtendrá una muestra de 2 a 3cc.

Una vez obtenida la cantidad necesaria, se extraerá la aguja junto con la jeringa y se ejercerá presión durante un tiempo de 5-10 minutos con el objetivo de reducir riesgos como hematomas o sangrados. En el caso de pacientes anticoagulados, este tiempo se alargaría hasta los 15 minutos. No se deberá de realizar vendaje compresivo circular a la muñeca2,3,4.

Tras finalizar el tiempo de compresión, se deberá de comprobar el estado del pulso de esa arteria.

Se procederá a desechar la aguja y comprobar el estado de la jeringa rápidamente. En el caso de observar aire en la muestra, sería necesario purgarlo.

Por último, se sellaría la jeringa con el tapón suministrado en el equipo.

Se realizará un suave movimiento para homogeneizar el contenido (sangre extraída junto con la heparina sódica). En el caso de no realizarse, podrían aparecer microcoágulos que alterarán los valores.

La muestra deberá de ser procesada lo antes posible, en un periodo de tiempo de 15- 20 minutos. Si no fuera preciso el análisis antes de este tiempo, se deberá de conservar la muestra en nevera o hielo hasta su llegada a laboratorio2,3,4.

 

VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS4

Para la correcta valoración de una gasometría arterial se deberán tener en cuenta parámetros como la temperatura del paciente o si ha sido necesario un aporte de oxígeno durante la realización de la prueba.

Una hipertermia tiende a elevar los valores de pO2 y pCO2 y a disminuir el pH, mientras que en una hipotermia se produce el efecto contrario.

El gasómetro analiza de forma directa el pH, pCO2 y pO2.

A partir de estas mediciones calcula otros valores como el bicarbonato, saturación de O2, concentración de hemoglobina, electrolitos y metabolitos como glucosa y lactato.

 

PARÁMETROS BÁSICOS1,4

 

pH. Rango normal 7,35-7,45. Medida de acidez o alcalinidad. Indica la concentración de iones de hidronio.

Se habla de acidosis cuando el pH es menor de 7,35 y de alcalosis cuando el pH es superior a 7,45. Estas pueden ser metabólicas o respiratorias.

Se produce una acidosis respiratoria cuando se origina una retención de CO2. La pCO2 comienza a elevarse mientras que el pH desciende. Como medida de compensación, el bicarbonato tiende a aumentar.

En el caso de alcalosis respiratoria, se produce un aumento del pH y una disminución de pCO2. Como medida de compensación, el bicarbonato tiende a disminuir.

 

pCO2. Rango normal 35-45 mmHg. Presión parcial de dióxido de carbono. Participa en la regulación del pH sanguíneo.

Un rango por debajo de 35 mmHg se denomina hipocapnia. Se encuentra relacionada con la existencia de hiperventilación alveolar. Ésta origina una alcalosis respiratoria, pudiendo llegar a provocar una disminución de Calcio dando lugar a tetania.

Como medida compensatoria del aumento del pH, se aumenta la excreción de bicarbonato. En este caso se dan dos posibilidades, que haya un aumento de pH junto con bicarbonato elevado, considerándose una hiperventilación crónica, o, por el contrario, que aparezca un pH normal y el bicarbonato tenga niveles bajos, que será una hiperventilación crónica.

Los resultados por encima de 45 mmHg se denominan hipercapnia. Un aumento de la pCO2 produce una acidosis respiratoria. Normalmente se asocia con una disminución del pH y con unos resultados de bicarbonato normales. La presencia de hipercapnia puede indicar hipoventilación alveolar o un desequilibrio en la ventilación – perfusión.

 

PaO2. Rango normal 100-96 mmHg. Se corresponde con la presión parcial de oxígeno en sangre arterial. Refleja la capacidad del sistema respiratorio para oxigenar la sangre.

Se produce una hipoxemia cuando los valores obtenidos son menores de 80 mmHg. Cuando se encuentran por debajo de 60 mmHg se considera insuficiencia respiratoria. Esto se corresponde con una saturación inferior al 90%. Estos valores solo hacen referencia a situaciones a nivel del mar.

En este apartado se deberá de tener en cuenta si en el momento de la extracción, al paciente se le ha administrado oxígeno suplementario. Por cada aumento del 10 % de la FiO2, la PaO2 aumenta alrededor de 50 mmHg.
En el caso de una hiperoxia, producida por una pO2 alta, puede llegar a originar una toxicidad debido a la producción de radicales libres de oxígeno. Esto puede verse en pacientes con insuficiencia respiratoria crónica.

 

Bicarbonato. HCO3. Hace referencia al componente metabólico del equilibrio ácido – base. Este valor es calculado a través del pH y pCO2.

Un nivel elevado de HCO3 podría ser debido a una alcalosis metabólica, aunque también, podría deberse a una respuesta compensatoria de la acidosis respiratoria.

Por otra parte, en el caso de que se produzca una disminución de HCO3, puede deberse a una acidosis metabólica o, como mecanismo compensatorio de una alcalosis respiratoria.

Para valorar el HCO3 se deberá de interpretar siempre en relación al pH y pCO2. Como regla cabría decirse que, si el HCO3 se mueve en proporción al pH, se podría hablar de una alteración de origen metabólico.

 

COMPLICACIONES 2,3,4

Dolor en zona de punción.

Hematoma y/o sangrado.

Hemorragia.

Reacción vasovagal.

Trombosis arterial.

Isquemia distal.

Espasmo arterial.

Trauma vascular al desgarrar la pared de la arteria.

Infección

Reacción alérgica al anestésico.

Parestesia durante o tras la punción por lesión del nervio adyacente.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Fundación para la formación e investigación sanitaria de la Región de Murcia. Servicio de Medicina Interna y Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Universitario Santa Lucia. [acceso 19 noviembre de 2020]. De Dra Josefina Vega Cervantes y Dr. Sergio Rebollo Acebes. Interpretación de la gasometría. Enfoque práctico de la acidosis y la alcalosis. Disponible en: http://www.ffis.es/volviendoalobasico/tema_13_interpretacin_de_la_gasometra_enfoque_prctico_de_la_acidosis_y_la_alcalosis.html
  2. Cortés-Telles Arturo, Gochicoa-Rangel Laura Graciela, Pérez-Padilla Rogelio, Torre-Bouscoulet Luis. Gasometría arterial ambulatoria. Recomendaciones y procedimiento. Neumol. cir. tórax  [revista en Internet]. 2017  Mar [citado  2021  Abr  06] ;  76( 1 ): 44-50. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0028-37462017000100044&lng=es.
  3. Pneumowiki. Gasometría arterial. [acceso 19 noviembre de 2020]. Disponible en: http://es.pneumowiki.org/mediawiki/index.php/Gasometria_arterial#T.C3.A9cnica_de_la_punci.C3.B3n_arterial_y_material_necesario
  4. Universidad autónoma de Madrid. Hospital Universitario La Paz. Urgencias. Salud Madrid. [acceso 21 de noviembre de 2020]. De Dr. Manuel J. Glez. Viñolis; Dra. Andrea Albu; Dr. Victor Eduardo Anillo Lombana. Gasometría arterial equilibrio ácido-básico. Disponible en: http://fuam.es/wp-content/uploads/2012/09/Tema-15-TAD-de-Medicina-y-Cirug%C3%ADa-de-Urgencias.-Alteraciones-%C3%A1cido-base.-Gasometr%C3%ADa-Venosa.pdf

 

 

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos