Revisión bibliográfica sobre gastrosquisis neonatal.

8 enero 2021

AUTORES

  1. Paula Alcalá Millán. Enfermera SALUD, UCI Neonatal Hospital Materno Infantil Miguel Servet Zaragoza. Máster en Urgencias y Emergencias Universidad de Salamanca.
  2. Janina Figuerola Novell. Enfermera SALUD, UCI Neonatal Hospital Materno Infantil Miguel Servet Zaragoza.
  3. Hind Eddrhourhi Laadimat. Enfermera SALUD, UCI Neonatal Hospital Materno Infantil Miguel Servet Zaragoza. Máster en Iniciación a la Investigación en Ciencias de la Enfermería UNIZAR.
  4. Marta Zamora Bagüés. Enfermera SALUD, UCI Neonatal Hospital Materno Infantil Miguel Servet Zaragoza. Máster en Gerontología Social UNIZAR.
  5. Eduardo Ibáñez Tomás. Enfermero SALUD, UCI Neonatal Hospital Materno Infantil Miguel Servet Zaragoza. Máster en Salud Pública. Máster en Salud Pública UNIZAR.
  6. Laura Berga Liarte. Enfermera SALUD, UCI Neonatal Hospital Materno Infantil Miguel Servet Zaragoza. Especialista en Enfermería Pediátrica. Máster en Cuidados Intensivos Neonatales y Pediátricos para Enfermería.

 

RESUMEN

La gastrosquisis consiste en un defecto congénito caracterizado por el cierre incompleto de la pared abdominal durante la gestación que expone las vísceras fuera de la cavidad abdominal. Se trata de una patología de etiología desconocida que puede ser diagnosticada desde las 22 semanas de gestación mediante ecografía. En los últimos años se ha estudiado un incremento asociado en parte al aumento de la supervivencia de prematuros. Con el objetivo de aumentar en conocimiento y mejorar la asistencia en pacientes con este tipo de patología se ha realizado una revisión de la bibliografía más reciente en diferentes bases de datos y meta buscadores que se desarrolla más adelante. Los objetivos principales que atañen a la enfermería serán mantener la vida del niño, disminuir los factores de riesgo, reducir los procedimientos agresivos, administrar los cuidados necesarios y administrar el tratamiento médico.

 

PALABRAS CLAVE

Gastrosquisis, neonatal, enfermería, pediatría, cuidados críticos.

 

ABSTRACT

Gastroschisis consists of a congenital defect characterized by the incomplete closure of the abdominal wall during pregnancy that exposes the viscera outside the abdominal cavity. It is a pathology of unknown etiology that can be diagnosed from 22 weeks of gestation by ultrasound. In recent years, an increase associated in part with increased survival of premature infants has been studied. With the aim of increasing knowledge and improving care in patients with this type of pathology, a review of the most recent bibliography has been carried out in different databases and meta search engines that is developed later. The main objectives of nursing will be to maintain the life of the child, reduce risk factors, reduce aggressive procedures, administer the necessary care and administer medical treatment.

 

KEYWORDS

Gastroschisis, neonatal, nursing, pediatrics, critical care.

 

INTRODUCCIÓN

La gastrosquisis consiste en un defecto congénito caracterizado por el cierre incompleto de la pared abdominal durante la gestación que expone las vísceras fuera de la cavidad abdominal. Las vísceras al no estar cubiertas por ningún saco quedan expuestas al líquido amniótico, que al ser irritante puede causar inflamación y necropsia. Se trata de una patología que puede ser diagnosticada a partir de las 22 semanas de gestación mediante ecografía.1, 2

Se puede clasificar en:

  • Gastrosquisis simple: defecto de pared aislado, sin anomalías acompañantes.
  • Gastrosquisis complicada: presencia de anomalías intestinales. Se relaciona con atresia intestinal, perforación intestinal, necrosis a causa de las infecciones y sepsis intraabdominales, vólvulos, hemorragia gastrointestinal, síndrome compartimental abdominal y dificultad respiratoria.3,4

Atendiendo al compromiso de la pared abdominal en relación a la inflamación intestinal también se puede clasificar como; leve, moderada o grave.

Actualmente se desconoce su etiología, aunque se ha demostrado una serie de factores de riesgo genéticos y ambientales relacionados con su incidencia. Entre los que destaca la edad materna, etnia, estrato socioeconómico, determinados fármacos durante el embarazo (ibuprofeno, epinefrina, AAS), hábitos tóxicos, nutrición, infecciones maternas, etc.4

La tasa de mortalidad registrada es de un 10%, aunque los datos varían mucho dependiendo de la zona y el tipo de asistencia a la que se tenga acceso. Las causas principales de la mortalidad se asocian a la prematuridad, sepsis neonatal y otras complicaciones intestinales como la isquemia intestinal, insuficiencia renal aguda y/o fallo orgánico múltiple.

Las comorbilidades asociadas más comunes son; intolerancia a la alimentación, enterocolitis necrotizante, retraso en el crecimiento y estancia hospitalaria prolongada.3

En los últimos años se ha observado un incremento de casos a nivel mundial, convirtiéndose en el defecto de pared abdominal más abundante. Debido probablemente también al aumento de la supervivencia de los prematuros. Las cifras aumentan de 1 caso por cada 10.000 nacidos vivos en los años 70 hasta más de 1 cada 2500 en la actualidad.2

El tratamiento es quirúrgico y su meta es conseguir el cierre del defecto tratando de minimizar el riesgo de daño a las vísceras debido a traumatismos directos o por aumento de la presión abdominal.. No hay consenso en cuanto a la elección de la vía de nacimiento puesto que no se ha demostrado que existan diferencias significativas entre parto vaginal o cesárea en relación al pronóstico. La decisión será en último lugar del obstetra y la madre, obedeciendo las indicaciones habituales.3, 4

 

OBJETIVOS

El objetivo de esta revisión bibliográfica es revisar la literatura publicada acerca de los cuidados de enfermería en la gastrosquisis neonatal para actualizar el conocimiento y recogerlo en un documento. METODOLOGÍA

Se ha realizado una revisión bibliográfica sobre el tema elegido en diferentes bases de datos, meta buscadores y páginas web, como Science Direct, Pubmed y CUIDEN. La búsqueda, inicialmente, se acotó a artículos de los últimos 4 años. Aunque para completar el contenido y contrarrestar información se han utilizado también artículos de años anteriores.

Las palabras clave utilizadas como descriptores en ciencias de la salud DESCS han sido: “gastrosquisis”, “neonatal”, “enfermería”, “pediatría”, “cuidados críticos”.

En las tablas 1 y 2 se recoge la estrategia utilizada.

Del total de artículos elegidos, todos son de acceso libre y en español. Una vez seleccionados los títulos y resúmenes de los artículos, se evaluaron de manera independiente, analizando la pertinencia de su inclusión con la lectura sistemática.

 

RESULTADOS

Tras el nacimiento, el paciente será trasladado a la UCI neonatal, para su estabilización hemodinámica y posterior intervención quirúrgica según protocolo. A su llegada a la UCI neonatal las actividades de enfermería consistirán:

  • Monitorización de signos vitales.
  • Mantener un medio aséptico y caliente que evite pérdidas de líquidos por evaporación o hipotermia. Se cubrirán las asas intestinales y todo el material expuesto con compresas estériles humedecidas en solución salina 0,9% tibia.
  • Colocación sonda orogástrica.
  • Colocación de sonda vesical.
  • Canalización venosa, evitar canalización umbilical.
  • Aporte de líquidos según prescripción.
  • Antibioterapia según prescripción.
  • Oxigenoterapia de acuerdo al grado de compromiso de la función respiratoria.
  • Impedir presión o torsión colocando al niño en posición fowler.
  • Minimizar la manipulación. Mantenerlo tranquilo y sin dolor. Administrar analgésicos si precisa.
  • Aspirar a través de una sonda nasogástrica para impedir distensión abdominal por el aire deglutido.
  • Observar la coloración y perfusión de los órganos exteriorizados.
  • Observar llenado capilar y coloración de la piel especialmente de extremidades inferiores por si hubiera disminución del retorno venoso.

Una vez realizada la intervención los cuidados de enfermería consistirán en:

  • Observar signos de aumento de la presión intraabdominal.
  • Observar compromiso ventilatorio y hemodinámico.
  • Mantener normotermia, balance de líquidos neutro.
  • Dieta absoluta hasta nueva indicación.
  • Cuidados de la herida.
  • Aplicar gasa estéril alrededor de la zona de contacto de la piel con el saco, con la finalidad de absorber la eventual filtración de líquido peritoneal.
  • Sostener la parte superior del saco en la incubadora, de modo que el contenido ingrese gradualmente a la cavidad abdominal.
  • Descompresión nasogástrica.
  • Cambiar en posiciones ligeros para prevenir atelectasia.
  • Mantener al recién nacido tranquilo y sin dolor.

Una vez adecuada la tolerancia oral, el tránsito intestinal, y la herida tenga un aspecto sano se procederá al alta.1, 3, 5,6

El personal de enfermería ofrece cuidados integrales y de calidad óptima al recién nacido. Actualmente se ha demostrado que el recién nacido es capaz de experimentar dolor y que responde a él a través de diversas y complicadas alteraciones bioquímicas, fisiológicas y de conducta. Esta tarea de enfermería es compleja puesto que no existe comunicación verbal con estos pacientes y su detección se basa en la experiencia y habilidad de cada profesional para detectarlo. Se obtiene mediante manifestaciones conductuales como el llanto, pasividad, contracciones faciales, movimientos bruscos de extremidades y agresividad. Está demostrado que los recién nacidos expresan el dolor a corto plazo, con un incremento de la frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria y tensión arterial, disminución de saturación de oxígeno. Se pueden producir otras manifestaciones como falta de apetito, náuseas o vómitos que producirán un mal aporte nutricional y retraso del crecimiento.4

 

DISCUSIÓN-CONCLUSIONES

La presente revisión sistemática nos permite conocer la importancia de los cuidados adecuados que requieren por parte del personal de enfermería, los recién nacidos con gastrosquisis.

La etapa neonatal es el periodo vital de mayor vulnerabilidad debido a la adaptación a la vida extrauterina. Cuando además se presenta una patología, aumenta la fragilidad en esta etapa. La gastrosquisis ocasiona muchos problemas de salud en los recién nacidos y el personal de enfermería debe poseer información sobre el manejo de patología y sus posibles complicaciones. Los objetivos principales que atañen a la enfermería será mantener la vida del niño, disminuir los factores de riesgo, reducir los procedimientos agresivos, administrar los cuidados necesarios y administrar el tratamiento médico.

 

CONFLICTO DE INTERESES

Ninguno.

 

FINANCIACIÓN

Ninguna.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Añarumba, L., & Nataly, J. (2016). Estrategia educativa orientada al personal de enfermería en el recién nacido con gastrosquisis en el servicio de neonatología del Hospital Provincial General de Latacunga (Bachelor’s thesis).
  2. Ortiz Avendaño G.A. “Corrección de gastrosquisis transparto” una oportunidad de mejorar la calidad de atención para esta anomalía congénita. Rev. centroam. obstet. Ginecol. 2012; 17 (3): 92-94.
  3. Santo Domingo, D. N. (2018). Protocolo de atención para el tratamiento de la gastroquisis en neonatos.
  4. González González, María Dolores, et al. Alteraciones congénitas de la pared abdominal en neonatos. Gastrosquisis. A propósito de un caso. 2015. Tesis de Licenciatura.
  5. Contreras Sánchez, P., & Quispe Abarca, A. M. (2019). Efectividad de la técnica quirúrgica cierre primario versus cierre diferido en la disminución de complicaciones del neonato con gastrosquisis atendido en unidades críticas.
  6. Pastor Rodríguez J.D., López García V., Cotes Teruel M.I., Mellado J.E., Pastor Bravo M.M., Jara Cárceles J. Gastrosquisis: plan de cuidados. Enferm. glob.  [Internet]. 2010  Oct [citado  2020  Nov  10];  (20). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412010000300014&lng=es

 

ANEXOS

Tabla I: Distribución bibliografía utilizada en la revisión bibliográfica.

BASES DE DATOS CRITERIOS INCLUSIÓN ARTÍCULOS ENCONTRADOS ARTÍCULOS UTILIZADOS
SCIENCE DIRECT 2016-2020 14 2
PUBMED 2016-2020 2 0
CUIDEN 2009-2019 6 1
METABUSCADORES CRITERIOS INCLUSIÓN ARTÍCULOS ENCONTRADOS ARTÍCULOS UTILIZADOS
GOOGLE SCHOLAR 2010-2020 10 3
Fuente: Elaboración propia. TOTAL 6

 

Tabla II: Criterios inclusión y exclusión de los artículos.

CRITERIOS INCLUSIÓN Fecha >2010

Protocolos y manuales de pediatría

Artículos que traten el tema elegido

Idioma inglés o español

CRITERIOS EXCLUSIÓN Datos duplicados

No cumplir algún criterio de inclusión

Fuente: Elaboración propia.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos