Revisión bibliográfica sobre el uso de la inmunoterapia contra el cáncer.

27 octubre 2021

AUTORES

  1. Vanesa Gómez Barranco. Enfermera, servicio de Urgencias del Hospital Universitario Miguel Servet.
  2. Elisa Felipe Carreras. Enfermera, servicio de Urgencias del Hospital Universitario Miguel Servet.
  3. Joaquín Cristóbal Sangüesa. Enfermero, Hospital Universitario Miguel Servet.
  4. Patricia Leal Campillo. Enfermera, servicio de Urgencias del Hospital Miguel Servet.
  5. Cristina Benito López. Enfermera, servicio de Urgencias del Hospital Miguel Servet.
  6. Paula Constante Pérez. Enfermera, servicio de Urgencias del Hospital Miguel Servet.

 

RESUMEN

El cáncer es una de las patologías con mayor morbimortalidad en el mundo. Sus tratamientos más conocidos que son la quimioterapia, la radioterapia y la cirugía, pese a ser eficaces afectan a células tumorales y sanas, causan bastante toxicidad y pueden llegar a producir la inmunosupresión. Frente a esto, se ha comenzado a utilizar un nuevo tipo de tratamiento conocido como inmunoterapia, con el cual conseguir un efecto antitumoral y estimular al sistema inmune. El papel de enfermería es muy importante, tanto para administrar este tratamiento como para observar y comunicar la evolución y los posibles efectos adversos.

 

PALABRAS CLAVE

Inmunoterapia, sistema inmunológico, cuidados de enfermería, enfermería, cáncer. neoplasia.

 

ABSTRACT

Cancer is one of the pathologies with the highest morbidity and mortality in the world. Its best-known treatments, which are chemotherapy, radiotherapy and surgery, despite being effective, affect tumor and healthy cells, cause considerable toxicity and can lead to immunosuppression. Faced with this, a new type of treatment known as immunotherapy has begun to be used, with which to achieve an antitumor effect and stimulate the immune system. The role of nursing is very important, both in administering this treatment and in observing and communicating the evolution and possible adverse effects.

 

KEY WORDS

Immunotherapy, immune system, nursing care, nursing, cancer, neoplasm.

 

INTRODUCCIÓN

El cáncer puede definirse como un conjunto de enfermedades, cuyo origen se debe a la acumulación de modificaciones genéticas en una célula que pierde los mecanismos de control en la proliferación y supervivencia. Se conocen más de 200 tipos diferentes de cáncer, los cuáles afectan a cualquier órgano del cuerpo y con síntomas distintos.1

Se considera una de las patologías crónicas más frecuentes en la actualidad, debido a la diversidad de factores genéticos heredados y/o factores externos (tabaco, alcohol, exposición a radiación, etc.) que influyen en el desarrollo de éste. Supone una de las enfermedades con más morbimortalidad en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2020 el cáncer más frecuente fue de mama (2.26 millones de casos de los cuales 685000 fallecieron) y pulmonar (2.21 millones de casos de los cuales 1.8 millones fueron defunciones).1, 2

Existen diferentes tratamientos para el cáncer, entre los más convencionales se encuentran la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia. Estos tratamientos son los más utilizados, y aunque son efectivos, también son invasivos, tóxicos y conllevan la destrucción de células malignas y sanas, pudiendo deteriorar el sistema inmune hasta llegar a la inmunosupresión.1

 

Los tratamientos dependen del tipo de tumor, del estadio de la enfermedad y de las condiciones del paciente, su éxito está limitado por la toxicidad y la no especificidad para el tipo de tumor. Frente a esa toxicidad y esa afectación a células sanas, se está utilizando un tipo de terapias emergentes que utilizan la respuesta inmune como mecanismo terapéutico buscando un efecto antitumoral y mejorando la respuesta inmunológica del paciente frente al tumor, es decir, la inmunoterapia.1

Aunque los inicios de la inmunoterapia se remontan a finales del siglo XIX, el auge de la inmunoterapia se da en 2011 con el descubrimiento de los anticuerpos monoclonales cuya función es bloquear los puntos de control del sistema inmune. Su base reside en que las células inmunitarias reconocen y eliminan a las células cancerosas.3,4

La inmunoterapia sirve para “modular” (potenciar, reconstituir o suprimir una función) al sistema inmune cuando éste sufre un desbalance en su funcionamiento. En el caso del cáncer, la inmunoterapia busca conseguir el efecto antitumoral ya mencionado y mejorar la respuesta inmune.1,3,5

 

Este tipo de tratamiento consiste en una variedad de terapias, dividiéndose en inmunoterapia pasiva (administrando anticuerpos monoclonales) y en inmunoterapia activa (estimulando al sistema inmune para que genere una respuesta inmunológica), esta última a su vez se divide en específica e inespecífica.3

En la específica se administra vacunas y terapia genética (se usan virus como vectores para modificar los antígenos, convirtiéndola en una vacuna genética). En la inespecífica se estimula el sistema inmunológico de forma indiscriminada sin atacar a ningún antígeno concreto, como el caso del Interferón.3

La terapia biológica puede administrarse por varias vías: intravenosa, oral, tópica en casos de cáncer de piel precoz, intravesical como en el cáncer de vejiga y las vacunas vía subcutánea, intramuscular e intradérmica.6

 

Evidentemente, como cualquier otro tratamiento, la inmunoterapia no está exenta de efectos adversos. Estos dependen de factores como el estado de salud del paciente, el tipo de cáncer y su estado de evolución. Entre sus reacciones adversas se encuentra: efectos en la piel por el pinchazo (enrojecimiento, dolor, hinchazón, etc.), efectos tipo gripe (fiebre, mialgia, escalofríos, debilidad, etc.), aumento de las palpitaciones de corazón y aumento de peso por retención de líquidos entre otros. Al ser un tratamiento que relativamente lleva poco tiempo en uso, aún queda mucho por descubrir, de ahí la importancia de la enfermería y de los estudios sanitarios y científicos que van saliendo sobre este tratamiento.6

El papel de la enfermería es importante, principalmente las enfermeras/os oncológicos son los encargados del cuidado de pacientes con cáncer y, por tanto, los principales administradores de estos tratamientos (bajo previa orden médica) y observadores en primera línea de la evolución de los pacientes.6

 

OBJETIVOS

General:

  • Realizar una revisión bibliográfica sobre el uso de la inmunoterapia frente al cáncer.

Específicos:

  • Conocer el uso de la inmunoterapia en el cáncer y los distintos tipos de inmunoterapia.
  • Comprobar la efectividad de la inmunoterapia en el cáncer mediante una revisión bibliográfica de diferentes artículos y ensayos clínicos que tratan el mismo tema.

 

METODOLOGÍA

Se realizó una búsqueda bibliográfica entre los meses de abril y mayo de 2021, buscando principalmente tratamiento de inmunoterapia en cáncer y el papel de enfermería en la inmunoterapia y el cáncer.

Se utilizaron las siguientes bases de datos: Scielo, ScienceDirect, Google Académico y Pubmed. Y los siguientes descriptores MeSH y DeCS: Inmunoterapia / Immunotherapy, Sistema Inmunológico / Immune System, Cuidados de Enfermería / Nursing Care, Enfermería/ Nursing, Cáncer/Cancer y Neoplasia/ Neoplasms. También se utilizó la web de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para refinar la búsqueda los descriptores se tuvieron que combinar con los operadores booleanos AND, OR, NOT.

También se filtró la búsqueda de artículos con estos filtros: fecha de 2015 hasta 2021, idioma español e inglés, texto completo.

 

RESULTADOS

Se realizó una revisión bibliográfica donde se muestra diferentes tipos de cáncer y el uso de la inmunoterapia en ellos.

El primer artículo revisado habla sobre el cáncer de mama y el uso de la inmunoterapia en él. El cáncer de mama no es considerado inmunogénico porque la mayoría de los subtipos tienen una baja cantidad de linfocitos infiltrantes de tumores. Debido a ello, al principio no era considerado para el tratamiento de la inmunoterapia. La evidencia sobre que esos linfocitos era un signo de buen pronóstico y los estudios histológicos con estos tipos de cáncer hicieron cambiar la opinión y empezar a utilizarse la inmunoterapia como tratamiento para este cáncer.4

En el artículo se menciona un estudio en fase Ib, Keynote-012, donde se observan resultados sobre la efectividad del uso de anticuerpos monoclonales en el cáncer de mama. Evaluaron la seguridad y la eficacia del pembrolizumab en tumores sólidos avanzados.4

 

En el estudio utilizaron una cohorte de 32 pacientes con cáncer de mama triple negativo (CMTN) metastásico tratados previamente con tratamientos convencionales y positivos a PD-1/PD-L1. La positividad de PD-L1 se definió como la expresión de PD-L1 en las células tumorales mayor o igual a un 1.4

La tasa de respuesta objetiva (TRO) fue del 18,5%, la mediana de supervivencia global (SG) de 10,2 meses y la de supervivencia libre de progresión (SLP) de 1,9 meses. En la tasa de control de la enfermedad (TCE) se incluyó la estabilización de la enfermedad y fue del 25,9%. Se consideró que tres de cada cinco tenían un beneficio duradero a pembrolizumab. Las reacciones adversas fueron leves y similares a los observados en otras cohortes.4

En resumen, este estudio mostró que el pembrolizumab puede dar una respuesta duradera como tratamiento único en mujeres con CMTN metastásico previamente tratado, con el 22% de pacientes vivos a los 2 años del inicio del estudio.4

En otro artículo se puede observar el uso de las citoquinas, un tipo de inmunoterapia. Hicieron un estudio con la Interleucina II (IL-2) cuyos efectos dependen parcialmente de la dosis y el momento de la administración. A dosis altas, la IL-2 promueve la actividad citolítica de las células T efectoras CD8+ y de las Natural Killer (NK). También favorece la diferenciación de las células CD4+ en las subclases T helper Th1 y Th2.3

 

A dosis bajas de IL-2, parece expandir las poblaciones de Treg, probablemente por la mayor afinidad que tiene por el receptor IL-2 trimérico (IL-2R), también denominado CD25 de estas células y lo que hace es inhibir la formación de células Th17 implicadas en la autoinmunidad.3

Cuando realizaron este estudio ya estaba disminuyendo el uso de citoquinas como el IL-2 por el aumento de la utilización de los inhibidores de puntos de control, aun así, las citoquinas dieron resultados objetivos y duraderos en una minoría de pacientes con melanoma y carcinoma renal.3

El siguiente artículo se basó en la inmunoterapia a través de los virus oncolíticos, los cuáles pueden diseñarse para infectar eficientemente a células cancerosas, para promover la presentación de antígenos asociados a tumores y para activar señales de peligro haciendo que se active el sistema inmune. Uno de los virus con los que más se está avanzando en el desarrollo clínico es con el talimógeno laherparepvec (T-VEC), que utiliza un virus atenuado del virus de herpes simple I. Este virus se ha estado utilizando y ha empezado a dar resultados favorables y prometedores como tratamiento inmunoterápico del melanoma con recidiva local.3

 

Hay muchos estudios realizados con la inmunoterapia y su utilización en el cáncer, como un estudio de 2015. En el mostraban los hallazgos del uso del nivolumab en el linfoma de Hodgkin resistente, un perfil de seguridad aceptable con este tratamiento y una eficacia sorprendente en pacientes con esta enfermedad recidivante o refractaria y que previamente se habían sometido a un tratamiento intenso.7

Se podrían comentar muchos casos similares, la inmunoterapia es un tratamiento en auge, del cual interesa hacer estudios y mostrar resultados. Comparar su uso con los tratamientos habituales del cáncer y ver la efectividad y eficacia de la inmunoterapia.

 

CONCLUSIÓN

Como se observa en los resultados, se están llevando a cabo muchas investigaciones en el campo de la inmunoterapia. Aún falta mucho por descubrir sobre este tratamiento, pero por ahora se está observando sus resultados en cáncer tipo linfomas, mielomas, cáncer de mama, leucemia, etc.

Se realizan tratamientos combinados de inmunoterapia con los ya habituales tratamientos del cáncer (quimioterapia, radioterapia). Muchos tipos de cáncer en un principio no tenían cabida en este tipo de tratamientos, como el cáncer de mama, pero se va descubriendo poco a poco que sí y que son eficaces. En muchos casos se utiliza la inmunoterapia cuando son pacientes con cáncer recidivantes o resistentes.

Lo que se pretende con la inmunoterapia es que promueva al sistema inmune, de ahí que dentro de estos tratamientos se esté utilizando también virus y vacunas. Algunas son vacunas para prevenir cánceres como el hepatocarcinoma derivado de una infección por hepatitis B o el cáncer de cuello de útero por el virus del Papiloma Humano. En otros casos se estudia con virus oncológicos con los cuáles se quiere afectar directamente a células tumorales o activar al sistema inmune para que este se proteja de las células tumorales o las ataque.3,6

 

El rol de enfermería es importante, no sólo por la administración del tratamiento, sino también por los cuidados en general que necesita el paciente. La enfermera/o es quien observa esas reacciones y efectos adversos, quien los tiene que comunicar para poder seguir avanzando y descubriendo datos sobre este tipo de tratamiento.6

No solo se encarga de administrar y observar la evolución, se encarga de sus cuidados en general y la enfermera/o es el personal sanitario más cercano o que más tiempo pasa junto al paciente y quien mejor puede saber cómo va evolucionando.6

A través de la revisión bibliográfica se muestra que se está utilizando este tipo de tratamiento, se está realizando estudios sobre su efectividad y eficacia, aunque todavía queda camino, se está demostrando que la inmunoterapia puede ser efectiva y es un tratamiento a tener en cuenta en el cáncer.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Reyes S, González K, Rodríguez C, Navarrete-Muñoz C, Salazar A, Villagra A, Caglevic C, Hepp M. Actualización general de inmunoterapia en cáncer. Rev Med Chile [Internet]. 2020 [citado 14 de mayo de 2021]; 148: 970-982. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872020000700970&lang=pt
  2. Organización Mundial de la Salud-OMS [Sede Web]. Europa: OMS; 2021 [actualizado 3 de marzo de 2021; citado 14 de mayo de 2021]. Cáncer. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancer
  3. Jiménez Martin M.I. Inmunización y fomento de la salud en el ámbito de los cuidados enfermeros. La inmunización aplicada al cáncer. Conocimiento Enfermero [Internet]. 2019 [citado 18 de mayo de 2021]; 6: 20-32. Disponible en: https://www.conocimientoenfermero.es/index.php/ce/article/view/73
  4. Nagore Mejía AT. Inmunoterapia como tratamiento del cáncer de mama [Trabajo Fin de Grado]. Valladolid: Escuela de Enfermería de Palencia “Dr. Dacio Crespo” Grado en Enfermería (2019) [citado 16 de mayo de 2021]. Número de páginas 45. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/40913
  5. Daloto Moreno T, Blidner A, Girotti MR, Maller S, Rabinovich G. Inmunoterapia en cáncer. Perspectivas actuales, desafíos y nuevos horizontes. Medicina (Buenos Aires) [Internet]. 2018 [citado 21 de mayo de 2021]; 78: 336-348. Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/84766
  6. Varlan L, Tamayo E (tutora). Papel de enfermería en la inmunoterapia del cáncer [Trabajo Fin de Grado]. Cantabria: Universidad de Cantabria Facultad de Enfermería Grado de Enfermería. 2018 [citado el 20 mayo de 2021]. Número de páginas 42. Disponible en: https://repositorio.unican.es/xmlui/handle/10902/14200
  7. Olszanski AJ. Principles of Inmunotherapy. J Natl Compr Canc Netw [Internet]. 2015 [citado el 21 de mayo de 2021]; 13 (5.5): 670-672. Disponible en: https://jnccn.org/view/journals/jnccn/13/5S/article-p670.xml

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos