Programa de salud para asmáticos.

28 octubre 2021

AUTORES

  1. María Sainz de Medrano Moreno. Graduada en Enfermería. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud.
  2. Eduardo Herrero Ayuso. Graduado en Enfermería y Técnico de Rayos. Enfermero del Servicio Valenciano de Salud.
  3. Esther Marín Jerez. Diplomada Universitaria de Enfermería. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud.
  4. Carmen Jimeno García. Grado medio de Técnicos de Cuidados Auxiliares de Enfermería. TCAE del Servicio Aragonés de Salud.
  5. Adrián Muñoz López. Graduado en Enfermería. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud.

 

RESUMEN

Introducción: El asma es una enfermedad crónica que se caracteriza por ataques recurrentes de disnea y sibilancias, que varían en severidad y frecuencia de una persona a otra, pudiendo tener repercusiones severas en la vida diaria de las personas.

Objetivo: Realizar un programa de salud para adolescentes asmáticos entre 12 y 17 años en un centro de atención primaria para aumentar sus conocimientos sobre esta patología y mejorar su calidad de vida.

Metodología: Se ha realizado la búsqueda en las bases de datos más conocidas y fiables como son: Cuiden, ScienceDirect, NIH o Researchgate. El diseño del plan de mejora se basa en el ciclo de Deming o ciclo Plan-Do-Check-Act.

Conclusiones: El plan de mejora empodera a los pacientes, facilitando un mejor manejo de su enfermedad a través de la información aprendida. Además, se favorecerá la resolución de situaciones que pueden afectar la vida de un paciente asmático.

 

PALABRAS CLAVE

Asma, enfermera, disnea, obstrucción de las vías aéreas.

 

ABSTRACT

Introduction: Asthma is a chronic disease characterized by recurrent attacks of dyspnea and wheezing, which vary in severity and frequency from one person to another, and can have severe repercussions on people’s daily lives.

Objective: To carry out a health program for asthmatic adolescents between 12 and 17 years old in a primary care center to increase their knowledge about this pathology and improve their quality of life.

Methodology: A search has been carried out in the best known and most reliable databases such as: Cuiden, ScienceDirect, NIH or Researchgate.

Conclusions: The improvement plan will empower patients, facilitating better management of their disease through the information learned. In addition, the resolution of situations that can affect the life of an asthmatic patient will be favored.

 

KEY WORDS

Asthma , nursing, dyspnea, airway obstruction.

 

INTRODUCCIÓN

El asma es una enfermedad crónica que se caracteriza por ataques recurrentes de disnea y sibilancias, que varían en severidad y frecuencia de una persona a otra. Los síntomas pueden sobrevenir varias veces al día o a la semana, y en algunas personas se agravan durante la actividad física o por la noche.

Durante un ataque de asma el revestimiento de los bronquios se inflama, lo que provoca un estrechamiento de las vías respiratorias y una disminución del flujo de aire que entra y sale de los pulmones1.

La causa fundamental del asma bronquial es la reacción del sistema inmunitario a la entrada de un antígeno o alérgeno a las vías respiratorias. Los principales desencadenantes del asma pueden ser: animales (caspa o pelaje de mascotas), ácaros del polvo, ciertos medicamentos, cambios en el clima (con mayor frecuencia clima frío), químicos en el aire o en los alimentos, ejercicio intensivo, moho, polen, infecciones respiratorias, emociones fuertes y el humo del tabaco.

 

La entrada del alérgeno desencadena una reacción inmunitaria que provoca la secreción de varios mediadores químicos como la histamina, enzimas, proteoglicanos, leucotrienos, prostaglandina (PG2), entre otros.

Ante la presencia de antígenos o alérgenos en las vías respiratorias (bronquiolos fundamentalmente) las células dendríticas ubicadas en la capa epitelial del bronquiolo, células especializadas del sistema inmunitario presentadoras de antígenos (CPAs), lo captan y presentan a un linfocito T virgen, el cual después de esta sensibilización, se puede diferenciar de dos maneras:

  1. En un linfocito Th1 (T helper 1) garantes de la inmunidad. En este caso no se producen los síntomas del asma, se desarrolla el proceso de la inmunidad del organismo a ese antígeno.
  2. En un linfocito Th2 (T helper 2) se desencadena la actividad bioquímica que acaba en una hiperreactividad bronquial, obstrucción de las vías respiratorias y por tanto aparecen los síntomas del asma bronquial2.

 

Los factores ambientales son aquellos que interactúan con la susceptibilidad genética del sujeto considerándose factores de riesgo o factores protectores según su acción en el individuo. Los más destacables son:

  • Alérgenos: El factor de mayor riesgo en el asma es la exposición a alérgenos. Aunque la alergia no es necesariamente la causa del asma, si es probable que exista un origen común de ambas enfermedades. Además, el ambiente que rodea al individuo determina que aparezca una, otra o ambas entidades.
  • Genética: Existen diversas regiones del genoma que se han relacionado con el asma por codificar proteínas involucradas en la fisiopatología de la enfermedad o por asociarse al fenotipo. Estas asociaciones no se dan en todas las poblaciones o razas, además el ambiente puede modificar la expresión de determinados genes.
  • Sexo: Existen diferencias entre sexos mostrándose en los varones mayor susceptibilidad de padecer sibilancias, con una relación 2:1 hasta la adolescencia, momento en el que ambos sexos se igualan. No se sabe con certeza si el sexo y las hormonas sexuales tienen que ver con las causas del asma ni cómo intervienen.
  • La hipótesis de la higiene: Diversos estudios han puesto de manifiesto que diferentes marcadores de contacto con agentes infecciosos, como el número de hermanos, la asistencia a guarderías o en el polvo doméstico se relacionan con una menor prevalencia de asma.
  • Factores nutricionales: El elevado consumo de grasas saturadas, el deficiente aporta de vitamina C o la existencia de algunos oligoelementos en exceso (por ejemplo: el sodio o el magnesio) como consecuencia de las comidas precocinadas, pueden ser una de las causas. Sin embargo, en la actualidad los estudios de intervención no han apoyado estas relaciones.
  • Factores neonatales: Determinadas circunstancias en el embarazo (mayor o menor duración de lo normal, hábito tabáquico) o en el parto se han relacionado con más presencia de asma3, 4.

 

El asma afecta a personas de todas las edades, pero por lo general comienza en la infancia, siendo la enfermedad crónica más frecuente en los niños. Concretamente en España, tenemos que indicar que la prevalencia se sitúa en torno a un 10% de la población infantil, suponiendo aproximadamente unos 630.000 menores entre 0 y 14 años y un 5% entre los adultos. Se ha observado que en los últimos 20 años se ha producido un incremento de esta enfermedad.

A nivel económico, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica estima que el coste total de un paciente asmático adulto asciende a 1.950 euros al año. Aproximadamente, el coste total de todos los pacientes supondría 1.672 millones de euros.

Tras quedar reflejada la importancia de esta enfermedad, los resultados del estudio de AIRE (Asthma Insight Reality in Europe), el estudio más amplio jamás realizado sobre el asma en Europa, ha puesto en evidencia que apenas el 5% de los asmáticos europeos serían atendidos según las recomendaciones internacionales en vigor. Además, tras la instauración del tratamiento, solamente un 40% de ellos lo siguen correctamente pudiendo ser una de las causas los elevados precios de estos fármacos no asumibles por familias de bajos ingresos5,6.

 

Para diagnosticar el asma tenemos en cuenta varios aspectos. El primero de ellos son los síntomas que aparecen: tos, sibilancias, opresión torácica y disnea. Pueden variar a lo largo del tiempo, aparecer de manera continua o intermitente y suelen tener un predominio nocturno.

Los signos dependen si el asma es persistente, moderado o grave pudiendo manifestarse sibilancias difusas, bilaterales, polifónicas, particularmente espiratorias (signo primordial) o si está bien controlado, es intermitente o leve no obtendremos resultados significativos.

Otro aspecto a valorar será la alteración de la función pulmonar detectable mediante pruebas diagnósticas. La más relevante es la espirometría, realizada por enfermería, cuyos parámetros a tener en cuenta son: la capacidad vital forzada (FVC) y el volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1). Si el índice FEV1/FCV es inferior a 0,7 será un indicativo de obstrucción bronquial. En caso de duda, podemos utilizar un broncodilatador de acción rápida, habitualmente salbutamol. Un incremento del 12% del FEV1 o de la FCV (200 ml de volumen), confirma el diagnóstico.

 

Cuando la espirometría está en el límite y la respuesta al broncodilatador es negativa se calcula la variabilidad del flujo espiratorio máximo (FEM). Esta variabilidad es significativa cuando el índice es igual o superior al 20% en al menos 3 días de la semana por 2 semanas consecutivas.

El último elemento a valorar si no se constatan alteraciones funcionales, es la inflamación de las vías aéreas. Para ello se medirá el óxido nítrico exhalado cuyos valores en caso de asma serán superiores a 30 pulgadas por billón, por lo que si administramos glucocorticoides inhalados al paciente, las cifras se reducirán rápidamente. Ante la situación de un patrón obstructivo en la espirometría, respuesta broncodilatadora negativa y un óxido nítrico inferior a 30 ppb se administran glucocorticoides por vía oral (prednisona o fluticasona) con unas determinadas pautas. Se confirmará el diagnóstico de asma si en la espirometría posterior al tratamiento los resultados han mejorado7, 8.

Al tratamiento aplicable a esta patología, en los aspectos generales se recomienda un manejo de los factores desencadenantes de los síntomas, educación para el paciente, evaluación de la adherencia y tratamiento de las comorbilidades. Todo esto se realizará desde una perspectiva multidisciplinar.

 

Se consideran medicamentos controladores de uso habitual a los corticosteroides inhalados (CSI), los corticoides orales y los beta-2 adrenérgicos (LABA).

Los tipos de tratamiento más comunes son: Broncodilatadores de acción prolongada, anticolinérgicos de acción prolongada, corticosteroides inhalados (CSI), corticosteroides orales (CSO), terapia con anti IgE (anticuerpo monoclonal omalizumab) y termoplastia bronquial9.

Los cuidados que se pueden ofrecer desde Enfermería están destinados a mejorar la calidad de vida de los pacientes ayudándoles a realizar las actividades de la vida cotidiana a pesar de presentar algunas dificultades por esta patología. Los contenidos educativos que se debe encargar enfermería son:

  • Asma: El personal enfermero tiene que abordar conceptos fundamentales del proceso asmático partiendo de la indagación de conocimientos y creencias que la familia y el niño tienen sobre el asma. De esta manera se resolverán dudas y disminuirán sus miedos.
  • Tratamiento farmacológico: La adhesión al tratamiento en el niño asmático es fundamental para un correcto control de su enfermedad requiriendo un conocimiento de la acción de cada uno. Es necesario indicarle los dos tipos de fármacos usados: los antiinflamatorios, aconsejándoles enjuagarse la boca con agua tras su administración, y los broncodilatadores usados a demanda del paciente.
  • Manejo de inhaladores: Para conseguir que la vía inhalatoria sea efectiva, se precisa una correcta técnica de inhalación, lo que conlleva un aprendizaje del correcto manejo de los diferentes dispositivos por parte del paciente. En las visitas sucesivas, se revisará la técnica utilizando el inhalador que emplea el paciente.
  • Crisis asmática: Explicarle aquella sintomatología que puede manifestarse en caso de un empeoramiento puntual del asma. De esta manera, podrá hacer uso del broncodilatador y tomar la medicación establecida en esos casos. Además, tendremos que comprobar que los pacientes son capaces de manejar adecuadamente los dispositivos inhalatorios indicados en estas situaciones.
  • Autocontrol: Elaboración de un plan de automanejo diseñado de forma individualizada según las necesidades de cada caso. Se establecerá basándose en la “Medición del Flujo Espiratorio Máximo” (FEM) y registro de síntomas. De esta manera podremos evaluar la toma de decisiones por parte del niño y de la familia pudiendo comprobar los conocimientos que tienen.
  • Ejercicios respiratorios: La fisioterapia es parte esencial en el tratamiento del enfermo asmático. Es importante que el paciente sepa respirar correctamente. Es necesario enseñar una técnica de relajación y otra de respiración abdominal o diafragmática. Están indicados para que el paciente aumente su capacidad respiratoria y reduzca su ansiedad pudiéndose llevar a cabo en situaciones en las que el paciente lo requiera10.

 

OBJETIVO

Realizar un programa de salud para adolescentes asmáticos entre 12 y 17 años en un centro de atención primaria para aumentar sus conocimientos sobre esta patología y mejorar su calidad de vida.

 

METODOLOGÍA

Lugar de estudio y población:

Respecto al programa comunitario realizado, el primer paso ha sido concretar lugar y población diana. Este se realizará en el centro de salud de Torreramona, en la ciudad de Zaragoza, siendo la población diana aquella situada en el rango de edad entre 12-17 años que padece asma. Cada una de las sesiones de nuestro programa va a tener una duración de hora y media con un número máximo de participantes de 15 personas.

Captación de pacientes:

Mediante las revisiones periódicas (anuales, programas vacunales…) les proporcionaremos información respecto al programa de salud que estamos realizando, explicándoles que desde el centro de salud se van a realizar una serie de sesiones programadas para personas de su edad invitándoles a participar en él.

Para conseguir una mayor repercusión, pediremos la colaboración de los centros educativos cercanos notificándose la proximidad de la realización de un programa para que les llegue la información a los jóvenes y a través de los mismos a sus familias.

El periodo de tiempo de captación será de un mes y estableceremos un límite de 15 participantes. Si el programa obtiene unos buenos resultados nos plantaremos volver a repetir un programa similar.

Recursos:

Los recursos que han sido necesarios para el programa son:

  • Recursos materiales: Folios, bolígrafos, ordenador, proyector, hoja de autocontrol, encuesta de satisfacción, inhaladores de uso docente.
  • Recursos humanos: Enfermeras.
  • Recursos infraestructurales: Aula del centro de salud.

Presupuesto:

Respecto a los recursos humanos, las personas que recibirán una cuantía económica serán las tres enfermeras que participarán en el programa. El personal sanitario que quiera acudir aunque no participe en la realización del plan, lo hará con la finalidad de formación profesional. El presupuesto humano ascenderá a 300 €.

Los recursos materiales ascenderán a 9,70 €.

En los recursos infraestructurales, tendremos en cuenta el consumo de electricidad y agua que se pueda realizar, siendo de unos 70 €.

La suma total será de 379.70€.

 

DESARROLLO

Planificar: El asma es una patología muy habitual en las personas en cualquier momento de la vida, incluso a edades muy tempranas, por lo que con la realización de este trabajo queremos aprender los aspectos relacionados con esta enfermedad.

La promoción y protección de la salud es una de las competencias que caracterizan a los enfermeros actuales, por lo que hemos decidido realizar un programa de salud sobre esta enfermedad porque en las situaciones de la vida cotidiana existen muchos problemas relacionados con la falta de conocimientos con los cuidados de los propios pacientes. La aclaración de dudas, miedos, temores forman parte de la promoción de la salud.

También queremos explicar y enseñar a realizar de manera correcta una de las pruebas más habituales en el diagnóstico y control de su enfermedad.

Hacer:

Cada una de las sesiones de nuestro programa va a tener una duración de hora y media con un número máximo de participantes de 15 personas.

La primera sesión llamada “¿qué sabes acerca del asma?. Está dirigida a conocer la información que tienen los pacientes y explicarles los aspectos más relevantes de la enfermedad para complementarlo.

La segunda sesión “¿Sabes hacer Puff?” que constará de dos partes, la primera centrada en el tratamiento y en su adhesión mientras que la segunda será específica de los inhaladores y su uso.

La tercera sesión “Aprende a Respirar” llevada a cabo para explicar a los pacientes ejercicios para aumentar su capacidad pulmonar. Además, al final de la misma se realizará una evaluación del programa entregando una encuesta de satisfacción de los participantes.

1ª Sesión: ¿Qué sabes acerca del asma?:

  • Diagnóstico: Conocimientos deficientes.
  • Objetivo final: Poseer los conocimientos y habilidades necesarios para manejar su situación de salud.
  • Objetivos específicos: Conocerán los aspectos más importantes sobre el asma. Aprenderán a rellenar correctamente la hoja de auto-registro FEM. Sabrán identificar los síntomas de una posible crisis asmática.
  • Actividades:
    • Al principio de la sesión realizar un”brainstorming” o “ uv de ” en la que los participantes expondrán sus conocimientos acerca del asma.
    • Una vez acabada la lluvia de ideas, trataremos de explicarles los aspectos más relevantes de la enfermedad mediante una presentación visual y un video explicativo. (Enlace video: https://www.youtube.com/watch?v=108594VuiaA&t=2s) Los aspectos a tratar serán la definición, tipos, causas y factores desencadenantes, tratamiento y semiología.
    • Resolver las dudas que puedan surgir tanto a los niños como a sus padres.
    • Antes de finalizar la sesión se les entregará una hoja de autocontrol de síntomas, FEM y tratamiento, la cual deberán entregar en la siguiente sesión.
  • Duración de la sesión: Una hora y media.
  • Nº de participantes: Un máximo de 15 niños. En caso de que haya mayor demanda se repetirán las sesiones.

 

2ª SESIÓN: ¿SABES HACER PUFF?:

  • Diagnóstico: Conocimientos deficientes.
  • Objetivo final: Adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para el correcto uso de las distintas formas de tratamiento frente al asma.
  • Objetivos específicos: Conocerán los distintos tipos de inhaladores actuales. Aprenderán la importancia de la adherencia al tratamiento.
  • Actividades:
    • Dividimos la sesión en dos partes. En la primera nos centraremos en explicar todo lo que engloba el tratamiento haciendo especial hincapié en los siguientes puntos:
      • Para que el paciente lleve a cabo la correcta utilización del tratamiento le enseñaremos a distinguir entre medicamentos que alivian y los que reducen la inflamación.
      • Concienciar de la importancia de tomar la medicación diariamente aunque se encuentre bien.
      • Se le informará cuales son las directrices para seguir el tratamiento.
      • Incidir sobre los efectos positivos de la medicación, también deberemos comprobar la compresión del paciente. Además de que conozcan otras formas de tratamiento (oxigenoterapia).
    • La segunda parte será más dinámica y participativa. En ella explicaremos el uso correcto de inhaladores.
      • Explicar los tipos de inhaladores, mostrando cada uno de los dispositivos.
      • A continuación dividiremos el grupo en tres subgrupos, cada uno de ellos aprenderá un dispositivo diferente.
      • Dispondremos de cinco inhaladores de cada tipo para que los propios niños aprendan el montaje y el uso individualmente mientras se les ayuda a resolver sus dificultades. Se intercambiaran los inhaladores para conocer todos
  • Duración de la sesión: Una hora y media.
  • Nº de participantes: Un máximo de 15 niños. En caso de que haya mayor demanda se repetirán las sesiones.

 

3ª SESIÓN: APRENDE A RESPIRAR:

  • Diagnósticos. Patrón respiratorio ineficaz y ansiedad
  • Objetivo final: Aprender a manejar las crisis asmáticas reduciendo la ansiedad y conocer técnicas para mejorar su capacidad respiratoria.
  • Objetivos específicos: Aprenderán diferentes técnicas de relajación para disminuir la ansiedad y realizarán diferentes ejercicios respiratorios que aumenten su capacidad pulmonar.
  • Actividades:
    • Explicaremos los distintos ejercicios respiratorios que pueden realizar para aumentar su capacidad pulmonar y reducir la ansiedad:
      • Hinchar globos.
      • Realizar yoga.
      • Técnica de apnea.
      • Natación.
      • Caminar 30 min.
      • Ejercicios de respiración profunda (Aprender a realizar respiración abdominal)
    • Entrega y realización del cuestionario de satisfacción (Anexo A).
    • Duración de la sesión: Una hora y media.
    • Nº de participantes: Un máximo de 15 niños. En caso de que haya mayor demanda se repetirán las sesiones.

 

EVALUACIÓN

Evaluación de la estructura: Se utilizará como indicadores la disponibilidad de aulas con proyector. La enfermera responsable del plan de mejora, realizará esta evaluación. Se establecerá como estándar que el 70% de las mismas se encuentren ocupadas y el 40% de las aulas deberán tener proyector.

Evaluación del proceso: El indicador serán los pacientes que acuden a la tercera sesión y las enfermeras del centro de salud que aceptan asistir a las sesiones del plan de mejora. Se contabilizará ambos componentes estableciéndose un estándar del 70% de asistencia

Evaluación del resultado: El grado de satisfacción de los pacientes y proponer realizar el plan anualmente. Respecto al primero, la enfermera realizará la encuesta de satisfacción, para plantearse su realización anual, valoraremos esta misma encuesta, encontrándose un 75% satisfechos.

 

CONCLUSIONES

El asma es una patología que en muchas ocasiones se presenta a una edad en la que no existe una completa madurez psicológica para comprenderla y afrontarla correctamente. Para ello, es de gran importancia detectar a los pacientes que cumplan estos requisitos.

El plan de mejora empodera a los pacientes, facilitando un mejor manejo de su enfermedad a través de la información aprendida. Además, se favorecerá la resolución de situaciones que pueden afectar la vida de un paciente asmático.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Organización Mundial de la Salud. Asma. [monografía en Internet]. Ginebra: OMS
  2. TendaOnline. Cabrera Rodríguez, M. Asma bronquial.
  3. Guía española para el manejo del asma [base de datos en línea]. Madrid: 2003.
  4. Larmote A. Atención al niño asmático. [monografía en Internet]*. Servicio Aragonés de Salud; 2004.
  5. ¿Quiénes corren el riesgo de sufrir asma? [base de datos en línea]. USA: 2015.
  6. CCM Salud. El Asma: estadísticas y definiciones. Alemania; 2017.
  7. Turón Monroy, R. Enfermería en la atención al paciente adulto asmático. Revisión narrativa. Raquel Turón Monroy [monografía en Internet]. Soria: 2014.
  8. Rodríguez Rodriguez M., Antolín Amérigo D, Barbarroja.Escudero J, Sáncez Gonzalez, M.J. Protocolo diagnóstico del asma. Medicine [en línea]. 2013.
  9. Barría P, Holguin F, Wenzel S, Asma severa en adultos: enfoque diagnóstico y tratamiento. Rev. Med. Clin. Condes 2015; 26(3): 267-275.
  10. Educación sanitaria del paciente asmático y su familia. [monografía en Internet]*. Servicio Aragonés de Salud.
  11. Enfermeriaactual.com. Enfermería actual [sede Web]. Madrid: Enfermeriaactual.com; 2005.

 

ANEXOS EN PDF

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos