Programa de promoción para la salud con el fin de prevenir la obesidad infantil.

27 mayo 2021

AUTORES

  1. Raquel Gil Marín. Grado en Enfermería. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza).
  2. Paula Berdejo Medrano. Graduada en Enfermería. Enfermera en Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
  3. Irene Gutiérrez Vidal. Graduada en Enfermería. Enfermera en Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
  4. Ana Fanlo Colás. Graduada en Enfermería. Enfermera en Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
  5. Marta Carnicer Izaguerri. Graduada en Enfermería. Enfermera en Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
  6. Beatriz Campayo López. Graduada en Enfermería. Hospital Virgen de la Salud (Toledo).

 

RESUMEN

La obesidad es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en la infancia, tal es así que la Organización Mundial de la Salud la ha definido como “La epidemia del Siglo XXI”. Existen numerosos factores que contribuyen a su desarrollo, así como complicaciones que puede aparecer en el momento del diagnóstico o a largo plazo; por ello, desde atención primaria, es importante establecer estrategias de intervención para intentar prevenir esta enfermedad.

 

PALABRAS CLAVE

Obesidad infantil, prevención, niño, etiología, factores de riesgo, promoción de la salud.

 

ABSTRACT

Obesity is one of the most frequent chronic diseases during infancy, so the World Health Organization has defined it as “The epidemic of the 21st century”. There are a lot of factors that contribute to its development, as well as complications that may appear at the time of diagnosis or in the long term; therefore, from primary care, it is important to establish intervention strategies to try to prevent this disease.

 

KEYWORDS

Childhood obesity, prevention, child, etiology, risk factors, health promotion.

 

INTRODUCCIÓN

La obesidad infantil, es una enfermedad crónica, definida como una excesiva acumulación de tejido adiposo, y que se produce por un desequilibrio entre la ingesta calórica y el gasto energético, con efectos indeseables sobre la salud, en el momento en que se produce o en edades posteriores.1, 2,3

En la población infanto-juvenil, el Índice de Masa Corporal (IMC), es la medida antropométrica más utilizada para su diagnóstico. Éste se valora de acuerdo a la edad y sexo, mediante curvas de crecimiento con percentiles o cálculo de puntuaciones Z, considerando obesidad cuando un niño se encuentra por encima del percentil 95 (Anexo 1) o la Z Score es mayor de 2.1, 2, 4, 5

La obesidad infantil ha aumentado en las últimas décadas. La Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2014, señaló que alrededor de 41 millones de niños menores de 5 años en el mundo padecían obesidad.2, 6, 7

A pesar de la dificultad para realizar comparaciones entre países del mundo, debido a la gran variabilidad de criterios diagnósticos, existen numerosos estudios, que muestran su desarrollo a lo largo de los años.

En España, el último informe Aladino 2019, analizó una muestra de 16.665 niños y niñas con edades comprendidas entre los 6 y los 9 años, en la que obtuvo un resultado que indicaba que el 40% de los niños padecían sobrepeso u obesidad. Además, conforme se avanzaba en la edad este informe indicaba como la prevalencia de la obesidad iba en aumento, llegando incluso al 44,8%. De esta manera, manifestaba que cerca del 80% de los niños y niñas en edad escolar necesitaban mejorar sus hábitos dietéticos. 8

Existen numerosos factores implicados en el desarrollo de la obesidad. Dependiendo del factor desencadenante, se habla de obesidad exógena o simple, la cual se produce en el 99% de los casos; y el resto (1%) se asocia a síndromes dismórficos, lesiones del sistema nervioso central y endocrinopatías. 9,10

Uno de los factores causales es el genético. 10 Existen múltiples genes implicados, entre los que destacan los que codifican péptidos encargados de generar mensajes de hambre y saciedad, los del crecimiento y los que regulan el gasto energético. 11

Las causas ambientales juegan también un papel muy importante. Actualmente, ha aumentado el consumo de comidas de alto contenido energético y bajo valor nutricional (“comida basura”) y bebidas azucaradas, además de producirse una disminución de la actividad física y mayor sedentarismo con un consumo muy insuficiente de frutas y verduras.

Como consecuencia, la obesidad trae consigo el desarrollo de complicaciones médicas y psicológicas desde edades muy tempranas.12 El componente psicosocial cobra especial importancia, debido al estrés al que estos niños pueden estar sometidos. 13 También destaca el síndrome metabólico (16), que constituye un factor de riesgo para la aparición de diabetes de tipo 2, dislipemia e hipertensión arterial. También se ha descrito, que la población afectada, puede manifestar alteraciones en el desarrollo puberal (pubertad adelantada, pseudohipogenitalismo, ginecomastia), así como más riesgo de desarrollar síndrome de ovario poliquístico, síntomas cardiorrespiratorios y alteraciones digestivas. 11-14

Todo ello contribuirá a una mala calidad de vida en la edad adulta y un mayor incremento del gasto sanitario. La mejor forma de prevenir la obesidad es crear hábitos alimenticios adecuados, estimular la actividad física y el ejercicio desde los primeros meses de vida. 15 Además se ha confirmado que la lactancia materna favorece la reducción de la obesidad. 16

Se deben tratar el problema de forma prioritaria, e iniciar estrategias de prevención y tratamiento de la enfermedad para disminuir su incidencia.

 

OBJETIVO

Diseñar un Programa de Promoción de la Salud dirigido a la población escolar para prevenir la aparición de la obesidad infantil.

 

MÉTODO

Se va a llevar a cabo un Programa de Salud, con la finalidad de dar a conocer la importancia de establecer hábitos de vida saludable desde edades tempranas, para intentar disminuir la prevalencia de la obesidad; además de dar a conocer la transcendencia de ésta en el desarrollo de otras patologías y consecuencias en la edad adulta. Para ello, se ha realizado un estudio descriptivo basado en una búsqueda bibliográfica para recoger información y datos sobre el alcance de esta enfermedad en la actualidad. Se han consultado artículos de revista, así como estudios, procedentes de diversas bases de datos: Science Direct, Cuiden Plus, Scielo y Google Académico.

Además, se ha realizado búsqueda bibliográfica en libros, así como guías de comunidades autónomas disponibles en Internet, sobre la prevención de la obesidad.

Se han consultado páginas web como la del Instituto Aragonés de Estadística (INE), Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización de la Naciones Unidas (ONU) o la página de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPAP).

 

RESULTADOS

Se va a desarrollar un Programa de Promoción de la Salud tanto para evitar el desarrollo de la obesidad infantil como disminuir su actual incidencia en la sociedad escolar. De tal manera, se pretende conseguir hábitos de vida saludables desde edades tempranas para evitar problemas secundarios a corto y largo plazo.

Para ello, el programa se desarrollará en tres sesiones:

 

SESIÓN 1: “Camino para prevenir la obesidad”

En primer lugar, se realizará una breve presentación y se expondrá la metodología que va a seguir el programa. Se seguirá con una presentación donde se explicará qué es la enfermedad; además de conceptos básicos cómo: factores desencadenantes y cómo puede afectar a la vida diaria; así como sus complicaciones y formas de prevención.

 

SESIÓN 2: “La alimentación”

Esta sesión se centrará en la pirámide de la alimentación y en los grupos de alimentos. Se explicará en primer lugar de forma general qué es la pirámide de alimentación. Se hablará sobre las características de cada grupo de alimentos y para finalizar se comentará la importancia del desayuno.

 

SESIÓN 3: La importancia del ejercicio físico

En nuestra última sesión, se hablará del ejercicio, un pilar muy importante en la prevención de la obesidad. Expondremos los numerosos beneficios tanto físicos como psicológicos que el ejercicio tiene para el organismo, así como la forma de iniciarse en el deporte. Así mismo, se intentará que los niños vean el deporte como una actividad lúdica y atractiva.

 

CONCLUSIONES

La obesidad infantil es una enfermedad que debe prevenirse para evitar complicaciones tanto a corto como a largo plazo. Se deben fomentar hábitos de vida saludable desde edades tempranas para prevenirla y aumentar la calidad de vida y el bienestar de los niños y padres.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Bueno M, Bueno O, Bueno G. Obesidad infantil. En: Bueno M, Sarria A, Pérez-González JM. Nutrición en pediatría. 3ª edición. Madrid: Ergon 2007; 381-392.
  2. Ariza C, Ortega-Rodríguez, Sánchez-Martínez F, Valmayor S, Juárez O, Pasarín MI, et al. Atención Primaria, la prevención de la obesidad infantil desde una perspectiva comunitaria. 2015; 47(4): 246-55.
  3. Martínez-Rubio A, Soto-Moreno AM. Plan integral de Obesidad Infantil de Andalucía. 2006.
  4. Martos-Moreno GA, Gil-Campos M, Bueno G, Bahillo P, Bernal S, Feliu A, et al. Las alteraciones metabólicas asociadas a la obesidad están ya presentes en los primeros años de vida: estudio colaborativo español. Nutrición Hospitalaria. 2014; 30(4): 787-93.
  5. Madruga D, Díaz JJ. Obesidad infantil. En: Peña Quintana L. Tratamiento en gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica. 3ª Edición. Madrid: Ergo 2012; 827-848.
  6. Obesidad y sobrepeso. Organización Mundial de la Salud (OMS) [Internet] Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/
  7. Organización de las Naciones Unidas (ONU) [Internet] Disponible en: http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=34293#.WOESBVX yjIU
  8. Aesan – Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición [Internet]. Aesan.gob.es. 2019. Disponible en: http://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/nutricion/detalle/aladino_2019.htm
  9. Amaia V. Actualización de Conceptos Clínicos y Fisiopatológicos en la Obesidad Infantil. 2004; 1–15.
  10. Chueca. M, Azcona. C OM. Childhood obesity. Análisis Sistema Sanitario Navarra. 2002; 25(1):127–41.
  11. Chueca Guindulain M, Berrade Zubiri S, Oyarzábal Irigoyen M. Obesidad infantil: Cómo cambiar hábitos. FMC Formación Médica Continuada en Atención Primaria
  12. Aznar LAM, Franch MA. Obesidad. Protocolos diagnósticos-terapéuticos Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP; AEP [Internet]. 2015; 1–5. Disponible en: https://www.aeped.es
  13. Obesgal GC. Sobrepeso y obesidad: ¿cuál es nuestra realidad?, ¿qué referencia utilizamos? El estudio OBESGAL. 2015; 301–7.
  14. Jiménez EG. Obesidad : Análisis etiopatogénico y fisiopatológico. 2017; 60(1).
  15. Gorrotxategi P, Leizaola Olarreaga L, Solórzano Sánchez C, García Conde G, Aguirre Sorondo B, Totoricaguena Imaz A, et al. Protocolo del estudio: Abordaje del sobrepeso en Atención Primaria. Papel de la entrevista motivacional. Pediatría Atención Primaria. 2014; 16(64): 199–207.
  16. Abadía-Espés N. La lactancia materna como prevención de la obesidad infantil: revisión bibliográfica. Medicina Naturista, 2017; 11(1): 47-54.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos