Proceso de atención en enfermería en un paciente con enfermedad de Parkinson sometido a intervención quirúrgica por parte del servicio de neurocirugía. Caso clínico.

7 noviembre 2021

AUTORES

  1. Xabier Mato Hierro. Grado en Enfermería, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
  2. Laura Bermejo Pastor. Grado en Enfermería, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
  3. Adriana Máñez Giménez. Grado en Enfermería, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
  4. Irene Cueto Torres. Grado en Enfermería, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
  5. Isabel Sancho Sarria. Grado en Enfermería, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
  6. Helena Ayala Vallejo. Grado en Enfermería, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.

 

RESUMEN

La Enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo, siendo la segunda enfermedad más prevalente después del Alzheimer en los denominados trastornos del movimiento, que afecta al sistema nervioso central de manera crónica y progresiva. Entre los síntomas más habituales, encontramos los temblores en reposo de manos, brazos, piernas, mandíbula y cara, rigidez en extremidades superiores e inferiores y problemas de equilibrio y coordinación1.

Entre los tratamientos más habituales, excluyendo los farmacológicos, actualmente se utiliza la implantación de un neuroestimulador a nivel cerebral con el fin de controlar los síntomas mediante impulsos eléctricos en el núcleo afectado. Este dispositivo, similar al marcapasos, supone una nueva esperanza para los pacientes y sus familiares, dado que, aunque la enfermedad no tenga cura, coge una gran importancia frenar el deterioro del sistema nervioso central2 .

 

PALABRAS CLAVE

Enfermedad de Parkinson, neuroestimulador cerebral, terapia.

 

ABSTRACT

Parkinson’s disease is a neurodegenerative disorder, being the second most prevalent disease after Alzheimer´s in the so-called movement disorders, which affects the central nervous system in a chronic and progressive way. Among the most common symptoms, we find tremors at rest of the hands, arms, legs, jaw and face, stiffness in upper and lower extremities and balance and coordination problems.

Among the most common treatments, excluding pharmacological ones, the implantation of a neurostimulator at the brain level is currently used in order to control the symptoms by means of electrical impulses in the affected nucleus. This device, similar to a pacemaker, represents new hope for patients and their families, given that, although the disease has no cure, it is of great importance to stop the deterioration of the central nervous system.

 

KEY WORDS

Parkinson’s disease, brain neurostimulator, therapy.

 

VALORACIÓN

Paciente de 50 años que acude el día 10 de mayo de 2021 al Hospital Clínico Lozano Blesa para colocación de un neuroestimulador y su pila correspondiente.

El paciente esta diagnosticado de la Enfermedad de Parkinson desde hace 6 años, y aunque sigue rigurosamente la medicación y recibe una dosis óptima de la misma, los síntomas se están volviendo discapacitantes y empieza a no tolerar los efectos secundarios de la medicación. Es por esto, que antes de que la Enfermedad de Parkinson progrese excesivamente y afecte a la vida social y profesional del paciente, se ha decidido por parte del servicio de Neurología y Neurocirugía, recurrir a esta terapia de Estimulación Cerebral Profunda (ECP). Obviamente el paciente cumple una serie de requisitos fundamentales para esta compleja terapia.

Actualmente sin alergias ni intolerancias medicamentosas conocidas.

No tiene hábitos tabáquicos (exfumador de hace 15 años) ni alcohólicos.

Sin antecedentes de cirugías previas.

Antecedentes médicos: Diagnosticado de la Enfermedad de Parkinson desde 2013 y actualmente en tratamiento con Levodopa.

Antecedentes familiares: su padre padece Hipertensión arterial (HTA) a partir de los 60 años y su madre padece Diabetes Mellitus tipo II (DMII) desde los 66 años.

Constantes a su llegada al hospital: TA: 121/81 mmHg, FC: 83 lpm. Afebril con una Temperatura de 36,7 oC. Saturación de oxígeno 98% basal y frecuencia respiratoria 17 rpm. Glucemia de 104 mg/dl. Pulso radial mantenido. Consciente, orientado y con evidente palidez

El ECG muestra un ritmo sinusal a 83 lpm sin alteraciones en ninguna onda o derivación que sugieran una patología cardiaca.

El paciente va directamente al quirófano donde será recibido, le canalizará una vía de acceso periférica del calibre 18G, le podrán la ropa necesaria para la intervención y hablará con los neurocirujanos y anestesistas responsables de su cirugía, para finalmente despedirse de sus familiares que se instalarán en la habitación donde ingresará una vez termine el proceso quirúrgico.

Se realiza una primera valoración integral basándonos en las 14 necesidades de Virginia Henderson para así poder centrarnos mejor en el caso y realizar un cuidado más humano y personalizado. Aunque todo estará enfocado obviamente al postoperatorio. Aun así, será útil conocer esos datos para su proceso de recuperación tras la cirugía.

 

NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON

1. RESPIRACIÓN/CIRCULACIÓN:

  • Las constantes vitales del paciente se encuentran dentro de los valores normales. Sus respiraciones son rítmicas y normales. No presenta ni fatiga ni necesidad de ningún tipo de ayuda de mecanismos para la mejora respiratoria (inhaladores, etc.).
  • El paciente se encuentra normocoloreado. En la prueba de llenado de lecho ungueal la circulación es adecuada (ya que se produce en <2 segundos).

2. NUTRICIÓN E HIDRATACIÓN:

  • Como y bebe adecuadamente. Tras diagnosticarle la Enfermedad de Parkinson, le explicaron una serie de pautas de alimentación que le podrían ayudar en su enfermedad. Los temblores y la rigidez articular le han dificultado realizar la acción de comer y beber. Aun así, no presenta problemas de alimentación ni hidratación.

3. ELIMINACIÓN:

  • No tiene problemas para hacer sus necesidades ni orinar, pero tal y como comenta el paciente, en ocasiones presenta dificultades para realizar estas actividades debido a los temblores.

4. MOVERSE Y MANTENER POSTURA ADECUADA:

  • El paciente refiere un aumento de rigidez muscular y limitación de los movimientos, además de una alteración del equilibrio y acinesia, debido a un empeoramiento de síntomas de su enfermedad.
  • Siguiendo las recomendaciones de su neurólogo tras el diagnostico, realiza bastante ejercicio físico.

5. DESCANSO/SUEÑO:

  • El paciente refiere una alteración en el ritmo del sueño ya que no descansa de manera correcta.
  • Además, refiere insomnio y depresión dada su situación actual. Madruga bastante por motivos laborales, lo que dificulta más aun su descanso.

6. USAR PRENDAS DE VESTIR ADECUADAS:

  • Puede vestir y desvestirse de manera autónoma, aunque en ocasiones con ciertas limitaciones dados los síntomas de su enfermedad.

7. TERMORREGULACIÓN:

  • Tiene una temperatura corporal adecuada de 36,7oC. Se adapta de manera normal a los cambios climáticos.

8. HIGIENE E INTEGRIDAD DE LA PIEL:

  • Mantiene una higiene personal rigurosa y la realiza de manera autónoma. Debido a su trabajo se ducha y asea todos los días. Tiene la piel hidratada y en perfectas condiciones. Podríamos decir que es una persona que cuida bastante su aspecto físico.

9. EVITAR PELIGROS:

  • Hace más de 15 años que dejó de fumar y evita beber cualquier tipo de bebida alcohólica. No tiene otro tipo de hábitos tóxicos.
  • No tiene ninguna intolerancia ni alergia conocida.

10. COMUNICARSE:

  • Vive con su cónyuge y sus dos hijos. Mantiene una buena relación con sus padres y familia en general. Suele visitar a sus padres de manera habitual y, además, se desplaza varias veces al año para visitar a los padres de su cónyuge que viven en otra comunidad autónoma.

11. VIVIR SEGÚN CREENCIAS Y VALORES:

  • El paciente es cristiano y bastante religioso. Suele acudir a misa con su cónyuge de manera semanal cada domingo. Está casado desde hace varios años y tiene 2 hijos.

12. OCUPARSE Y REALIZARSE:

  • Disfruta de todo tipo de actividades ya sea en pareja o individualmente.
  • El paciente es un gran profesional que realiza una gran labor para la empresa donde desarrolla su actividad laboral.

13. PARTICIPAR EN ACTIVIDADES RECREATIVAS:

  • Le gusta practicar deporte de manera regular. Le ayuda sobre todo en cuanto a coordinación y a la hora de distraerse. Aun así, ha tenido que dejar de practicar algunos deportes por el incremento de síntomas de su enfermedad.
  • Le gusta mucho leer libros de suspense y se declara un cinéfilo.

14. APRENDIZAJE:

  • Es una persona culta, que le gusta seguir aprendiendo cosas y documentarse. Desde el diagnóstico de su enfermedad ha estudiado todo lo referente de la misma. Es por tanto bastante consciente de su situación actual y por ello intenta hacer todo lo que está en sus manos y que pueda ayudarle.

 

Escalas complementarias:

Escala de Schwab y England que evalúa mediante la entrevista, la capacidad funcional global y el grado de dependencia del paciente relacionado con aspectos motores de la Enfermedad de Parkinson.

Modificación de la escala de Webster, que es un test basado en la escala de Webster Original desarrollado para pacientes con Enfermedad de Parkinson, donde se evalúan los siguientes ítems: bradicinesia, rigidez, postura, marcha, braceo durante la marcha, temblor, facie, seborrea, velocidad y autocuidado.

La intervención está repartida en dos partes que se realizara durante toda la mañana. La primera parte consiste en la colocación de dos finos electrodos en el cerebro (normalmente en el núcleo subtalámico), que se conecta por medio de una extensión a un pequeño dispositivo denominado neuroestimulador, el cual se suele implantar a nivel subcutáneo bajo la piel del pecho como si de un marcapasos se tratase. La segunda parte de la intervención consistiría en la colocación de manera percutánea de una pila que se conectase a este neurotransmisor, la cual se colocaría en la región abdominal.

Una vez terminado el proceso quirúrgico, el paciente deberá permanecer ingresado entre 3 y 5 días por parte del servicio de Neurología. Durante el ingreso se comprobará que no existe ninguna incidencia y se le facilitará información a tener en cuenta en el momento del alta.

Todo en conjunto se interpreta como una cirugía para el uso de la terapia de neuroestimulador cerebral para la enfermedad de Parkinson.

 

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA

1. Deterioro de la movilidad física (código 00085) relacionado con la alteración de la marcha: Limitación del movimiento físico independiente e intencionado del cuerpo o de una o más extremidades.

2. Trastorno del patrón del sueño (código 00198) relacionado con cambios en el patrón del sueño: Interrupciones durante un tiempo limitado de la cantidad y calidad del sueño debido a factores externos.

3. Baja autoestima situacional (código 00120) relacionado con deterioro funcional: Desarrollo de una percepción negativa de la propia valía en respuesta a una situación actual3.

 

PLANIFICACIÓN

1. Deterioro de la movilidad física (código 00200) relacionado con la alteración de la marcha:

  • Objetivos a realizar: Marcha (código 0222) con los indicadores de Estabilidad de la marcha (código 22201) y Equilibrio al caminar (código 22202), ambos sustancialmente comprometidos.
  • Intervenciones por parte de enfermería: Educación para la salud (código 5010).

2. Trastorno del patrón del sueño (código 00198) relacionado con cambios en el patrón del sueño:

  • Objetivos a realizar: Sueño (código 0004) con los indicadores de Patrón del sueño (código 403) y Horas de sueño cumplidas (código 402) moderada y sustancialmente comprometidos respectivamente.
  • Intervenciones por parte de enfermería: Mejorar el sueño (código 1850).

3. Baja autoestima situacional (código 00120) relacionado con alteración de la marcha:

  • Objetivos a realizar: Autoestima (código 1205) con el indicador de Aceptación de las propias limitaciones (código 120502) a veces positivo y Adaptación a la discapacidad física (código 1308) con el indicador Verbaliza capacidad para adaptarse a la discapacidad (código 120502) a veces demostrado.
  • Intervenciones por parte de enfermería: Potenciación de la autoestima (código 5400) y Mejorar el afrontamiento (código 5400)4.

 

EJECUCIÓN

1. Deterioro de la movilidad física (código 00085) relacionado con alteración de la marcha:

  • Actividades a realizar como enfermera:

– Identificar los factores internos y externos que puedan mejorar o disminuir la coordinación a la hora de caminar.

– Evaluar al paciente para detectar la presencia de lesiones que incapaciten el desarrollo de ejercicio físico programado.

Facilitar el contacto del paciente con una organización o entidad donde se reúnan personas con su misma enfermedad para interactuar entre ellos y ayudarse.

2. Trastorno del patrón del sueño (código 00198) relacionado con cambios en el patrón del sueño:

  • Actividades a realizar como enfermera:

Determinar el patrón de sueño/vigilia del paciente.

– Observar/registrar el patrón y número de horas de sueño del paciente.

– Valorar que factores internos o externos interactúan negativamente en el patrón del sueño del paciente.

– Incluir técnicas o soporte (ejercicios de relajación, etc.) para mejorar la calidad del sueño.

3. Baja autoestima situacional (código 00120) relacionado con deterioro funcional:

  • Actividades a realizar como enfermera:

– Determinar la confianza del paciente en su propio criterio.

– Animar al paciente a identificar sus puntos fuertes.

– Ayudar al paciente a identificar los objetivos apropiados a corto y largo plazo.

– Ayudar al paciente a evaluar los recursos disponibles para lograr los objetivos5.

 

EVALUACIÓN

Tras la cirugía e implantación de esta terapia se esperaban grandes avances y mejoras en cuanto a la calidad de vida del paciente. Esta terapia ayuda a enfermos menores de 70 años a que sigan con una vida llena de actividades.

El paciente está colaborando todo lo posible para tener una recuperación temprana y efectiva. Se hará un seguimiento de la evolución del paciente hasta la nueva revisión por parte del servicio de Neurología para concretar si es necesario un cambio de objetivos o intervención.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Bergareche, A., De La Puente, E., López de Munain, A. Prevalence of Parkinson ‘s disease and other types of Parkinsonism. A door-to-door survey in Bidasoa, Spain. J Neurol. 251: 340-345, 2004.
  2. Arpa J, Vivancos F. Tratamiento de la Enfermedad de Parkinson. Inf Ter Sist Nac Salud. 28: 57-69, 2004.
  3. North American Nursing Diagnosis Association. Diagnósticos enfermeros: Definiciones y Clasificaciones 2018-2020. Madrid: 11ed.Barcelona: Elsevier España S.L.U.; 2019.
  4. Moorhead, S.; Johnson, M.; Mass M. y Swanson, E. Clasificación de resultados de enfermería (NOC). 6ª ed. Barcelona: Elsevier; 2019.
  5. Bulechek, G; Butcher, H; Dochterman, J. y Wagner, M. Clasificación de intervenciones de enfermería. (NIC) 7ª ed. Barcelona: Elsevier; 2019.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos