Proceso de atención en enfermería en un paciente con amputación traumática de una mano tras accidente laboral. Caso clínico.

18 enero 2022

AUTORES

  1. Xabier Mato Hierro. Grado en Enfermería, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
  2. Laura Bermejo Pastor. Grado en Enfermería, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
  3. Adriana Máñez Giménez. Grado en Enfermería, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
  4. Irene Cueto Torres. Grado en Enfermería, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
  5. Isabel Sancho Sarria. Grado en Enfermería, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
  6. Helena Ayala Vallejo. Grado en Enfermería, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.

 

RESUMEN

El ser humano precisa estar de manera activa si hablamos del ámbito laboral, ya que satisface sus necesidades y permite su desarrollo. Cuando esta actividad laboral se desarrolla en condiciones que pueden ser sugestivas de causar daño a la integridad física o de la salud del trabajador, es cuando suceden los accidentes laborales y enfermedades. El accidente laboral se define como aquel suceso que combina el riesgo físico y el error humano, siendo además evitable y prevenible, que le ocurre al trabajador, ya sea por cumplir una tarea asignada o de manera autónoma, donde se produce una lesión orgánica que puede ocasionar una perturbación funcional, invalidez o muerte1,2.

Las amputaciones de miembros en personas laboralmente activas producidas por un accidente laboral suponen un duro traspiés tanto a nivel físico como a nivel psicológico al trabajador en cuestión, que tiene que amoldarse a su nueva situación sabiendo que esta se ha producido de manera traumática. Este tipo de lesiones suponen una invalidez, en los mejores casos temporal, que incapacita al trabajador en cuestión a desarrollar de manera completa las actividades diarias o a nivel profesional. Anualmente se siguen desarrollando estudios recopilando todos los casos de accidentes laborales, aunque muchos de ellos no aparecen por falta de registro, con la finalidad de aplicar acciones preventivas para evitar situaciones similares en el futuro1,2.

 

PALABRAS CLAVE

Trauma, amputación, accidente laboral.

 

ABSTRACT

The human being needs to be active if we talk about the workplace, since it satisfies their needs and allows their development. When this work activity takes place in conditions that may be suggestive of causing harm to the physical integrity or health of the worker, that is when work accidents and illnesses occur. An occupational accident is defined as an event that combines physical risk and human error, being also avoidable and preventable, which happens to the worker, either by fulfilling an assigned task or autonomously, where an organic injury occurs that can cause functional impairment, disability or death1.

The amputations of limbs in working people caused by an occupational accident represent a hard setback both physically and psychologically for the worker in question, who must adjust to his new situation knowing that it has occurred in a traumatic way. This type of injury involves a disability, in the best temporary cases, which disables the worker in question to fully develop daily activities or at a professional level. Every year, studies continue to compile all cases of occupational accidents, although many of them do not appear due to lack of registration, to apply preventive actions to avoid similar situations in the future2.

 

KEY WORDS

Trauma, amputation, work accident.

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Paciente de 38 años que acude el día 12 de agosto de 2021 al Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza remitido en una ambulancia por accidente laboral en una empresa a las afueras de la ciudad.

Desarrolla su actividad laboral en una empresa a los alrededores de la ciudad, trabajando en el sector del metal.

Actualmente sin alergias ni intolerancias medicamentosas conocidas.

No tiene hábitos tabáquicos (exfumador de hace 15 años) ni alcohólicos.

Sin antecedentes de cirugías previas.

Antecedentes médicos: No posee antecedentes de interés, no toma ninguna medicación de manera habitual y no tiene enfermedades conocidas.

Antecedentes familiares: sus padres no tienen antecedentes de interés, y únicamente cabe destacar el fallecimiento de su abuelo paterno a los 83 años por un cáncer de pulmón.

Constantes a su llegada al hospital: TA: 100/79 mmHg, FC: 69 lpm. Afebril con una Temperatura de 36,5oC. Saturación de oxígeno 100% basal y frecuencia respiratoria 23 rpm. Glucemia de 99 mg/dl. Pulsos radiales mantenidos. Consciente, orientado y con evidente palidez cutánea.

El paciente explica lo sucedido y como con una herramienta de la empresa, y tras un error humano, la máquina ha seccionado su mano izquierda justo donde termina el 1er carpo y antes de llegar a la muñeca de manera traumática ocasionando una hemorragia activa abundante.

El paciente pasa por vitales para monitorización y canalización de vía de acceso periférico, junto con analítica sanguínea. Se le administra fluidoterapia para reponer volumen tras el sangrado, a la espera de que acudan a valorar los traumatólogos. El paciente trae un torniquete con la hora apuntada que le han colocado los compañeros de la ambulancia, que ha sido lo único que ha frenado significativamente el sangrado activo. Los compañeros de la ambulancia le han ido administrando medicación para el dolor durante el traslado, y los traumatólogos pautan nuevos fármacos para seguir manteniendo al paciente sin dolor.

Se le realiza una Rx de tórax y de mano para saber la altura exacta de la lesión.

Se realiza un ECG de 12 derivaciones que muestra un ritmo sinusal a 69 lpm sin alteraciones en ninguna onda o derivación que sugieren una patología cardiaca.

Los traumatólogos deciden que debe pasar por quirófano para una cirugía reconstructiva, advirtiendo al paciente de la imposibilidad de volver a colocar la mano donde estaba. Se le explica todo lo referente a lo que se va a realizar, donde el paciente firma el consentimiento entre lágrimas. Tras la cirugía, el paciente ingresó unos días en la planta de traumatología para valoración y seguimiento de la lesión, ante la sospecha de que precisara aporte psicológico además de rehabilitación.

Traumatólogos, cirujanos, protésicos y fisioterapeutas se pondrán de acuerdo en realizar un seguimiento del paciente para valorar el plan y objetivos junto con el paciente que acaba de sufrir la amputación.

 

VALORACIÓN DE LAS 14 NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON

Se realiza una primera valoración integral basándonos en las 14 necesidades de Virginia Henderson para así poder centrarnos mejor en el caso y realizar un cuidado más humano y personalizado. Aunque todo estará enfocado obviamente al postoperatorio. Aun así, será útil conocer esos datos para su proceso de recuperación tras la cirugía.

 

RESPIRACIÓN/CIRCULACIÓN:

• Las constantes vitales del paciente se encuentran ligeramente alteradas, entendiendo la pérdida de sangre y el tremendo dolor que la lesión ha producido. Sus respiraciones son rítmicas y normales. No presenta ni fatiga ni necesidad de ningún tipo de ayuda de mecanismos para la mejora respiratoria (inhaladores, etc.).

• El paciente se encuentra ligeramente pálido, que entendemos que ha podido ser ocasionado por el accidente, el dolor o la pérdida de sangre. En la prueba de llenado de lecho ungueal la circulación es adecuada (ya que se produce en <2 segundos).

 

NUTRICIÓN E HIDRATACIÓN:

• Como y bebe adecuadamente. Lleva una vida bastante saludable, siguiendo una buena alimentación, por lo que no presenta problemas de alimentación ni hidratación.

 

ELIMINACIÓN:

• No tiene problemas para hacer sus necesidades ni orinar, al menos hasta antes de la lesión. Siendo diestro no se aprecia esta necesidad alterada.

 

MOVERSE Y MANTENER POSTURA ADECUADA:

• El paciente no tiene problemas para moverse y mantener una postura adecuada de manera autónoma y eficaz.

 

DESCANSO/SUEÑO:

• Antes del accidente, el paciente descansaba de manera óptima sin precisar ningún tipo de medicación.

• Tras el accidente, el paciente refiere dolores que le incapacitan para conciliar el sueño, precisando de analgesias para poder dormir bien.

 

USAR PRENDAS DE VESTIR ADECUADAS:

• Aunque antes del accidente era autónomo, tras el accidente está viendo más limitada la acción de vestirse y desvestirse de manera autónoma, aunque no precisa demasiada ayuda.

 

TERMORREGULACIÓN:

• Tiene una temperatura corporal adecuada de 36,5oC. Se adapta de manera normal a los cambios climáticos.

 

HIGIENE E INTEGRIDAD DE LA PIEL:

• Antes del accidente no tenía problemas para mantener una higiene personal rigurosa y autónoma. A partir de ahora, y hasta que se apañe en su nueva situación, sí que precisará de cierta ayuda para llevar a cabo esta actividad. Tiene la piel hidratada y en perfectas condiciones. Podríamos decir que es una persona que cuida bastante su aspecto físico.

 

EVITAR PELIGROS:

• No tiene hábitos tóxicos, ni tabáquicos, ni alcohólicos. Su trabajo en la empresa posee ciertos peligros al trabajar con maquinaria pesada.

• No tiene ninguna intolerancia ni alergia conocida.

 

COMUNICARSE:

• Vive únicamente con su novia, ya que ni está casado ni tiene hijos. Mantiene una buena relación con sus padres y familia en general. Suele visitar a sus padres y a los padres de su novia de manera habitual que viven en el mismo pueblo cerca de la capital aragonesa.

 

VIVIR SEGÚN CREENCIAS Y VALORES:

• El paciente es agnóstico. Solamente suele acudir a la iglesia en algún evento que le obligue asistir como bodas, comuniones, entierros, etc.

 

OCUPARSE Y REALIZARSE:

• Disfruta de todo tipo de actividades ya sea en pareja o individualmente.

• El paciente es un gran profesional que realiza una gran labor para la empresa donde desarrolla su actividad laboral.

 

PARTICIPAR EN ACTIVIDADES RECREATIVAS:

• Le gusta practicar deporte de manera regular tanto de manera individual como en pareja.

• Se declara cinéfilo y no le gusta nada leer.

 

APRENDIZAJE:

• Aunque no es una persona con muchos estudios, tiene ese grado de ambición que le ha hecho ir promocionando y ascendiendo de puestos a nivel laboral. Acaba de inscribirse para estudiar en la universidad a distancia.

 

DIAGNÓSTICO

1. Afrontamiento ineficaz (código 00069) relacionado con las habilidades de resolución de problemas inadecuadas: Patrón de apreciación no válida sobre los agentes estresantes, con esfuerzos cognitivos y/o conductuales, que fracasan en la gestión de las demandas relacionadas con el bienestar.

2. Dolor crónico (código 00133) relacionado con que informa de las características del dolor usando un instrumento estandarizado de valoración del dolor: Experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial, o descrita en tales términos (International Association for the Study of Pain); inicio súbito o lento de cualquier intensidad de leve a grave sin un final anticipado o previsible, con una duración superior a 3 meses.

3. Trastorno de la imagen corporal (código 00118) relacionado con evitar mirar el propio cuerpo: Confusión en la imagen mental del yo físico3.

 

PLANIFICACIÓN

1. Afrontamiento ineficaz (código 00069) relacionado con las habilidades de resolución de problemas inadecuadas:

• Objetivos a realizar: Dolor: respuesta psicológica adversa (código 1306) con los indicadores de Preocupación sobre la tolerancia al dolor (código 130606) y Depresión (código 130609), ambos sustancialmente comprometidos.

• Intervenciones por parte de enfermería: Apoyo emocional (código 5270).

2. Dolor crónico (código 00133) relacionado con que informa de las características del dolor usando un instrumento estandarizado de valoración del dolor:

• Objetivos a realizar: Control del dolor (código 1605) y Nivel del dolor (código 2102) con los indicadores de Reconocer el comienzo del dolor (código 160501) y Utiliza analgésicos como se recomienda (código 160505), ambos ligeramente comprometidos.

• Intervenciones por parte de enfermería: Administración de analgésicos (código 2210).

3. Trastorno de la imagen corporal (código 00118) relacionado con evitar mirar el propio cuerpo:

• Objetivos a realizar: Imagen corporal (código 1200) con los indicadores de Imagen interna de sí mismo (código 120001) y Satisfacción con el aspecto corporal (código 120005), ambos frecuentemente positivos.

• Intervenciones por parte de enfermería: Asesoramiento (código 5240)4.

 

EJECUCIÓN

1. Afrontamiento ineficaz (código 00069) relacionado con las habilidades de resolución de problemas inadecuadas:

• Actividades a realizar como enfermera:

– Comentar la experiencia emocional del paciente.

– Apoyar el uso de mecanismos de defensa adecuados.

– Remitir a servicios de asesoramiento, si se precisa.

2. Dolor crónico (código 00133) relacionado con que informa de las características del dolor usando un instrumento estandarizado de valoración del dolor:

• Actividades a realizar como enfermera:

– Comprobar las órdenes médicas en cuanto al medicamento, dosis y frecuencia del analgésico prescrito.

– Involucrar al paciente en la selección del analgésico, la vía y la dosis, según corresponda.

– Elegir el analgésico o combinación de analgésicos adecuados cuando se prescriba más de uno.

– Asegurar que la dosis de opiáceos es apropiada (p. ej., dosis altas en pacientes tolerantes a los opiáceos, pero no en pacientes sin esa tolerancia).

3. Trastorno de la imagen corporal (código 00118) relacionado con evitar mirar el propio cuerpo:

• Actividades a realizar como enfermera:

– Establecer una relación terapéutica basada en la confianza y el respeto.

– Demostrar empatía, calidez y sinceridad.

– Establecer metas.

– Favorecer la expresión de sentimientos.

– Practicar técnicas de reflexión y clarificación para facilitar la expresión de preocupaciones.

– Ayudar al paciente a que enumere y priorice todas las alternativas posibles al problema.

– Ayudar al paciente a que identifique sus puntos fuertes y reforzarlos.

– Favorecer el desarrollo de nuevas habilidades, según corresponda.

– Reforzar nuevas habilidades 5.

 

EVALUACIÓN

Tras pasar por el quirófano, al paciente le queda el camino más largo de todos, recuperarse a nivel físico y psicológico tras sufrir un accidente de estas características. Deberá realizar rehabilitación y valorar juntos con otros servicios la posibilidad del uso de prótesis o dispositivos que puedan ayudarle a realizar las actividades de la vida diaria de manera autónoma y eficaz, valorando incluso la posibilidad de volver a la actividad laboral pasado un tiempo y con resultados positivos. Deberá gestionarse de manera autónoma el control del dolor, haciendo uso cuando sea preciso de la analgesia pautada.

La parte psicológica le llevará quizás algo más de tiempo. Deberá trabajar de manera autónoma y con la ayuda de un profesional externo todos estos aspectos, con el fin de volver al punto de partida antes del accidente laboral. El paciente es joven y se espera que sus avances sirvan para que su vida vuelva a la normalidad dentro de las circunstancias que le afectan. Tiene un fuerte apoyo con su novia y sus familiares, que sin duda servirán para trabajar en todos los aspectos mencionados en el largo camino que le espera.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. González MA, Cohí O, Salinas F. Amputación de extremidad inferior y discapacidad: Prótesis y rehabilitación. España: Elsevier; 2005:2.
  2. Ministerio de Salud, DIGESA, OPS. Manual de Salud Ocupacional. Lima: Ministerio de Salud; 2005;30:73.
  3. North American Nursing Diagnosis Association. Diagnósticos enfermeros: Definiciones y Clasificaciones 2018-2020. Madrid: 11ed.Barcelona: Elsevier España S.L.U.; 2019.
  4. Moorhead, S.; Johnson, M.; Mass M. y Swanson, E. Clasificación de resultados de enfermería (NOC). 6ª ed. Barcelona: Elsevier; 2019.
  5. Bulechek, G; Butcher, H; Dochterman, J. y Wagner, M. Clasificación de intervenciones de enfermería. (NIC) 7ª ed. Barcelona: Elsevier; 2019.

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos