Primeros auxilios, RCP básica.

25 noviembre 2021

AUTORES

  1. Natalia Minguillón Ruiz. Grado Universitario en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza, España).
  2. Mª Ángeles Casaús Margelí. Diplomatura en Enfermería. Máster en Acupuntura. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza, España).
  3. Alicia Moreno Arjol. Grado Universitario en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza, España).
  4. Cristina Cubero Esteban. Grado Universitario en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza, España).
  5. Lucía Belloc Pérez. Grado Universitario en Enfermería. Máster en educación para la Salud. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza, España).

 

RESUMEN

La sociedad tendría que tener la responsabilidad de conocer las técnicas de primeros auxilios.

Ante una parada cardiorrespiratoria, una pronta atención por uno o varios individuos formados adecuadamente, reduciría las muertes producidas por esta causa en vías públicas. Un reconocimiento precoz, realizar una reanimación y en los casos que fuera preciso, el uso de un desfibrilador hasta que llegue ayuda, es una responsabilidad que como individuos de una sociedad deberíamos conocer.

 

PALABRAS CLAVE

Soporte vital, algoritmo, desfibrilador automático, reanimación cardiopulmonar, parada cardiaca, cadena de supervivencia, primeros auxilios.

 

ABSTRACT

Society should have the responsibility of knowing first aid techniques.

Faced with a cardiorespiratory arrest, prompt attention by one or more adequately trained individuals would reduce the deaths caused by this cause on public roads.
Early recognition, resuscitation and, where necessary, the use of a defibrillator until help arrives, is a responsibility that as individuals in a society we should be aware of.

 

KEY WORDS

Vital support, algorithm, automatic defibrillator, cardiopulmonary resuscitation, cardiac arrest, chain of survival, first aid.

 

DESARROLLO DEL TEMA

QUÉ SON LOS PRIMEROS AUXILIOS:

En primer lugar, es conveniente definir el siguiente concepto. Los primeros auxilios son entendidos como las pautas de asistencia y atención temprana que se facilitan ante una afección o lesión aguda. Para poder suministrar los primeros auxilios en cualquier situación, la persona ha de estar formada en dicha atención y además tiene la responsabilidad de analizar la situación, administrar correctamente los cuidados necesarios y, contemplar las limitaciones existentes y pedir la ayuda externa necesaria de profesionales. Existen una serie de conductas, que la sociedad tendría la responsabilidad de conocer, entre las cuales se encuentran las técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) básicas, la utilización del desfibrilador externo semiautomático (DESA), la maniobra de Heimlich o la pautas a seguir ante hemorragias y/o traumatismos, además de conocer la importancia del protocolo de actuación PAS (proteger, avisar y socorrer).1
La PCR (Parada Cardiorrespiratoria), consiste en el cese de la actividad mecánica pulmonar y cardíaca, confirmado por inconsciencia y apnea o respiración agónica. Provoca anoxia tisular y, de no ser revertido, conduce rápidamente a la muerte. Las causas de la PCR pueden dividirse en aquellas que originan parada respiratoria o cardíaca, siendo estas últimas las responsables de la mayoría de los casos de PCR en adultos y la respiratoria en niños.2

Atendiendo al Instituto Nacional de Estadística (INE), cabe mencionar que, la parada cardíaca súbita es una de las principales causas de mortalidad en nuestro país, pues se producen más de 30.000 muertes al año. La mayoría de muertes por esta causa, se dan en la vía pública en presencia de otros individuos, pues se ha podido constatar que hay un 90% de muertes en estas situaciones en España. Por ello, el conocimiento y aplicación, por parte de la sociedad, de las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) básicas, aumentan las posibilidades de supervivencia de los individuos afectados. En la actualidad, el conocimiento de los primeros auxilios básicos es considerado una asignatura pendiente, pues en menos del 25% de las paradas cardíacas fuera del contexto hospitalario, los individuos que se encuentran presentes en dichas situaciones, inician las maniobras de RCP.1

Las acciones que conectan a la víctima de una parada cardiaca súbita con su supervivencia, se denominan cadena de supervivencia. La cadena de supervivencia resume los pasos vitales necesarios para llevar a cabo una reanimación con éxito.3

RECONOCER LA PARADA CARDIORRESPIRATORIA Y ACTIVAR EL SISTEMA DE EMERGENCIA; SOPORTE VITAL BÁSICO:

  • Comprobar si el paciente responde, mediante estímulos intensos (gritar, sacudir).
  • SI responde o lo intenta: implica un nivel de actividad cerebral suficiente, por lo que consideramos que está consciente y mantiene ventilación y circulación espontáneas.
  • No responde a la voz ni a estímulos más intensos: consideramos que está inconsciente.

 

  • Comprobar la ventilación: VER, OÍR y SENTIR la respiración del paciente durante 10 segundos aproximadamente.
  • SI respira: colocaremos al paciente en posición de seguridad (decúbito lateral izquierdo), reevaluando cada minuto.
  • NO respira => COMPRESIONES TORÁCICAS.4

 

COMPRESIONES TORÁCICAS:

El reanimador se situará al lado de la víctima y colocará el talón de una mano en el centro del pecho del paciente, pondrá el talón de la otra mano en paralelo sobre la primera, entrelaza los dedos de las dos manos y, poniéndose en la vertical con los brazos en extensión, comprimirá el tórax: hundiendo el esternón al menos 5 cm, pero no más de 6. Después relajará totalmente la presión, para que el tórax pueda expandirse, pero sin separar las manos del esternón.

Realiza las compresiones a una frecuencia comprendida entre 100 y 120 por minuto. Las compresiones y descompresiones deberán tener la misma duración.

Realizar las compresiones torácicas sobre una superficie firme siempre que sea posible.3

Con anterioridad, la técnica de compresión se realizaba previa localización del punto adecuado a partir de la apófisis xifoides del esternón. Hoy día, se ha simplificado notablemente recomendándole la colocación del talón de una mano directamente en el centro del pecho del paciente y nuestra otra mano en paralelo sobre la primera, entrecruzando los dedos de ambas para que las compresiones se realicen sólo con ambos talones.5

Las guías hacen hincapié en la importancia de realizar una RCP inmediata con compresiones torácicas de alta calidad de forma precoz e ininterrumpida. Sólo se podrán interrumpir lo más brevemente posible para dar las ventilaciones, analizar el ritmo o administrar una descarga, y deberán reiniciarse inmediatamente después de la desfibrilación.3

 

RESPIRACIONES DE RESCATE:

Se llaman de rescate, pero se refieren a las ventilaciones que se dan entre las compresiones, en concreto se alternan 30 compresiones torácicas y dos ventilaciones de rescate (30:2) si el reanimador es capaz de hacerlo.

Para ser efectivas deben hacerse de esta forma: el reanimador abrirá la vía aérea del paciente mediante la maniobra frente-mentón, pinzará la nariz con los dedos pulgar e índice de la mano que está sobre la frente, hará una inspiración normal y, sellando con sus labios la boca de la víctima, le insuflará el aire en el interior de la boca mientras observa que el tórax se eleva. Después separará su boca de la de la víctima para volver a inspirar, mientras sale pasivamente el aire del tórax del paciente y hará una segunda insuflación.

Las dos respiraciones deberán hacerse en 5 segundos. Inmediatamente después empezará otra secuencia de 30 compresiones.3,6

 

DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA):

Se mantendrán las compresiones torácicas mientras se coloca y emplea el DEA.

La tecnología de la desfibrilación, que evoluciona rápidamente, permite ya valorar el ritmo mientras se realizan maniobras de RCP y el reanimador puede continuar con las compresiones torácicas mientras el DEA analiza el ritmo cardiaco e indica la conveniencia o no de administrar una descarga. Debería poder realizarse todo el proceso sin interrumpir el masaje más de 5 segundos.

Uso del DEA:

  • Se enciende en cuanto se tiene, eso lo primero, y se siguen las instrucciones.
  • No retrase la desfibrilación para realizar una RCP adicional una vez que el desfibrilador esté listo.
  • Si estamos acompañados, la colocación de los electrodos se debe realizar a la vez que las compresiones.
  • No tocar al paciente durante el análisis del ritmo (el DEA nos avisa) y al administrar la descarga.
  • Tras esta descarga, si está indicada, reiniciar INMEDIATAMENTE las compresiones hasta que el DEA nos vuelva a avisar de un próximo análisis. Si la descarga no está indicada, reanudar INMEDIATAMENTE las compresiones.

Si hubiera dos reanimadores: uno preparará el DEA, pondrá los electrodos sobre el pecho desnudo del paciente y conectará el desfibrilador, mientras el otro reanimador realiza compresiones que interrumpirá únicamente para analizar el ritmo, cerciorarse de que nadie está en contacto con la víctima y administrar la descarga.3,6

 

OTRAS CONSIDERACIONES:

En toda PCR deben considerarse posibles causas reversibles, para lo que vale la regla de las cuatro “H” (hipoxia, hipovolemia; hipotermia e hiperpotasemia u otra alteración hidroelectrolítica) y las cuatro “T” (taponamiento cardiaco, tóxicos, neumotórax a tensión y trombosis –coronaria y pulmonar).7

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. López J. Propuesta de un proyecto interdisciplinar para el fomento del aprendizaje de los primeros auxilios en educación física. Rev Educación Física. 2019; 60: 91-105.
  2. Nurenberger A, Sterz F, Malzer R, et al. Out of hospital cardiac arrest in Vienna: incidence and outcome. Resucitation 2013;84:42-7.
  3. Lopez JB, Herrero P, Pérez JL, Martín H. Novedades en soporte vital básico y desfibrilación externa semiautomática. Med. Intensiva. 2011: 35(5): 299-306.
  4. Rodríguez C. Patología general. En: Armanteros L, editor. Minipildoras de consulta rápida. Manual para residentes y médicos de familia. 1ªed. Madrid: Medgen; 2019. p. 27-88.
  5. Cañadas GA, López AB, Fernández C, Martín EM. Protocolo de actuación de soporte vital básico e instrumentado en el paciente adulto según las recomendaciones del ERC de 2005. Nure. 2019; 41: 1-12.
  6. Plaza E. Actualización ERC 2021: nuevas recomendaciones para la reanimación(RCP). Urgencias y Emergencias. 2021. 20/10/2021. Disponible en: https://www.urgenciasyemergen.com/actualizacion-erc-2021-nuevas-recomendaciones-rcp/#ALGORITMOS_RCP_ERC_2021_ESPANOL
  7. Caballero A, Caballero M, Cordero JA. Cómo se hace soporte vital avanzado de forma integrada. Rev FMC. 2017; 24(9): 518-520.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos