Plan de cuidados estandarizado de enfermería en el paciente con fractura de cadera en urgencias.

30 mayo 2021

AUTORES

  1. Marina Uruen Subías. Graduada en enfermería, facultad de ciencias de la salud de la Universidad de Zaragoza. Experto en Urgencias y Emergencias, Máster en Urgencias y Emergencias Universidad Pontificia de Salamanca. Enfermera en Hospital Universitario Miguel Servet.
  2. Beatriz Pobo Sanz. Graduada Universitaria en Enfermería. Escuela Universitaria de Enfermería de Huesca. Experto Universitario de Enfermería ante situaciones de Urgencias y Emergencias. Enfermera en Hospital Miguel Servet. Zaragoza. 
  3. Ana Isabel Herrero. Graduada en enfermería, escuela universitaria de enfermería de Huesca. Máster universitario en iniciación a la investigación en ciencias de la enfermería por la universidad de Zaragoza. Enfermera en hospital universitario Miguel Servet.
  4. Esther Crespo Martín. Graduada en enfermería, escuela universitaria de enfermería Huesca. Experto universitario en geriatría y longevidad para enfermería. Experto universitario de enfermería ante actuaciones en urgencias y emergencias. Enfermera en Hospital Universitario Miguel Servet. 
  5. Sheila Navarro Gil. Graduada en enfermería, facultad de ciencias de la salud de la Universidad de Zaragoza. Máster en Urgencias y Emergencias por la Universidad Cervantes. Enfermera en Hospital Universitario Miguel Servet.
  6. Jorge Berdejo Hernández. Graduado Universitario en Enfermería. Escuela Universitaria de Enfermería de Huesca. Experto Universitario de Enfermería ante las Actuaciones en Urgencias y Emergencias. Experto Universitario en Asistencia Sanitaria a los Accidentados de Tráfico. Experto Universitario en Cuidados de Anestesia. Enfermero en Hospital Universitario Miguel Servet.

 

RESUMEN

Introducción: La fractura de fémur o de cadera se considera una de las fracturas con más trascendencia, debido a su incidencia y elevada morbilidad. Por ello es importante, que, desde la entrada del paciente en urgencias, se realice un seguimiento de este, procurando mejorar la calidad de la asistencia y garantizar la toma de medidas correctas para el establecimiento rápido de su incapacidad funcional.

 

Objetivo: Unificar criterios y prioridades de actuación a través de un plan de cuidados estandarizado para el paciente con rotura de cadera.

 

Metodología: Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en diversas bases de datos y páginas web, con relación a la clínica, el tratamiento y los cuidados a realizar al paciente con este tipo de fractura. Asimismo, también se han consultado diferentes protocolos y guías clínicas. También se ha utilizado la taxonomía NANDA, NIC Y NOC.

 

Desarrollo: Después de realizar una revisión bibliográfica, y comparar diferentes protocolos y guías clínicas, se ha desarrollado un Plan de Cuidados estandarizado. A través de las 14 necesidades de Virginia Henderson se realiza la valoración del paciente. Además, se han seleccionado los diagnósticos más prevalentes de esta enfermedad, junto con sus correspondientes objetivos, resultados e intervenciones.

 

Conclusión: Debido a la alta incidencia de este tipo de patología, y el serio problema que supone tanto de manera individual, social y de salud pública es muy importante establecer un plan de cuidados estandarizado, donde se trabaje de manera multidisciplinar.

 

PALABRAS CLAVE

Fractura, cadera, urgencias, anciano.

 

ABSTRACT

Introduction: The fracture of the femur or hip is considered one of the fractures with more transcendence, due to its incidence and high morbidity. It is therefore important that from the patient’s entry into the emergency service, the patient is monitored, seeking to improve the quality of the care and ensure the immediate action for the rapid establishment of their functional disability.

 

Objective: Unify criteria and priorities for action through a standardized care plan for the patient for hip rupture.

 

Methodology: A bibliographic search has been carried out in various databases and web pages, in relation to the clinic, treatment and care to perform the patient with this type of fracture. Different protocols and clinical guides have also been consulted. NANDA taxonomy, NIC and NOC have also been used.

 

Development: After conducting a bibliographic review, and comparing different protocols and clinical guides, a standardized Care Plan has been developed. Through Virginia Henderson’s 14 needs, the patient’s assessment is performed. In addition, the most prevalent diagnoses of this disease have been selected, along with their corresponding objectives, results and interventions.

 

CONCLUSION: Due to the high incidence of this type of pathology, and the serious problem that it poses both individually, socially and in public health, it is very important to establish a standardized care plan, where work is done in a multidisciplinary way.

 

KEY WORDS

Fracture, hip, er, elder.

 

INTRODUCCIÓN

La fractura proximal de fémur o de cadera se considera una de las fracturas con más trascendencia, debido a su incidencia, elevada morbilidad y por un importante impacto en la salud y en las condiciones socioeconómicas.1

 

En este tipo de fracturas se enlazan todos los factores que pueden hacer el curso de la patología desfavorable, como son la edad, las enfermedades asociadas o el déficit mental.2

 

En España anualmente se producen unas 30000 fracturas de cadera. Es una lesión muy común en pacientes mayores, se calcula de 9 de cada 10 tiene más de 65 años.3

 

El “perfil” del paciente con riesgo de fractura de cadera corresponde al de una mujer, de raza blanca, mayor de 70 años. Con tendencia a caídas repetitivas y que lleva una vida sedentaria.4

 

Los enfermos con este tipo de fractura presentan una elevada estancia hospitalaria, asi como una elevada mortalidad. Se estima que 1 de cada 15 pacientes con fractura de cadera muere durante la hospitalización por las complicaciones asociadas. Y de los que sobreviven en torno a 3 o 4 de cada 10 mueren en los 12 primeros meses.2

 

La distribución temporal de las fracturas no es uniforme, se ha demostrado que hay una mayor incidencia durante los meses de invierno y menor durante los meses de verano. 5

 

La mortalidad se relaciona con complicaciones cardiovasculares, y respiratorias asi como con la edad avanzada, y si la fractura se produce en los meses más fríos del año.5

 

Económicamente se estima un coste de unos 25000 millones de euros anuales a la unión europea, a la que hay que añadir los costes indirectos por lo que el proceso de esta fractura es muy caro.1

 

Hay factores predisponentes como la edad, la herencia, dieta pobre en calcio, el sedentarismo, o el cigarrillo, por ello una prevención adecuada es importante. Como métodos de prevención se puede usar un protector de cadera, una alimentación con más vitamina D y aporte de calcio, mantener una actividad física adecuada, o dejar de fumar.3

 

La mayoría de estos pacientes precisarán una intervención quirúrgica. Esto, unido a la prevención y las complicaciones asociadas a la cirugía hace que sea necesario la colaboración de varios servicios y una colaboración interdisciplinar. Este plan de cuidados intentará unificar todos los diagnósticos principales a tener en cuenta en este momento.4

 

Dentro de urgencias se realizará una valoración diagnóstica rápida, procurando mantener controlado el dolor y realizar una radiografía rápida para detectar si se trata de una fractura o no.4

 

En la historia clínica se recogerá el estado funcional, la comorbilidad asociada, se valorará el riesgo de úlceras por decúbito, se administra analgesia para aliviar el dolor, se asegurará un estado de correcta hidratación, se harán analíticas de sangre y se movilizará al paciente adecuadamente durante todo el proceso.1

 

OBJETIVOS

  • Unificar criterios y diagnósticos de los profesionales en el servicio de urgencias
  • Proporcionar al paciente una asistencia de calidad y cuidados individualizados
  • Garantizar la toma de medidas correctas para el establecimiento rápido de su incapacidad funcional

 

METODOLOGÍA

Para la elaboración de este plan de cuidados se ha realizado una búsqueda bibliográfica durante los meses de marzo y abril, en las bases de datos de ciencias de la salud: Pubmed, Cuiden Plus, Scielo y Science Direct.

 

También se han consultado páginas web, guías de práctica clínica, y protocolos de diferentes Comunidades Autónomas sobre cuidados en el paciente con fractura de cadera.

 

La revisión se ha realizado a través de una selección de artículos con metodología cualitativa, y cuantitativa. En este proceso se han utilizado palabras clave como “fractura”, “cadera”, “urgencias”, “anciano”, y para la estrategia de búsqueda se ha utilizado el operador booleano “AND”.

 

Los criterios de inclusión elegidos son; que los artículos incluyen referencias a los planes de cuidados referidos a este tipo de fractura, sobre todo los que valoraban al paciente anciano ya que es el mayor afectado en esta patología. Se han utilizado los descriptores MeSH/DeCs, dependiendo de la base de datos. El filtro usado para limitar la búsqueda bibliográfica ha consistido en que los artículos hayan sido publicados en un plazo menos de 15 años en español y en inglés.

 

VALORACIÓN

Presentación del caso: Paciente de más de 65 años, hombre o mujer con fractura de cadera, de etiología varias.

Valoración de Necesidades: Se analizan las necesidades que orientativamente van a estar alteradas en el paciente estándar, para poder proceder a los diagnósticos:

  • Respirar con normalidad: sin alteraciones significativas.
  • Comer y beber adecuadamente: puede presentar desnutrición.
  • Eliminar los desechos del organismo: puede presentar alteración del patrón.
  • Moverse y mantener posturas adecuadas: el paciente se encuentra encamado.
  • Dormir y descansar: la ansiedad muchas veces impide descansar adecuadamente.
  • Vestirse y desvestirse: el paciente necesita ayuda.
  • Mantener la temperatura corporal: posibles problemas significativos.
  • Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel: el paciente necesita ayuda.
  • Evitar los peligros del entorno: riesgo de caídas.
  • Comunicación: riesgo de confusión aguda.
  • Actuar con arreglo a la propia fe: sin alteraciones significativas.
  • Trabajar para sentirse realizado: sin alteraciones significativas.
  • Participar en formas de entretenimiento sin alteraciones significativas.
  • Aprender, descubrir, o satisfacer la curiosidad: déficit de conocimientos.

 

DIAGNÓSTICO-PLANIFICACIÓN6,7,8

Ansiedad r/c estrés producido por la situación m/p agitación:

Objetivo: Durante el proceso de hospitalización se realizará una revisión periódica sobre el nivel de ansiedad que presenta el paciente. Será importante abordar este diagnóstico desde el principio para intentar reducir este nivel de ansiedad desde el primer contacto en urgencias.

Resultados NOC: Control de la ansiedad (1402), Adaptación psicosocial: cambio de vida (1305).

Intervenciones NIC:

Cuidados de enfermería al ingreso (7310).

Actividades:

  • Presentarse a sí mismo.
  • Disponer de una intimidad adecuada para el paciente.
  • Establecer los diagnósticos de cuidados de enfermería.
  • Obtener las órdenes del médico sobre los cuidados a efectuar en el paciente.

Asesoramiento (5240).

Actividades:

  • Proporcionar información objetiva, según sea necesario y si procede.
  • Favorecer la expresión de sentimientos.
  • Demostrar simpatía, calidez y autenticidad.

 

Deterioro de la movilidad física r/c disminución de la fuerza física m/p dificultad para realizar las actividades de autocuidado:

Objetivo: Conseguir satisfacer todas las necesidades de autocuidado del paciente durante su estancia en el servicio de urgencias. Controlando el dolor y ayudándole en la alimentación, el vestido y el aseo.

Resultados NOC: Realización del traslado (210), nivel del dolor (2102).

Resultados NIC:

Manejo de energía (180).

Actividades:

  • Determinar las limitaciones físicas del paciente.
  • Observar al paciente por si aparecen signos de fatiga física y emocional.
  • Disminuir las molestias físicas que puedan interferir con la función cognoscitiva y el autocontrol.

Ayuda al autocuidado (1800).

Actividades:

  • Comprobar la capacidad del paciente para realizar autocuidados independientes.
  • Proporcionar ayuda para que el paciente sea totalmente capaz de asumir los autocuidados.
  • Ayudar al paciente a aceptar las necesidades de dependencia.
  • Considerar la edad del paciente al promover las actividades de autocuidados.

 

Dolor agudo:

Objetivo: Asegurar que desde el primer momento de ingreso hasta la entrada al quirófano, el paciente no presente signos de dolor, ayudar con analgesia a reducir su nivel de estrés y ansiedad, y conseguir que emocionalmente hablando esté más estable.

Resultados NOC: Control del dolor (1605), Nivel del dolor (2102).

Resultados NIC:

Administración de analgésicos (2210).

Actividades:

  • Determinar la ubicación, características, calidad y gravedad del dolor antes de medicar al paciente.
  • Comprobar historial de alergias y órdenes médicas sobre el medicamento.
  • Elegir vía IV para inyecciones frecuentes de mediación contra el dolor.
  • Controlar signos vitales antes y después de administrar la medicación.
  • Administrar analgésicos o fármacos complementarios cuando sea necesario para potenciar la analgesia.

Manejo ambiental: Confort (6482).

Actividades:

  • Determinar las fuentes de incomodidad, como ropa de cama arrugada, posición de la sonda o factores ambientales irritantes.
  • Proporcionar una cama limpia y cómoda.
  • Proporcionar o retirar las mantas para fomentar comodidad en cuanto a la temperatura, si es el caso.
  • Controlar o evitar ruidos innecesarios.
  • Colocar al paciente de forma que se facilite la comodidad (utilizando principios de alineación corporal, apoyo con almohadas, apoyo de las articulaciones durante el movimiento, tablillas inmovilizadoras para la parte dolorida del cuerpo).

Manejo del dolor (1400).

Actividades:

  • Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya la localización, características, aparición, frecuencia, calidad, intensidad o severidad del dolor y factores desencadenantes.
  • Observar claves no verbales de molestias, especialmente en aquellos que no pueden comunicarse eficazmente.
  • Asegurarse de que el paciente reciba los analgésicos correspondientes.
  • Utilizar estrategias de comunicación terapéuticas para reconocer la experiencia del dolor y mostrar la aceptación de la respuesta del paciente al dolor.
  • Proporcionar información acerca del dolor, tales como las causas del dolor, el tiempo que durará y las incomodidades que se esperan debido a los procedimientos.
  • Verificar el nivel de molestia con el paciente anotar los cambios en el registro médico e informar a otros cuidadores que trabajan con el paciente.

 

Riesgo de deterioro de la integridad cutánea r/c encamamiento:

Objetivo: Instalar medidas de protección para asegurar la protección total de la piel.

Resultados NOC: Control del riesgo (1902), Integridad tisular: piel y membranas mucosas (1101).

Intervenciones NIC:

Vigilancia de la piel (3590).

Actividades:

  • Observar su color, calor, pulso, textura y si hay inflamación, edema y ulceraciones en las extremidades.
  • Observar si hay fuentes de presión y fricción.
  • Tomar nota de los cambios en la piel y en las membranas mucosas.

Prevención de las úlceras por presión (3540).

Actividades:

  • Vigilar estrechamente cualquier zona enrojecida.
  • Eliminar la humedad excesiva en la piel causada por la transpiración, el drenaje de heridas y la incontinencia fecal o urinaria.
  • Aplicar barreras de protección como cremas o compresas absorbentes, para eliminar el exceso de humedad, si procede.
  • Mantener la ropa de cama limpia, seca y sin arrugas.
  • Proporcionar un trapecio para ayudar al paciente en los cambios de peso frecuentemente

Cuidados del paciente encamado (740).

Actividades:

  • Explicar las razones del reposo en cama.
  • Colocar al paciente sobre una cama / colchón terapéutico adecuado.
  • Colocar al paciente con una alineación corporal adecuada.
  • Mantener la ropa de cama limpia, seca y libre de arrugas.
  • Vigilar el estado de la piel.
  • Observar si se produce estreñimiento.
  • Ayudar con las actividades de la vida diaria.

 

Riesgo de infección:

Objetivo: Lograr un control adecuado del riesgo de infección.

Resultados NOC: Integridad tisular: piel y membranas mucosas (1101). Control del riesgo (1902).

Intervenciones NIC:

Control de infecciones (6540).

Actividades:

  • Cambiar el equipo de cuidados según el protocolo del centro.
  • Ordenar a las visitas que se laven las manos al entrar y al salir de la habitación.
  • Instruir al paciente acerca de la técnica correcta para el lavado de manos.
  • Fomentar una respiración profunda, si procede.
  • Fomentar una ingesta nutricional adecuada, si procede.
  • Administrar terapia de antibióticos, si procede.
  • Instruir al paciente acerca de los signos y síntomas de infección.

 

EJECUCIÓN

Para ejecutar este plan de cuidados es necesario que se lleven a cabo las actividades citadas anteriormente, en relación con las intervenciones ya propuestas.

 

EVALUACIÓN

Lo ideal de la evaluación sería que la puntuación de los NOC siempre mejore desde la entrada del paciente en urgencias, hasta su entrada en el quirófano.

 

Se realizará una evaluación periódica de este plan de cuidados para evaluar si los diagnósticos son adecuados, y hace falta añadir o concretar determinados aspectos.

 

CONCLUSIÓN

Debido a la alta incidencia de este tipo de patología, y el serio problema que supone tanto de manera individual, social y de salud pública es muy importante establecer un plan de cuidados estandarizado, donde se trabaje de manera multidisciplinar.

 

Su uso facilita la orientación de los cuidados de enfermería, mejora la calidad de estos evitando errores y unifica criterios de actuación.

 

De esta manera se permite saber la cuantificación y evaluación de estos cuidados, mejorandolos si hace falta haciendo modificaciones en ellos, mejorando así la calidad asistencial y consiguiendo la satisfacción del paciente. 9

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Comité de Fractura de Cadera. Protocolo de Tratamiento multidisciplinar de pacientes con fractura de cadera. Hospital universitario Donostia. Junio 2015. [revisado] Disponible en: https://www.euskadi.eus/informacion/publicaciones/web01-s2oga/es/adjuntos/Protocolo56FracturaCadera.pdf
  2. 2. Pérez Reyes R, Pons Mayea G, Otero Ceballos M. Evaluación del protocolo de fractura de cadera en la urgencia, unidad de cuidados intermedios quirúrgicos. Rev. cub med mil 2004[consultado abr 2020]; 33(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572004000400005
  3. Angular García F et al. Fractura de cadera consejería de igualdad, salud y políticas sociales, Junta de Andalucía. [revisado]. Disponible en: https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/salud_5af1957011c6d_fractura_cadera_julio_2014.pdf
  4. Monte Secades R, Rabuñal Rey R, Bal Alvaredo M, Guerrero Lombardía J. Guía clínica para la atención de los pacientes con fractura de cadera. Servicio de Medicina Interna. Complexo Hospitalario Xeral-Calde, Lugo. Febrero 2005. [revisado]. Disponible en: https://meiga.info/guias/FracturaCadera.pdf
  5. Zamora-Navas P, Esteban-Peña M. Estacionalidad en incidencia y mortalidad en las fracturas de cadera. 2019[ consultado abr 2020]; 63(2). Disponible en: https://www-sciencedirect-com.cuarzo.unizar.es:9443/science/article/pii/S1888441518300912
  6. Bulecheck GM, Butcher HK, McCloskey Dochterman J. Clasificación de Intervenciones de enfermería (NIC). 5ª ed. Barcelona: Elsevier Mosby; 2009.
  7. Moorhead S, Johnson M, Maas ML, Swanson E. Clasificación de resultados de enfermería (NOC). 4ª ed. Barcelona: Elsevier Mosby; 2008.
  8. NANDA International. Diagnósticos enfermeros: Definiciones y Clasificación 2007-08. NANDA-I. Barcelona: Elsevier; 2008.
  9. Fernández-Moyano A, Fernández-Ojeda R, Ruiz-Romero V, García-Benítez B, Palmero-Palmero C, Aparicio-Santos R. Programa de atención integral a pacientes mayores de 65 años con fractura de cadera. 2014[consultado abr 2020]; 214(1). Disponible en: https://www-sciencedirect-com.cuarzo.unizar.es:9443/science/article/pii/S0014256513000714

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos