Plan de cuidados en pacientes con inestabilidad glenohumeral.

25 octubre 2021

AUTORES

  1. Jessica Gajón Flores. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud.
  2. Carla Mª Morte Cabistany. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud.
  3. Gwendolyne Valdovín Guerrero. Enfermera especialista en Pediatría del Servicio Aragonés.
  4. Rebeca Navarro Calvo. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud.
  5. Sonia Rivera de la Torre. Enfermera especialista en Pediatría del Servicio Aragonés.
  6. Patricia Álvarez Pérez. Enfermera especialista en Pediatría del Servicio Aragonés.

 

RESUMEN

Se ha realizado un Proceso de Atención de enfermería en un paciente que sufre inestabilidad glenohumeral en el Hospital Clínico Universitario “Lozano Blesa” en planta de traumatología, para valorar su causa y llevar a cabo unas intervenciones y objetivos que mejoren su calidad de vida.

 

PALABRAS CLAVE

Inestabilidad glenohumeral, traumatología, hombro.

 

ABSTRACT

A Nursing Care Process has been carried out in a patient suffering from glenohumeral instability at the “Lozano Blesa” University Clinical Hospital in a traumatology ward, to assess its cause and carry out interventions and objectives that improve their quality of life.

 

KEY WORDS

Glenohumeral instability, traumatology, shoulder.

 

INTRODUCCIÓN

El proceso de enfermería es la aplicación del método científico en la práctica asistencial que nos permite prestar los cuidados que demandan el paciente, la familia y la comunidad de una forma estructurada, homogénea, lógica y sistemática, teniendo en cuenta en este periodo asistencial el trato humano por parte de todo profesional, lo que mejorará esta práctica asistencial y los cuidados que aportemos al paciente. 1

La elección de siguiente caso se debe a que en nuestro ámbito es muy frecuente las luxaciones traumáticas de hombro se dan sobretodo en gente joven en clara relación a la práctica deportiva, sobretodo en la 2ª década de la vida y más frecuente en varones, en la 6ª década también hay un pico de incidencia en relación con caídas con apoyo sobre ese brazo, en estos casos es relativamente frecuente la asociación con roturas traumáticas del manguito rotador. 2

Además, considero importante que estas personas conozcan las ventajas que les puede aportar una intervención quirúrgica a tiempo de su problema y así evitar la distrofia irreparable de la articulación, por las diversas luxaciones que se generan.

 

Se considera la más frecuente de las luxaciones, aproximadamente el 50% del total. La discrepancia de tamaño entre la cavidad glenoidea y la cabeza humeral otorga a la articulación un gran rango de movilidad, que le confiere una especial vulnerabilidad a la luxación. Suele presentarse en pacientes menores de 30 años y afecta con mayor frecuencia a hombres.

La inestabilidad glenohumeral en el siguiente caso es de causa traumática, por lo tanto si no es tratada, puede conducir a la artrosis de la articulación del hombro. Con ayuda de la tomografía computada (TC) se evalúa la morfología y lesiones de las estructuras óseas, además cabe señalar la utilidad de la RM cuando se realiza en la fase aguda de la luxación, habitualmente después de la reducción ortopédica, pues en la mayoría de estos casos hay derrame articular que determina un efecto artrografía espontáneo al producir una distensión capsular, necesaria para la evaluación de las estructuras intraarticulares que frecuentemente resultan dañadas. 3

En cuanto a la presentación del caso, se trata de un paciente de 30 años, que ingresa en el Hospital Clínico Universitario “Lozano Blesa” en planta de traumatología, por inestabilidad de la articulación glenohumeral, nos comenta que tiene un ligero dolor en el hombro derecho y una limitación en la amplitud de movimientos del mismo, ya que cada vez que juega al fútbol “se le sale hombro”.

 

Mientras le realizamos la exploración física nos contaba que ya “se le había salido el hombro” varias veces, acudiendo a su centro de salud en busca de ayuda, allí nos comenta que le realizaron una serie de maniobras para colocarlo, como profesionales de enfermería sabemos que allí, tras infiltración local de un anestésico, se le realiza la técnica de Kocher y posteriormente se inmoviliza el hombro con un vendaje tipo Velpeau.

Entre sus antecedentes destaca, intervención quirúrgica de amígdalas y rotura de maléolo interno. No tiene alergias conocidas. Su tensión arterial es de 130/60 mmHg, 60 pulsaciones por minuto, 18 respiraciones por minuto, su temperatura corporal es de 36 º C y su saturación del 94% a su ingreso, el médico le ausculta, no tiene soplos, ni extratonos, palpamos su abdomen, es blando y depresible.

Realizando la valoración nos informa de que es fumador. A su ingreso le realizamos también la escala de Glasgow, el paciente está consciente y orientado, nos responde a las preguntas que vamos realizándole adecuadamente, su limitación de movimiento, cada vez que sufre una luxación de su hombro, le dificulta realizar las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria, además de generarle dolor, lo que influye en un descanso deficiente.

 

A lo largo de su estancia se le realizan varias pruebas diagnósticas preoperatorias, analíticas completas, radiografías y resonancias magnéticas.

Presenta buen aspecto de piel y mucosas. Su diuresis y defecaciones son normales. El día 20 de agosto de 2021 se le realiza la intervención quirúrgica.

Nos comenta que vive con su mujer y sus dos hijos y que su mayor afición es jugar al fútbol, donde nos comenta que su luxación de hombro le está dificultando el poder realizar este deporte que tanto le gusta.

La inestabilidad glenohumeral es una causa frecuente de dolor y limitación funcional del hombro, que implica subluxación o luxación sintomática de la cabeza humeral con respecto de la fosa glenoidea.4

El objetivo es conseguir una mejora de la calidad de vida de este paciente puesto que con facilidad se le genera una luxación glenohumeral, limitándose considerablemente la actividad laboral, deportiva y la vida diaria, para ello le realizarán una artroscopia de hombro y le explicaremos los cuidados que deberá seguir. En este caso es importante realizar un proceso de atención de enfermería para valorar los cuidados que este paciente deberá recibir tras la intervención quirúrgica aplicando las correspondientes intervenciones de enfermería encaminadas a conseguir los objetivos propuestos.

 

VALORACIÓN DEL SUJETO SEGÚN EL MODELO DE VIRGINIA HENDERSON

  1. Respirar normalmente:
  • Manifestaciones de independencia: TA: 130/60 mm Hg. FC: 80 pulsaciones/min. FR: 18 respiraciones por minuto. Saturación de O2: 94%.
  • Manifestaciones de dependencia: No se conocen.
  • Datos que deben considerarse: Le preguntamos al paciente si es o ha sido fumador, nos confirma que es fumador y que fuma desde los 20 años.

2.Comer y beber adecuadamente:

  • Manifestación de independencia: Peso: 80 kg, Talla: 1,70 m, IMC: 27.68 es decir, tiene sobrepeso. Habitualmente no llevaba ningún tipo de dieta médica prescrita.
  • Manifestación de dependencia: Tras ser intervenido, sale de quirófano y llega a planta a las doce de la mañana, con lo cual se le explica que hasta las seis de la tarde no podrá empezar beber agua, sobre esa hora le dejaremos beber pequeños sorbo para comprobar que tolera bien los líquidos y poco a poco iremos introduciendo sólidos.
  • Datos que deben considerarse: No se observan.

3. Eliminar por todas las vías corporales:

  • Manifestación de independencia: No se observan.
  • Manifestación de dependencia: Se realiza un sondaje vesical evacuatorio, debido a que pasadas varias horas, no orina tras la intervención quirúrgica.

4. Moverse y mantener posturas adecuadas:

  • Manifestación de independencia: No se conocen.
  • Manifestación de dependencia: Cualquier movimiento que realiza le genera dolor, el paciente está inquieto, no sabe en qué posición quedarse, le ponemos decúbito lateral izquierdo debido a que el hombro intervenido ha sido el derecho y parece calmarse.
  • Datos que deben considerarse: No se observan.

5. Dormir y descansar:

  • Manifestaciones de independencia: El dolor que le genera la herida tras la intervención le impide dormir.
  • Manifestaciones de dependencia: El médico pauta paracetamol 1 gramo cada 8 horas y metamizol 2 gramos si precisa, para controlar su dolor.
  • Datos que deben considerarse: No se observan.

6. Escoger la ropa adecuada; vestirse y desvestirse:

  • Manifestaciones de independencia: Presenta dificultad a la hora de vestirse y desvestirse tras la intervención, puesto que se ha recurrido a la inmovilización del brazo.
  • Manifestaciones de dependencia: No se observan.
  • Datos que deben considerarse: No se observan.

7. Mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales adecuando la ropa y modificando el ambiente:

  • Manifestaciones de independencia: No se observan.
  • Manifestaciones de dependencia: No se observan.
  • Datos que deben considerarse: Tras llegar de quirófano el paciente tiene frío, por lo que le proporcionamos una manta.

8. Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel:

  • Manifestaciones de independencia: No se observan.
  • Manifestaciones de dependencia: Aplicación de crioterapia tras la intervención.
  • Datos que deben considerarse: La herida quirúrgica no presenta características de infección, tiene buen aspecto. El apósito cuando sube de quirófano está limpio.

9. Evitar los peligros ambientales y evitar lesionar a otras personas:

  • Manifestaciones de independencia: No se observan.
  • Manifestaciones de dependencia: No se observan.
  • Datos que deben considerarse: No refiere alergias.

10. Comunicarse con los demás, expresando emociones, necesidades, temores u opiniones:

  • Manifestaciones de independencia: Tiene periodos de preocupación y angustia antes de la intervención quirúrgica.
  • Manifestaciones de dependencia: Como enfermera trato de calmarle, respondiendo a las preguntas que me va realizando y dándole ánimos.
  • Datos que deben considerarse: No se observan.

11. Vivir de acuerdo con sus propios valores y creencias:

  • Manifestaciones de independencia: No se observan.
  • Manifestaciones de dependencia: Siempre lleva la cinta de la Virgen del Pilar en su muñeca izquierda.
  • Datos que deben considerarse: No se observan.

12. Ocuparse de algo de tal manera que su labor tenga un sentido de realización personal:

  • Manifestaciones de independencia: Nos comenta que sus hijos son “su fuente de alegría” junto a su mujer.
  • Manifestaciones de dependencia: No se observan.
  • Datos que deben considerarse: No se observan.

13. Participar en actividades recreativas:

  • Manifestaciones de independencia: Su pasión es jugar al futbol.
  • Manifestaciones de dependencia: No se observan.
  • Datos que deben considerarse: No se observan.

14. Aprender, descubrir, satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrollo normal y a usar los recursos disponibles:

  • Manifestaciones de independencia: No se observan.
  • Manifestaciones de dependencia: No se observan.
  • Datos que deben considerarse: No se observan.

 

DIAGNÓSTICO. ELABORACIÓN DEL JUICIO CLÍNICO

  1. NANDA:

[00132] Dolor agudo. Experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial descrita en tales términos; inicio súbito o lento de cualquier intensidad de leve a grave con un final anticipado o previsible y una duración inferior a 6 meses.

NIC

(2300) Administración de medicación (Utilización de agentes farmacológicos para disminuir o eliminar el dolor.)

Actividades:

  • Evaluar la intensidad del dolor y registrar.
  • Administrar la medicación analgésica según protocolo y volver a realizar la valoración del dolor.
  • Averiguar si el paciente presenta alergias o procesos que puedan agravarse por los efectos de determinados analgésicos.
  • Registrar alergias y/o intolerancias a los analgésicos.
  • Comprobar las órdenes médicas.
  • Seguir los cinco principios de la administración de la medicación.
  • Evaluar la capacidad de participación del paciente.
  • Enseñar al paciente a identificar los signos y síntomas relacionados con los efectos adversos de los analgésicos.
  • Enseñar al paciente a aliviar o prevenir ciertos efectos secundarios.
  • Administrar la medicación de rescate antes de realizar actividades o procedimientos dolorosos para aumentar la participación del paciente.
  • Administrar los analgésicos a la hora adecuada.
  • Disponer de naloxona y/o efedrina en caso de emergencia.
  • Controlar los signos vitales y nivel de sedación en pacientes que reciben opioides.
  • Seguir las recomendaciones de seguridad para el control de efectos secundarios.
  • Instruir al paciente para que solicite la medicación antes de que el dolor sea severo.
  • Corregir los conceptos equivocados o mitos sobre el uso de los analgésicos, especialmente los opioides.
  • Realizar acciones que disminuyan los efectos adversos (estreñimiento, irritación gástrica).
  • Avisar si el dolor no está controlado después de seguir el protocolo.
  • Disponer y proceder a la preparación de infusores elastoméricos cuando sea preciso.
  • Evitar administrar los analgésicos a demanda.

 

(1400) Manejo del dolor (Alivio del dolor o disminución del dolor a un nivel de tolerancia que sea aceptable para el paciente.).

Actividades:

  • Realizar una valoración exhaustiva del dolor (información subjetiva y objetiva).
  • Utilizar escalas EVA, EN y escala de “caras” (niños).
  • Informar al paciente de los aspectos relacionados con un adecuado control del dolor y las modalidades analgésicas.
  • Aplicar protocolo de analgesia y evaluar efectividad del tratamiento.
  • Explorar el conocimiento y las creencias del paciente sobre el dolor: cultura, experiencias.
  • Determinar el impacto de la experiencia dolorosa sobre la calidad de vida (sueño, apetito, relaciones, humor, trabajo).
  • Explorar con el paciente los factores que alivian y/o empeoran el dolor.
  • Evaluar experiencias pasadas con dolor, medidas de tratamiento, dolores crónicos, discapacidades.
  • Alentar al paciente a que discuta la experiencia dolorosa.
  • Proporcionar información acerca del dolor, tiempo de duración y las incomodidades que se esperan debido a la realización de procedimientos.
  • Determinar la disponibilidad del paciente a participar en las estrategias de alivio del dolor.
  • Favorecer el descanso, evitar procedimientos innecesarios.
  • Mostrar una postura tranquila y de control sobre la situación.
  • Si el dolor no está controlado, administrar rescate.
  • Avisar si no se controla el dolor para ajustar o cambiar tratamiento.
  • Mostrar credibilidad a las expresiones de dolor del paciente.
  • Utilizar un lenguaje apropiado al nivel cultural y comprensión de cada persona.
  • No utilizar placebos.
  • Evaluar y controlar efectos adversos si aparecen.
  • Proporcionar un alivio del dolor óptimo.
  • Evitar que el dolor sea severo.
  • Explicar al paciente el beneficio de tratar el dolor de forma precoz.
  • Instaurar y modificar las medidas de control de dolor en función de la respuesta del paciente.
  • Monitorizar el grado de satisfacción del paciente respecto al alivio del dolor.

(6610) Identificación de riesgos.

Actividades:

– Planificar las actividades de disminución de riesgos en colaboración con el paciente.

– Revisar el historial médico y los documentos del pasado para determinar las evidencias de los diagnósticos médicos y de cuidados actuales o anteriores.

– Mantener los registros y estadísticas precisos.

NOC:

(1605) Control del dolor.

(2000) Calidad de vida.

(2102) Nivel del dolor.

 

2. NANDA:

[00085] Deterioro de la movilidad física.

Limitación del movimiento físico independiente, intencionado del cuerpo o de una o más extremidades.

NIC:

(910) Inmovilización.

Actividades:

  • Determinar el margen de movimiento y estabilidad de las articulaciones del paciente.
  • Comprobar el estado neurológico y de la circulación periférica.
  • Comprobar la integridad de la piel.
  • Utilizar dispositivos de ayuda para la inmovilización.

(1380) Aplicación de calor o frío.

Actividades:

  • Explicar la utilización del calor o del frío, la razón del tratamiento y la manera en que afectará a los síntomas del paciente.
  • Instruir acerca de las indicaciones, frecuencia y procedimiento de la aplicación.

(3540) Prevención de úlceras por presión.

Actividades:

  • Gravedad de la infección y síntomas asociados.
  • Gravedad del compromiso en el funcionamiento fisiológico debido a la alteración de la movilidad física.
  • Agua adecuada en los compartimentos intracelular y extracelular del organismo.

NOC:

  • (219) Movimiento articular: hombro.
  • (300) Autocuidados: actividades de la vida diaria (AVD).
  • (306) Autocuidados: actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD).

 

3. NANDA:

[00198] Trastorno del patrón del sueño.

Interrupciones durante un tiempo limitado de la cantidad y calidad del sueño.

NIC:

(1850) Mejorar el sueño.

– Comentar con el paciente y la familia, medidas de comodidad, técnicas para favorecer el sueño y cambios en el estilo de vida que contribuyan a un sueño óptimo.

– Establecer una rutina a la hora de irse a la cama que facilite la transición del estado de vigilia al sueño.

(5880) Técnicas de relajación.

Actividades:

  • Mantener contacto visual con el paciente.
  • Sentarse y hablar con el paciente.
  • Facilitar la expresión de ira por parte del paciente de una manera constructiva.
  • Reducir o eliminar los estímulos que crean miedo o ansiedad.
  • Identificar a los seres queridos cuya presencia puede ayudar al paciente.
  • Administrar medicamentos ansiolíticos, si fuera necesario.
  • Instruir al paciente sobre métodos que disminuyan la ansiedad, si procede.
  • Reafirmar al paciente en su seguridad personal.

(1400) Manejo del dolor.

  • Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados analgésicos correspondientes.
  • Informar a otros cuidadores/miembros de la familia sobre las estrategias no farmacológicas utilizadas por el paciente para fomentar actitudes preventivas en el manejo del dolor.
  • Notificar al médico si las medidas no tienen éxito o si la queja actual constituye un cambio significativo en las experiencias pasadas del dolor del paciente.

NOC:

  • (3) Descanso.
  • (1608) Control de síntomas.
  • (1605) Control del dolor.

 

4. NANDA:

[00004] Riesgo de infección.

Riesgo de ser invadido por organismos patógenos.

NIC

(3660) Cuidados de las heridas.

  • Realice una valoración general de las lesiones.
  • Limpie las heridas con suero fisiológico.
  • El uso de antiséptico debe ser valorado dependiendo del momento evolutivo de curación.

(6550) Protección contra infecciones.

  • Mantener normas de asepsia.
  • Observar signos y síntomas de infección.
  • Inspeccionar incisión de herida quirúrgica.

(3440) Cuidados del sitio de incisión.

  • Vigilar el proceso de curación de las heridas.
  • Limpiar la zona que rodea la herida con una solución antiséptica apropiada.
  • Retirar las suturas, grapas o clips, si está indicado.
  • Aplicar un vendaje adecuado para cubrir la herida.

NOC:

(1102) Curación de la herida: por primera intención.

(1842) Conocimiento: control de la infección.

(1004) Estado nutricional.

 

5. NANDA:

[00001] Desequilibrio nutricional: ingesta superior a las necesidades.

Aporte de nutrientes que exceden las necesidades metabólicas.

NIC:

(1280) Ayuda para disminuir el peso.

  • Establecer una rutina de ejercicio.
  • Controlar la dieta.
  • Controlar el peso corporal.

(1260) Manejo del peso.

  • Alcanzar el peso óptimo.
  • Supervisar el peso.
  • Buscar ayuda de un profesional si es necesario.

(2130) Manejo de la nutrición.

  • Mantener un patrón de alimentación adecuado.
  • Equilibrio entre ejercicio e ingesta calórica.

NOC:

(1627) Conducta de pérdida de peso.

(1621) Conducta de adhesión: dieta saludable.

(1602) Conducta de fomento de la salud.5,6,7

 

PLANIFICACIÓN. ELABORACIÓN DEL PLAN DE CUIDADOS.

Eliminación del dolor tras intervención quirúrgica, proporcionando la medicación pautada por el médico, lo que ayudará a favorecer el descanso del paciente sobre todo durante la noche. Aquí enfermería también realiza la aplicación de hielo local para aliviar el dolor que padece en el hombro.

Prevenir infección de la herida quirúrgica, realizando cura plana con suero y con antiséptico pautado cada dos o tres días. Ofrecemos al paciente educación para la salud sobre cómo se realiza una cura plana, para cuando adquiera el alta, pueda realizarla él, evitando la infección de la herida quirúrgica.

Explicar y aplicar una dieta equilibrada adaptada a sus características para eliminar su sobrepeso. Ofrecer educación para la salud sobre una dieta saludable, los alimentos que debe de ingerir en más o menos proporción y los alimentos prohibidos para erradicar su sobrepeso.

Eliminar el hábito tabáquico para una mejora tanto de la cicatrización de la herida como en una mejora en su calidad de vida. Para ello la enfermería recomendará al paciente programar una consulta en su centro de salud para una futura deshabituación tabáquica.

 

EJECUCIÓN: REALIZACIÓN DE LOS CUIDADOS PLANIFICADOS PARA LOS PROBLEMAS IDENTIFICADOS.

Una vez el paciente llega de quirófano a la planta de traumatología-cirugía a las 15:00 horas de la tarde, le realizamos una valoración de su estado, se encuentra consciente y orientado, portador de vía periférica en mano izquierda, debido a que ha sido operado con anestesia general, le explicamos al paciente que debe avisarnos cuando realice la primera micción, también controlamos la fluidoterapia, perfundiendo un ringer lactado y un paracetamol. Le comentamos que podrá iniciar la tolerancia a las 18:00 horas de la tarde, bebiendo pequeños sorbos de agua comprobando si tolera. Portador de un sling, le explicamos que deberá llevarlo hasta que paute el médico.

Hay complicaciones a la hora de orinar y tenemos que realizar un sondaje vesical evacuador, pasadas unas horas el paciente vuelve a orinar por su propio medio por lo que damos por resuelto el problema.

Para controlar el dolor administramos paracetamol 1 gramo intravenoso pautado cada 8 horas (4 – 12 – 20 horas) y metamizol 2 gramos intravenoso en 100 cc de suero fisiológico si precisa, lo que contribuye en un mayor descanso, consiguiendo que duerma 8 horas. Otra intervención enfermera importante es la aplicación de hielo local cada 4 horas para controlar la inflamación de la intervención quirúrgica.

 

Pasados dos días tras la intervención, se realiza una cura plana para que no haya riesgo de infección en la herida quirúrgica. La herida está limpia y no presenta signos y síntomas de infección.

Antes de darle el alta nos aseguramos de que este paciente, tendrá ayuda cuando esté en su domicilio, debido a la pérdida de autonomía en la realización de las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria, por su inmovilización del hombro durante el periodo de tiempo que el médico prescriba.

Finalmente, le retiramos la vía, le explicamos el tratamiento pautado, cómo deberá realizar la cura plana de su herida quirúrgica y el día que deberá de acudir a su centro de atención primaria para la retirada de grapas, además incidimos en la importancia de llevar una dieta equilibrada y un abandono del hábito tabáquico que este paciente realiza en su vida cotidiana.

 

EVALUACIÓN DE FORMA CONTINUA Y SISTEMÁTICA LA RESPUESTA DEL PACIENTE A LOS CUIDADOS APLICADOS

En la evaluación del paciente se observa una disminución del dolor y de inflamación tras la aplicación de analgésicos y hielo local, con la consiguiente mejora en el patrón del sueño, llegando hasta las ocho horas sin sueño interrumpido.

En cuanto a la cura de la herida, el paciente prefiere que le expliquemos el proceso de cura plana de la herida quirúrgica a su mujer, que es la que se la realizará habitualmente y así se evitará la infección hasta que la herida cicatrice, observamos que la herida está cicatrizando correctamente.

No podemos evaluar si este paciente sigue nuestros consejos sobre una dieta saludable y una deshabituación tabáquica del mismo, a pesar de ello, aplicamos educación para la salud y consejos para eliminar estos hábitos que perjudican su estado de salud.

Su inmovilización hará que necesite ayuda para las actividades de la vida diaria, en este caso nos aseguramos de que no viva solo en casa o tenga a alguien para cuidarle hasta su recuperación y autonomía.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Reina, G. Nadia, C. El proceso de enfermería: Instrumento para el cuidado. Red de Revistas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. 2010. Núm. 17. P. 18-23. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/304/30421294003.pdf (Último acceso 21 de septiembre de 2021)
  2. Unidad de hombro codo Madrid. Inestabilidad de hombro. Disponible en: https://www.uhcm.es/hombro/patologias/luxacion/inestabilidad-del-hombro/
  3. Zamorano, C. Muñoz, S. Paolinelli, P. Inestabilidad glenohumeral: lo que el radiólogo debe saber. Revista chilena de radiología. 2009. vol.15. Nº 3. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-93082009000300006&script=sci_arttext (Último acceso el 20 de septiembre de 2021).
  4. Sánchez, M. Unidad de cirugía artroscópica. Disponible en: https://www.ucaorthopedics.com/patologias/hombro/inestabilidad-glenohumeral/ (último acceso 21 de septiembre de 2021).
  5. NANDA INTERNATIONAL. Diagnósticos enfermeros definiciones y clasificación. 2018 -2020 11º edición. Elsevier 2018.
  6. Moorhead S, Swanson E, Maas M. Clasificación de resultados de Enfermería (NOC) 6º ed. Elsevier. 2018.
  7. Butcher H, Bulechek G, Dochterman J, Wagner C. Clasificación de intervenciones de Enfermería (NIC). 7º ed. Elsevier 2018.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos