Plan de cuidados de enfermería estandarizado en pacientes con coxartrosis durante hospitalización.

30 mayo 2021

AUTORES

  1. Jorge Berdejo Hernández. Graduado Universitario en Enfermería. Escuela Universitaria de Enfermería de Huesca. Experto Universitario de Enfermería ante las Actuaciones en Urgencias y Emergencias. Experto Universitario en Asistencia Sanitaria a los Accidentados de Tráfico. Experto Universitario en Cuidados de Anestesia. Enfermero en Hospital Universitario Miguel Servet.
  2. Marina Uruen Subías. Graduada en enfermería, facultad de ciencias de la salud de la Universidad de Zaragoza. Experto en Urgencias y Emergencias, Máster en Urgencias y Emergencias Universidad Pontificia de Salamanca. Enfermera en Hospital Universitario Miguel Servet
  3. Beatriz Pobo Sanz. Graduada Universitaria en Enfermería. Escuela Universitaria de Enfermería de Huesca. Experto Universitario de Enfermería ante situaciones de Urgencias y Emergencias. Enfermera en Hospital Miguel Servet. Zaragoza.
  4. Ana Isabel Herrero Gómez. Graduada en enfermería, escuela universitaria de enfermería de Huesca. Máster universitario en iniciación a la investigación en ciencias de la enfermería por la universidad de Zaragoza. Enfermera en hospital universitario Miguel Servet.
  5. Esther Crespo Martín. Graduada en enfermería, escuela universitaria de enfermería Huesca. Experto universitario en geriatría y longevidad para enfermería. Experto universitario de enfermería ante actuaciones en urgencias y emergencias. Enfermera en Hospital Universitario Miguel Servet.
  6. Sheila Navarro Gil. Graduada en enfermería, facultad de ciencias de la salud de la Universidad de Zaragoza. Máster en Urgencias y Emergencias por la Universidad Cervantes. Enfermera en Hospital Universitario Miguel Servet.

 

RESUMEN

La artrosis es una enfermedad articular degenerativa que se caracteriza por un continuo desgaste del cartílago. Las ubicaciones más frecuentes de la artrosis son la cadera (coxartrosis) y la rodilla (gonartrosis), causando un dolor crónico e incapacitante en la gran mayoría de los casos, afectando principalmente en mujeres de media y avanzada edad.

 

Es importante la existencia de un plan de cuidados de enfermería que cubra todas las necesidades del paciente con coxartrosis hospitalizado con el fin de llevar a cabo los cuidados con la mejor calidad posible, promoviendo la mejoría de su salud.

 

PALABRAS CLAVE

Osteoartritis, cadera, cuidados de enfermería.

 

ABSTRACT

Osteoarthritis is a degenerative joint disease characterized by continuous wear and tear of cartilage. The most frequent locations of osteoarthritis are the hip (coxarthrosis) and the knee (gonarthrosis), causing chronic and disabling pain in the vast majority of cases, affecting mainly middle and elderly women.

 

It is important to have a nursing care plan that covers all the needs of the hospitalized coxarthrosis patient in order to provide the best possible quality care, promoting the improvement of their health.

 

KEY WORDS

Osteoarthritis, hip, nursing care.

 

INTRODUCCIÓN

La artrosis es una enfermedad articular degenerativa que se caracteriza por un continuo desgaste del cartílago, proceso que conlleva la reacción proliferativa del hueso subcondral y la inflamación de la membrana sinovial. Un 28% de la población mundial mayor de 60 años aproximadamente padece artrosis sintomática. Las ubicaciones más frecuentes de la artrosis son la cadera (coxartrosis) y la rodilla (gonartrosis).1,2,3

 

La coxartrosis actúa causando un dolor crónico e incapacitante en la gran mayoría de los casos, afectando principalmente en mujeres de media y avanzada edad. Aunque no necesariamente tiene que existir un factor de riesgo causante para que se desarrolle esta enfermedad. Las causas más comunes para la presentación de la osteoartritis de cadera suelen ser de origen idiopático, congénito, traumático, osteonecrótico, séptico, u neuropático, entre otros.1,2

 

El diagnóstico se confirmará mediante una buena historia clínica y exploración física detallada, acompañadas de las pruebas complementarias pertinentes como puede ser una radiografía , exámenes de laboratorio o un electrocardiograma.2

 

El procedimiento reconstructivo más frecuente y exitoso de la coxartrosis, incapacitante en las actividades de la vida diaria, es la artroplastia de cadera de forma que se reemplazan una o varias partes de la cadera por una prótesis que permitirá al paciente mejorar notablemente su calidad de vida. Principalmente se lleva a cabo cuando se habla de un dolor incontrolable que no cede con analgesia y fisioterapia diarias.1,3

 

FORMULARIO DE VALORACIÓN INICIAL DE ENFERMERÍA

CENTRO: Hospital General San Jorge.

 

UNIDAD DE ENFERMERÍA: Traumatología4º planta Hab.: 408 Cama: 1º

Fecha de ingreso/consulta: 12/03/2018. Hora: 19:00

Procede a su ingreso: 12/03/2018.

Fecha de Valoración: 12/03/2018. Hora: 19:30

 

DATOS GENERALES*

Apellidos: X X Nombre: X

Edad: 71 Domicilio: X

Persona con la que contactar: Mujer: X / Hermano: X Tfno.: XXX XXX XXX

Cuidador habitual: No Tfno.: XXX XXX XXX

Situación laboral actual: Activa.

Enfermero responsable: Jorge Berdejo Hernández. Médico responsable: X X X

Diagnóstico médico: Coxartrosis izquierda (prótesis total de cadera izquierda).

Motivo del ingreso (en palabras del paciente): “Necesito operarme para tener la mejor calidad de vida a mi edad y poder disfrutar sin preocupaciones en cada cosa que hago”.

Alergias conocidas: NINGUNA.

 

ANTECEDENTES:

Clínicos: Hipertensión arterial.

Quirúrgicos: Fractura de radio 17/03/2010.

 

MEDICACIÓN:

Previa: Openvas y adalat (Tto. HTA – Los aportará el paciente durante su estancia).

Durante ingreso: Omeprazol 40 mg IV, ácido fólico 5 mg VO, metamizol, paracetamol IV (s.p.), metoclopramida IV, lorazepam 1 mg, cefazolina 1G IV, enoxaparina 40 mg, openvas 20 mg, adalat 30 mg.

 

VALORACIÓN FÍSICA INICIAL:

Signos vitales:

T.A.: 107/56 mmHg (Sentada).

Pulso: 68 rpm (Radial – Basal).

Frecuencia respiratoria: 12 resp/min.

Patrón Cardiaco: Rítmico.

Temperatura: 36,3 ºC (axilar).

Exploración física:

Talla: 171 cm.

Peso: 70 Kg.

IMC: 23,94 (peso normal).

Catéter Venoso Periférico: Flexura brazo derecho (18G).

Saturación O2: 100% Basal.

Escala Norton: 12 (postoperatorio).

 

HISTORIA DE ENFERMERÍA

Hombre de 71 años, ingresa en la 4ª planta, en la parte de traumatología, acompañado de su pareja, tratándose de un ingreso programado por coxartrosis izquierda.

 

La entrevista se realiza el día 12 de marzo de 2018 en una sesión en compañía de su pareja. Ambos se muestran muy colaboradores y no rehúyen en contestar ninguna pregunta. Al comienzo de la entrevista se observa que la paciente se comunica adecuadamente y deja claro “he hecho caso al médico, que me recomendó operarme”.

 

Se muestra consciente y orientado, haciendo uso de un lenguaje comprensible y demuestra conocer y manejar adecuadamente su tratamiento, así como los efectos adversos que puede conllevar, “me gusta saber de todo lo posible”.

 

El paciente se encuentra actualmente viviendo en Huesca junto con su pareja. Autónomo en las ABVD, jubilado desde los 67 años, aunque refiere “yo en verano me voy a las 7h de la mañana al huerto y no vuelvo hasta las 11h, y en invierno solo si hace buen tiempo” “Me pongo ropa más vieja para ir al huerto” “En el huerto disfruto”. También dice “Me encanta el fútbol y siempre lo veo por la tele”

 

Se muestra capaz de afrontar la situación actual y es muy optimista. Es creyente, “Soy religioso y voy a misa”, y le gusta hacer ejercicio habitualmente “me gusta salir a andar de vez en cuando para cuidar mi salud, más o menos unos 10-12 km, y tardo unas 2-3 horas”. Tiene estudios esenciales (ESO), por lo que le explicaremos todas las pautas a seguir durante sus estancias clínicas con la mayor sencillez posible.

 

El paciente refiere “respiro de maravilla”, y en cuanto al tema de comer y beber refiere que hace 5 comidas al día siguiendo una dieta adecuada y equilibrada. Realiza una ingesta de agua de dos litros diariamente (aprox.). No presenta problemas para masticar y tragar.

 

El paciente afirma “nunca he fumado a lo largo de mi vida porque odio el tabaco, al igual que el alcohol”

 

El paciente manifiesta tener un sueño descansado y reparador, “desde que duermo con la mujer duermo todavía mejor que antes”. “Soy muy caluroso y tengo que tener puesto el aire acondicionado”.

 

Se asea diariamente, coloración de la piel y las mucosas adecuadas. Piel bien hidratada.

 

Al preguntarle si presenta un control sobre los esfínteres responde que no tiene ningún problema. No tiene problema en la micción, va entre 4 y 5 veces al día, color claro y olor característico. Expresa que suele realizar dos o tres deposiciones al día sin problemas. ¨Hago de vientre después de cada comida, heces de color marrón y sin dolor¨. Es continente.

 

Trae de su casa ropa y calzado cómodo y adecuado para deambular, y se viste y desviste con total autonomía en su día a día. También afirma que, de normal, se asea sin ningún tipo de problema.

 

Actualmente, lleva a cabo la rehabilitación indicada después de haber sido intervenido, y se entretiene en el hospital viendo la tele, hablando con su mujer, esperando poder deambular por la habitación y alguna parte del pasillo con una mayor autonomía con el paso de los días. Debido a la operación necesita ayuda para llevar a cabo su higiene personal, ponerse y quitarse el camisón si es preciso, y es portador de sonda vesical procedente de quirófano tipo Foley calibre 16.

 

Tiene inmovilidad prescrita por orden médica hasta que se observe mejoría desde la operación, y presenta dificultad para girarse en la cama.

 

NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON

1.- RESPIRAR NORMALMENTE:

Manifestaciones de independencia: El paciente afirma que nunca ha fumado a lo largo de su vida.

Manifestaciones de dependencia: No se observan.

Datos a considerar: No se observan.

2.- COMER Y BEBER ADECUADAMENTE:

Manifestaciones de independencia: Refiere que hacer 5 comidas al día siguiendo una dieta adecuada y equilibrada. Realiza una ingesta de agua de dos litros diariamente (aprox.). No presenta problemas para masticar y tragar.

Manifestaciones de dependencia: No se observan.

Datos a considerar: No se observan.

3.- ELIMINAR POR TODAS LAS VÍAS CORPORALES:

Manifestaciones de independencia: No tiene problema en la micción, va entre 4 y 5 veces al día, color claro y olor característico. Expresa que suele realizar dos o tres deposiciones al día sin problemas. ¨Hago de vientre después de cada comida, heces de color marrón y sin dolor¨. Es continente.

Manifestaciones de dependencia: No se observan.

Datos a considerar: Portador de sonda vesical (procedente de quirófano). Dificultad para llegar hasta el inodoro.

4.- MOVERSE Y MANTENER POSTURAS ADECUADAS:

Manifestaciones de independencia: No se observan.

Manifestaciones de dependencia: Inestabilidad postural y dificultad para girarse en la cama.

Datos a considerar: Inmovilidad prescrita por orden médica hasta observar cierta mejoría desde la operación.

5.- DORMIR Y DESCANSAR:

Manifestaciones de independencia: Sueño descansado y reparador, “desde que duermo con la mujer duermo todavía mejor que antes”.

Manifestaciones de dependencia: No se observan.

Datos a considerar: No se observan.

6.- ESCOGER LA ROPA ADECUADA, VESTIRSE Y DESESTIRSE:

Manifestaciones de independencia: Trae de su casa ropa y calzado cómodo y adecuado para deambular, y se viste y desviste con total autonomía en su día a día. “Me pongo ropa más vieja para ir al huerto”.

Manifestaciones de dependencia: Incapacidad para ponerse y quitarse el camisón tras la operación.

Datos a considerar: No se observan.

7.- MANTENER LA TEMPERATURA CORPORAL DENTRO DE LOS LÍMITES NORMALES ADECUANDO LA ROPA Y MODIFICANDO EN AMBIENTE:

Manifestaciones de independencia: No se observan.

Manifestaciones de dependencia: No se observan.

Datos a considerar: “Soy muy caluroso y tengo que tener puesto el aire acondicionado”

8.- MANTENER LA HIGIENE CORPORAL Y LA INTEGRIDAD DE LA PIEL:

Manifestaciones de independencia: Se asea diariamente, coloración de la piel y las mucosas adecuadas. Piel bien hidratada.

Manifestaciones de dependencia: Incapacidad para llevar a cabo su higiene personal.

Datos a considerar: No se observan.

9.- EVITAR LOS PELIGROS AMBIENTALES Y EVITAR LESIONAR A OTRAS PERSONAS:

Manifestaciones de independencia: No bebe alcohol, y conoce la medicación y efectos adversos que conlleva. “Odio el alcohol”.

Manifestaciones de dependencia: No se observan.

Datos a considerar: No se observan.

10.- COMUNICARSE CON LOS DEMÁS EXPRESANDO EMOCIONES, NECESIDADES, TEMORES U OPINIONES:

Manifestaciones de independencia: No se observan.

Manifestaciones de dependencia: No se observan.

Datos a considerar: Vive con su mujer y deja entrever que su vida ha ido a mejor desde entonces.

11.- VIVIR DE ACUERDO CON SUS PROPIOS VALORES Y CREENCIAS:

Manifestaciones de independencia: Se muestra capaz de afrontar sus problemas, y toma una actitud participativa.

Manifestaciones de dependencia: No se observan.

Datos a considerar: Es creyente, “Soy religioso y voy a misa”.

12.- OCUPARSE EN ALGO DE TAL FORMA QUE SU LABOR TENGA UN SENTIDO DE REALIZACIÓN PERSONAL:

Manifestaciones de independencia: Jubilado desde los 67 años, aunque refiere “yo en verano me voy a las 7h de la mañana al huerto y no vuelvo hasta las 11h, y en invierno solo si hace buen tiempo” “En el huerto disfruto”.

Manifestaciones de dependencia: No se observan.

Datos a considerar: No se observan

13.- PARTICIPAR EN ACTIVIDADES RECREATIVAS:

Manifestaciones de independencia: Le gusta hacer ejercicio habitualmente “me gusta salir a andar de vez en cuando para cuidar mi salud, más o menos unos 10-12 km, y tardo unas 2-3 horas” “Me encanta el fútbol y siempre lo veo por la tele”.

Manifestaciones de dependencia: No se observan.

Datos a considerar: No se observan.

14.- APRENDER, DESCUBRIR O SATISFACER LA CURIOSIDAD QUE CONDUCE A UN DESARROLLO NORMAL Y A USAR LOS RECURSOS SANITARIOS DISPONIBLES:

Manifestaciones de independencia: Demuestra conocer y manejar adecuadamente su tratamiento. “Me gusta saber todo lo posible”.

Manifestaciones de dependencia: se observan.

Datos a considerar: No se observan.

 

ANÁLISIS DE DATOS

El paciente ha evitado el alcohol y el tabaco durante toda su vida, así que reforzaremos esa conducta positiva, al igual que la costumbre de ingerir 5 comidas al día siguiendo una dieta adecuada y equilibrada, realizando una ingesta de agua de dos litros diariamente.

 

Al ser portador de una sonda vesical tras su intervención, llevaremos a cabo la educación sanitaria que corresponde, indicando que procure no realizar movimientos bruscos en la cama, evitando así los tirones, también que la bolsa deberá estar siempre por debajo del nivel de la vejiga, colocándola en la parte baja de la cama, ya que ,si se encuentra por encima, se producirá un reflujo del contenido que sale por dicha sonda, y ,por último, vigilar que la bolsa ,en la que se almacena la orina, no esté llena, para evitar su rebosamiento.

 

Todos estos cuidados mientras sea portador de la sonda, porque una vez que los médicos indiquen su retirada podrá miccionar ya por sus propios medios.

 

Al tener pautada la inmovilidad, será preciso que realice cambios posturales, siempre con ayuda, para evitar que se formen úlceras por presión (U.P.P) u otras complicaciones, así como que evite tocarse o rascarse la zona operada para que se encuentre lo más limpia posible, de tal forma, que si ve el apósito manchado, nos avise.

 

Al igual que, debido a su inmovilidad, precisa ayuda para llevar a cabo su higiene y vestido personal, prestando por su parte la máxima colaboración posible.

 

Se muestra capaz de afrontar sus problemas, tomando una actitud participativa, demuestra conocer y manejar adecuadamente su tratamiento. “Me gusta saber todo lo posible”.

 

DIAGNÓSTICOS DE INDEPENDENCIA4,5,6

00015. Riesgo de estreñimiento r/c escasa movilidad (Fuerza física).

Objetivos:

Principal: El paciente mantendrá su patrón de defecación.

Específicos:

Determinará las medidas higiénico-dietéticas que deben llevarse a cabo para reducir o eliminar los factores de riesgo o sus efectos.

Integrará en su vida los cambios propuestos.

 

NOC:

0501. Eliminación intestinal.

Definición: capacidad del tracto gastrointestinal para formar y evacuar heces de forma efectiva.

Indicadores:

050101. Patrón de eliminación en el rango esperado.

050102. Control de movimientos intestinales.

050110. Ausencia de estreñimiento.

050112. Facilidad de eliminación de las heces.

050113. Control de eliminación de heces.

050121. Eliminación fecal sin ayuda

 

NIC:

0450. Manejo del estreñimiento/impactación.

Definición: prevención y alivio del estreñimiento/impacto.

Actividades:

Vigilar la aparición de signos y síntomas de estreñimiento.

Vigilar la aparición de signos y síntomas de impactación fecal.

Explicar la etiología del problema y las razones para intervenir, al paciente.

Identificar los factores (medicamentos, reposo en cama y dieta) que pueden ser causa del estreñimiento o que contribuyan al mismo.

Administrar laxantes o enemas, si procede.

 

00047. Riesgo de deterioro de la integridad cutánea r/c inmovilización física (Fuerza física).

Objetivos:

Principal: Prevenir el deterioro y mantener la integridad cutánea.

Específicos:

Nombrar los factores causales de su problema.

Explicar las estrategias que deben aplicarse para mantener la integridad cutánea.

 

NOC:

0204. Consecuencias de la inmovilidad: fisiológicas.

Definición: grado de compromiso en el funcionamiento fisiológico debido a la alteración de la movilidad física.

Indicadores:

020411. Disminución de la fuerza muscular.

020412. Disminución del tono muscular.

 

NIC

1101. Integridad tisular: piel y mucosas.

Definición: indemnidad estructural y función fisiológica normal de la piel y las mucosas.

Actividades:

Piel intacta.

Lesiones cutáneas.

Lesiones de la membrana mucosa.

 

1801. Ayuda en el autocuidado: baño/higiene.

Definición: deterioro de la habilidad de la persona para realizar o completar por sí mismo las actividades de baño/higiene.

Actividades:

Proporcionar ayuda hasta que el paciente sea totalmente capaz de asumir los autocuidados.

 

3540. Prevención de úlceras por presión.

Definición: prevención de la formación de úlceras por presión en un individuo con alto riesgo de desarrollarlas.

Actividades:

Registrar el estado de la piel durante el ingreso y luego a diario.

Vigilar estrechamente cualquier zona enrojecida.

Proporcionar con frecuencia pequeños cambios de la carga corporal.

 

3590. Vigilancia de la piel.

Definición: recogida y análisis de datos del paciente con el propósito de mantener la integridad de la piel y de las membranas mucosas.

Actividades:

Observar el color, calor, tumefacción, pulsos, textura y si hay edema y ulceraciones en las extremidades.

Vigilar el color y la temperatura de la piel.

Documentar los cambios en la piel y las mucosas.

 

00099 Mantenimiento ineficaz de la salud r/c disminución o falta de las habilidades motoras groseras o finas y los hábitos no saludables m/p antecedentes de falta de conductas de búsqueda de salud. (Conocimiento)

Objetivos:

Principal: Identificará las actividades necesarias para mantener la salud.

Específico:

Planificará los cambios que debe introducir en su estilo de vida para mantener la salud.

Participará activamente en la puesta en práctica del plan terapéutico pactado.

 

NOC

3107. Autocontrol: hipertensión.

Definición: Acciones personales para controlar la presión arterial alta, su tratamiento y para evitar complicaciones.

Indicadores:

310701. Controla la presión arterial.

310705. Utiliza la medicación según prescripción.

310713. Sigue la dieta recomendada.

 

1855. Conocimiento: estilo de vida saludable.

Definición: Grado de conocimiento transmitido sobre un estilo de vida saludable, equilibrada, coherente con los propios valores, fortalezas e intereses.

Indicadores:

185508. Estrategias para limitar el consumo de grasas saturadas y colesterol.

185509. Estrategias para limitar la ingestión de sodio.

 

NIC

5602. Enseñanza: proceso de enfermedad.

Definición: Ayudar al paciente a comprender la información relacionada con un proceso de enfermedad específico.

Actividades:

Evaluar el nivel actual de conocimientos del paciente relacionado con el proceso de enfermedad específico.

Explicar la fisiopatología de la enfermedad y su relación con la anatomía y la fisiología, según cada caso.

Comentar los cambios en el estilo de vida que puedan ser necesarios para evitar futuras complicaciones y/o controlar el proceso de enfermedad.

 

0200. Fomento del ejercicio.

Definición: Facilitar regularmente la realización de ejercicios físicos con el fin de mantener o mejorar el estado físico y el nivel de salud.

Actividades:

Informar al individuo acerca de los beneficios para la salud y los efectos psicológicos del ejercicio.

Instruir al individuo acerca del tipo de ejercicio adecuado para su nivel de salud, en colaboración con el médico y/o el fisioterapeuta.

 

00155. Riesgo de caídas R/C deterioro de la movilidad física (Fuerza física)

Objetivos:

Principal: Mantendrá en todo momento la integridad corporal.

Específicos:

Nombrará los factores de riesgo relacionados con los hábitos de vida y con el entorno.

Empleará adecuadamente los aparatos o técnicas de ayuda y protección.

 

NOC

1828. Conocimiento: prevención de caídas.

Definición: Grado de la comprensión transmitida sobre la prevención de caídas.

Indicadores:

182801. Uso correcto de dispositivos de ayuda.

182802. Descripción del uso y el propósito de los mecanismos de seguridad.

182808. Cuando pedir ayuda personal.

182811. Ejercicios para reducir el riesgo de caídas.

 

NIC

6490. Prevención de caídas.

Definición: Vigilar y actuar sobre el ambiente físico para fomentar la seguridad.

Actividades:

Identificar los déficits cognoscitivos o físicos del paciente que puedan aumentar las posibilidades de caídas en un ambiente dado.

Informar a la familia sobre los factores de riesgo que contribuyen a las caídas y cómo disminuir dichos riesgos.

 

6654. Vigilancia: seguridad.

Definición: Reunión objetiva y continuada y análisis de la información acerca del paciente y del ambiente para utilizarla en la promoción y mantenimiento de la seguridad.

Actividades:

Vigilar el ambiente para ver si hay peligro potencial para su seguridad.

Proporcionar el nivel adecuado de supervisión / vigilancia para vigilar al paciente y permitir las acciones terapéuticas, si es necesario.

Comunicar la información acerca del riesgo del paciente a los otros miembros del personal de cuidados.

 

PROBLEMAS DE COLABORACIÓN (PC) / COMPLICACIONES POTENCIALES (CP):

Complicación Potencial: flebitis, extravasación, acodamiento, desalojo u obstrucción secundaria a catéter venoso periférico.

NOC:

1101. Integridad tisular: piel y membranas mucosas.

Definición: Indemnidad estructural y función fisiológica normal de la piel y las membranas mucosas.

Indicadores:

110101. Administración de medicación.

110108. Control de infecciones.

110115. Protección contra las infecciones.

110116. Vigilancia de la piel.

 

1908. Detección del riesgo.

Definición: Acciones para identificar las amenazas contra la salud personal.

Indicadores:

190801. Reconoce los signos y síntomas que indican riesgos.

190802. Identifica los posibles riesgos para la salud.

 

1902. Control de riesgo.

Definición: Acciones para eliminar o reducir las amenazas para la salud reales, personales y modificables.

Indicadores:

190201 Reconoce el riesgo.

190204 Desarrolla estrategias de control del riesgo efectivas.

190208 Modifica el estilo de vida para reducir el riesgo.

 

NIC:

2440. Mantenimiento de dispositivos de acceso venoso (DAV).

Definición: Manejo del paciente con acceso venoso prolongado mediante catéteres perforados o no perforados y los implantados.

Actividades:

Mantener una técnica aséptica siempre que se manipule un catéter venoso.

Cambiar vendaje y apósito de protección.

Cambiar los sistemas, tapones.

Observar si hay signos y síntomas asociados con infección local o sistémica (rojez, tumefacción, sensibilidad, fiebre, malestar).

Controlar una vez por turno signos locales de la zona de inserción.

Cerciorarse de la permeabilidad del catéter, irrigando 10-20 cc de suero fisiológico.

 

4200. Terapia intravenosa.

Definición: Administración de los medicamentos intravenosos a través de un catéter venoso (Central y periférico).

Actividades:

Administrar los líquidos IV a temperatura ambiente.

Observar si se presentan signos y síntomas asociados a la flebitis por la infusión e infecciones locales.

Realizar una técnica aséptica estricta.

Verificar la orden de la terapia intravenosa.

Irrigar las vías intravenosas entre la administración de soluciones incompatibles.

 

Complicación potencial: Infección secundaria a intervención quirúrgica.

NIC:

6550. Protección contra infecciones.

Definición: prevención y detección precoz de la infección en un paciente de riesgo.

Actividades:

Inspeccionar el estado de cualquier incisión/herida quirúrgica.

Inspeccionar la existencia de enrojecimiento, calor extremo o drenaje en la piel y las membranas mucosas.

Observar los signos y síntomas de infección sistémica y localizada.

Obtener muestras para realizar un cultivo, si es necesario.

 

6650. Vigilancia.

Definición: Recopilación, interpretación y síntesis objetiva y continuada de los datos del paciente para la toma de decisiones clínicas.

Actividades:

Observar si hay infección, si procede.

Anotar el tipo y la cantidad de drenaje de los tubos y orificios, y notificar al médico los cambios importantes.

Comparar el estado actual con el estado previo para detectar las mejoras y deterioros en la condición del paciente.

Controlar periódicamente la temperatura.

 

Dolor a intervención quirúrgica

Objetivo: Detectar signos y síntomas de dolor (informes verbales; respuestas autónomas como diaforesis, cambios en la respiración y en el pulso; y conductas expresivas como agitación y gemidos).

Actividades:

Vigilar el tipo y características del dolor.

Enseñar posturas para evitar el dolor.

Valorar la eficacia de la analgesia administrada.

Realizar ejercicios respiratorios de relajación (muy eficaz en el caso de los espasmos).

Ayudarse de escalas valoradoras del dolor (EVA) para controlar su evolución.

Administrar analgesia pautada si el paciente lo precisa.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Úbeda Tomás A, Martínez Martínez, MI, Alfonso Sánchez JL, Brú Pomer A, Espí Escrivá F, Ribes Iborra J. Estudio de calidad de vida de pacientes con coxartrosis. Revista española de cirugía osteoarticular (Valencia). 2015; 50(262): 93-98
  2. Molina Noguera DC, Peñafiel Ortega EA. Evaluación de pacientes de 35 a 90 años de edad con diagnóstico de coxartrosis que han sido sometidos a una artroplastia total de cadera por el grupo de cadera del Hospital Pablo Arturo Suarez en el período enero de 2011 a noviembre de 2016. Instituto Superior de Investigación y Postgrado Especialidad en Ortopedia y Traumatología (Quito). 2017.
  3. López Montero ZA. Prevalencia de las principales complicaciones de la artroplastia total de cadera en pacientes con coxartrosis severa en el área de traumatología en el Hospital José Carrasco Arteaga en el año 2015 a 2017. Universidad Católica de Cuenca Unidad Académica de Salud y Bienestar (Cuenca). 2017.
  4. Besora Torredeflot I, Castillo De La Rosa E, Chaure López I, Fernández Ferrín C, Giménez Maroto AM, Inarejos García M, Luis Rodrigo MT, Martínez Gabriel A, Navarro Gómez V. Los diagnósticos enfermeros: revisión crítica y guía práctica. 8ª ed. Barcelona: Elsevier Masson; 2008.
  5. Moorhead S, Johnson M, Maas ML, Swanson E. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). 5ª ed. Barcelona: Elsevier; 2014.
  6. Bulechek GM, Butcher HK, Dochterman JM, Wagner CM. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 6ª ed. Barcelona: Elsevier; 2014.

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos