Plan de atención de enfermería en paciente intervenido de prostatectomía radical laparoscópica.

27 diciembre 2021

AUTORES

  1. Noelia Polo Latorre. Graduada en enfermería en la Universidad de Zaragoza.
  2. Paula Otal Agut. Graduada en enfermería en la Universidad de Zaragoza.
  3. Laura Arellano Portugal. Graduada en enfermería en la Universidad de Zaragoza.
  4. Paloma García Navarro. Graduada en enfermería en la Universidad de Zaragoza.
  5. Jennifer Martínez Vela. Graduada en enfermería en la Universidad de Zaragoza.
  6. Rodrigo Barbero Martínez. Graduado en enfermería en la Universidad de Zaragoza.

 

RESUMEN

El cáncer de próstata es uno de los cánceres más incidentes y mortales en la población masculina del mundo. Su tratamiento varía según características del tumor y edad y pronóstico del paciente. La prostatectomía radical laparoscópica es el tratamiento de elección en el cáncer de próstata clínicamente localizado gracias a sus ventajas frente a otras intervenciones quirúrgicas. Durante el ingreso hospitalario habrá que atender las necesidades del paciente, así como vigilar posibles complicaciones derivadas de la operación.

La aplicación de un plan de cuidados de enfermería es útil a la hora de identificar problemas y poder protocolizar las actuaciones para solventarlos. Habrá que prestar especial atención a las constantes vitales, diuresis, drenaje, herida quirúrgica y establecer una relación enfermera-paciente para poder recibir y dar la información necesaria para su bienestar psicosocial.

 

PALABRAS CLAVE

Prostatectomía, atención de enfermería, hiperplasia prostática.

 

ABSTRACT

Prostate cancer is one of the most incidental and deadly cancers in the male population in the world. Treatment varies depending on tumor characteristics and patient age and prognosis. Laparoscopic radical prostatectomy is the treatment of choice for clinically localized prostate cancer due to its advantages over other surgical interventions. During hospital admission, the patient’s needs must be addressed, as well as monitoring possible complications derived from the operation.

The application of a nursing care plan is useful when identifying problems and being able to protocolize the actions to solve them. It will be necessary to pay special attention to vital signs, diuresis, drainage, surgical wound and establish a nurse-patient relationship in order to receive and give the necessary information for their psychosocial well-being.

 

KEY WORDS

Prostatectomy, nursing care, prostatic hyperplasia.

 

INTRODUCCIÓN

El adenocarcinoma de próstata es el tumor con una mayor incidencia mundial en hombres, alcanzando el pico alrededor de los 60 años y representa la segunda causa de muerte por cáncer en población masculina en España. Gracias a la detección temprana, se logra el diagnóstico en estadios poco avanzados lo que ha conducido a un aumento en los diagnósticos de cáncer de próstata 1,2,3.

Su tratamiento depende de muchos factores como son el tamaño del tumor y volumen prostático, localización, estadio, la reincidencia del tumor, etc. Dependiendo de las características del tumor y también del paciente, el tratamiento puede ser resección transuretral, adenomectomía, prostatectomía radical laparoscópica o abierta. Ésta última es la de elección en el cáncer de próstata clínicamente localizado, y en pacientes con buena salud y expectativa de vida de por lo menos 10 años 3,4,5.

La prostatectomía radical laparoscópica presenta como ventajas, a la abierta, una menor morbilidad postoperatoria y pronta recuperación del paciente entre otras, lo que implica menor días de ingreso y menos complicaciones en la curación de la herida quirúrgica. Como inconveniente se encuentra el menor conocimiento y mayor complejidad de la técnica. Consiste en la extirpación de la próstata completa introduciendo cuatro trocares por distintos puntos del abdomen. Se dejará una sonda vesical varias semanas hasta la cicatrización de las suturas internas, así se evita la dilatación de la vejiga, y un drenaje por el que saldrá el exceso de sangre; también nos servirá para detectar una posible fuga 2,3,4.

En cuanto a los cuidados postoperatorios se incluyen los típicos de una planta quirúrgica: control de constantes por turno, administración de antibioterapia y analgesia si fuera necesario, control de diuresis y drenajes por turnos, controles analíticos rutinarios, cura de herida quirúrgica, vigilar posibles fugas y complicaciones, etc1,5.

Un punto muy importante a tener en cuenta es la posible disfunción eréctil e incontinencia urinaria tras la operación. Son dos complicaciones que se dan habitualmente y puede disminuir de manera considerable la calidad de vida de los pacientes, por lo que es de vital importancia informar con datos realistas y escuchar sus miedos y preocupaciones 1,5.

 

OBJETIVO

Elaborar un plan de atención de enfermería para conocer y manejar los cuidados necesarios tras la realización de una prostatectomía radical laparoscópica, la identificación de los principales diagnósticos y las actividades e intervenciones que se pueden llevar a cabo para solucionar los problemas detectados.

 

METODOLOGÍA

Durante la elaboración del plan de cuidados se realizó una búsqueda bibliográfica para recoger la información necesaria, en diferentes bases de datos y páginas web; utilizando como descriptores prostatectomía, atención de enfermería e hiperplasia prostática. La valoración se realizó mediante los patrones funcionales de M. Gordon. Los libros NANDA, NIC y NOC han sido utilizados para la identificación de diagnósticos, planificación de actividades, y los resultados esperados de éstas.

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Antecedentes y exploración física:

Hombre de 74 años con antecedentes de HBP, HTA, tabaquismo, infarto agudo de miocardio hace 10 años, ingresa en la planta quirúrgica de Urología para intervención quirúrgica: prostatectomía radical laparoscópica.

Tensión arterial 147/89, frecuencia cardíaca 85x’, saturación basal de oxígeno 97%, temperatura 36.3ºC, peso 83kg. Auscultación cardíaca y respiratoria normal.

Pruebas preoperatorias: radiografía de tórax, electrocardiograma, analíticas sanguíneas, TAC abdominal.

No alergias medicamentosas conocidas.

 

VALORACIÓN

Valoración por protones de M. Gordon:

Patrón 1: Percepción – manejo de la salud. Tabaquismo, desconocimiento de las complicaciones de la intervención, polimedicado en domicilio.

Patrón 2: Nutricional – metabólico. Adecuado, ingesta 1.5L al día. Es autónomo.

Patrón 3: Eliminación. Sin alteraciones.

Patrón 4: Actividad – ejercicio. Autónomo para ABVD.

Patrón 5: Sueño – descanso. Sin alteraciones

Patrón 6: Cognitivo – perceptivo. Dolor tras intervención quirúrgica.

Patrón 7: Autopercepción – autoconcepto. Temor y ansiedad por diagnóstico, ante operación quirúrgica y complicaciones, falta de información.

Patrón 8 (rol – relaciones), 9 (sexualidad y reproducción), 11 (valores y creencias): No comentados.

Patrón 10: Adaptación tolerancia al estrés. Buen apoyo familiar, la mujer refiere que desde el diagnóstico está más apático, menos comunicación con el grupo de apoyo.

 

DIAGNÓSTICO, PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN

Durante el ingreso hospitalario, se han detectado varios problemas a resolver de los que hemos sacado los siguientes diagnósticos. A partir de ellos, desarrollaremos las actividades e intervenciones a realizar (NIC) para conseguir los objetivos fijados anteriormente para la resolución de estos problemas (NOC) 6,7,8.

RIESGO INFECCIÓN (00004): Susceptible de sufrir una invasión y multiplicación de organismos patógenos, que puede comprometer la salud r/c herida quirúrgica.

  • NOC: Severidad de la infección (0703): fiebre, drenaje purulento, colonización del cultivo de la herida.
  • NIC: Control de infecciones (6540): Cura de herida diaria y dejarla cubierta, cultivo de la herida si es necesario, lavado correcto de manos.

 

AFRONTAMIENTO INEFICAZ (00069): Patrón de apreciación no válida sobre los agentes estresantes, con esfuerzos cognitivos y/o conductuales, que fracasan en la gestión de las demandas relacionadas con el bienestar r/c diagnóstico de cáncer de próstata, complicaciones de la intervención quirúrgica m/p alteración en la comunicación verbal, deterioro para la habilidad para manejar la situación.

  • NOC: Afrontamiento de problemas (1302): identifica patrones de superación, refiere disminución del estrés, se adapta a los cambios en desarrollo.
  • NIC: Mejorar el afrontamiento (5230): ayudar al paciente a identificar los objetivos y recursos disponibles, escucha activa, fomentar el apoyo familiar, ayudarle al inicio a resolver los problemas

 

CONOCIMIENTOS DEFICIENTES (00126): Carencia de información cognitiva relacionada con un tema específico, o su adquisición r/c consciencia inadecuada a recursos, información inadecuada o desinformación m/p ansiedad, declaraciones incorrectas sobre el tema.

  • NOC: Conocimiento: proceso de la enfermedad (1803): conoce las características, causas, factores de riesgo, efectos fisiológicos, signos, curso habitual de la enfermedad así como, descripción de la intervención quirúrgica y posibles complicaciones.
  • NIC: Enseñanza individual (5606): establecer una relación de confianza enfermera-paciente, escucha activa, determinar sus necesidades, dar información e instruir al paciente cuando corresponda.

 

DOLOR AGUDO (00132): Experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial, o descrita en tales términos (International Association for the Study of Pain); inicio súbito o lento de cualquier intensidad de leve a grave con un final anticipado o previsible, y con una duración inferior a 3 meses r/c operación quirúrgica m/p expresión facial de dolor, lo verbaliza, alteración de los parámetros fisiológicos.

  • NOC: Control del dolor (1605): reconoce factores causales y el comienzo del dolor, utiliza analgésicos como se recomienda y medidas de alivio no analgésicas.
  • NIC: Administración de analgesia (2210): Los primeros días es normal dolor abdominal en el lecho de la intervención quirúrgica y en posición de drenaje, ir disminuyendo progresivamente dosis o número de administraciones y pasar a vía oral cuando sea posible.

 

TEMOR (00148): Respuesta emocional básica e intensa generada por la detección de una amenaza inminente que implica una reacción de alarma inmediata (American Psychological Association) r/c enfermedad y posibles complicaciones de la intervención m/p aumento de tensión arterial y frecuencia cardíaca, tensión muscular, disminución de seguridad en sí mismo, expresa miedo y temor.

  • NOC: Autocontrol del miedo (1404): utiliza estrategias para superar situaciones temibles, refiere disminución de la frecuencia e intensidad de estos momentos.
  • NIC: Disminución de la ansiedad (5820): proporcionar información objetiva del diagnóstico y las complicaciones de la intervención, reducir el miedo mediante la atención, la escucha activa, animar a la familia a permanecer con el paciente, animar a la manifestación de sentimientos.

 

INCONTINENCIA URINARIA (00310): Pérdida involuntaria de orina asociada a, o a continuación de, una intensa sensación de urgencia de eliminar, y también en conjunto con actividades que aumentan la presión intraabdominal r/c complicación de prostatectomía radical m/p escape de orina.

  • NOC: Continencia urinaria (0502): Conoce dispositivos a utilizar en caso de algún escape, controla sensación de miccionar y mantiene diuresis hasta llegar al wc.
  • NIC: Cuidados de la incontinencia urinaria (0610): enseñar absorbentes/ pañales, ejercicios de Kegel para fortalecer suelo pélvico.

A lo largo de los días de ingreso hospitalario se llevaron a cabo las actividades mencionadas anteriormente, además de otros cuidados imprescindibles como son el control de constantes, diuresis y drenaje por turno, administración de medicación pautada y vigilancia de posibles fugas y complicaciones.

 

CONCLUSIONES

Tras la realización de todas las actividades, la escucha activa y la información que necesitaba conseguimos el alta hospitalaria de nuestro paciente sin ningún contratiempo importante, siendo él consciente de su diagnóstico, las complicaciones derivadas de la operación y los cuidados que tendrá que realizar.

Es autónomo en sus autocuidados, conoce el manejo de la sonda vesical hasta su retirada, además de cómo actuar cuando se la retiren y padece incontinencia urinaria.

La aplicación del plan de cuidados de enfermería y la puesta en marcha mediante un equipo multidisciplinar, consigue una mayor eficacia en la práctica enfermera, así como mejores resultados en nuestros cuidados y mayor autonomía de los pacientes.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Aguiló Lucia F, Suarez Novo JF, Planes Morín J, Condom Mundó E. Prostatectomía radical. Revisión de nuestra serie en el período 1997-2003. Actas Urol Esp. 2005; 29 (6): 542-549. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0210-48062005000600002&script=sci_arttext&tlng=pt
  2. Cordeiro P, Novás S, Honorato L, Martínez-Couceiro S, García-Freire C. Prostatectomía radical laparoscópica y abierta: experiencia en nuestro centro. Rev Mex Urol. 2015;75 (5): 247-252. Disponible en: https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S2007408515000944?token=68F7E572A3B6BE0148A799B009CE8D64F49A3056BEC09D704865129C246558BB2DE02EA29C9B5A3436C9A43E79AEB572&originRegion=eu-west-1&originCreation=20211124151950
  3. Sierra-Guerra KL, Viveros-Contreras C, Martínez-Carrillo G, Hernández-León O, Caballero-Ambriz G. Calidad de vida en pacientes con cáncer de próstata, operados de prostatectomía radical laparoscópica. Rev Mex Urol. 2014; 74(3): 133-140. Disponible en: https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S2007408515300276?token=41C364BFCA6AF35B197517926135D3C4C0B6D9EAD2818396F7AB3DD9CE9D03D349F16947B4BD26F5DC021324845E407D&originRegion=eu-west-1&originCreation=20211124151939
  4. Estébanez Zarranz J, Amón Sesmero J, Conde Redondo C, Santos Largo J, Alonso Fernández D, Robles Samaniego A et al. Prostatectomía radical laparoscópica: experiencia preliminar. Actas Urol Esp. 2003; 27(5): 370-378. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0210-48062003000500007
  5. Juan Escudero JU, Ramos de Campos M, Ordoño Domínguez F, Fabuel Deltoro M, Navalón Verdejo P, Zaragozá Orts J. Complicaciones de la prostatectomía radical: evolución y manejo conservador de la incontinencia urinaria. Actas Urol Esp. 2006; 30 (10): 991-997. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0210-48062006001000005&script=sci_arttext&tlng=en
  6. . Herdman TH., Kamitsuru S. Diagnósticos enfermeros. Definición y clasificación 2015-2017. 1ª Ed. Barcelona: Elsevier; 2015.
  7. Bulechek GM., Butcher HK., Dochterman JM. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 5ª Ed. Barcelona: Elsevier; 2009
  8. Moorhead S., Johnson M., Mass M L., Swanson E. Clasificación de resultados de Enfermería (NOC). 4ª Ed. Barcelona: Elsevier; 2009.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos