Percepción enfermera geriátrica.

10 julio 2021

AUTORES

  1. María José Maicas Maicas. Hospital Obispo Polanco, Teruel, España.
  2. Sarah Leal Úcar. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, España.

 

RESUMEN

En la actualidad la población de España y de Aragón están envejecidas. Debido a ello, es necesario que los cuidados enfermeros sean multifactoriales y adecuados a las características de la población geriátrica.

 

Las enfermeras como vehículo sanitario, son un pilar fundamental de promoción y prevención sanitaria. Sus actividades están dirigidas a una población vulnerable y frágil, que precisa de un número elevado de cuidados. Siendo sometidas a una elevada carga de trabajo, esta situación genera en la enfermera diferentes percepciones, no siempre positivas, que dificultan la realización de un trabajo de calidad.

 

PALABRAS CLAVE

Cuidados de enfermería, paciente geriátrico, investigación cualitativa, cuidados de calidad, entrevista semiestructurada.

 

ABSTRACT

At present the population of Spain and Aragon are aging. Due to this, it is necessary that nursing care be multifactorial and appropriate to the characteristics of the geriatric population.

 

Nurses as a health vehicle are a fundamental pillar of health promotion and prevention. Its activities are aimed at a vulnerable and fragile population, which requires a large number of cares. Being subjected to a high workload, this situation generates different perceptions in the nurse, not always positive, that make it difficult to carry out quality work.

 

KEY WORDS

Nursing care, geriatric patient, qualitative research, quality care, semi-structured interview.

 

INTRODUCCIÓN

Conseguir que los cuidados de enfermería (CE) posibiliten al paciente recuperar la salud, mejorarla o bien paliar, requiere que las condiciones dónde éstos se den sean óptimas, para proporcionar a los pacientes una mejor calidad en la atención. Cuidar es una actividad humana que se define como una relación y un proceso cuyo objetivo va más allá de la enfermedad. Para las enfermeras, el cuidado es la esencia de la disciplina e implica no solo al receptor, sino también a la enfermera como transmisora de él. A través de la teoría de los cuidados se proponen cinco procesos básicos secuenciales (conocimiento, estar con, hacer por, posibilitar y mantener las creencias), en los que se hace evidente el CE, caracterizado por la actitud filosófica de la enfermera, la comprensión, los mensajes verbales y los no verbales, las acciones terapéuticas y las consecuencias de los cuidados. El cuidado ha sido definido como el conjunto de categorías que involucran la comunicación verbal y no verbal, la minimización del dolor físico, la empatía para atender el todo, y el envolvimiento, que se refiere a la aproximación entre el cuidador y el ser cuidado como finalidad terapéutica.

 

El análisis de la situación general de salud muestra que la estructura de la pirámide de la población en Aragón es similar a la de España primando una población envejecida. Pero en Aragón el porcentaje de mayores de 65 años es superior a la media española (21,3% Aragón y 18,6% España, año 2016). La proporción de personas de 85 años y más indica que es una población envejecida (Aragón 18,6% y España 15,6%, año 2016). En la actualidad, vivimos más años, pero somos más dependientes y menos autónomos. En los pueblos de Teruel, el envejecimiento es todavía más visible. Ante este panorama el concepto de fragilidad cobra gran trascendencia, ya que no supone trabajar con la enfermedad sino conservar la función mientras se envejece. Muchas de las personas mayores sanas son vulnerables y frágiles. En este sentido sabemos que el paciente geriátrico padece una o más enfermedades crónicas condicionadas por factores psíquicos y sociales que le provocan dependencia y ausencia de autonomía funcional para las actividades básicas de la vida diaria, y los CE se dirigen a la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, tratamiento y rehabilitación del proceso, incluyendo siempre unos cuidados específicos que aseguren la muerte digna.

 

Proporcionar unos cuidados de calidad, es un proceso que se encamina a alcanzar un alto nivel de excelencia en prestación del cuidado y la satisfacción del usuario, siendo necesario que presencia, permanencia, continuidad y contingencia, sean condiciones específicas y distintivas de ese cuidado. Los CE de calidad tienen cuatro características principales: formación humanística, formación sobre cuidados basada en la evidencia científica, concepción holística de la persona e individualización de los cuidados.

 

En la actualidad asistimos a un aumento de estudios cualitativos que abordan el estudio de seres humanos y de su entorno en toda su complejidad, y reconocen que cada individuo es único en cuanto a personalidad, comportamiento, cultura, entorno social, capacidades mentales, valores, creencias, estilo de vida y visión sobre el mundo que le rodea, entre otros aspectos. Este abordaje facilita una práctica de enfermería sensible a las realidades de las personas cuidadas, a la diversidad cultural y a los contextos en los que se desenvuelven sus vidas. En general los estudios que analizan sobre las percepciones de las enfermeras sobre los cuidados de enfermería en el paciente geriátrico (CEPG) hablan de la importancia de la combinación de múltiples factores que influyen en su aplicación, entre los que se incluyen la cultura organizacional, la disponibilidad de recursos y el ambiente laboral donde desarrolla su trabajo la enfermera. Las investigaciones previas manifiestan la importancia del ambiente donde la enfermera desarrolla su práctica diaria como un aspecto fundamental para la satisfacción laboral del profesional de enfermería y para su eficacia en la promoción de resultados de alta calidad para los pacientes hospitalizados. Subrayando además la necesidad de un apoyo organizacional integral por parte de las administraciones en general para la atención al paciente geriátrico.

 

En general la revisión bibliográfica del objeto de estudio es extensa, pero se ha pretendido profundizar más. Este trabajo pretende conocer cómo perciben los cuidados de enfermería en pacientes geriátricos (CEPG) las enfermeras de diferentes ámbitos asistenciales de Teruel capital y su provincia, profundizando en los porqués, dificultades para llevarlos a cabo, e identificar las mejoras para solucionarlos y aumentar su calidad.

 

OBJETIVO

Conocer y describir cómo perciben las enfermeras que trabajan con pacientes geriátricos los cuidados de enfermería proporcionados, los problemas con los que se encuentran, así como las soluciones para mejorarlos.

 

METODOLOGÍA

Estudio cualitativo de tipo fenomenológico basado en entrevistas semiestructuradas. La información obtenida se analizó mediante análisis de contenido y se verificó con la triangulación de los resultados.

 

RESULTADOS

Emergieron siete categorías coincidentes en todas las entrevistas realizadas: percepciones de las enfermeras sobre los cuidados de enfermería en el paciente geriátrico, calidad de los cuidados de enfermería, dificultades al proporcionar los cuidados de enfermería, propuestas de mejoras de enfermería, satisfacción del paciente y familia con la enfermera, presente y futuro de la profesión enfermera, y el trabajo de equipo. Las enfermeras consideran el cuidado como un arte y la esencia de la profesión; la persona enferma es la pieza clave que justifica la profesión.

 

El principal hallazgo del estudio es la falta de enfermeras como la principal percepción expresada para conseguir unos cuidados de calidad y una atención individualizada e integral del PG que está afectando seriamente a la calidad de los cuidados prestados por las enfermeras en un servicio hospitalario, así como a la seguridad de los pacientes y de los propios profesionales. Las ratios enfermera-paciente en España son 5,3 enfermeras por 1000 habitantes, de las más bajas de Europa y Aragón necesita un total de 2.657 enfermeros para alcanzar la media Europea. Otra percepción mayoritaria de las enfermeras entrevistadas fueron la desmotivación, el cansancio y el hartazgo consecuencia negativa de la falta de personal y el consiguiente burnout o “estar quemado”. La clasificación internacional de enfermedades de la OMS en su décima edición CIE–10 lo considera como “un diagnóstico adicional no especificado” y se define como: “síndrome de agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal que puede ocurrir entre individuos cuyo trabajo implica atención o ayuda a personas”. Otro aspecto relevante que se extrae de los resultados es la falta de reconocimiento de la profesión enfermera por la sociedad en general, y la falta de facilidades para la formación por parte de las instituciones donde trabaja la enfermera, y por parte de las administraciones en general. Los estudios realizados coinciden en la dificultad de la profesión enfermera para hacerse claramente visible e identificable. Con este trabajo se ha pretendido que la investigación fuera relevante: añadiendo conocimiento y aumentando la confianza sobre el conocimiento ya existente.

 

CONCLUSIÓN

Los profesionales consideran que, son fundamentales; el reconocimiento de las especialidades de enfermería, la formación continua, que las administraciones motiven a sus profesionales, prevenir el síndrome de estar quemado, enseñar a trabajar en equipo y avanzar hacia la seguridad del paciente y del profesional.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Morando Flores D, Pérez Reina M, Pantoja Fonseca Y, Corcho Fusté O, Hernández Salazar R. Calidad de la atención de enfermería a pacientes ingresados en un Servicio de Cirugía Ginecológica. Santiago de Cuba. MEDISAN. 2013; 17(4).
  2. Cuesta Benjumea CDL. El cuidado del otro: desafíos y posibilidades. Invest Educ Enferm. 2007;25(1):106-112.
  3. Báez-Hernández FJ, Nava-Navarro V, Ramos-Cedeño L, Medina-López OM. The Significance of Care in Professional Nursing Practice. Aquichán. 2009;9(2):127-134.
  4. Swanson KM. Nursing as informed caring for the well-being of others. Image: The Journal of Nursing Scholarship. 1993;25(4): 352-357.
  5. Baggio MAO. Significado de cuidado para profissionais da equipe de enfermagem. Revista Eletrônica de Enfermagem. 2006;8(1).
  6. Plan de Salud Aragón 2030. Gobierno de Aragón. Link extraído de: http://plansaludaragon.es/ el 14/08/2019. 7. Observatorio de las ocupaciones. Informe del Mercado de Trabajo de Teruel Datos 2017. Catálogo general de publicaciones
  7. de la Administración General del Estado Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal. 2018.
  8. La economía turolense avanza lastrada por la despoblación y el envejecimiento. Recuperado a partir de: https://www.heraldo. es/noticias/aragon/teruel/2019/09/30/
  9. Gobbens R, van Assen M, Luijkx K, Schols J. The predictive validity of the Tilburg Frailty Indicator: Disability, health care utilization, and quality of life in a population at risk. Gerontologist. 2012;52:619-31.
  10. Consejo Europeo de Órganos Reguladores de Enfermería (FEPI). Código ético y deontológico de la Enfermería Europea. Paestum, Mayo 2007.
  11. Lenis-Victoria CA, Manrique-Abril FG. Calidad del cuidado de enfermería percibida por pacientes hospitalizados. Aquichan. 2015;15(3):413-425.
  12. Zarate Grajales R A. La Gestión del Cuidado de Enfermería Index Enferm . Granada. 2004;13:44-45.
  13. Polit DF, Féher de la Torre G, Hungler B P, Palacios Martínez R. Investigación científica en ciencias de la salud: principios y métodos. 2000.
  14. Cuesta Benjumea CDL. La investigación cualitativa y el desarrollo del conocimiento en enfermería. Texto y Contexto Enferm. 2010; 19(4):762-6.
  15. Tavares JP, Silva AL, Sá-Couto P, Boltz M, Capezuti E. Nurse perception of care of hospitalized older adults – a comparative study between northern and central regions of Portugal. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2017;25:e2757.
  16. Capezuti E, Boltz M, Cline D, Dickson VV, Rosenberg MC, Wagner L, et al.Nurses Improving Care for Healthsystem Elders – a model for optimising the geriatric nursing practice environment. J Clin Nurs. 2012;21(21-22):3117-25.
  17. Boltz M, Capezuti E, Bowar-Ferres S, Norman R, Secic M, Kim H, et al.Hospital nurses’ perception of the geriatric nurse practice environment. J Nurs Scholarsh. 2008;40(3):282-9.
  18. Patton MQ. Qualitative evaluation methods. 1980.
  19. Cuesta-Benjumea CDL. Investigación cualitativa y enfermería. 2000.
  20. Salamanca Castro AB, Martín-Crespo CB. El muestreo en la investigación cualitativa. Nure Investigación.2007; 27.
  21. Cáceres P. Análisis cualitativo de contenido. Chile: Psicoperspectivas. 2003;2(3):53-82.
  22. Vargas-Santillán MDL, Arana-Gómez B, García-Hernández MDL, Ruelas-González MG, Melguizo-Herrera E, Ruiz-Martínez AO. Significado de salud: la vivencia del adulto mayor. Aquichan. 2017;17(2): 171-182.
  23. Calderón C. Criterios de calidad en la investigación cualitativa en salud (ICS): apuntes para un debate necesario. Revista española de salud pública. 2002; 76(5):473-482.
  24. Guba EG, Lincoln YS. Paradigmatic controversies, contradictions, and emerging confluences. 2005.
  25. Ferrus L. Recomanacions per la dotació d’infermeres a les unitats d’hospitalització. Cataluña: Consell de Col•legis de Diplomats en Infermeria de Catalunya. 2006.
  26. Aibar C, Aranaz JM, Mira JJ, Perez P, Rabanaque MJ, Vitaller J. Estudio de eventos adversos en residencias y centros asistenciales sociosanitarios (EARCAS). Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. 2011.
  27. Cruzado Álvarez C, Jiménez FJ, Sánchez Paule Y. Principales problemas de los recursos humanos sanitarios en la Unión Europea y España. Enfermería Docente 2012; 97: 20-24.
  28. Martínez Sánchez CM. Calidad de la Atención Hospitalaria y dotación de Enfermeras. Index de Enfermería 2003; 42. Disponible en http://www.index-f.com/index-enfermeria/42revista/42_articulo_78-81.php (acceso: 23/09/2016).

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos