Patología del prolapso vaginal

26 febrero 2021

AUTORES

  1. Alba Berrocal Elu. Diplomado Universitario de Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
  2. Guillermo Sánchez Barrón. Grado Universitario en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  3. Violeta Pedragosa González. Grado Universitario en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
  4. Daniel Candala Ramírez. Grado Universitario en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  5. Noemí Pérez Caamaño. Técnico Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  6. Margarita Elu Escalante. Técnico Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.

 

RESUMEN

El prolapso genital es un problema de salud que afecta a un gran número de mujeres. Un mayor conocimiento de la fisiopatología del prolapso genital es fundamental para un correcto diagnóstico. Existen diferentes factores de riesgo que influyen en su desarrollo. Su sintomatología afecta en mayor o menor medida en la calidad de vida de las pacientes. Se debe combinar un tratamiento terapéutico con un tratamiento quirúrgico.

 

PALABRAS CLAVE

Prolapso vaginal, prolapso uterino, suelo pélvico.

 

ABSTRACT

Genitals prolapse is a health problem that affects a large number of women. A better understanding of the pathophysiology of genital prolapse is essential for a correct diagnosis. There are different risk factors that influence its development. Its symptoms affect to a greater or lesser extent the quality of life of patients. A therapeutic treatment must be combined with surgical treatment.

 

KEY WORDS

Vaginal prolapse, uterine prolapse, pelvic floor.

 

INTRODUCCIÓN

El prolapso genital es un problema de salud que afecta a un gran porcentaje de la población femenina.1

La creciente longevidad implica un mayor número de mujeres susceptibles de desarrollar un prolapso vaginal, hasta en un 50% de las mujeres multíparas.1-2

El mayor conocimiento de la fisiopatología del prolapso genital es fundamental para un correcto diagnóstico y así minimizar las recidivas o la aparición de complicaciones a largo plazo.

La cirugía de corrección del prolapso genital en la mujer debe ser valorada de manera individual. Hay que tener en cuenta la edad, el estilo de vida, la actividad sexual y el grado y tipo de prolapso que padece.3-4

 

OBJETIVO

El objetivo de esta revisión bibliográfica es poner en conocimiento las características comunes que se producen en la patología del prolapso vaginal. Describir sus síntomas, su diagnóstico y el tratamiento actual para tener así un concepto global de una de las enfermedades más comunes que padece el sexo femenino.

 

METODOLOGÍA

Se llevó a cabo una revisión bibliográfica mediante la realización de una búsqueda de artículos en bases de datos de carácter científico tales como Elsevier y Scielo. Del mismo modo se examinó diversa literatura relacionada con el tema en artículos de Google Académico y en revistas relevantes de carácter online.

 

RESULTADOS

El prolapso genital se define como la presencia, protusión, a través de la vulva de uno o más órganos pélvicos (útero, vejiga, recto). Se produce por desplazamiento de las fascias vaginales ya que estas se debilitan y pierden progresivamente su función, la cual, en un estado normal, es ayudar a soportar dichos órganos1.5. Con los esfuerzos y la bipedestación empeoran sus síntomas incrementando la sensación subjetiva de desprendimiento. Existen diversos prolapsos en la mujer entre los que se incluyen:5

Prolapso útero-vaginal.

Prolapso de la pared vaginal anterior: cistocele, uretrocele y desgarro paravaginal.

Prolapso de pared vaginal posterior: rectocele, enterocele y desgarro perineal.

Prolapso de cúpula vaginal posthisterectomía.

Los factores asociados que hay que tener en cuenta y que influyen en la formación del prolapso son el parto vaginal, los trabajos de parto prolongados, así como la episiotomía rutinaria que debilitan el suelo pélvico, antecedente de histerectomía previa, las enfermedades o defectos del tejido conectivo, factores congénitos, menopausia, obesidad y procesos crónicos que cursen con aumento mantenido de la presión abdominal. 3.5

 

SÍNTOMAS:

Inicialmente la patología puede cursar de manera asintomática. No obstante, los casos más avanzados producen síntomas tales como:1.6

Sensación subjetiva de peso en la región genital, como de masa palpable.

  • Malestar pélvico e incluso dolor.
  • Dolor lumbar inespecífico.
  • Dificultades para la micción y la defecación.
  • Disfunción sexual.
  • Disconfort, mayor cuanto mayor el grado de prolapso.

Estas manifestaciones clínicas tienen un impacto negativo en la calidad de vida de las pacientes.

 

DIAGNÓSTICO:

Un correcto diagnóstico permitirá planificar la técnica quirúrgica más adecuada. El diagnóstico del prolapso genital femenino es estrictamente clínico. Hay que realizar las siguientes pruebas:6

Anamnesis.

Examen físico ginecológico, tacto vaginal. Donde se buscará el descenso de las paredes vaginales, útero, cúpula vaginal y la presencia o ausencia de rugosidades en la mucosa vaginal.

Inspección anal y tacto rectal. Comprobación de los reflejos anal y bulbo cavernoso.

Sensibilidad de la piel en toda la región genital.

Exploración abdominal para descartar patologías relacionadas.

A fin de estandarizar y valorar criterios, en 1996 la Sociedad Internacional de Continencia (ICS) publicó una estandarización de la clasificación del prolapso de los órganos pélvicos conocido como POP-Q (Pelvic Organ Prolapse Quantification System) siendo ampliamente aceptado por la Sociedad Americana de Uroginecología y la Sociedad de Cirujanos Ginecológicos. Esta herramienta ayuda a definir, describir y cuantificar las características del suelo pélvico de las mujeres. Es un sistema objetivo, específico, útil, y fiable que facilita el diagnóstico.3.6

TRATAMIENTO:

Se debe combinar un tratamiento terapéutico con un tratamiento quirúrgico.

Si cursa de forma asintomática se procura que la paciente vigile y observe la evolución del prolapso. Ante cualquier novedad o agravamiento de los síntomas debe ponerse en contacto con el especialista.

Como tratamiento de rehabilitación pelviperineal, se aconseja realizar ejercicios de entrenamiento de los músculos del suelo pélvico como son los ejercicios de Kegel, el uso de bolas chinas, etc.6

Como tratamiento quirúrgico, la cirugía se realiza en pacientes en las cuales existe una alteración en su calidad de vida y un grado de prolapso severo. La intervención debe aliviar los síntomas y mejorar la funcionalidad de los órganos pélvicos por lo que el objetivo es corregir la alteración. El abordaje quirúrgico reconstructivo puede hacerse a partir de los tejidos de la paciente o bien interponiendo materiales protésicos para favorecer el sostén de las estructuras con mallas quirúrgicas transvaginales, con el fin de lograr mejores resultados anatómicos. Puede realizarse por vía abdominal o por vía vaginal, mediante técnica laparoscópica o combinada. 3.6.7

El tratamiento quirúrgico clásico consiste en la histerectomía vaginal y plastias. 5

CONCLUSIÓN

La identificación del tratamiento más adecuado para una determinada paciente dependerá de múltiples factores.6

Los recientes avances en la comprensión de la fisiopatología y de la anatomía del suelo pélvico femenino hacen que se implementen nuevos medios materiales.4

El uso de prótesis quirúrgicas como las mallas ha dado lugar a graves complicaciones para millones de mujeres en todo el mundo e incluso se ha prohibido en algunos países por lo que, en nuestro país, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), viene realizando desde hace varios años un estrecho seguimiento sobre ellas.7

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Sandoval Diaz I, Hernández Alarcón R, Torres Arones E, Solano Choque N. Cirugía reconstructiva de la pelvis en el prolapso genital severo con uso de prótesis anterior y fijación al ligamento sacroespinoso. Rev. peru. ginecol. obstet. 2015; 61 (4). Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322015000400004
  2. Enríquez-Navascués M.ª. Tratamiento quirúrgico del rectocele y el enterocele: una visión integrada de las afecciones del compartimiento vaginal posterior. Cirugía Española. 2005; 78 (53): 66-71. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-espanola-36-articulo-tratamiento-quirurgico-del-rectocele-el-13083401
  3. Hernán Braun B, Iván Rojas T, Francisco González T, Manuel Fernández N, Juan Andrés Ortiz C. PROLAPSO GENITAL SEVERO: CONSIDERACIONES CLÍNICAS, FISIOPATOLÓGICAS Y DE TÉCNICA QUIRÚRGICA AL MOMENTO DE SU CORRECCIÓN. Rev CHIL OBSTET GINECOL 2004; 69(2): 149-156. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262004000200010
  4. Álvarez-Múgica M, Valle González F, Bulnes Vázquez V, San Martín Blanco A. Corrección de prolapso tricompartimental. A propósito de un caso. Actas Urol Esp. 2010; 34 (10). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-48062010001000030
  5. Miranda M.J, Romero M, Miralles R.M, De la Flor M. Revisión y comentarios del tratamiento quirúrgico del prolapso genital a propósito de una serie de 609 casos clínicos. Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia. 2014; 41 (2): 71-76. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-clinica-e-investigacion-ginecologia-obstetricia-7-articulo-revision-comentarios-del-tratamiento-quirurgico-S0210573X13001123
  6. David Cohen S. Prolapso genital femenino: lo que debería saber. Revista Médica Clínica Las Condes. 2013; 24(2): 202-209. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-prolapso-genital-femenino-lo-que-S0716864013701512
  7. INFORMACIÓN Y RECOMENDACIONES SOBRE LAS MALLAS QUIRÚRGICAS PARA EL TRATAMIENTO DEL PROLAPSO DE ÓRGANOS PÉLVICOS. PRODUCTOS SANITARIOS, SEGURIDAD. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. AEMPS. 15/2019. Disponible en: https://www.aemps.gob.es/informa/notasinformativas/productossanitarios/seguridad-3/informacion-y-recomendaciones-sobre-las-mallas-quirurgicas-para-el-tratamiento-del-prolapso-de-organos-pelvicos/

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos