Parálisis del sueño, episodio o trastorno.

30 octubre 2021

AUTORES

  1. Nuria Pérez Lafuente. Técnico Superior de Laboratorio de Diagnóstico Clínico. Hospital Royo Villanova. Zaragoza.
  2. Susana Domínguez Berdejo. Técnico Superior de Laboratorio de Diagnóstico Clínico. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  3. Marta Navarro Egea. Técnico Superior de Laboratorio de Diagnóstico Clínico. Hospital Nuestra Señora de Gracia. Zaragoza.
  4. Rosana Valero Rando. Técnico Superior de laboratorio de diagnóstico clínico. Hospital Nuestra Señora de Gracia. Zaragoza.
  5. Ana Lía Rodríguez Soto. Técnico Superior de laboratorio de diagnóstico clínico. Hospital Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
  6. Marta Lafuente Ginés. Técnico superior de laboratorio de diagnóstico clínico. Hospital Universitario San Jorge. Huesca.

 

RESUMEN

La parálisis del sueño es Incapacidad para hablar y realizar cualquier movimiento voluntario con la cabeza, tronco o las extremidades debido a una pérdida completa del tono muscular. Puede durar unos segundos o minutos y el paciente experimenta mucha ansiedad puede ir acompañada de alucinaciones. Se producen en el inicio o final del sueño1.

 

PALABRAS CLAVE

Parálisis del sueño, narcolepsia, trastornos de sueño, alucinación, ansiedad, episodio.

 

ABSTRACT

Sleep paralysis is the inability to speak and perform any voluntary movement with the head, trunk or limbs due to a complete loss of muscle tone. It may last a few seconds or minutes and the patient experiences a lot of anxiety and may have hallucinations.

 

KEY WORDS

Sleep paralysis, narcolepsy, sleep disorders, hallucination, anxiety, episode.

 

INTRODUCCIÓN

La parálisis del sueño es un fenómeno que produce un despertar incompleto de la persona durante la transición entre el estado de sueño y vigilia, normalmente en el momento de comenzar a dormir o en el de despertarse.

Este trastorno del sueño, que se sitúa dentro del grupo de las parasomnias, según la Clasificación Internacional de Trastornos del Sueño, afecta a 1 de cada 1.000 habitantes

Cualquiera de nosotros, con privación del sueño crónica o continuada o estrés .puede en algún momento. acabar desarrollando o teniendo algún episodio de parálisis del sueño2.

 

OBJETIVO

Descripción detallada de la parálisis del sueño en episodios aislados y parálisis asociada a la narcolepsia.

 

MATERIAL Y MÉTODO

Para la realización de este artículo se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica con la ayuda de artículos, bases de datos y páginas web, tanto en inglés como en castellano. Centrándose en fuentes en su mayoría europeas, norteamericanas o japonesas, que refieren a la PS en su diagnóstico diferencial.

 

RESULTADOS

La parálisis del sueño es la imposibilidad de realizar movimientos voluntarios bien al inicio, durante o al despertar del sueño, sucede estando consciente y por lo tanto se recuerda todo al despertar, no es posible emitir lenguaje o movimiento alguno, ya que l es habitual la paralización de la laringe,la respiración no suele estar alterada durante el episodio, otros casos se caracterizan por la incapacidad de respirar ya que los músculos intercostales muestran una disminución de su actividad, mientras que la respiración diafragmática se mantiene.

Al cabo de unos minutos el episodio suele ceder de manera espontánea. Algunos autores sugieren que la duración de la PS puede acortarse si se estimula verbal o táctilmente al individuo, aunque lo más habitual es que su recuperación sea espontánea y completa.

Esta experiencia, llamada parálisis del sueño, suele describirse por aquellos que la sufren o padecen como aterradora.

Se trata de un trastorno que afecta de manera reiterada a un 8% de la población, se sostiene que el 50 % de la población tendrá un episodio de parálisis de sueño a lo largo de su vida.

Generalmente comienzan durante el desarrollo de la adolescencia entre los 14 y 17 años, pudiendo persistir durante toda la vida.

 

En la secuencia del sueño existen dos fases:

  • Fase NO REM

Se divide en dos fases y comprende desde el adormecimiento, relajación de los músculos, respiración uniforme y ralentización de la actividad cerebral, es la transición del sueño ligero hasta el sueño profundo y reparador.

Representa el 75% del tiempo de sueño. Esté ciclo dura entre 90-100 minutos

  • Fase REM

Se divide en tres fases, da comienzo al acabar la fase no REM y su característica principal es el movimiento ocular rápido.

Representa el 25% del sueño de un adulto Es en este momento, donde se producen los sueños, este ciclo tiene una duración entre 60 y 70 minutos 4.

Se desconocen la causa que las produce, pero existen rasgos o patrones comunes en las personas que sufren episodios de Parálisis del sueño.

Dormir poco o no lo suficiente.

No seguir un horario fijo para irse a dormir.

Personas sometidas a tensión o estrés.

Personas que duermen boca arriba.

Otros perfiles que han presentado parálisis de sueño.

Problemas del sueño, como la narcolepsia.

Problemas mentales, como el trastorno bipolar, el trastorno de pánico o el trastorno de estrés postraumático (TEPT).

Algunos medicamentos usados para el trastorno de déficit de atención por hiperactividad (TDHA)

Consumo de drogas.

 

La parálisis del sueño y su diagnóstico requiere pruebas más exhaustivas cuando esta se presenta junto con alucinaciones, ya que entre el 40% y el 50% de los casos, se convierten en un síntoma de un trastorno del sueño mayor, la narcolepsia, una enfermedad neurológica en la que la persona tiene sueño diurno excesivo, y este es insuperable5.

Las alucinaciones suceden cuando nos estamos durmiendo o puede pasarnos al despertar, el fenómeno sería él mismo, sucede en el momento estamos terminando o vamos a comenzar a soñar.

Es decir, nos despertamos en plena fase REM.

Estas alucinaciones pueden ser visuales, sensitivas, auditivas, olfatorias, gustativas o complejas Las alucinaciones hipnagógicas son alucinaciones de tipo visual, auditivo o táctil que se producen poco antes del inicio del sueño profundo, en las fases 3 y 4 del sueño no REM.
Por lo que se refiere al estado entre la vigilia-sueño, la persona cree estar despierta, por lo que piensa que puede ver, oír y sentir diferentes sensaciones de su entorno, sin embargo, debido a la inhibición inducida en la médula espinal por parte de la corteza cerebral, la persona no es capaz de realizar ningún movimiento. corporal.
Este tipo de alucinaciones hipnagógicas, suelen producirse con mayor frecuencia en gente joven. En cuanto al tipo de alucinación se registran como las más frecuentes las alucinaciones de tipo visual y auditivo5.

 

Causas:

La etiología de este tipo de alucinaciones, se relaciona con una posible falta de sueño o un horario de sueño irregular. Puesto que ciertas neuronas de nuestro sistema nervioso pueden producir ilusiones en la mente que no haya tenido buen descanso o falta de sueño, como anteriormente dicho. Las personas que consumen ciertos fármacos o drogas pueden ser más propensas a padecerlas, debido a la alteración de los ritmos circadianos.

Según las experiencias de este tipo de alucinaciones, quien lo ha vivido lo refiere como una sensación molesta, o incluso aterradora. Esto se debe a que, la misma persona siente que es real lo que está viviendo.

 

Tipos de alucinaciones:

Alucinaciones táctiles: Son comunes, incluyen la sensación de que el colchón se hunde, que te tocan o agarran.

Alucinaciones visuales: más o menos vagas y cercanas de cualquier tipo.

Alucinaciones auditivas: Se producen dentro de la mente. Son sonidos diversos, muchas veces mecánicos e intensos, por ejemplo, zumbidos, silbidos o chillidos. ni claro.

Sensación de presencia: sensación presencias en la casa amenazante o peligrosa, generando terror y peligro.

Sensación de pánico: dificultad para respirar y sensaciones de sofocación y asfixia

Cada caso es particular lleva a interpretaciones muy variadas, como que el que la está sufriendo está viviendo una experiencia paranormal o que algo o alguien les está impidiendo moverse o hablar. Las personas que han experimentado esta situación describen que ven sombras ,extraterrestres, demonios malignos e incluso presencias divinas3.

 

Diagnóstico:

En principio si la parálisis aparece de forma aislada se realiza historia clínica y un seguimiento del paciente, así como sus hábitos del sueño, y rutinas diarias.

En el caso de ir acompañado de alucinación se haría el estudio completo, ya que en la mayoría de los casos, representa un síntoma de Narcolepsia, convirtiéndose por tanto en un trastorno del sueño.

Historia clínica completa, para descartar otros:

Analítica general y estudio genético (HLA DR B1*1501, DQB1*0602, DQA1*0102).

Polisomnografía nocturna: estudio de sueño, para ver la estructura y el tiempo que se tarda en entrar en fase REM, así como para descartar otras causas de hipersomnolencia.

Test de latencias múltiples: se realiza por la mañana, después del estudio nocturno, y sirve para detectar el nivel de hipersomnolencia diurna, y la posible presencia anormal de episodios de sueño REM.

Niveles de hipocretinas en líquido cefalorraquídeo (punción lumbar): forman parte del diagnóstico y son la causa principal de la enfermedad. En los pacientes narcolépticos, se encuentran disminuidas en el sistema nervioso.

Para disminuir los episodios de parálisis nocturna, los expertos recomiendan las siguientes estrategias para minimizar los efectos de este trastorno:

Ser regulares en nuestros horarios de sueño, acostarse a la misma hora todos los días.

Hacer ejercicio durante la tarde y hasta tres horas antes de acostarse.

Dormir mínimo 8 horas.

Evitar estrés.

Tener buenos hábitos alimentarios con una dieta variada.

No usar bebidas excitantes antes de acostarse6,7,8.

 

CONCLUSIONES

La Parálisis de sueño no tiene ninguna gravedad, lo que sucede es que cuando estamos relajados entrando en fase Rem, nuestra conciencia despierta, pero nuestro cuerpo sigue relajado y no nos permite movernos en ese pequeño intervalo de tiempo.

Es decir, existe una desincronización al igual que sucedería al despertar.

La parálisis aislada, no requiere tratamiento médico, con una buena conducta e higiene del sueño, suele remitir o hacer que los episodios sean más esporádicos y separados en el tiempo.

Ser conscientes que ante sonambulismo o alucinación ,el especialista deberá hacer un diagnóstico del sueño y descartar cualquier otra patología del sueño.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Parálisis del sueño: Cuando el cerebro despierta antes que el cuerpohttps://www.canarias7.es/sociedad/paralisis-del-sueno-cuando-el-cerebro-despierta-antes-que-el-cuerpo-MX1990952
  2. Luque, R. (2007). Alucinaciones: revisión histórica y clínica https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2492239
  3. Alucinaciones https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2492239
  4. https://realidadtrascendental.wordpress.com/2015/04/25/alucinaciones-revision-historica-y-clinica/
  5. Munévar, M.C.; Pérez, A.M. y Guzmán, E.(1995) Los sueños: su estudio científico https://www.redalyc.org/pdf/805/80527103.pdf
  6. Guia del imsomnio https://www.ses.org.es/docs/guia-de-insomnio-2016.pdf
  7. Velayos J. L., Moleres F. J., Irujo A. M., Yllanes D., Paternain B.. Bases anatómicas del sueño. Anales Sis San Navarra [Internet]. 2007 [citado 2021 Sep 28] ; 30( Suppl 1 ): 7-17. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272007000200002&lng=es.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos