Métodos anticonceptivos: una revisión bibliográfica.

7 diciembre 2020

AUTORES

  1. Marta Zamora Bagüés. (Enfermera SALUD, UCI Neonatal, Hospital Materno Infantil Miguel Servet Zaragoza. Máster en Gerontología Social UNIZAR).
  2. Eduardo Ibañez Tomás. (Enfermero SALUD, UCI Neonatal, Hospital Materno Infantil Miguel Servet Zaragoza. Máster en Salud Pública UNIZAR).
  3. Laura Berga Liarte. (Enfermera SALUD, UCI Neonatal, Hospital Materno Infantil Miguel Servet Zaragoza. Especialista en enfermería pediátrica. Máster en cuidados intensivos neonatales y pediátricos para enfermería.
  4. Paula Alcalá Millán. (Enfermera SALUD, UCI Neonatal, Hospital Materno Infantil Miguel Servet Zaragoza. Máster en urgencias y emergencias.
  5. Janina Figuerola Novell. (Enfermera SALUD, UCI Neonatal, Hospital Materno Infantil Miguel Servet Zaragoza.
  6. Hind Eddrhourhi Laadimat (Enfermera SALUD, UCI Neonatal, Hospital Materno Infantil Miguel Servet Zaragoza. Iniciación a la Investigación en Ciencias de la Enfermería UNIZAR.

 

RESUMEN

En esta revisión bibliográfica se detallan y explican los distintos métodos anticonceptivos que pueden encontrarse actualmente en el mercado. También se habla acerca de los grupos de edad que más beneficios obtendrían de la mejora en el conocimiento de estos temas.

 

PALABRAS CLAVE

Anticonceptivos, anticoncepción hormonal, enfermedades sexuales, sexo.

 

INTRODUCCIÓN

Los métodos anticonceptivos son aquellos que ayudan a evitar embarazos. Algunos de ellos, que no todos, también protegen frente a enfermedades de transmisión sexual.1,2

Existen diversas formas de anticoncepción. El elegir unos u otros va a depender de diversos factores como lo son el género de la persona, la edad, si se busca un método para que exista una regulación hormonal, para evitar el embarazo, enfermedades de transmisión sexual o ambas. También se tiene en cuenta la durabilidad del mismo, ya que no es lo mismo un método que sirva para una sola relación sexual, que lo sea para años o que sea algo definitivo, como podría ser una vasectomía o una ligadura de trompas.1-4

Se pueden clasificar en cuatro grupos de la siguiente forma: naturales, de barrera, químicos u hormonales y definitivos o quirúrgicos.1-4

 

OBJETIVOS

  • Conocer los métodos anticonceptivos que se encuentran actualmente en el mercado.
  • Saber cuáles son los grupos de edad que más se benefician del control y manejo de dichos métodos de anticoncepción y como prevención de ETS.

 

MÉTODO

Se trata de una revisión bibliográfica de la literatura científica disponible con el fin de obtener datos e información para el encuadre del estudio. Las fuentes de información consultadas para este trabajo fueron: Cochrane, PubMed/Medline, Lilacs, Scielo, Cuiden y Dialnet.

La estrategia de búsqueda incluyó los operadores booleanos “AND” y “OR” y determinadas palabras clave en español y en inglés, como «anticonceptivos», «anticoncepción hormonal», «enfermedades sexuales», «sexo», «contraceptives», «hormonal contraception», «sexual diseases», «sex».

Los criterios de inclusión utilizados fueron: bibliografía de los últimos 12 años, texto completo gratuito y que los idiomas en los que estuviera escrito fueran en inglés y en español.

 

RESULTADOS

En este apartado es donde se explican y detallan los distintos métodos de anticoncepción descritos en la bibliografía revisada.

 

Métodos naturales:1,3

  • Método de la temperatura basal: las mujeres se realizan una toma de temperatura corporal, en el mismo lugar y a ser posible a la misma hora, todas las mañanas. La obtención de cifras más altas que las habituales (aproximadamente 1 grado más) determinaría el periodo de ovulación del ciclo reproductivo femenino.
  • Método del ritmo, método Ogino-Knaus o método de calendario: este método femenino mide la duración de los ciclos durante un periodo de 12 meses. Luego se restan 18 días al ciclo más corto, con lo que se tiene el primer día fértil del periodo, y se restan 11 al ciclo más largo para obtener el último día.
  • Método de ovulación Billings: basado en la observación de las modificaciones existentes en el moco cervical femenino a lo largo del ciclo. Así corresponde un moco viscoso y filante con el momento más fértil y cuando este se torne más denso, escaso y pegajoso, con los días de menos fertilidad.
  • Coito interrumpido: este método se basa en retirar el pene de la vagina en el momento de antes de llegar a la eyaculación masculina.
  • Método sintotérmico: es una combinación de los métodos de Billings y la temperatura basal.

Métodos de barrera:1,4

  • Preservativo: Existen dos tipos, el masculino y el femenino. El preservativo masculino es una funda que recubre el pene y que puede estar fabricada de distintos materiales, como lo son el látex, poliuretano, poliisopreno, silicona o piel de oveja. Los de látex son los únicos que ofrecen protección frente a todas las enfermedades de transmisión sexual, ya sean producidas por bacterias o por virus. En cambio, el preservativo femenino es una bolsa que contiene un anillo interior y otro exterior. El anillo interior se introduce en la vagina (o en el ano) hasta donde se pueda y el anillo exterior queda fuera. No debe introducirse más de 8 horas antes de la relación sexual y debe dejarse en la vagina durante 6 horas después de la finalización de dicho acto.
  • Diafragma: Es una copa que puede estar fabricada de látex o silicona, tiene un borde flexible y se introduce en la vagina, alrededor del cuello uterino, impidiendo de esta forma que los espermatozoides entren en el útero.
  • Espermicidas: Son preparados que destruyen los espermatozoides, impidiendo así fertilizar el óvulo. Han de aplicarse en la vagina antes de la relación sexual. Existen distintas presentaciones, como espumas, cremas, geles, gelatinas o supositorios vaginales.

Métodos químicos u hormonales:1,2,4

  • Píldora anticonceptiva: son de uso femenino. Se trata de pastillas que se ingieren por vía oral y que contienen estrógenos y gestágenos, impidiendo así la ovulación y de esta forma, el embarazo.
  • Píldora sin estrógenos, píldora o mini píldora: no contiene nada de estrógenos. Es la única píldora hormonal recetada durante la lactancia, por esta falta de hormona.
  • Píldora trifásica: con dosis hormonales bajas, con un balance hormonal escalonado que además reduce la grasa facial. Por ello, puede recetarse para el tratamiento de acné. Es para uso de mujeres exclusivamente.
  • Anillo vaginal: Se trata de un anillo transparente y flexible que se coloca en la vagina y va liberando de forma periódica hormonas, a dosis bajas. Cabe destacar que la eficacia de este método no se ve afectada por vómitos o diarreas.
  • Parches anticonceptivos: se trata de una lámina adhesiva de plástico, que se pega a la piel de las mujeres y está cargada de hormonas que impiden la ovulación.
  • Anticonceptivo subdérmico: es un método de uso exclusivamente femenino. Se trata de un implante con forma de varilla y de tamaño pequeño que se coloca en la capa subdérmica de la piel. Su funcionamiento es el siguiente, va liberando poco a poco hormonas y estas ofrecen protección anticonceptiva durante un periodo que puede oscilar entre 3 y 5 años.
  • DIU: Su significado es “dispositivo intrauterino”. Se trata de una pequeña pieza de plástico flexible con forma de T. También denominada AIU (anticonceptivo intrauterino). Hay de dos tipos: de cobre y hormonales.

Métodos quirúrgicos o definitivos:1,4,5

  • Vasectomía: Se trata de seccionar los conductos que transportan los espermatozoides desde los testículos a las vesículas seminales. Es una intervención sencilla que no precisa anestesia general.
  • Ligadura de trompas: Se escinden las trompas de Falopio para evitar el paso de los óvulos al útero. Precisa anestesia general.

 

CONCLUSIONES

Recabada toda la información sobre los distintos métodos de anticoncepción, puede decirse que existe una gran variedad que se adecua de forma sencilla y segura a las distintas necesidades y gustos de los usuarios.

En cuanto a los grupos de edad que más beneficio obtendrían de un adecuado conocimiento de los mismos, los estudios son concluyentes: los adolescentes.

Cabe indicar que el problema no es tanto el inicio de la vida sexual a edades tempranas, sino la falta de orientación y de conocimiento que se adecúe a la consecución de una conducta sexual responsable.

En la mayoría de los estudios revisados muestran en sus resultados la necesidad de mejorar la calidad de la información frente al uso correcto de los métodos de anticoncepción, ya que esto afecta de forma directa en la salud sexual y reproductiva de la población.6-10

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Díaz S, Schiappacasse V. ¿Qué y cuáles son los métodos anticonceptivos. Santiago de Chile: Instituto Chileno de Medicina Reproductiva; 2017
  2. Cuesta Benjumea RDL, Franco Tejeda C, Iglesias Goy E. Actualización en anticoncepción hormonal. Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud. 2011; 35, 75-87
  3. Soler, F. (2005). Asesoramiento/educación sanitaria a la mujer. Métodos anticonceptivos naturales (II). Matronas profesión. 2011; 3, 5-13.
  4. Rojas Salinas Z. ¿Qué conocen los jóvenes universitarios sobre los métodos anticonceptivos?.
  5. Guzmán A. Anticoncepción quirúrgica voluntaria como alternativa a los métodos anticonceptivos reversibles de larga acción-LARC. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, Rev. peru. ginecol. obstet. 2017; 63 (1), 81-8
  6. Sánchez Meneses MC, Dávila Mendoza R, Ponce Rosas ER. Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de un centro de salud. Atención Familiar. 2015; 22(2), 35-38.
  7. Guerrero Masiá MD, Guerrero Masía M, García-Jiménez E, López A M . Conocimiento de los adolescentes sobre salud sexual en tres institutos de educación secundaria valencianos. Pediatría Atención Primaria. 2008; 10(39), 49-58.
  8. González JC. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la sexualidad en una población adolescente escolar. Revista de salud pública. 2009; 11, 14-26.
  9. García Vázquez J, Quintó Domech L, Nascimento M, Agulló Tomás E. Evolución de la salud sexual de la población adolescente española y asturiana. Revista Española de Salud Pública. 2019;  93.
  10. Puerta WA, Acosta S, López A, Suárez J, Melo A, Carrascal S. Conocimiento métodos anticonceptivos en estudiantes de pregrado. Revista Ciencia y Cuidado. 2011; 8(1), 47-54.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos