Meningitis B y su vacunación en la población pediátrica.

7 julio 2021

AUTORES

  1. Laura Berga Liarte. Especialista en enfermería pediátrica vía EIR. Máster en Cuidados Intensivos neonatales y pediátricos para enfermería. Enfermera Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.
  2. Paula Alcalá Millán. Máster en Urgencias y Emergencias. Enfermera Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.
  3. Janina Figuerola Novell. Enfermera Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.
  4. Hind Eddrhourhi Laadimat. Máster en Iniciación a la Investigación en Ciencias de la Enfermería. Enfermera Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.
  5. Marta Zamora Bagüés. Máster en Gerontología Social. Enfermera Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.
  6. Eduardo Ibáñez Tomás. Máster en Salud Pública. Enfermero Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.

 

RESUMEN

La enfermedad meningocócica invasora es una enfermedad grave causada por una bacteria y sus dos principales presentaciones son la meningitis y la sepsis. La meningitis causada por el serotipo B es la más prevalente en estos momentos en nuestro país. La mayoría de casos se producen en la edad pediátrica. Existe una vacuna (Bexsero) contra la meningitis B en España, no incluida en el calendario vacunal sistemático en la mayoría de CCAA.

 

PALABRAS CLAVE

Meningitis, serogrupo B, vacunación, Bexsero, población infantil.

 

ABSTRACT

Invasive meningococcal disease is a serious illness caused by bacteria and its two main presentations are meningitis and sepsis. Meningitis caused by serotype B is currently the most prevalent in Spain. Most cases occur in the paediatric age group. There is a vaccine (Bexsero) against meningitis B in Spain, which is not included in the routine vaccination schedule in most of the Autonomous Communities.

 

KEY WORDS

Meningitis, serogroup B, vaccination, Bexsero, paediatric population.

 

INTRODUCCIÓN

La enfermedad meningocócica invasora (EMI) incluye diversas formas clínicas siendo la meningitis y la sepsis las más graves.

 

Es una enfermedad transmisible causada por la bacteria Neisseria meningitidis. Se han identificado 13 serogrupos de esta bacteria, siendo 6 los que pueden afectar al ser humano (A, B, C, W, X e Y). 1-5.

 

La meningitis meningocócica se observa en todo el mundo, pero la mayor incidencia de la enfermedad se encuentra en África subsahariana. En Europa y España, los serogrupos más prevalentes son el C y B, pero debido al empleo sistemático de la vacuna contra el meningococo C ha disminuido y el serogrupo B es el más prevalente en la actualidad (73,6%).

 

Según los últimos datos del Centro Nacional de Epidemiología (CNE) en la última temporada 2019-2020 en España, la incidencia de enfermedad meningocócica por serogrupo B ha disminuido, acabando con la tendencia ascendente de los cinco años anteriores.

 

En cuanto al número de casos según edad, la mayor tasa se ha registrado en los menores de 1 año (4,49 casos por 100.000 habitantes). El serogrupo B fue el más identificado en todos los grupos de edad excepto de 10-14 años que fue el serogrupo Y.

 

Aragón es una de las comunidades autónomas que individualmente no ha registrado descenso en la incidencia.

 

Se estima una letalidad entre el 10-14% de los casos, y el 20% de los que sobreviven tienen secuelas neurológicas a largo plazo.

 

En el año 2013, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) autorizó una nueva vacuna de 4 componentes frente al meningococo B. Únicamente en dos CCAA (Canarias y Castilla y León) esta vacuna está incluida en el calendario de vacunación. En el resto de CCAA, la vacunación frente a meningococo B está a cargo de las familias1,6,7.

 

OBJETIVOS

– Realizar una actualización de la meningitis causada por el serogrupo B.

– Explicar la vacuna contra esta enfermedad y describir su situación actual en nuestro país.

 

METODOLOGÍA

Para la realización del trabajo se ha realizado una revisión sistemática utilizando una serie de bases de datos tales como Sciencedirect, Dialnet y Google Académico, así como páginas web científicas. Se han empleado las palabras clave anteriormente descritas combinadas con el operador booleano “AND”. Los criterios de selección de artículos han sido artículos gratuitos publicados en español en los últimos 10 años.

 

RESULTADOS

La enfermedad meningocócica es una enfermedad transmisible causada por la bacteria Neisseria meningitidis, también conocida como meningococo.

 

El meningococo es una bacteria que causa enfermedades poco frecuentes pero muy graves, como la meningitis.

 

La meningitis es la inflamación de las membranas (meninges) que recubren el cerebro y la médula espinal2,8,9.

 

La especie humana es el único reservorio conocido de esta bacteria. Se encuentra en la flora habitual de la nasofaringe y puede ser transitorio, producir colonización y crear un estado de portador o desarrollar la enfermedad.

 

La transmisión se produce por contacto entre personas a través de secreciones por vía respiratoria alta. El periodo de incubación medio es de 3 o 4 días, aunque puede oscilar entre 2 y 10 días. Las personas que no desarrollan la enfermedad en los 7 días posteriores a la colonización pueden permanecer como portadores asintomáticos5,6,10.

 

Una vez colonizada la nasofaringe por las bacterias, estas pueden pasar a través de la sangre al sistema nervioso central, producir una respuesta inflamatoria que aumenta la permeabilidad de la barrera hematoencefálica11.

 

Las manifestaciones clínicas más frecuentes de la meningitis son rigidez de nuca, fiebre elevada, fotosensibilidad, confusión, cefalea y vómitos y en lactantes fontanela abombada y rechazo de las tomas. Hay que tener en cuenta que al inicio se pueden mostrar los síntomas insidiosos confundiéndose con un proceso infeccioso de etiología viral.

 

La sepsis menigocócica se presenta con fiebre, petequias, erupciones y lesiones cutáneas y colapso circulatorio rápido. Excepcionalmente, pueden ocurrir otras manifestaciones clínicas como artritis, neumonía, endocarditis o pericarditis.

 

El diagnóstico de meningitis se debe establecer mediante una exploración física inicial, se realizará una analítica sanguínea en la que encontraremos leucocitosis con neutrofilia, y seguidamente una punción lumbar para obtener una muestra de líquido cefalorraquídeo (LCR). El diagnóstico será respaldado o confirmado por un hemocultivo (detecta el 50-60% de bacteriemias).

 

Los frotis nasofaríngeos no tienen valor diagnóstico ya que únicamente indican una colonización.

 

La enfermedad meningocócica puede ser mortal por lo que se debe tratar como una urgencia médica y se debe iniciar el tratamiento antibiótico lo antes posible, de preferencia tras la punción lumbar para no dificultar el crecimiento de bacterias en el cultivo. Se puede iniciar con penicilina, ampicilina, ceftriaxona, cefotaxima hasta obtener los resultados del antibiograma.

 

Algunas medidas generales de tratamiento son monitorizar constantes, diuresis y nivel de conciencia, disminuir la hipertensión intracraneal (cabecera elevada, agentes hiperosmolares), evitar la restricción de líquidos y soluciones hipotónicas (pueden disminuir la presión de perfusión cerebral).

 

Habrá que determinar si debe ingresar en una UCI. El único aislamiento que se debe adoptar es un aislamiento respiratorio cuando se entre en contacto con las secreciones respiratorias las primeras 24 horas tras el inicio del tratamiento antibiótico5,6,11.

 

Para prevenir la meningitis es muy importante las medidas generales para el control de infecciones respiratorias (evitar el contacto cercano con personas con síntomas, higiene respiratoria, lavado de manos), el uso de antibióticos como quimioprofilaxis tras el contacto estrecho con un enfermo para eliminar el estado de portador nasofaríngeo y la vacunación2,8,11.

 

La vacuna frente al meningococo B es una vacuna que se obtiene mediante “vacunología inversa”, una técnica que permite seleccionar las proteínas de la membrana externa del meningococo B. Es una vacuna adyuvada por hidróxido de aluminio que mejora la respuesta inmune. La vacuna que se comercializa en España es una vacuna recombinante denominada 4CMenN que hace referencia a sus cuatro componentes, comercializada con el nombre comercial Bexsero3,4,10.

 

Se han publicado más de 20 estudios y ensayos clínicos que han demostrado que la vacuna es segura e inmunógena tanto en niños como en adultos. Al tratarse de una enfermedad con baja incidencia, es difícil demostrar la efectividad. La vigilancia epidemiológica y la inclusión de la vacuna en los calendarios vacunales permitirían demostrar su efectividad con más estudios1,3-5.

 

Es una vacuna compatible con el resto de vacunas tanto incluidas como no en el calendario vacunal. La única vacuna que ha presentado más dudas durante estos años y se estaba estudiando en los últimos ensayos es la vacuna contra el meningococo C1,3,4,10.

 

La vacuna está indicada en todas las personas mayores de dos meses de edad tanto sanas como con factores de riesgo. Especialmente se indica en persona con mayor riesgo de padecer EMI como personas con déficit de properdina, asplenia, ya han padecido una enfermedad meningocócica, o personas que trabajan en laboratorio con muestras de esta bacteria. Además, se utilizan para el control de brotes u otras necesidades que las autoridades consideren necesario1-5,8,12.

 

No se deberían poner esta vacuna las personas que hayan tenido una reacción alérgica grave a una dosis previa de una vacuna antimeningocócica. Por otro lado, no se tienen suficientes datos de los riesgos en mujeres embarazadas. Si en el momento de la administración se tiene una enfermedad moderada o grave es aconsejable posponerla hasta su recuperación12.

 

Como cualquier medicamento, las vacunas pueden tener efectos adversos. Suelen ser reacciones locales y leves que pueden durar de 3 a 7 días. Las más frecuentes son dolor, enrojecimiento e hinchazón en la zona de punción, cansancio, dolor de cabeza, dolor muscular, fiebre o escalofríos y náuseas o diarreas. En caso de una reacción alérgica grave los síntomas serían urticaria, hinchazón de cara y garganta, dificultad respiratoria, taquicardia. Estos efectos aumentan cuando se coadministra con otras vacunas, por lo que se recomienda separarla de las incluidas en el calendario vacunal 4,9,10,12.

 

El sistema MATS es un método para evaluar la cobertura de la vacuna contra cepas de MenB. Con esta técnica se averigua el porcentaje de cepas de meningococo susceptibles de ser neutralizadas por los anticuerpos creados por la vacuna. Ha permitido predecir que un 73-87% de cepas serían cubiertas por la vacuna 4CMenB. Los datos obtenidos en España muestran una cobertura del 69%3.

 

En España según la situación epidemiológica actual, no se considera la inclusión de la vacuna en el calendario sistemático. Todavía quedan interrogantes y se esperan nuevos estudios para tomar la decisión de la introducción en el calendario de vacunación. Como se ha dicho anteriormente las únicas CCAA que han decidido incluirlas son Castilla y León y Canarias2,8.

 

La pauta de vacunación viene determinada por la edad del niño en el momento de la administración de la primera dosis a partir de los 2 meses de edad.

 

Lactantes de 2 a 5 meses: 3 dosis con un intervalo mínimo de un mes y una dosis de refuerzo entre los 12-15 meses.

 

Lactantes de 6 a 11 meses: 2 dosis con un intervalo mínimo de dos meses y una dosis de refuerzo en el segundo año de vida.

 

Lactantes de 12 a 23 meses: 2 dosis con un intervalo mínimo de 2 meses y una dosis de refuerzo de 12 a 23 meses entre la segunda dosis de la primovacunación y la dosis de refuerzo.

 

Niños de 2 a 10 años, adolescentes y adultos: 2 dosis con un intervalo mínimo de un mes. No requiere dosis de refuerzo.

 

Se presenta en jeringa precargada y debe inyectarse por vía intramuscular. En niños hasta los 2 años es preferible administrar en el vasto externo y a partir de esta edad en el músculo deltoides2,4,9.

 

CONCLUSIONES

La meningitis causada por el serotipo B es una enfermedad muy grave que puede ocasionar graves secuelas. A pesar de ser el serotipo mayoritario, su incidencia se ha visto disminuida en los últimos años gracias a la autorización de la vacuna en nuestro país. Sería recomendable la implantación de esta vacuna en los calendarios sistemáticos para garantizar su accesibilidad a toda la población y así aumentar la inmunidad.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Cilleruelo Ortega MJ, Piñeiro Pérez R. Vacunación frente al meningococo B. An Pediatr Contin. 2014; 14 (5): 260-263.
  2. Preguntas y respuestas sobre la vacunación frente a la enfermedad meningocócica por serogrupo B. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/vacunaciones/docs/VacunacionMeningococo_PoblacionGeneral.pdf
  3. Moreno Pérez D, Álvarez García FJ, Arístegui Fernández J, Cilleruelo Ortega MJ, Corretger Rauet JM, García Sánchez N, Hernández Merino A, Hernández-Sampelayo Matos T, Merino Moína M, Ortigosa del Castillo L, Ruiz Contreras J. Vacunación frente al meningococo B. Posicionamiento del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría. An Pediatra. 2015; 82 (3):198e1-198e9.
  4. Van Esso Arbolave D. Vacunas frente al meningococo. Pediatr Integral. 2015; 19 (10): 684-692.
  5. Gil A, Barranco D, Batalla J, Bayas JM, Campins M. Prevención de la enfermedad meningocócica por el serogrupo B mediante una vacuna de 4 componentes. An Pediatr. 2014; 80 (4): 259e1-259e23.
  6. Organización Mundial de la Salud. Meningitis meningocócica [internet]. 2018 [consultado 29 abril 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/meningococcal-meningitis
  7. Asociación Española de Pediatría. Enfermedad meningocócica en España, temporada 2019-2020 [internet]. 2020 [consultado 30 abril 2021]. Disponible en: https://vacunasaep.org/profesionales/noticias/enfermedad-meningococica-Espana-2019-2020
  8. Preguntas y respuestas sobre la vacunación frente a la meningitis. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/docs/Preguntas_respuestas_Vacunacion_frente_meningitis.pdf
  9. Asociación Española de Pediatría. Vacuna Meningococo B [internet]. 2021 [consultado 30 abril 2021]. Disponible en: https://vacunasaep.org/familias/vacunas-una-a-una/vacuna-meningococo-b
  10. Lupiani Castellanos P. Vacunas antivaricela y antimeningococo B. Rev Pediatr Aten Primaria Supl. 2015; (24):31-7.
  11. Baquero Artigao F, Vecino López R, del Castillo Martín F. Meningitis bacteriana. Protocolos diagnóstio-terapéuticos de la AEP: Infectología pediátrica Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/meningitis.pdf
  12. Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU. Vacuna de Meningococo Grupo B (MenB) [internet]. 2016 [consultado 29 abril 2021]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a615045-es.html

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos