Mastitis, causa de destete no deseado.

1 septiembre 2021

AUTORES

  1. Marta Sabanza Belloso. Técnico Superior de Laboratorio de Diagnóstico Clínico. Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
  2. María Dolores Fuentes Marín. Técnico Superior de Laboratorio de Diagnóstico Clínico. Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
  3. Gabriel Ciprian Negru. Técnico Superior de Laboratorio de Diagnóstico Clínico. Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
  4. Beatriz Jiménez Moraleda. Técnico Superior de Laboratorio de Diagnóstico Clínico. Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
  5. Ana Cristina Miguel Molinos. Técnico Superior de Laboratorio de. Diagnóstico Clínico. Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
  6. María López Gómez. Técnico Superior de Laboratorio de Diagnóstico Clínico. Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).

 

RESUMEN

En los últimos años, la lactancia materna está siendo objeto de un renovado interés debido a los múltiples beneficios que este tipo de alimentación proporciona a la madre y al hijo a corto y largo plazo. Desde el punto de vista médico las mastitis constituyen la principal causa de destete no deseado. Actualmente, la ausencia de un diagnóstico etiológico y de antibiogramas provoca que se prescriban tratamientos inadecuados.

 

PALABRAS CLAVE

Mastitis aguda, destete no deseado.

 

ABSTRACT

In recent years, breastfeeding has been the object of renewed interest due to the multiple benefits that this type of feeding provides to the mother and the child in the short and long term. From a medical point of view, mastitis is the main cause of unwanted weaning. Currently, the absence of an etiological diagnosis and antibiograms causes inappropriate treatments to be prescribed.

 

KEY WORDS

Acute mastitis, unwanted weaning.

 

INTRODUCCIÓN

Las mastitis consisten en la inflamación de uno o varios lóbulos de la glándula mamaria acompañada o no de una infección. Las mastitis constituyen la principal causa de destete no deseado y en la mayor parte de los casos tienen una etiología bacteriana. Hoy en día, la ausencia de un diagnóstico etiológico y de antibiogramas provoca que, en muchas ocasiones, se prescriba un tratamiento inadecuado y que, las mujeres con mastitis tengan que optar por continuar con un amamantamiento doloroso o abandonar la lactancia.

La mastitis es más frecuente en la segunda y tercera semana posparto y en la mayoría de los estudios indican que entre el 75% y el 95% de los casos se producen en las primeras 12 semanas. Sin embargo, puede ocurrir en cualquier momento de la lactancia. La incidencia de esta enfermedad varía entre el 5% y el 33% de las madres lactantes 1.

Las mastitis infecciosas pueden ser unilaterales o bilaterales y, en ambos casos, afectar a una o más unidades glandulares de cada pecho. Aproximadamente, un 5% de los casos de mastitis cursan con la formación de un absceso mamario. Las mastitis se han clasificado de manera diferente dependiendo de diversos criterios, tales como su relación o no con la lactancia, su curso (agudas, crónicas, por cándidas, granulomatosas, etc.).

 

OBJETIVO

Conocer la clínica de los diferentes tipos de mastitis infecciosas.

 

MATERIAL Y MÉTODO

Los principales manuales consultados tratan la mastitis. Las fuentes fiables escritas por diferentes expertos proporcionan la base científica necesaria para el adecuado desarrollo teórico de este artículo. Así mismo, el conjunto de las fuentes consultadas son actuales aportando una visión lo más real posible sobre la mastitis y sus complicaciones.

 

RESULTADOS

Factores predisponentes del desarrollo de mastitis.

Retención de leche:

Obstrucción de los conductos lácteos, tomas poco frecuentes o programadas de antemano, separación de tomas de forma súbita, agarre inadecuado del niño con extracción ineficaz de la leche, separación entre la madre y el recién nacido en las primeras 24 horas de vida.

Factores maternos:

Disminución de las defensas de la madre ligadas al postparto y el estrés, malnutrición, grietas, mastitis previa, determinadas variaciones en la anatomía de la mama (pezón plano, invertido), conducto mamario obstruido, presión en el pecho.

Otros:

Bombas de extracción en madres con bebés internados en UCIN (Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales), la higiene inadecuada de los sets de extracción o la falta de lavado de manos antes y después de la extracción y masajes mamarios.

Uso de chupetes que reemplazan tomas, abuso de pomadas antifúngicas.

 

La mastitis aguda:

Su incidencia está alrededor del 10% de las mujeres lactantes suele ocurrir en los 3 primeros meses y los factores predisponentes a padecer son la retención de leche y el sobrecrecimiento bacteriano. En la leche encontramos sustancias proinflamatorias que si permanecen tiempo en contacto con el epitelio de la glándula mamaria, pueden dar lugar a una respuesta inflamatoria.

Los síntomas son dolor mamario, acompañado de calor, rubor, eritema, temperatura superior a 38,5 decaimiento, escalofríos… síntomas que recuerdan un cuadro gripal.

En un 80% de los casos, hay dolorosas lesiones en el pezón, irritación, grietas.

Diagnóstico.

Es fundamentalmente clínico. Estudios recientes demuestran que no hay relación entre cantidad y tipo de bacterias aisladas en leche y gravedad de los síntomas 2.

El cultivo de leche se recomienda en caso de mala evolución tras dos días de antibioterapia correcta, en mastitis de origen nosocomial, en recidivas, en cuadros graves o madres alérgicas a tratamientos habituales.

Recuento leucocitario: permite diferenciar la mastitis infecciosa de la no infecciosa.

Cultivo y antibiograma: Si la concentración de bacterias supera la fisiológica se consideran causales del cuadro.

Ecografía mamaria: Utilizada para descartar la existencia de abscesos o cáncer de mama.

 

La mastitis crónica:

La incidencia varía entre el 7% y el 12% de mujeres con mastitis y normalmente obedece al tratamiento inadecuado de la mastitis aguda aunque existen otras causas. El diagnóstico y tratamiento no deben retrasarse para evitar el daño de la estructura y función del pecho. Se administran los antibióticos adecuados según los resultados del cultivo durante al menos 2 semanas y se realizará el drenaje del pecho 3.

 

La mastitis por cándidas:

La incidencia de mastitis por cándidas es muy baja aunque se siguen diagnosticando en algunos casos con dolor de pecho crónico o punzante. Los principales factores de riesgo son grietas del pezón, diabetes materna, vaginitis por cándidas periparto, antibioterapia de amplio espectro en el parto o posparto.

Se manifiesta por dolor punzante muy intenso durante la toma, que irradia por la mama y la espalda. El pezón puede estar enrojecido y sensible con el tacto.

El diagnóstico se hace mediante cultivo u otras pruebas, como cultivo con hierro y técnicas de reacción en cadena de polimerasa.

 

La mastitis granulomatosa:

Poco frecuente. Consiste en una zona dolorosa, de consistencia firme que puede ulcerarse. Se debe realizar el diagnóstico diferencial con carcinoma de mama y mastitis tuberculosa.

Su etiología no está clara se postula que su origen pueda ser autoinmune y bacteriano.

 

CONCLUSIONES

La mastitis es una de las principales causas de abandono evitable de la lactancia materna.

El diagnóstico de la mastitis aguda es esencialmente clínico y solo en algunos casos está indicado el cultivo de leche.

El drenaje del pecho es fundamental en el tratamiento, por lo que se recomienda mantener la lactancia.

La incidencia de las mastitis aguda y crónica es mayor que la incidencia de las mastitis por cándidas y granulomatosas.

Las mastitis son frecuentes pero no hay uniformidad en los criterios diagnósticos ni terapéuticos.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Contreras G A, Rodriguez JM. Mastitis; compative etiology and epidemiology.
  2. Kvist LJ, Larsson BW, Hall Lord ML, Steen A. The role of bacteria in lactational mastitis and some considerations of the use of antibiotic treatment.
  3. Vayas Abascal R, Carrera Romeo L, Actualización en el manejo de las mastitis infecciosas durante la lactancia materna.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos