Legionelosis: epidemiología, prevención y tratamiento.

16 mayo 2021

AUTORES

  1. Elena Arrieta Giménez. Técnico Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico. Hospital Ernest Lluch, Calatayud.
  2. Antonio José Villalba Torres. Técnico Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
  3. María López Gómez. Técnico Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
  4. Beatriz Jiménez Moraleda. Técnico Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
  5. Marta Martínez Martínez. Técnico Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
  6. Andrea Espartero González. Técnico Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.

 

RESUMEN

La Legionelosis o enfermedad del Legionario (LD) es una afección, grave de neumonía bacteriana e incluso mortal, si afecta a personas mayores o con patologías previas, cuyo agente causal es una bacteria llamada “Legionella Pneumophila”, resistente a variaciones de temperatura y PH del medio en el que se encuentra. Esta bacteria es de origen ambiental, ya que reside en aguas templadas superficiales (ríos, lagos, estanques, fuentes, aguas termales), en la red de distribución de agua potable, en sistemas de climatización y en torres de refrigeración de edificios. La enfermedad se adquiere mediante la inhalación de aerosoles y se puede manifestar de forma aislada o mediante “brotes” epidémicos.

 

PALABRAS CLAVE

Legionelosis, bacteria, tratamiento, neumonía, enfermedad.

 

ABSTRACT

Legionellosis or Legionnaires’ disease (LD) is a serious bacterial pneumonia and even fatal if it affects older people or those with previous pathologies. The causal agent is a bacterium called «Legionella Pneumophila», which is resistant to variations in temperature and pH of the environment in which it is found. This bacterium is of environmental origin, as it resides in temperate surface water (rivers, lakes, ponds, fountains, thermal waters), in the drinking water distribution network, in air conditioning systems and in cooling towers in buildings. The disease is acquired by inhalation of aerosols and can manifest itself in isolation or in epidemic «outbreaks».

 

KEY WORDS

Legionellosis, bacterium, treatment, pneumonia, disease.

 

INTRODUCCIÓN

La Legionelosis se reconoció, debido a que, en 1976 en el Hotel Bellevue Stratford de Filadelfia, se produjo un brote epidémico de Neumonía entre los asistentes a una convención de legionarios del estado de Pensilvania en América, contrajeron esta infección 221 personas de los que 34 fallecieron1. Medio año después, se identificó a la bacteria “Legionella Pneumophila”, como causante de la Legionelosis o también bautizada como “Enfermedad del Legionario”, esta infección que se manifiesta con Neumonía, está causada por el serogrupo 1 de “Legionella Pneumophila”; Es la responsable de la mayoría de los brotes en EEUU y Europa, se calcula que en EEUU la “Legionella Pneumophila”, provoca entre 8000-18000 casos de neumonía por legionella en un año2. La Legionella Pneumophila es responsable de entre el 70 y el 90% de las infecciones por neumonía. La mortalidad general es baja (alrededor del 5%), pero puede llegar al 40% en pacientes con infecciones adquiridas en el hospital, ancianos y pacientes inmunodeprimidos.

 

Desde 1997 la Legionelosis, es una enfermedad aguda producida por la Bacteria “Legionella Pneumophila” de Declaración obligatoria en España, que presenta dos cuadros clínicos diferentes: “La enfermedad del Legionario” y la “Fiebre de Pontiac”.

 

La “Enfermedad del Legionario” se manifiesta con un cuadro de neumonía, que puede ser de carácter leve o grave cuando cursa con insuficiencia respiratoria y fracaso multiorgánico, tienen mayor probabilidad de contraer la enfermedad pacientes inmunodeprimidos o trasplantados, aunque es más frecuente en personas de avanzada edad y fumadoras. El periodo de incubación va desde 2 a 10 días, aunque la media está en 5 a 6 días.3 La mayoría de los casos aparecen de forma esporádica, sin ninguna conexión con brotes conocidos, los brotes epidémicos pueden aparecer en ocasiones puntuales y otros presentan una evolución de meses o años. La aparición más frecuente es la de brotes sucesivos en el tiempo, en entornos hospitalarios y hoteles, debido a la contaminación por Legionella de la red de abastecimiento de agua. Esta situación se denomina Legionelosis Nosocomial Endémica.4

 

La “Fiebre de Pontiac” se caracteriza por un cuadro con sintomatología de carácter leve similar a una gripe, con fiebre y dolores musculares. Es más frecuente en personas jóvenes, se han descrito brotes en personal de oficinas e industrias y usuarios de baños y jacuzzi y el periodo de incubación es de 5 a 66 horas, con una media de 24 a 48 horas.

 

OBJETIVO

El objetivo de este artículo es ofrecer información sobre la existencia de una enfermedad epidemiológica y de declaración obligatoria como es la Legionelosis, los mecanismos que existen para su prevención, cómo se transmite y el tratamiento adecuado para superarla.

 

METODOLOGÍA

Para la realización de este artículo se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica, buscando información relacionada con el tema en cuestión, en varios artículos científicos, revistas sanitarias y páginas web de organismos como la OMS o la página oficial del Ministerio de Sanidad del Gobierno de España. Además, ha realizado una búsqueda sistemática en bases de datos, como: Google Académico, Scielo y Elsevier.

 

RESULTADOS

La Legionella, pertenece a la familia Legionellaceae, y la “Legionella Pneumophila”, es un bacilo “Gram Negativo”, aerobio e intracelular, perteneciente al Serogrupo 1, responsable del 90% de los casos de Legionelosis.

 

La “Legionella Pneumophila”, es la que causa a nivel mundial mayor porcentaje de infecciones y brotes epidémicos y suele estar presente en aguas dulces, como: Lagos, ríos, estanques, aguas termales y otros sistemas hídricos. Esta bacteria prolifera más fácilmente en medios acuáticos donde las temperaturas oscilan entre 20 ºC y 50 º C, siendo la temperatura más óptima en torno a 35 ºC. Las bacterias de la especie Legionella, pueden sobrevivir y multiplicarse, dentro de las biopelículas que se forman en los sistemas de agua, con temperaturas superiores a 70ºC, la bacteria muere.

 

La forma de transmisión más común por “Legionella Pneumophila” en humanos, es mediante inhalación por aerosoles contaminados, las fuentes de estos aerosoles son las torres de aire acondicionado, sistemas de agua fría y caliente, humidificadores e instalaciones de hidromasaje. No existe evidencia de la transmisión entre humanos, para transmitir la enfermedad la bacteria debe ser suficientemente virulenta y estar en cantidades elevadas, para poder alcanzar el interior del pulmón. La legionella es un patógeno oportunista, que es capaz de causar la enfermedad, en personas susceptibles.

 

Según el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC en su sigla inglesa), se registró el brote más importante de Legionelosis en la ciudad inglesa de Barrow, en 2002, un total de 494 personas fueron afectadas y el foco fue un sistema de aire acondicionado. En el año 2001 en Murcia, se registró otro brote, con un total de 449 casos, siendo la fuente de contaminación una torre de refrigeración hospitalaria.5

 

En julio de 2001 aparece el Real Decreto 909/2001 por el que se establecen los criterios higiénico – sanitarios para la prevención y control de la legionelosis6 .En esta norma básica se establece: el ámbito de aplicación, definiendo las instalaciones a las que será de aplicación dicha norma, las medidas preventivas generales y las medidas preventivas de los centros sanitarios, la actuación en materia de prevención de riesgos laborales, las responsabilidades de los titulares de las instalaciones, las inspecciones ,la investigación de brotes y el régimen de infracciones y sanciones. En julio de 2003 se publica un nuevo RD, que se adapta a los avances científicos e innovaciones, para el control de la Legionelosis y por tanto deroga al anterior, es el RD 865/2003 en el que se establecen los criterios higiénico – sanitarios para la prevención y control de la legionelosis.

 

Las medidas preventivas que se definen en el RD 865/2003, están basadas en dos principios fundamentales para el control de agentes biológicos: eliminar zonas sucias, donde se acumulan materiales que les pueden servir de alimento; y evitar y/o modificar las condiciones que favorecen su desarrollo. Estos objetivos se pueden conseguir diseñando adecuadamente las instalaciones, creando programas de mantenimiento de las instalaciones válidas y fiables, y realizando un control exhaustivo de la temperatura del agua y la desinfección continua de la misma.

 

El tratamiento de elección para la Legionelosis ha sido la Eritromicina, hasta hace unos años, hasta que se han realizado estudios, que han demostrado la eficacia de nuevos tratamientos como los macrólidos, quinolonas y tetraciclinas, la Azitromicina (macrólido) y el Levofloxacino (fluoroquinolonas),estos son más efectivos que la Eritromicina, ya que tienen mejores características farmacocinéticas, menos efectos secundarios, más potencia en su actividad intracelular y más penetración en el parénquima pulmonar y macrófagos alveolares. Otros fármacos utilizados son: Tetraciclina, Doxiciclina, Tigeciclina y Trimetoprim-Sulfamotoxazol.7

 

CONCLUSIÓN

La “Enfermedad del Legionario”, se agrava, en la primera semana si no se pone el tratamiento adecuado. Las complicaciones más comunes de la Legionelosis son, insuficiencia respiratoria, conmoción e insuficiencia renal aguda y multiorgánica. Es necesario tratamiento antibiótico, durante varias semanas o meses para una curación completa. Es rara la ocasión, en que una neumonía progresiva grave o un tratamiento ineficaz puede derivar en secuelas cerebrales.

 

La Legionelosis, es una enfermedad que se puede erradicar. Cuando existe un brote epidémico, es indispensable llevar a cabo una investigación epidemiológica para detectar el origen ambiental de la infección.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Fraser DW, Tsai T, Orenstein W, Parkin WE, Beecham HJ, Sharrar RG, Hallison GF, et al. Legionnaires’ disease: description of an epidemic of pneumonia. N Engl J Med 1977; 297: 1.183-1.197.
  2. Fry AM, Rutman M, Allan T, Scaife H, Salehi E, Benson R, Fields B, Nowicki S, Parrish MK, Carpenter J, Brown E, Lucas C, Horgan T, Koch E, Besser RE. Legionnaires’ disease outbreak in an automobile engine manufacturing plant. J Infect Dis 2003; 187(6):1015-1018.
  3. Control of communicable diseases manual. 17. ed. Washington DC: American Public Health Association, 2000.
  4. Yu VL. Nosocomial legionellosis. Curr Opin Infect Dis, 13 (2000), pp. 385-8.
  5. Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC). Disponible en: http://www.ecdc.europa.eu/en/Pages/home.aspx. (Visitado: 2015, septiembre 18).
  6. Real Decreto 909/2001, de 27.7 (M. San. y Cons., BOE 28.7.2001), establece los criterios higiénico – sanitarios para la prevención y control de la legionelosis.
  7. Carratala J. García-Vidal C. An Update on Legionella. Curr Opin Infect Dis. 2010; 23:152-7.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos