La hipotermia no inducida en el paciente quirúrgico: tiempo intraoperatorio.

16 febrero 2021

AUTORES

  1. Rubén Maestre Aguilar. Diplomado en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.
  2. Adrián Valdrés López. Graduado en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.
  3. Ignacio Bruna Barranco. Graduado en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.
  4. Laura Martínez Giménez. Graduada en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.
  5. Begoña López Zapater. Diplomada en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.

 

RESUMEN

Diversas investigaciones demuestran que la hipotermia que se produce en el ámbito intraoperatorio puede provocar una serie de problemas, entre los cuales pueden destacar efectos cardiovasculares adversos, sangrados, coagulopatías o infecciones. Es necesario identificar y prestar atención a los mecanismos que producen esta pérdida de calor y tomar medidas tanto activas (mantas de convección, eléctricas, calentadores de fluidos) como pasivas (mantenimiento de la temperatura ambiental) para prevenirla o revertirla.

 

PALABRAS CLAVE

Medidas de calentamiento, hipotermia intraoperatoria, hipotermia no inducida, termorregulación.

 

ABSTRACT

Several investigations show that hypothermia that occurs in the surgical field can cause a series of problems, among which adverse cardiovascular effects, bleeding, coagulopathies or infections can be highlighted. It is necessary to pay special attention to them. To avoid them, it is necessary to take preventive measures both active (convection blankets or electrical, fluid heaters) and passive (maintenance of the ambient temperature in the theatre).

 

KEY WORDS

Active heating methods, perioperative hypothermia, thermoregulation, unintentional hypothermia.

 

INTRODUCCIÓN

Se puede definir la hipotermia como el descenso de la temperatura corporal central por debajo de los 35 grados. Comúnmente se entiende por hipotermia leve cuando la temperatura corporal se encuentra entre 35-32ºC, moderada cuando se encuentra entre 32-30 ºC y grave cuando es inferior a 30ºC . 1

La hipotermia puede llegar a afectar hasta el 67% de los pacientes sometidos a cirugía 2. Además, existen diferentes factores que pueden colaborar para que ésta se produzca, tales como la edad, especialmente personas mayores y pacientes pediátricos,3,4 el estado nutricional, los procesos quirúrgicos prolongados o de grandes cavidades corporales, las perfusiones intravenosas de líquidos y hemoderivados y el uso de anestésicos vasodilatadores.

 

OBJETIVO

Identificar los efectos de la hipotermia y los mecanismos por los que se produce en el ámbito quirúrgico, así como las estrategias más eficientes para su prevención.

 

METODOLOGÍA

Se realiza una revisión bibliográfica con el fin de identificar la información y las investigaciones más relevantes relativas al objeto de este estudio. Se llevan a cabo diferentes búsquedas en bases de datos especializadas en ciencias de salud como son Cuiden, PubMed, Scielo, Lilac y Elsevier. Seleccionando los artículos y trabajos tanto en inglés como en español más relevantes.

 

RESULTADOS

La hipotermia intraoperatoria no inducida es determinada principalmente por el ambiente quirúrgico y se produce tanto durante la preparación y la administración de la anestesia como en la cirugía, ya que ésta se desarrolla en la mayoría de las ocasiones con el paciente desnudo o muy expuesto y en un ambiente frío, lo que favorece el enfriamiento.

En una situación de hipotermia leve, se activan los mecanismos de termorregulación con la intención de combatir la pérdida de calor: vasoconstricción, temblores, reducción de la perfusión periférica, aumento del flujo sanguíneo cerebral, aumento de la diuresis, de las frecuencias cardíaca y respiratoria, así como la subida de la tensión arterial y el gasto cardíaco. 1

Hay que tener en cuenta que aparte de los factores externos que producen el descenso de la temperatura existen otros intrínsecos del paciente que hay que valorar, sobre todos los relacionados con la edad. Tanto las personas mayores como los lactantes y neonatos tienen unas características especiales que les hacen especialmente susceptibles a la pérdida de calor. Los ancianos pueden presentar características que hay que considerar como una disfunción del sistema nervioso autónomo, una respuesta vasoconstrictora periférica inadecuada, la disminución de tejido adiposo y muscular o desincronización del ritmo cardíaco entre otros 3. En el caso de niños, sobre todo en neonatos y lactantes hay que tener en cuenta que presentan cierta inmadurez en el hipotálamo (encargado de la normotermia), la menor presencia de grasa parda cuanto más inmaduro el neonato, entre diversos aspectos. 4

Los efectos de la hipotermia en el paciente quirúrgico son numerosos. Entre los descritos se encuentran: Depresión respiratoria, infecciones, despertar anestésico prolongado, aumento del sangrado, balance negativo de nitrógeno y aumento del catabolismo, trombocitopenia, hiperglicemia debida a una disminución de la acción de la insulina, y a un aumento en la resistencia de la insulina y alteraciones cardíacas1,5-9, aunque en este sentido el riesgo de arritmias clínicamente significativas ocurre solo si la temperatura central desciende por debajo de 30 grados. 10

Además son varios los estudios que indican una reducción significativa de las infecciones o complicaciones de la herida quirúrgica cuando se emplean métodos activos para el control de la temperatura durante el proceso quirúrgico6.

Existen diversos mecanismos físicos por los que se produce la pérdida de calor 11:

• Radiación: Representa la pérdida de calor más alta de aproximadamente el 60%. El paciente al estar expuesto al aire, cede calor hacia el ambiente.

• Conducción: Es la pérdida de calor por contacto desde el cuerpo de mayor temperatura al de menor y el grado dependerá de la superficie de contacto.

• Convección: Se produce debido al movimiento de flujos de aire por encima de la piel o de la sangre bajo su superficie, puede llegar a suponer un 25% de la pérdida total de calor.

• Evaporación: Se produce a través de la evaporación de líquidos como el sudor y mediante la respiración.

 

Principales estrategias para la prevención de la hipotermia: 1,6-12

Para el correcto mantenimiento de la normotermia es recomendable la monitorización continua de la temperatura corporal, que indicará la temperatura basal del paciente y la eficacia de las medidas correctoras que se usen.

Las medidas que se pueden tomar se pueden agrupar en dos grupos:

– Medidas pasivas: Son las más sencillas y consisten en el uso de medidas para evitar la pérdida de calor en el paciente durante la intervención quirúrgica y que van desde el uso de paños o mantas o regular la temperatura ambiental del quirófano en torno a los 20-25 ªC.

– Medidas activas: Son las que presentan mayor importancia. Entre ellas podemos encontrar medios de calentamiento cutáneo (calentamiento por convección con aire, calentamiento por resistencias o calor radiante, colchones de agua caliente, entre otros), los calentadores de fluidos que permiten adecuar la temperatura tanto de los diferentes tipos de sueros que se administren como de hemoderivados si fueran precisos y los calentadores-humidificadores de gases anestésico.

Independientemente de las medidas que se lleven a cabo en el quirófano, en todas las anestesias en pacientes de alto riesgo de hipotermia grave: como ancianos, neonatos o lactantes, es recomendado el calentamiento por un período de al menos 30 minutos antes de empezar la anestesia 13,14.

 

CONCLUSIONES

La hipotermia no inducida en quirófano es un factor que puede acarrear problemas más o menos graves en el postoperatorio y que muchas ocasiones no se tienen en cuenta, en especial por el personal de enfermería, encargado de la seguridad del paciente. Tomar medidas tales como abrigar al paciente antes de la intervención, el uso de mantas de convección o calentadores, monitorizar la temperatura o asegurar una correcta temperatura de los fluidos intravenosos que se administran son acciones altamente recomendables que evitarían las complicaciones derivadas de la hipotermia en el ámbito quirúrgico.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Avellanas ML, Ricart A, Botella J, Mengelle F, Soteras I, Veres T. et al . Manejo de la hipotermia accidental severa. Med. Intensiva [Internet]. 2012 Abr [citado 2021 Ene 13];36(3):200-212. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-56912012000300006&lng=es.
  2. Melo Messa PL, Cordero Escobar I, Cordoví de Armas L, Mora Díaz I. Hipotermia no intencionada y su repercusión en la morbilidad posoperatoria. Rev cuba anestesiol reanim. 2015;14(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-67182015000300003&lng=es.
  3. Antón Jiménez M, Abellán Van Kan G. Tratado de geriatría para residentes.Madrid: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología SEGG, 2007. [Consultado 2021 Ene 11]. Disponible en:
  4. Bojórquez A, Álvarez L, Marroquín J. Hipotermia posoperatoria en el paciente pediátrico en cirugía electiva. Anest. Méx. [revista en la Internet]. 2017 [citado 2021 Ene 12];29(3):26-32. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-87712017000300026&lng=es.
  5. Sadan, Ofer MD. Therapeutic Hypothermia in Critically Ill Patients: The Role of Hypothermia in the Critical Care Toolbox, Critical Care Medicine: July 2020 – Volume 48 – Issue 7 – p 1089-1090 doi: http://doi.org/10.1097/CCM.0000000000004389
  6. Calvo JM, Casans R, Ripollés J, Marín C, Gómez MA, Pérez A. Guía de práctica clínica de hipotermia perioperatoria no intencionada. Rev Esp Anestesiol Reanim. 2018 Dec 1;65(10):564–88.
  7. M. Díaz, D.E. Becker. Thermoregulation: physiological and clinical considerations during sedation and general anesthesia. Anesth Prog., 57 (2010), pp. 25-33 http://dx.doi.org/10.2344/0003-3006-57.1.25
  8. Miró Murillo M, Recio Pérez J, Salinero Fernández P, Paz Pacheco EM. Protocolo de prevención de la hipotermia perioperatoria: Una estrategia de manejo de la temperatura basada en la evidencia actual para evitar las complicaciones asociadas a la hipotermia. 2020. Revista Electrónica Anestesiar,11(4),5. https://doi.org/10.30445/rear.v11i4.805
  9. Staab DB, Sorensen VJ, Fath JJ, et al. Coagulation defects resulting from ambient temperature-induced hypothermia. J. Trauma Acute Care Surg.. 1994 May;36(5):634-638.
  10. Polderman, K. H., & Herold, I. (2009). Therapeutic hypothermia and controlled normothermia in the intensive care unit: practical considerations, side effects, and cooling methods. Critical care medicine, 37(3),1101–1120.
  11. Sanjuán Álvarez M, Abad Fau de Casa Juana E M, De la Flor Robledo M. Termorregulación y manejo perioperatorio. Cir. May. Amb. 2011;16(4):173-190.
  12. Waagner D. Hipotermia perioperatoria: estrategias para la gestión. Medwave. 2007; 7(7) http://doi.org10.5867/medwave.2007.07.2796
  13. Crisóstomo MM, Hernández AL, Ordóñez G. La hipotermia y sus efectos durante la anestesia en niños. Rev Mex Pediatr. 2011;78(4):131-138.
  14. Castillo G, Candia C, Marroquín H, Aguilar F. Manejo de la temperatura en el perioperatorio y frecuencia de hipotermia inadvertida en un hospital general. Rev. Col. Anest. 2013;41(2):97-103. https://doi.org/10.1016/j.rca.2013.03.002

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos