La efectividad de un programa de ejercicio terapéutico en pacientes con fibromialgia.

12 junio 2021

AUTORES

  1. Ana Rosa Iglesias Triviño. Diplomada en Fisioterapia en la Universidad de Granada. Fisioterapeuta en el Servicio Aragonés de Salud, Huesca.
  2. Rita Elena Soria Ayuda. Graduada en Fisioterapia en la Universidad de Zaragoza. Fisioterapeuta en el Servicio Aragonés de Salud, Huesca.
  3. Andrea Blas Martínez. Graduada en Fisioterapia en la Universidad de Zaragoza. Fisioterapeuta en el Servicio Aragonés de Salud, Zaragoza.
  4. Adrián Jaime Sánchez. Graduada en Fisioterapia en la Universidad de Zaragoza. Fisioterapeuta en el Servicio Aragonés de Salud, Huesca.
  5. Elena Villaroya Bielsa. Graduada en Fisioterapia en la Universidad de Zaragoza. Fisioterapeuta en el Servicio Aragonés de Salud, Zaragoza.
  6. Alfonso Javier Callejero Guillen. Diplomado en Fisioterapia en la Universidad Illes Balears. Fisioterapeuta en el Servicio Aragonés de Salud, Huesca.

 

RESUMEN

La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica que presenta un grupo amplio de síntomas que van desde dolor en diversas localizaciones, fatiga, trastornos del sueño, depresión, estrés, ansiedad, deterioro cognitivo, afectación de la memoria, de la velocidad de procesamiento, etc1,5,7. Afecta más a las mujeres que a los hombres, 3:11. Su etiopatogenia, diagnóstico y tratamiento son complicados, por lo que en muchas ocasiones, resulta difícil el control completo de la enfermedad.

Objetivo: Nuestro objetivo es evaluar la efectividad del ejercicio terapéutico en pacientes con FM.

Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica consultando las bases de datos Cochrane Original, Medline, Pubmed, Web of Science, Physiotherapy Evidence Database (PEDro) y Scopus. en febrero y marzo de 2021. Se han incluido 10 artículos publicados en los últimos 5 años, en inglés y/o español, realizados en pacientes con fibromialgia y que hayan realizado un programa de ejercicios para mejorar su sintomatología.

Resultados: Los estudios analizados coinciden en la recomendación de un programa de ejercicios terapéuticos para pacientes con FM por los beneficios que éstos aportan.

Conclusión: Uno de los pilares del tratamiento de las consecuencias clínicas de la FM debe ser la recomendación del ejercicio terapeútico desde la perspectiva de un equipo rehabilitador que individualice y adapte las características de éste a cada individuo, pues es una herramienta que aporta beneficios en la calidad de vida, el dolor, el estado físico y la depresión1,4,5,10.

 

PALABRAS CLAVE

Fibromialgia, tratamiento, ejercicio, terapia, rehabilitación.

 

ABSTRACT

Fibromyalgia (FM) is a chronic disease that presents a wide group of symptoms ranging from pain in various locations, fatigue, sleep disorders, depression, stress, anxiety, cognitive impairment, memory impairment, processing speed, etc1,5,7. It affects women more than men, 3: 11. Its etiopathogenesis, diagnosis and treatment are complicated, so that in many cases, complete control of the disease is difficult.

Objective: Our objective is to evaluate the effectiveness of therapeutic exercise in a patient with FM.

Methodology: A bibliographic search was carried out consulting the Cochrane Original, Medline, Pubmed, Web of Science, Physiotherapy Evidence Database (PEDro) y Scopus databases in February and March 2021. 10 articles published in the last 5 years, in English and / or Spanish, carried out in fibromyalgia patients and who have performed an exercise program to improve their symptoms.

Results: The analyzed studies coincide in recommending a therapeutic exercise program for patients with FM due to the benefits they provide.

Conclusion: One of the pillars of the treatment of the clinical consequences of FM should be the recommendation of therapeutic exercise from the perspective of a rehabilitation team that individualizes and adapts its characteristics to each individual, since it is a tool that provides benefits in the quality of life, pain, physical condition and depression1,4,5,10.

 

KEY WORDS

Fibromyalgia, treatment, exercise, therapy, rehabilitation.

 

INTRODUCCIÓN

La fibromialgia es una enfermedad crónica caracterizada por la presencia de dolor en múltiples localizaciones y por cansancio generalizado. Fue reconocida como enfermedad en 1992 por la Organización Mundial de la Salud, por lo que, hasta hace relativamente poco tiempo, no formaba parte de las materias impartidas en las universidades relacionadas con la sanidad. No tiene una causa conocida y suele confundirse con otro tipo de alteraciones con síntomas comunes, lo que favorece que el paciente sea atendido por varios especialistas antes de llegar al diagnóstico definitivo. Esta situación posterga la identificación del proceso llevando al sujeto a un empeoramiento de su salud física y emocional y la incomprensión de su entorno.

Es una enfermedad frecuente, tiene una prevalencia de entre 0,6-6,5% de la población general y constituye el 5-7% de consultas en atención primaria. La mayoría de las personas que la padecen son mujeres y suele aparecer a la edad de 30-40 años.

El síntoma más característico es el dolor, el cual suele estar localizado en áreas concretas. Las más frecuentes son en la zona lumbar, cervical, hombros, rodillas y pared torácica. Pero también encontramos rigidez matutina, fatiga, tumefacción subjetiva y parestesias1,2,5. En cuanto a las alteraciones psicológicas más habituales tenemos la depresión, ansiedad y estrés. No existe una prueba diagnóstica específica, por lo que se dice que es una enfermedad invisible.

El diagnóstico por tanto es clínico, pues el paciente refiere dolor en áreas determinadas en un mapa corporal y se puntúa. También se valora la severidad de los síntomas durante al menos tres meses (cansancio, sueño no reparador, síntomas cognitivos, etc.).

 

OBJETIVO

Evaluar la efectividad de un programa de ejercicio terapéutico en pacientes con fibromialgia, y los beneficios de estos en cuanto a la reducción del dolor crónico, de la fatiga y la mejora de la calidad del sueño y de su calidad de vida, además de identificar qué tipo de ejercicios son los más eficaces para lograr estos resultados.

 

METODOLOGÍA

Se trata de una revisión bibliográfica realizada entre los meses de enero y abril de 2021, basada en artículos publicados en las bases de datos Cochrane Original, Medline, Pubmed, Web of Science, Physiotherapy Evidence Database (PEDro) y Scopus. Se han incluido 10 artículos publicados en los últimos 5 años, en inglés y/o español, realizados en pacientes con fibromialgia que utilicen el ejercicio terapéutico como método de tratamiento para mejorar el dolor y la fatiga, así como la calidad de vida y los aspectos psicológicos como la depresión y la ansiedad, además de estimular la coordinación, el control postural y el acondicionamiento físico.

Los descriptores en ciencias de la salud (DeCS) fueron “fibromyalgia, treatment, exercise, therapy, rehabilitation”.

Dichos documentos fueron analizados y sintetizados, obteniendo de ellos la información más relevante y útil para nuestra revisión, seleccionando aquellos que coincidían con nuestra temática y propósito. Finalmente fueron elegidos 10 artículos para nuestro estudio, los más actuales posibles.

 

RESULTADOS

Salaffi et al.1 compararon una intervención basada en un programa de ejercicios (entrenamiento cardio-aeróbico, de fuerza, de flexibilidad, de equilibrio y de relajación, a través de la web y realizados en el domicilio durante 24 semanas, cinco días a la semana) con la atención habitual. En total participaron 140 pacientes. Al final de su estudio concluyeron que este tipo de intervención domiciliaria puede conducir a una mejora de la sintomatología, además de promover la adherencia al tratamiento. También tiene la ventaja de ser flexible, eficaz, con un coste mínimo y es posible llevarlos a cabo en cualquier lugar, en el momento más oportuno y durante el tiempo que sea posible. Añaden que la supervisión es mínima y se evita el sedentarismo, tan común en estos pacientes.

En la investigación llevada a cabo por Stensson et al.2 estudiaron las consecuencias bioquímicas del ejercicio físico en el dolor crónico de pacientes con FM, en concreto analizaron cómo afecta el ejercicio de fuerza sobre los niveles de endocannabinoides y lípidos y su papel en el dolor y la fatiga. Para ello seleccionaron a 70 pacientes y las dividieron en dos grupos, de las cuales 37 de ellas realizaron un programa de ejercicios durante 15 semanas. Concluyeron que el programa de ejercicios podría ser eficaz para reducir el dolor, la depresión y para aumentar la fuerza muscular, señalando que el ejercicio podría tener un efecto crónico en mujeres con FM.

Según la revisión de Estevez et al.3, en la que analizaron el efecto del ejercicio sobre la fatiga y la calidad del sueño (apoyándose en 17 ensayos controlados aleatorios para la fatiga, 12 ensayos controlados aleatorios para el sueño y 21 ensayos aleatorios de diferentes intervenciones de ejercicios), el ejercicio tuvo efectos moderados para reducir la fatiga y un efecto pequeño sobre la calidad del sueño.

Goméz et al.4 investigaron los efectos del estiramiento en un programa de ejercicios aeróbicos de intensidad moderada en 64 mujeres con FM. Se dividieron en dos grupos, donde el grupo control llevó a cabo un programa de ejercicios tres veces por semana, durante 12 semanas y el grupo experimental, además del programa de ejercicios, también realizó un programa de estiramientos una vez por semana durante el mismo tiempo. Su conclusión fue que añadir un programa de estiramientos a este tipo de ejercicios puede mejorar significativamente la calidad del sueño, la calidad de vida y disminuir el dolor en mujeres con FM.

En el ensayo de Izquierdo et al.5 participaron 32 mujeres que fueron asignadas aleatoriamente en dos grupos. Su propósito fue analizar el efecto del ejercicio físico (calentamiento, entrenamiento, enfriamiento) de baja intensidad (que incluía el entrenamiento de la resistencia y la coordinación), en los aspectos psicológicos de pacientes con FM como ansiedad, depresión, estrés, la percepción del dolor, la calidad de vida y el estado físico de éstos. Después de las 8 semanas que duró la intervención (2 sesiones semanales de 60 minutos cada una), observaron mejoras significativas en todas las variables analizadas en el grupo que realizó el programa de ejercicio físico de baja intensidad. Aunque también advierten de las limitaciones encontradas, como son el pequeño tamaño de la muestra, los efectos a largo plazo y que, al participar solamente mujeres, los resultados no pueden extrapolarse a la población general.

Toprak et al.6 compararon los efectos de los ejercicios de estabilización aplicados aisladamente o con kinesio-taping (técnica de corrección fascial) en 36 pacientes con FM durante 6 semanas, que se dividieron en dos grupos. Se evaluó la fatiga, el dolor, la calidad de vida, la depresión y la calidad del sueño. La conclusión fue que dichos ejercicios junto con el kinesio-tape, fueron más efectivos para disminuir el dolor y mejorar el estado de bienestar general.

Norouzi et al.7 llevaron a cabo un estudio con 60 pacientes en el que compararon tres intervenciones, un grupo llevó a cabo un programa de ejercicios aeróbicos, otro el baile de Zumba y el tercero fue el grupo control. Después de 12 semanas de intervención sus resultados respaldan la recomendación del ejercicio aeróbico y la zumba como complemento al tratamiento de estos pacientes por encontrar disminución de los síntomas depresivos y mejoras de la función motora, aunque admiten que los efectos no fueron significativamente relevantes.

La investigación de Garrido et al.8 comparó el efecto de un programa de fisioterapia enfocado en el entrenamiento de la estabilidad central y la aplicación de la acupuntura. Para ello contaron con 103 pacientes con FM que se dividieron en tres grupos, el estudio se realizó durante 13 semanas. Midieron el equilibrio estático y dinámico, la movilidad y la capacidad funcional. Finalmente concluyeron que tanto el tratamiento mediante fisioterapia como con acupuntura pueden mejorar el equilibrio dinámico y el control postural en pacientes con FM.

El estudio de Atan et al.9 comparó la eficacia del entrenamiento de alta intensidad con el entrenamiento continuo de intensidad moderada, añadiendo ejercicios de fortalecimiento y estiramiento en 55 pacientes con FM, las sesiones fueron de 5 semanales durante 6 semanas. Concluyeron que ambas intervenciones lograban mejoras significativas en cuanto dolor, capacidad funcional y calidad de vida, en comparación con el grupo control. Pero ninguna de las dos fue superior a la otra.

Santos et al.10 analizaron un programa de entrenamiento funcional sobre el dolor, el estado físico y la calidad de vida en 40 pacientes con FM durante 9 años (3 sesiones semanales de entre 35 y 60 minutos, de las cuales 2 sesiones eran en agua y 1 en seco), que dividieron en dos grupos. El grupo control no realizó ejercicio de forma regular y se consideran inactivos de acuerdo con la recomendación de salud pública para el ejercicio. En el grupo que realizó el entrenamiento observaron mejoras tanto en la fuerza, como en el equilibrio, la función cardio-respiratoria, el estado emocional y mental, por lo que su conclusión fue que el ejercicio físico moderado es efectivo a largo plazo tanto a nivel del estado físico, como en la reducción del dolor y en la calidad de vida de los pacientes con FM. Estos resultados apoyan la importancia de promover un estilo de vida activo en estos pacientes, pues, mejorando la evolución clínica de la enfermedad, podrían reducir el tratamiento farmacológico.

 

CONCLUSIÓN

La promoción de la actividad física en los pacientes con FM debe considerarse como una prioridad en la gestión de su enfermedad, pues cada vez hay más evidencia que respalda el apoyo en su eficacia 1,2,4,6,8,9 para mejorar la sintomatología tan diversa de esta población3,5,7,10. El ejercicio terapéutico permite la pérdida de peso, previene lesiones, disminuye el estrés, favorece el trabajo de la propiocepción, mejora la fuerza, la resistencia, la movilidad, la flexibilidad, la función cardio-respiratoria y las capacidades funcionales físicas y cognitivas1,4,5,8. La disminución del estado físico dificulta la realización de las actividades de la vida diaria, al igual que la percepción de la pérdida de la capacidad funcional, pudiendo desembocar a una inactividad física del individuo1, repercutiendo ésta en su calidad de vida. En los últimos años, están apareciendo diversos estudios que analizan este tema desde diferentes perspectivas, y aunque la mayoría coinciden con los beneficios aportados por el ejercicio terapéutico en cualquiera de sus modalidades, todos animan al desarrollo de futuras investigaciones desde las bases de una metodología de calidad, muestras de tamaño adecuado, tiempo de duración más largo, protocolos mejores definidos, resultados comparables, etc.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Salaffi F, Di Carlo M, Farah S, Marotto D, Giorgi V, Sarzi-Puttini P. Exercise therapy in fibromyalgia patients: comparison of a web-based intervention with usual care. Clin Exp Rheumatol. 2020;38 Suppl 123(1):86-93.
  2. Stensson N, Gerdle B, Ernberg M, Mannerkorpi K, Kosek E, Ghafouri B. Increased Anandamide and Decreased Pain and Depression after Exercise in Fibromyalgia. Med Sci Sports Exerc. 2020;52(7):1617-1628.
  3. Estévez-López F, Maestre-Cascales C, Russell D, Álvarez-Gallardo IC, Rodriguez-Ayllon M, Hughes CM, Davison GW, Sañudo B, McVeigh JG. Effectiveness of Exercise on Fatigue and Sleep Quality in Fibromyalgia: A Systematic Review and Meta-analysis of Randomized Trials. Arch Phys Med Rehabil. 2021;102(4):752-761.
  4. Gómez-Hernández M, Gallego-Izquierdo T, Martínez-Merinero P, Pecos-Martín D, Ferragut-Garcías A, Hita-Contreras F et al. Benefits of adding stretching to a moderate-intensity aerobic exercise programme in women with fibromyalgia: a randomized controlled trial. Clin Rehabil. 2020;34(2):242-251.
  5. Izquierdo-Alventosa R, Inglés M, Cortés-Amador S, Gimeno-Mallench L, Chirivella-Garrido J, Kropotov J et al. Low-Intensity Physical Exercise Improves Pain Catastrophizing and Other Psychological and Physical Aspects in Women with Fibromyalgia: A Randomized Controlled Trial. Int J Environ Res Public Health. 2020;17(10):3634.
  6. Toprak Celenay S, Mete O, Akan S, Un Yildirim N, Erten S. Comparison of the effects of stabilization exercise plus kinesio taping and stabilization exercise alone on pain and well-being in fibromyalgia. Complement Ther Clin Pract. 2020;38:101076.
  7. Norouzi E, Hosseini F, Vaezmosavi M, Gerber M, Pühse U, Brand S. Zumba dancing and aerobic exercise can improve working memory, motor function, and depressive symptoms in female patients with Fibromyalgia. Eur J Sport Sci. 2020;20(7):981-991.
  8. Garrido-Ardila EM, González-López-Arza MV, Jiménez-Palomares M, García-Nogales A, Rodríguez-Mansilla J. Effectiveness of acupuncture vs. core stability training in balance and functional capacity of women with fibromyalgia: a randomized controlled trial. Clin Rehabil. 2020;34(5):630-645.
  9. Atan T, Karavelioğlu Y. Effectiveness of High-Intensity Interval Training vs Moderate-Intensity Continuous Training in Patients With Fibromyalgia: A Pilot Randomized Controlled Trial. Arch Phys Med Rehabil. 2020;101(11):1865-1876.
  10. Santos E Campos MA, Párraga-Montilla JA, Aragón-Vela J, Latorre-Román PA. Effects of a functional training program in patients with fibromyalgia: A 9-year prospective longitudinal cohort study. Scand J Med Sci Sports. 2020;30(5):904-913.

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos