Importancia del cribado colorrectal-caso clínico de polipectomía en colonoscopia.

18 diciembre 2021

AUTORES

  1. Beatriz Antón Amado. Máster en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid. Enfermera en el Hospital Obispo Polanco de Teruel.
  2. Susana Rodríguez Uceda. Grado en Enfermería, Universidad de Zaragoza. Enfermera en el Hospital Obispo Polanco de Teruel.
  3. María Cervera Catalán. Máster en Educación en Salud Escolar por la Universidad Católica de Valencia. Enfermera en la Residencia Javalambre de Teruel.
  4. Lorena Chavarrias Izquierdo. Experto en Cuidados Especializados de Enfermería en Urgencias y Cuidados Críticos por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Enfermera en el Hospital Obispo Polanco de Teruel.
  5. MªJosé Tregón Loras. Máster en Gerontología Social por la Universidad de Zaragoza. Enfermera en el Hospital Obispo Polanco de Teruel.
  6. Eva Negredo Rojo. Máster en Análisis Críticos por la Universidad de Valencia. Enfermera en el Hospital Obispo Polanco de Teruel.

 

RESUMEN

Se expone el caso de un varón de 55 años que tras ser incluido en cribado poblacional de Cáncer colorrectal (CCR) realiza una toma de muestra de sangre oculta en heces (SOH) mediante el test de guayacol siendo esta positiva; Es citado en el servicio de endoscopias digestivas del Hospital Obispo Polanco de Teruel 15 días más tarde para realizarse una Colonoscopia.

Durante la colonoscopia se realiza una polipectomía de varios pólipos de tamaño y características diferentes.

Explicaremos el proceso de principio a fin en la sala de endoscopias, la metodología y procedimiento empleado para la extracción de estos pólipos así como la importancia del cribado poblacional.

 

PALABRAS CLAVE

Colonoscopia, pólipos, cribado, cáncer de colon.

 

ABSTRACT

We present the case of a 55-year-old man who, after being included in the population screening for Colorectal Cancer (CRC), performed a stool occult blood test (FOBT) using the guaiac test and tested positive; he was summoned to the digestive endoscopy service of the Obispo Polanco Hospital in Teruel 15 days later to undergo a colonoscopy.

During the colonoscopy a polypectomy of several polyps of different sizes and characteristics is performed.

We will explain the process from beginning to end in the endoscopy room, the methodology and procedure used for the removal of these polyps as well as the importance of population screening.

 

KEY WORDS

Colonoscopy, polyps, screening, colonic neoplasms.

 

INTRODUCCIÓN

El cáncer colorrectal es la segunda causa de muerte por cáncer en España 1,5; predomina en personas mayores, siendo la edad media de aparición entre los 70-71 años, pero la mayoría de los pacientes tienen más de 50 años en el momento del diagnóstico, aunque también puede aparecer en edades más tempranas 4. El test de sangre oculta en heces (TSOH) es una prueba no invasiva (nada molesta), que trata de determinar la presencia de sangre no visible en las heces con el objetivo de detectar a tiempo pólipos o determinadas lesiones que podrían acabar siendo un tumor maligno 1.

La implementación del programa preventivo de CCR en nuestra población ha sido positiva gracias a la coordinación de los diferentes niveles de salud y asistenciales implicados, lo que asegura una continuidad del proceso así como por el compromiso adquirido por los profesionales sanitarios, que han proporcionado los estándares de calidad establecidos en el programa6-7.

La gran mayoría de tumores de colon y recto se forman a partir de pólipos que aparecen en el colon cuando los mecanismos que regulan la renovación de las células epiteliales están alterados. Algunos de los factores de riesgo para desarrollar cáncer de colon son: edad, enfermedades como colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn, dietas ricas en grasas, ingesta de alcohol y consumo de tabaco 2,3.

 

Mediante la colonoscopia permitimos al médico examinar el revestimiento del colon (intestino grueso) y descartar estas anormalidades.

El procedimiento consiste en insertar un instrumento llamado colonoscopio; un tubo flexible del grosor de un dedo por el ano, haciéndolo avanzar lentamente hasta llegar al recto y colon (a ser posible poder llegar a visualizar el ciego).

Posee una lente donde podemos hacer fotos y grabar, así como un acceso interno por donde insertaremos nuestras herramientas de trabajo 2.

A día de hoy la endoscopia se ha convertido en un procedimiento que facilita el diagnóstico y permite realizar técnicas terapéuticas mínimamente invasivas que antes requerían intervenciones más agresivas, como puedas ser la cirugía. Esto también hace disminuir el índice de mortalidad y reduce la estancia hospitalaria de los pacientes 7,8.

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Varón de 55 años que tras entrar en cribado poblacional de CCR se le realiza una SOH siendo esta positiva, por lo que es derivado a su hospital de referencia al servicio de endoscopias digestivas para realizarle una colonoscopia.

AP INTERÉS:

No RAM.

HTA.

Diabetes Mellitus tipo 2.

DLP..

Obesidad

Exfumador de 2 paquetes cigarrillos/día desde hace 25 años.

Estreñimiento.

Hernias Discales.

No tomador de antiagregantes ni anticoagulantes.

IQ PREVIAS: Cataratas.

 

DESARROLLO CASO CLÍNICO

A su llegada a nuestra unidad:

– Lo primero que realizamos es comprobar que los consentimientos de colonoscopia y sedación están correctamente firmados, si no es así, nos los firmará allí mismo.

– comprobamos que el paciente está informado y que la preparación a la prueba es correcta.

– Posteriormente realizamos una breve entrevista sobre su historia clínica, antecedentes, medicación que toma (importante el tema de anticoagulantes y antiagregantes).

– Procedemos a la toma de constantes vitales, Siendo en este caso: TA: 168/88 mmHg, FC: 85, SAT 02:96%, TEMP: 36.5ºC.

– Colocación de oxígeno y de una vía periférica.

– Colocamos al paciente en decúbito lateral izquierdo y comenzamos con la perfusión de sedación; habitualmente en nuestra unidad usamos Propofol 10mg/ml.

– Cuando ya está dormido o muy relajado el médico realiza un tacto rectal y posteriormente introducimos el colonoscopio.

En esta colonoscopia el tiempo de llegada a ciego es de 12 minutos y 24 segundos, se visualiza orificio apendicular y válvula íleo cecal normal. La preparación ha sido buena y se visualizan varios pólipos que iremos retirando a la salida, el tiempo total para la colonoscopia es de 54 minutos y 23 segundos.

 

Al finalizar la exploración encontramos un total de 9 pólipos, de los cuales 8 son pediculados de entre 6 y 9mm aproximadamente y 1 es pólipo mayor, de entre 3 y 3.5cm (Se consideran mayores a partir de 1 cm).

Se realiza extirpación de los 8 pólipos menores localizados a lo largo del colon: 3 en ciego, 2 colon ascendente y 3 en colon transverso, con asa fría de polipectomía tipo rombo aspirados posteriormente hasta llegar al polipero situado en el exterior.

Así mismo se realiza extracción del pólipo mayor que se encuentra en sigma; Para llevar a cabo este procedimiento previamente es necesario esclerosar la zona con S.F + adrenalina, se realiza su extirpación con asa caliente en torre de diatermia y se colocan dos clips de tamaño mediano.

Finalmente para mejorar las siguientes exploraciones se decide tatuar la zona con tinta especial sobre aguja para esclerosis.

 

Para la extracción del pólipo al exterior en este caso no usaremos polipero, puesto que debido a su tamaño no cabe por el tubo, por lo que es necesario una herramienta llamada cesta, con la que lo cogeremos y lo extraemos sacando a la vez el tubo por el ano.

Se observan hemorroides congestivos en recto a la salida del tubo.

Una vez finalizada la prueba el paciente se despierta porque ya hemos parado la sedación, en este caso hemos administrado 390 mg de Propofol.

Se procede a la recopilación y recuento de todos los pólipos para poder hacer el informe médico y enviar las muestras al laboratorio.

Una vez nuestro paciente ya se ha despertado comprobamos sus constantes vitales, siendo en este caso: TA: 125/66; FC: 66: SAT 02:98% Y T ª 36.4Cº.

Cuando el paciente esté recuperado lo incorporaremos, se retira la vía y ya se puede vestir; Posteriormente el médico le informará de los hallazgos obtenidos y del procedimiento a seguir a partir de ahora.

 

En este caso, al ser un paciente derivado del centro de salud deberá acudir en unos 10 días a su médico de cabecera para que le enseñe el informe de la prueba y puedan ver los resultados de la anatomía patológica.

Pasados unos meses el servicio de endoscopias remite una carta a su domicilio diciéndole cuándo deberá volver según el resultado de esta anatomía y de las recomendaciones de las guías.

Nuestra labor por parte de enfermería es recordarle la importancia de haber venido acompañado e informarle que NO debe conducir ni tomar alcohol, sobre todo en ese día, y de llevar unas pautas de dieta.

 

En este caso en particular ya que ha habido elevada manipulación en el colon, es importante hacer una dieta progresiva:

-El día de la prueba solo líquidos y purés (evitando los alimentos con fibra y residuo).

-El segundo día ya puede tomar alimentos más consistentes: carnes, pescados, pasta…

-El tercer día una dieta normal introduciendo la fruta, la verdura y las legumbres.

Así mismo deberá guardar reposo relativo 24-48 h por riesgo de sangrado.

Para cerrar este caso práctico hemos esperado 15 días más y ver el resultado de la biopsia de los pólipos, siendo esta:

-3 pólipos de ciego: adenoma tubular con displasia de bajo grado (5-7 mm).

-2 pólipos de colon ascendente: adenomas tubulovellosos con displasia de bajo grado (5-8 mm).

-3 pólipos de colon transverso: adenoma tubular con displasia epitelial de grado moderado (4-6 mm).

-Pólipo en Sigma: adenoma túbulo velloso con displasia epitelial de alto grado y una zona intramucosa de 5mm (Haggitt 0) (3.7 cm).

Actualmente y según las guías de recomendaciones usadas se establece que las personas que han presentado un pólipo adenomatoso tienen una mayor probabilidad de desarrollar nuevas lesiones colorrectales en un futuro, motivo por el cual se recomienda efectuar una vigilancia mediante colonoscopia.

 

La probabilidad de desarrollar nuevas lesiones viene condicionada por los antecedentes familiares de pólipos o cáncer colorrectal, si tiene antecedentes personales de pólipos y por el número y tamaño y características histológicas del pólipo. En función de estos factores se decide la periodicidad de las exploraciones 4.

Según lo dicho y visto la anatomía patológica de los pólipos de nuestro paciente este deberá acudir al servicio de endoscopias digestivas para nueva colonoscopia en 1 año.

Gracias al cribado de CCR a nuestro paciente se le realizó la colonoscopia a tiempo y a día de hoy todo ha quedado en revisiones endoscópicas al año, 3 años, etc. según vayan marcando las guías, evitándose así un mal mayor como hubiera sido una neoplasia.

Por ello se dice que el CCR no solo es una neoplasia susceptible de prevención primaria, sino que constituye el paradigma de las neoplasias susceptibles de prevención secundaria (cribado): se conoce su historia natural, es posible eliminar la lesión precursora (pólipos) y detectar el CCR en fases iniciales y se dispone de un tratamiento que resulta más efectivo cuando se diagnostica en un estadio precoz. El cribado del CCR es una estrategia altamente coste-efectiva para disminuir la incidencia y la mortalidad por CCR 4,5.

 

CONCLUSIONES

La población debe saber que el cáncer de colon es mucho más frecuente de lo que pensamos, y que posiblemente la mitad de la población que lo sufra podrá morir de esta enfermedad.

Debido a que es una enfermedad silente es muy importante la detección precoz, de ahí la importancia del Cribado en Cáncer Colorrectal.

Posiblemente más campañas como prevención primaria a la población sobre hábitos saludables, maneras de cocinar, control de peso podrían ser muy beneficiosas en esta enfermedad.

Abordar una agenda común para el cribado a nivel Nacional también podría beneficiar, puesto que la población Diana en la Detección Precoz del Cáncer colorrectal comienza en hombres y mujeres de los 50 a los 69 años pero precisamente en nuestra comunidad Autónoma este programa se implanta de los 60 a los 69 años.

Por último reseñar que la crisis sanitaria asociada al COVID-19 ha modificado la forma de trabajo en todos sus aspectos, aunque actualmente en nuestra unidad sigue abierto el programa de screening, hay que reseñar que tuvo que clausurarse durante unos meses, lo cual hace que muchos pacientes fueron atendidos en el servicio de digestivo varios meses más tarde de lo que les hubiese correspondido desde un principio, es decir que la detección precoz acabó siendo desafortunadamente más tardía de lo deseada.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Diego Morillas J, Castells A, Oriol I, Pastor A, Pérez-Segura P, Echevarría JM.et al. Alianza para la Prevención del Cáncer de Colon en España: Un Compromiso Cívico con la Sociedad. La Alianza para la Prevención del Cáncer Colorrectal en España. Un compromiso Civil con la Sociedad. Gastroenterol. Hepatol. [Internet]. 2012 [consultado 3 de Noviembre de 2021]; 35(3): 109-128. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0210570512000209
  2. Fernández Marcos A, Pastor A, Pérez Segura P, Castells A, López-Bastida J, Camacho S, et al. Cribado del cáncer en España ¿es coste-eficaz? [Internet]. Madrid: Alianza para la prevención del cáncer de colon en España; 2011[consultado 09 de Noviembre de 2021]. Disponible en: https://www.contraelcancer.es/sites/default/files/migration/actualidad/publicaciones/documentos/informe-coste-efectividad.pdf.
  3. Garrido Botella A, Garrido Gómez E. Pólipos de Colon. Rev. Esp. Enferm. Dig [Internet]. 2007 Ene; [consultado 08 de Noviembre de 2021]; 99 (1):48-48. Disponible en:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082007000100010&lng=es.
  4. Cubiella J, Marzo-Castillejo M, Mascort-Roca JJ, Amador-Romero FJ, Bellas-Beceiro B, et al. Guía de práctica clínica en prevención del cáncer colorrectal. Gastroenterol Hepatol. 2018; 41 (9):585-596.
  5. López-Albente G, Pollán-Santamaría M, Aragonés N, Pérez B, Hernández-Barrera V, Lope Carbajal V, et al. La situación del cáncer en España [Internet]. Madrid: Centro Nacional de Epidemiología-Instituto de Salud Carlos III; 2015 [Consultado 09 de Noviembre de 2021]. Disponible en: https://www.isciii.es/QueHacemos/Servicios/VigilanciaSaludPublicaRENAVE/EnfermedadesCronicas/Documents/informes/cancer2015.pdf.
  6. Ledro Cano D. Formación Práctica en endoscopia digestiva. An. Med. Interna (Madrid) [Internet]. 2005 Mar [Consultado 07 de Noviembre de 2021]; 22(3): 142-145. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-71992005000300010&lng=es.
  7. Gómez M, Llach J. Papel de la Enfermera en la Endoscopia Digestiva. Gastrohep. [Internet]. 2009 Ene [Consultado 10 de Noviembre de 2021]; 32(1): 44-47. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-gastroenterologia-hepatologia-14-articulo-papel-enfermera-endoscopia-digestiva-S0210570508000058.
  8. Averbach M, Correa P. Colonoscopia. Segunda Edición. Amolca; 2016.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos