Implementación de terapias no farmacológicas en la mejora del estado de las personas enfermas de alzheimer y su entorno: revisión sistemática.

30 agosto 2021

AUTORES

  1. María Onieva Martín. Grado de Trabajo Social, C.S. Sagasta, Zaragoza.
  2. Estela Meléndez Sánchez. Grado en Enfermería, Hospital Clínico Universitario, Lozano Blesa, Zaragoza.
  3. José Antonio Ortín Clavería. Grado de Fisioterapia, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
  4. Ainhoa Bartumeus Bartolomé. Licenciada en Psicología, C.S. San José Norte, Zaragoza.
  5. Lorena Cartiel Marina. Grado en Fisioterapia, C.S. Sagasta, Zaragoza.
  6. Francisco Javier Monserrat Cantera. Grado de Fisioterapia, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.

 

RESUMEN

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el término demencia como un síndrome que se caracteriza por el deterioro de la función cognitiva de manera progresiva y por encima del propio deterioro que pudiera generarse como consecuencia del envejecimiento normal1.

Las demencias pueden clasificarse en: reversibles e irreversibles.

El objetivo principal que podemos determinar que es: Mantener en las mejores condiciones físicas y cognitivas al paciente de la enfermedad de Alzheimer.

Se analizaron 26 estudios de los cuales, el 69% informaron mejoras en la cognición, ya sea estadísticamente significativas o significativas dentro del grupo.

Ha quedado probados y demostrados el objetivo principal de este estudio, que con los medios adecuados se puede mejorar y mantener las condiciones físicas y cognitivas del paciente de la enfermedad de Alzheimer, pero para ellos debemos actuar conforme a las necesidades y la fase en la que se encuentran con las terapias apropiadas.

 

PALABRAS CLAVE

Alzheimer, terapias, calidad de vida, entorno familiar, terapia.

 

ABSTRACT

The World Health Organization (WHO) defines the term dementia as a syndrome that is characterized by the deterioration of cognitive function in a progressive way and above the deterioration itself that could be generated as a consequence of normal aging1.

Dementias can be classified as: reversible and irreversible.

The main objective that we can determine is: To keep the Alzheimer’s disease patient in the best physical and cognitive conditions.

26 studies were analyzed of which 69% reported improvements in cognition, either statistically significant or significant within the group.

The main objective of this study has been proven and demonstrated, that with the appropriate means it is possible to improve and maintain the physical and cognitive conditions of the Alzheimer’s disease patient, but for them we must act according to the needs and the phase in which they find the appropriate therapies.

 

KEY WORDS

Alzheimer’s, therapies, quality of life, family environment, therapy.

 

INTRODUCCIÓN

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el termino demencia como un síndrome que se caracteriza por el deterioro de la función cognitiva de manera progresiva y por encima del propio deterioro que pudiera generarse como consecuencia del envejecimiento normal1.

Según este mismo organismo en el mundo había en el año 2015 en torno a 47 millones de personas que sufrían demencia, rondando el 5% de la población de este planeta, pero lo peor de todo es que se trata de una cifra que espera que suba de manera exponencial hasta los 75 millones de personas en el año 2030 y en torno a 132 millones de personas en el año 2050. Una media de un caso mundial cada tres segundos2.

En España los afectados por las demencias están por encima de los 700000 y se espera que este número se duplique para el año 20502.

El deterioro de la función cognitiva suele ir de la mano en este tipo de enfermedades al igual que el emocional y el deterioro del comportamiento social1.

La demencia es una enfermedad que genera la pérdida de funciones mentales tales como la memoria, habilidades del lenguaje, capacidad para prestar atención o la dificultad de entender lo que se está viendo entre otras afectando con ello a poder desarrollar el que la sufre las funciones propias del día a día3.

 

Las demencias pueden clasificarse en:

o Reversibles3; se estima que 1/5 parte de las personas que presentan síntomas relacionados con una demencia pueden ser tratados con éxito por los médicos al estar relacionados en ocasiones con algún tipo de traumatismo, infección o tumor e incluso por el abuso del alcohol entre algunas posibilidades

o Irreversibles4; son producidas o causadas por factores internos que llevan a la degeneración de estructuras neuronales generando una diversidad de trastornos que terminan afectando a la función cognitiva de quien lo sufre.

Otro tipo de clasificación de las demencias irreversibles es según la zona de afectación pudiendo hacer tres grupos o clases3:

o Corticales; los problemas aparecen o afectan a la parte denominada córtex. o Subcorticales; los problemas aparecen bajo el denominado córtex. o Mixtas; consideradas cortico subcortical ya que afecta a grandes áreas del cerebro.

 

Tipos de demencia son entre otros5:

o Demencias primarias de tipo degenerativo:

o Enfermedad de Alzheimer.

o Demencia con cuerpos de Lewy.

o Demencia asociada a la enfermedad de Parkinson.

o Degeneraciones lobulares frontotemporales.

o Demencia secundaria:

o Demencias vasculares.

o Otras enfermedades neurodegenerativas.

En este trabajo vamos a trabajar fundamentalmente sobre la demencia generada por la enfermedad de Alzheimer. No se trata de una degeneración del cerebro por motivo de la edad, se acentúa con la edad, pero progresa de manera más acelerada.

Se trata del tipo de demencia más común y se encuentra caracterizada o es comúnmente conocida por la pérdida de memoria, aunque afecta también a otro tipo de habilidades cognitivas7, limitando su independencia a la hora de realizar actividades básicas de la vida diaria, la persona pierde la autonomía. Según datos del Ministerio de Sanidad de España puede representar entre un 60% y un 70% de los casos2.

La enfermedad de Alzheimer es unas de las principales causas de dependencia entre las personas mayores de 65 años, provocando o consiguiendo que iban más del 10% de su vida discapacitados como consecuencia de las enfermedades cronificadas.

Los primeros signos destacables de que se puede estar ante la enfermedad de Alzheimer serían8:

o Cambios de personalidad y de estado de ánimo.

o Problemas o disminución de la capacidad para caminar.

o Problemas o dificultad para poder comunicarse.

o Pérdidas de memoria.

o Cansancio y aislamiento social.

o Desorientación y falta de atención o concentración.

Esta enfermedad se considera que tiene tres fases importantes delimitadas:

⮚ La primera fase o etapa, podemos catalogarla como la fase ligera9,10. Lo más habitual es que esta fase tenga una duración de entre 1 y 3 años9.

El enfermo olvida el nombre de las personas y tiene dificultades para poder seguir conversaciones.

Tiene cambios bruscos de humor y tiende al aislamiento social

Empieza a tener problemas para encontrar palabras, mezcla ideas y se comunica mediante frases cortas.

A nivel de coordinación se encuentra bien y autónomo, realiza sin problemas las actividades de la vida diaria.

⮚ La segunda fase es la moderada9,10.

Tiene una duración media de 2 a 10 años.

Va perdiendo la memoria de manera progresiva, olvida hechos recientes aunque recuerda hechos lejanos aunque los pueda situar mal en el tiempo.

Tiene reacciones agresivas y desproporcionadas, experimenta miedos injustificados, tiende a caminar de lado a lado durante largos periodos de tiempo. Se irrita al verse dependiente de terceras personas.

La comunicación se hace mucho más complicada, no termina las frases pero las que consigue hacerlo las repite de manera continua.

Los gestos son imprecisos y tiende a golpearse con facilidad perdiendo el equilibrio y propiciando caídas frecuentes.

Pierde autonomía y le es muy complicado enfrentarse a la vida diaria. Debe de estar controlado todo el tiempo.

⮚ La fase severa y última fase9,10.

La persona olvida los hechos tanto presentes como pasados, al igual que deja de conocer a su familia, exclusivamente a su cuidador/a, aunque mantiene memoria emocional.

Su humor es imprevisible, balbucea y repite palabras sin ton ni son. No controla los gestos, no sabe levantarse, sentarse o caminar.

Desaparece cualquier atisbo de poder realizar actividades de la vida diaria. Sobreviene la muerte como consecuencia de alguna patología asociada.

La OMS nos llama la atención en relación a que la demencia, en este caso el Alzheimer, no sólo afecta a la persona que lo sufre, sino que también engloba a todo su entorno familiar, se puede considerar una patología dentro del núcleo familiar1.

La familia tiene un papel fundamental, pero hay que vigilar a las personas dentro de la misma sobre las que recae el mayor peso del cuidado ya que está comprobado que sufren una sobrecarga tal que puede llevar consigo en caso de no cuidarle una desestructuración en los diferentes ámbitos de su vida5.

La OMS ha realizado una valoración de los costes que conlleva atender a una persona con la enfermedad de Alzheimer, estima que exclusivamente la atención que cubren las administraciones públicas, bien sea mediante Servicios Sociales o Sanitarios, no llegan más allá del 15%, recayendo el resto en la persona enferma y su entorno familiar2. ¿Sólo pueden ser tratados adecuadamente las personas que tienen medios económicos adecuados?

La Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) estima que la media anual del coste relacionado con este tipo de pacientes asciende a más de 31000 euros, siendo los costes directos de una cuarta parte de lo dicho2,5.

Estamos ante un problema adicional y relacionado con la enfermedad, estamos ante el incremento de desigualdades sociales en el entorno de estos enfermos.

 

OBJETIVOS

En esta revisión sistemática se pretende demostrar si se puede influir sobre la mejora de la calidad de vida del paciente y de su entorno mediante diferentes actividades y proyectos.

El objetivo principal o general podemos determinar que es:

  • Mantener en las mejores condiciones físicas y cognitivas al paciente de la enfermedad de Alzheimer.

Como objetivos específicos propondremos:

  • Fomentar y desarrollar actividades adaptadas a las personas y la fase de la enfermedad en que se encuentran basadas en el ejercicio terapéutico y la terapia de reminiscencia.
  • Fomentar la formación y los talleres de hábitos de salud favorables para su entorno familiar encargado de las labores de cuidado.
  • Fomentar apoyo psicológico a los cuidadores principales.
  • Crear una red por Servicios Sociales y Sanitarios (públicos y privados) que puedan controlar y atender las necesidades que vayan surgiendo a estas personas enfermas de Alzheimer y sus familias en las diferentes fases de la enfermedad.

 

METODOLOGÍA

Basaremos nuestra búsqueda principal en bases de datos MEDLINE (Pubmed), Organización Mundial de la Salud (OMS), Google y datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística de España (INE).

  • Tipo de estudios incluidos: Revisiones sistemáticas.
  • Artículos y datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • Artículos y datos del instituto nacional de estadística (INE)
  • Artículos y publicaciones de asociaciones de carácter sanitario relacionadas con la geriatría y demencias incluidos Ministerio de Sanidad.
  • Publicaciones de periódicos y diarios.

En la base de datos PUBMED utilizaremos los siguientes filtros o limitaciones:

  • Especie: humana.
  • Publicaciones: restringidas a los últimos 5 años.
  • Disponibilidad de texto: texto completo gratis (Free full text).
  • Tipos de artículos: revisiones sistemáticas (Systematic Reviews).
  • Lenguajes: español e inglés.

 

Los términos MESH que vamos a utilizar son: alzheimer’s disease, reminiscence therapy, physical therapy, quality of life.

Los criterios de búsqueda en buscador Pubmed una vez aplicados los filtros y términos MESH mencionados son:

a. Alzheimer’s disease 328.

b. reminiscence therapy 12.

c. physical therapy 2091.

d. quality of life 4314.

Cruzamos los términos “alzheimer’s disease ” e “reminiscence therapy” consiguiendo un total de 2 revisiones sistemáticas.

Las revisiones elegidas son:

A. Abraha I, Rimland J, Trotta F, Dell’Aquila G, Cruz-Jentoft A, Petrovic M et al. Systematic review of systematic reviews of non-pharmacological interventions to treat behavioural disturbances in older patients with dementia. The SENATOR OnTop series. BMJ Open. 2017;7(3):e012759.

B. Stoner C, Lakshminarayanan M, Durgante H, Spector A. Psychosocial interventions for dementia in low- and middle-income countries (LMICs): a systematic review of effectiveness and implementation readiness. Aging & Mental Health. 2019;25(3):408-419.

Cruzamos los términos:

“Alzheimer’s disease” AND “physical therapy” 19 f. “Alzheimer’s disease” AND “quality of life” 46 g. “alzheimer’s disease” AND “physical therapy” AND “quality of life” 7 Las revisiones elegidas son:

C. Dauwan M, Begemann MJH, Slot MIE, Lee EHM, Scheltens P, Sommer IEC. Physical exercise improves quality of life, depressive symptoms, and cognition across chronic brain disorders: a transdiagnostic systematic review and meta analysis of randomized controlled trials. J Neurol. 2021 Apr;268(4):1222-1246. doi: 10.1007/s00415-019-09493-9. Epub 2019 Aug 14. PMID: 31414194; PMCID: PMC7990819. (4): 1222-1246. doi: 10.1007 / s00415-019-09493- 9. Publicación electrónica 14 de agosto de 2019 PMID: 31414194; PMCID: PMC7990819.

D. Haeger A, Costa AS, Schulz JB, Reetz K. Cerebral changes improved by physical activity during cognitive decline: A systematic review on MRI studies. Neuroimage Clin. 2019;23:101933. doi: 10.1016/j.nicl.2019.101933. Epub 2019 Jul 16. PMID: 31491837; PMCID: PMC6699421.

E. Rezaei H, Niksima SH, Ghanei Gheshlagh R. Burden of Care in Caregivers of Iranian patients with chronic disorders: a systematic review and meta-analysis. Health Qual Life Outcomes. 2020 Aug 3;18(1):261. doi: 10.1186/s12955-020- 01503-z. PMID: 32746921; PMCID: PMC7398060.

F. Chalfont G, Milligan C, Simpson J. A mixed methods systematic review of multimodal non-pharmacological interventions to improve cognition for people with dementia. Dementia (London). 2020 May;19(4):1086-1130. doi: 10.1177/1471301218795289. Epub 2018 Sep 7. PMID: 30193536; PMCID: PMC7180318.

G. Ballarín-Naya L, Malo S, Moreno-Franco B. Efecto de intervenciones basadas en ejercicio físico y dieta sobre la evolución de deterioro cognitivo leve a demencia en sujetos mayores de 45 años. Revisión sistemática [Effect of physical exercise and diet based interventions on the evolution of cognitive impairment to dementia in subjects older than 45 years. A systematic review.]. Rev Esp Salud Pública. 2021 Feb 24;95:e202102032. Spanish. PMID: 33624616.

El siguiente artículo, busca evaluar la eficacia y seguridad mediante una revisión sistemática de diferentes estudios relacionados con la Ganoderma lucidum (SPGL).

H. Qin LH, Wang C, Qin LW, Liang YF, Wang GH. Spore powder of Ganoderma lucidum for Alzheimer’s disease: A protocol for systematic review. Medicine (Baltimore). 2019 Feb;98(5):e14382. doi: 10.1097/MD.0000000000014382. PMID: 30702632; PMCID: PMC6380698.

Se trata de unas esporas que se intuye pueden ser adecuadas y óptimas para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, aunque su eficacia todavía no ha sido debidamente probada y testada.

La revisión sistemática que proponemos en este trabajo se basa en la aplicación de nuevas terapias físicas o cognitivas, de alternativas para el mejor estado físico y psicológico del paciente de Alzheimer y su entorno tanto familiar como de cuidadores principales. Intentamos buscar alternativas no farmacológicas.

Consideramos los tratamientos de esporas Ganoderma lucidum (SPGL) como parte de un tratamiento que busca basarse en principios farmacológicos, razón por la que descartamos esta revisión sistemática para el actual estudio, guardando la referencia de la misma para estudios con objetivos más similares.

El siguiente estudio es descartado de nuestra revisión sistemática al indicar exclusivamente protocolos a seguir para la realización de revisiones sistemáticas relacionadas con las terapias de moxibustión en personas enfermas por Alzheimer, no aportando datos al respecto de esta terapia sobre la patología ya mencionada.

I. A R, Yue R, Chen B, Huang X. Moxibustion for the treatment of Alzheimer’s disease: A protocol for a systematic reviews and meta-analysis. Medicine (Baltimore). 2021 Feb 12;100(6):e24657. doi: 10.1097/MD.0000000000024657. PMID: 33578594.

 

RESULTADOS

La primera revisión que hemos analizado es “Systematic review of systematic reviews of non-pharmacological interventions to treat behavioural disturbances in older patients with dementia”

Con esta revisión sistemática se buscaba valorar y evaluar la idoneidad de las intervenciones no farmacológicas sobre pacientes con demencias.

Se analizaron 18 revisiones sistemáticas que tenían algún estudio de intervención no farmacológica entre las cuales se realizaron los siguientes grupos14:

  • Intervenciones de estimulación sensorial (acupresión, masaje, etc.).
  • Intervenciones cognitivas orientadas a las emociones (estimulación cognitiva, terapia de música, terapia de reminiscencia, etc.).
  • Técnicas de manejo del comportamiento (terapia con ejercicios, terapia asistida por animales, etc.).

En general, la musicoterapia y las técnicas de manejo del comportamiento fueron efectivas para reducir síntomas conductuales y psicológicos en la demencia.

La segunda revisión que hemos analizado es “Psychosocial interventions for dementia in low- and middle-income countries (LMICs): a systematic review of effectiveness and implementation readiness”

Esta revisión trata de evaluar la efectividad y preparación para implementar intervenciones psicosociales para personas con demencias en países de ingresos medios y bajos, lugares donde no es tan habitual la realización de estas técnicas aplicadas más frecuentemente en los países de ingresos altos.

Se evaluaron 17 estudios con intervenciones en seis países. Entre las intervenciones propuestas están15:

o Terapia de estimulación cognitiva.

o Programa de rehabilitación cognitiva multidisciplinario.

o Intervenciones de canto.

o Terapia ocupacional.

o Terapia de reminiscencia.

Se encontró evidencia en la mejora cognitiva en las intervenciones de terapia de estimulación cognitiva y el programa de rehabilitación cognitiva multidisciplinario.

La terapia de estimulación cognitiva fue la mejor situada para implementarse, dando unos resultados mejores tanto en la cognición como en la calidad de vida de los pacientes.

La tercera revisión que hemo analizado es “Physical exercise improves quality of life, depressive symptoms, and cognition across chronic brain disorders: a transdiagnostic systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials”.

En este estudio se buscaba analizar la eficacia del ejercicio terapéutico como terapia para mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedad de Alzheimer, Huntington, Esclerosis múltiple, Parkinson, esquizofrenia y depresión unipolar16.

En este tipo de enfermedades existe una alta prevalencia de personas enfermas con un bajo estado de ánimo y depresión, sensibilidad al estrés y disfunción cognitiva.

Los pacientes con trastornos cerebrales consideran que la calidad de vida y el estado de ánimo depresivo son más importantes para su estado de salud que los síntomas físicos y mentales específicos de la enfermedad13.

En los 122 estudios que se analizaron, con 7231 pacientes, se buscaba como afectaba esta terapia en la depresión y cognición de estos pacientes.

Se realizaron análisis de subgrupos como el tipo de ejercicio (ejercicio aeróbico, de resistencia o neuromotor).

Se realizaron evaluaciones previas y posteriores a la intervención a las personas participantes en el estudio para tener referencia sobre su calidad de vida, la gravedad de los síntomas depresivos y la cognición.

Entre las variables en relación con la terapia física se tuvo en cuenta, el tiempo del ejercicio (minutos por semana), la duración del mismo (semanas) y la edad de los diferentes grupos a evaluar en cada estudio.

El estudio dio resultados significativos a favor de la mejoría de los pacientes a nivel de calidad de vida y de mejoría en los trastornos depresivos, en relación a la mejoría a nivel cognitivo la evidencia existía pero en un grado menor.

Apenas surgieron problemas o complicaciones relacionados con este tipo de terapia.

La cuarta revisión analizada es “. Cerebral changes improved by physical activity during cognitive decline: A systematic review on MRI studies”.

En esta revisión se buscaba valorar cómo afecta la intervención mediante la actividad física, en este ámbito ejercicio terapéutico, a nivel cognitivo en las personas que sufrían demencia tipo enfermedad de Alzheimer. Se incluyeron 23 estudios con un total de 226817.

Está comprobado que este ejercicio terapéutico representa un enfoque intervencionista no farmacológico prometedor en muchas enfermedades que causan deterioro cognitivo, a nivel físico, no obstante conviene estudiar si realmente funciona, mejora o mantiene el estado cognitivo de estas personas.

En este estudio se va a realizar una comparativa entre personas sanas con personas afectadas por este tipo de enfermedad.

Un tipo de estudio realizó diferentes intervenciones mediante grupos de ejercicios aeróbicos, coordinativos y de resistencia.

El otro estudio era más observacional, valorando el estado físico del paciente y los resultados dados por imágenes mediante resonancia magnética.

La quinta revisión analizada es “Burden of Care in Caregivers of Iranian patients with chronic disorders: a systematic review and meta-analysis”.

En este estudio se centra en la calidad de vida de los cuidadores de pacientes crónicos, la carga física y psicológica al igual que como todo esto afecta en los diferentes ámbitos de su vida. Se pretende dar un resultado cuantitativo a esta carga.

Se analizaron 25 revisiones sistemáticas con 3806 pacientes. Y se utilizaron las siguientes tres escalas para evaluar la carga de los cuidadores18:

  • The Caregiver Burden Inventory (CBI), un cuestionario de 24 items.
  • Zarit Caregiver Interview (ZBI), un cuetionario con 22 ítems.
  • The Modifield Caregiver Strain Index (MCSI), un cuestionario con 13 ítems.

Las puntuaciones que indican una mayor carga de trabajo correspondían a los cuidadores de pacientes (en orden descendente) dializados, con trastornos mentales y pacientes con Alzheimer. En este estudio se discrimina la enfermedad de Alzheimer con el resto de demencias.

Este estudio se realizó en Irán, donde parece que las demencias generan una estigmatización de la persona. Los cuidadores de estos pacientes sufren una alta presión generando altos niveles de estrés, ansiedad al igual que problemas interpersonales.

En el caso de los cuidadores de personas enfermas de Alzheimer sucede igual, aquí se observa una dependencia paciente-cuidador generando lo que se denomina en el cuidador un enfermo oculto. Los datos avalan que este tipo de cuidadores tienen el doble de depresiones en comparación con los cuidadores de personas que sufren otras enfermedades, haciéndoles vulnerables a trastornos mentales y fatiga.

La sexta revisión que hemos analizado es “A mixed methods systematic review of multimodal non-pharmacological interventions to improve cognition for people with dementia. Dementia (London)”

El objetivo de esta revisión fue identificar, sintetizar y evaluar la evidencia de la efectividad de las intervenciones no farmacológicas multimodales para mejorar la función cognitiva específicamente.

Las intervenciones multimodales propuestas fueron19:

  • Terapias de mejora cognitiva.
  • Intervenciones físicas o ejercicio terapéutico.
  • Terapias psicológicas y psicosociales.

Se analizaron 26 estudios de los cuales, el 69% informaron mejoras en la cognición, ya sea estadísticamente significativas o significativas dentro del grupo.

Los resultados dieron implicaciones importantes para los tratamientos de la demencia, el 92% de los estudios mostraron una mejoría estadística y estabilidad al igual que una atenuación de la sintomatología. Los estudios que analizaron a los pacientes individualmente proponiendo intervenciones adaptadas a sus necesidades consiguieron los mejores resultados.

La séptima revisión que hemos analizado es “Efecto de intervenciones basadas en ejercicio físico y dieta sobre la evolución de deterioro cognitivo leve a demencia en sujetos mayores de 45 años. Revisión sistemática”.

El estudio se realizó sobre 42 estudios sacados de la búsqueda bibliográfica realizada entre los años 2008 y 2019, mediante 31 ECA´s, 3 revisiones sistemáticas y 8 metaanálisis20.

Los estudios valoraron en unos casos la intervención mediante el ejercicio físico en la evolución del paciente con deterioro cognitivo.

El estudio de la dieta mediante el denominado estilo mediterráneo con una aportación de frutas y pescados resultó en la mayoría de las ocasiones beneficioso, en algunas de las mismas existía evidencia científica en los resultados.

Todos los estudios relacionados con las dietas propuestas a los pacientes en esta revisión concluyen con resultados como mínimo protectores en el tratamiento de la demencia.

La mayor parte de los estudios incluidos en esta revisión sistemática indican que el ejercicio físico mejora la función cognitiva global en sujetos con deterioro cognitivo leve.

Existe evidencia a favor de un ejercicio programado, de una intensidad moderada o alta, y llevado a cabo en varias sesiones a lo largo de la semana, permitiendo la continuidad.

 

CONCLUSIONES

Tras la revisión sistemática realizada podemos llegar a varias conclusiones.

Mucha de la información obtenida nos demuestra que, aunque la realización de trabajos grupales con diferentes tipos de terapia, dirigida a la mejora física y cognitiva del paciente, se obtienen muchos mejores resultados realizando una evaluación individual de la persona, del momento del proceso o fase en el que se encuentra y de las necesidades.

que puede tener para mantener y/o mejorar su estado.

Dicha evaluación debería de ser realizada tanto desde el ámbito social, mediante un trabajador social, como desde el ámbito sanitario, mediante personal sanitario cualificado como puede ser personal de enfermería o fisioterapia. Esta red socio sanitaria estaría interrelacionada con la familia y su especialista médico, consiguiendo con ello una actuación más directa y concreta.

Consideramos que hablar de la persona humaniza el proceso, ya que tratamos a la persona que lo sufre y por ello consideramos que se debe dar otra vuelta al concepto persona enferma, ya que en esta enfermedad debemos de tratar al conjunto formado principalmente como persona enferma, cuidador principal (sea familiar o no) y familia.

Como nuestra revisión ha destacado, los cuidadores son unos pacientes encubiertos u ocultos a los cuales tenemos que asesorar, formar y cuidar por su salud y por la del sistema sanitario y de servicios sociales.

El tipo de cuidadores de personas que sufren la enfermedad de Alzheimer sufren un 50% más de depresiones que la de otros los cuidadores de personas con otro tipo de patologías.

O actuamos invirtiendo adecuadamente en prevención y formación o generamos un gasto en el cuidado de estas personas cuando acuden a las consultas con patologías agudas.

Queda demostrado que el ejercicio físico y más concretamente el denominado terapéutico, ejercicio físico adaptado a las necesidades patológicas de la persona a tratar ayuda a mantener en mejores condiciones físicas y cognitivas a la persona.

Se ha encontrado mayor evidencia en el ejercicio programado a lo largo de la semana y con utilizando una intensidad entre moderada y alta, conforme a las necesidades del paciente. .

Todas las dietas tipo mediterránea en la cual involucramos la fruta y el pescado fresco dieron en general buenos resultados con evidencia científica en muchos de los casos y en los que no existía datos de esa evidencia tampoco empeoraba el estado de salud de la persona.

El ejercicio terapéutico es una intervención terapéutica complementaria eficaz a la par que segura con la que queda demostrada una mejora en la calidad de vida y sobre el estado de ánimo en pacientes con problemas derivados de trastornos crónicos.

A nivel cognitivo el ejercicio terapéutico mejora la actividad cognitiva global, aunque no llegó a demostrarse una evidencia suficiente en algunos aspectos concretos, lo cual nos invita a seguir trabajando en ello y a la realización de estudios pertinentes que nos ayuden a concretar esa evidencia.

Sabiendo y siendo conscientes de toda esta información tenemos la labor de intervenir desde el ámbito de Servicio Sanitario y Servicios Sociales sobre los factores modificables, dieta y ejercicio terapéutico, para ayudar a alcanzar un mejor pronóstico o ayudar a que la enfermedad no avance dentro de lo posible con tanta celeridad.

Tenemos la responsabilidad de dar los mejores medios y cuidados a nuestros enfermos de Alzheimer y su entorno al igual que la responsabilidad de invertir en ello con eficacia y eficiencia desde la evidencia de que existe gran evidencia científica en la mayoría de los estudios.

Resulta indispensable también la inversión en estudios que avalen la evidencia científica en más actuaciones, como ha quedado demostrado tras la aparición de la pandemia Covid 19, donde salió a la luz el abandono de la inversión en investigación.

Ha quedado probados y demostrados el objetivo principal de este estudio, que con los medios adecuados se puede mejorar y mantener las condiciones físicas y cognitivas del paciente de la enfermedad de Alzheimer, pero para ellos debemos actuar conforme a las necesidades y la fase en la que se encuentran con las terapias apropiadas.

Y queda demostrado que debemos formar y gestionar una red que prevea y cuide las necesidades tanto de cuidadores como de familias.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Demencia [Internet]. Who.int. 2021 [cited 5 July 2021]. Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/dementia
  2. [Internet]. 2021 [cited 5 July 2021]. Available from: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/docs/Plan_Integral_Alhzh ttps://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/docs/Plan_Integral_Alhzei mer_Octubre_2019.pdfeimer_Octubre_2019.pdf
  3. Maragall F. ¿Qué es el Alzheimer? [Internet]. Blog.fpmaragall.org. 2021 [cited 4 July 2021]. Available from: https://blog.fpmaragall.org/que-es-el-alzheimer
  4. Entienda más sobre demencias reversibles e irreversibles | Reab [Internet]. Reab. 2021 [cited 5 July 2021]. Available from: https://www.reab.es/hay-demencias reversibles-e-irreversibles-lo-sabias/
  5. [Internet]. Ceafa.es. 2021 [cited 5 July 2021]. Available from: https://www.ceafa.es/files/2020/12/censo-alz.pdf
  6. Principal P, salud T. Demencia | Tipos de demencia | MedlinePlus en español [Internet]. Medlineplus.gov. 2021 [cited 4 July 2021]. Available from: https://medlineplus.gov/spanish/dementia.html
  7. ¿Qué es el Alzheimer? [Internet]. Alzheimer’s Disease and Dementia. 2021 [cited 5 July 2021]. Available from: https://www.alz.org/alzheimer-demencia/que-es-la enfermedad-de-alzheimer?lang=es-MX
  8. Signos y Síntomas [Internet]. BrightFocus Foundation. 2021 [cited 5 July 2021]. Available from: https://www.brightfocus.org/espanol/la-enfermedad-de alzheimer-y-la-demencia/enfermedad-de-alzheimer-sintomas-y-etapas
  9. Fases del Alzheimer [Internet]. kNOW Alzheimer. 2021 [cited 5 July 2021]. Available from: https://knowalzheimer.com/todo-sobre-el-alzheimer/fases-del alzheimer/
  10. Fases del Alzheimer – Fundación Azheimer España [Internet]. Alzfae.org. 2021 [cited 5 July 2021]. Available from: http://www.alzfae.org/fundacion/146/fases alzheimer
  11. ¿Qué es el Alzheimer? [Internet]. Alzheimer ‘s Disease and Dementia. 2021 [cited 4 July 2021]. Available from: https://www.alz.org/alzheimer-demencia/que-es-la enfermedad-de-alzheimer?lang=es-MX
  12. Electron J Biomed 2018;3: 22-43.- Benjumea y col. DEMENCIAS. [Internet]. Biomed.uninet.edu. 2021 [cited 4 July 2021]. Available from: https://www.biomed.uninet.edu/2018/n3/benjumea.html
  13. Fayers PM, Machin D. Quality of life: the assessment, analysis and interpretation of patient-reported outcomes. New York: Wiley; 2013. [Google Scholar]
  14. Abraha I, Rimland J, Trotta F, Dell’Aquila G, Cruz-Jentoft A, Petrovic M et al. Systematic review of systematic reviews of non-pharmacological interventions to treat behavioural disturbances in older patients with dementia. The SENATOR OnTop series. BMJ Open. 2017;7(3):e012759.
  15. Stoner C, Lakshminarayanan M, Durgante H, Spector A. Psychosocial interventions for dementia in low- and middle-income countries (LMICs): a systematic review of effectiveness and implementation readiness. Aging & Mental Health. 2019;25(3):408-419.
  16. Dauwan M, Begemann MJH, Slot MIE, Lee EHM, Scheltens P, Sommer IEC. Physical exercise improves quality of life, depressive symptoms, and cognition across chronic brain disorders: a transdiagnostic systematic review and meta analysis of randomized controlled trials. J Neurol. 2021 Apr;268(4):1222-1246. doi: 10.1007/s00415-019-09493-9. Epub 2019 Aug 14. PMID: 31414194; PMCID: PMC7990819. (4): 1222-1246. doi: 10.1007 / s00415-019-09493-9. Publicación electrónica 14 de agosto de 2019 PMID: 31414194; PMCID: PMC7990819.
  17. Haeger A, Costa AS, Schulz JB, Reetz K. Cerebral changes improved by physical activity during cognitive decline: A systematic review on MRI studies. Neuroimage Clin. 2019;23:101933. doi: 10.1016/j.nicl.2019.101933. Epub 2019 Jul 16. PMID: 31491837; PMCID: PMC6699421.
  18. Rezaei H, Niksima SH, Ghanei Gheshlagh R. Burden of Care in Caregivers of Iranian patients with chronic disorders: a systematic review and meta-analysis. Health Qual Life Outcomes. 2020 Aug 3;18(1):261. doi: 10.1186/s12955-020- 01503-z. PMID: 32746921; PMCID: PMC7398060.
  19. Chalfont G, Milligan C, Simpson J. A mixed methods systematic review of multimodal non-pharmacological interventions to improve cognition for people with dementia. Dementia (London). 2020 May;19(4):1086-1130. doi: 10.1177/1471301218795289. Epub 2018 Sep 7. PMID: 30193536; PMCID: PMC7180318.
  20. Ballarín-Naya L, Malo S, Moreno-Franco B. Efecto de intervenciones basadas en ejercicio físico y dieta sobre la evolución de deterioro cognitivo leve a demencia en sujetos mayores de 45 años. Revisión sistemática [Effect of physical exercise and diet based interventions on the evolution of cognitive impairment to dementia in subjects older than 45 years. A systematic review.]. Rev Esp Salud Pública. 2021 Feb 24;95:e202102032. Spanish. PMID: 33624616.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos