Hipotonía del neonato.

20 noviembre 2021

AUTORES

  1. Beatriz Comet Cepero. Fisioterapeuta en el Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza.
  2. Sara Coronas Turmo. Fisioterapeuta en el Servicio Aragonés de Salud. Centro de salud de Binéfar.
  3. Noelia Espeso Ambroj. Fisioterapeuta en el Servicio Aragonés de Salud.
  4. Alaitz Saiz Ferrer. Fisioterapeuta en el Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza. Hospital General de la Defensa.
  5. Nuria Blasco Pérez. Fisioterapeuta en el Servicio Aragonés de Salud.

 

RESUMEN

Introducción: La hipotonía en el bebé recién nacido, es un síntoma muy inespecífico, ya que puede ser debido a muchas causas e incluso al momento del día en el que se encuentra el bebé. Para ello se deberá realizar varias valoraciones, siempre teniendo en cuenta los diferentes estados del bebé en el momento de dicha valoración. En función de que hallazgos nos encontremos deberemos realizar diferentes pruebas diagnósticas para poder concluir con nuestro diagnóstico, ya que podemos encontrarnos 3 tipos de hipotonías diferentes, central, perimetral o mixta, en función de cuál de las tres sea la que padece nuestro pequeño paciente, podremos descubrir cuál es la patología que presenta. Debido al gran número de patologías, hemos seleccionado las que hemos considerado más importantes o que más porcentaje de niños tienen como son: Encefalopatía hipóxico-isquémica; Síndrome Down; Malformación Arnold Chiari; Síndrome Guillain-barre, Distrofia muscular Duchenne; Con el fin de saber cuál de las diferentes intervenciones deberemos realizar tanto a nivel médico, farmacológico o rehabilitador. Siendo este último el que más desarrollamos ya que consideramos que es donde nosotros como fisioterapeutas vamos a poder intervenir de una forma más directa, aunque consideramos el mejor abordaje sea multidisciplinar.

 

PALABRAS CLAVE

Hipotonía, neonato, tratamiento.

 

ABSTRACT

Hypotonia in the newborn baby is a very nonspecific symptom, since it can be due to many causes and even at the time of day in which the baby is. For this, several evaluations must be carried out, always taking into account the different states of the baby at the time of said evaluation. Depending on what findings we find, we will have to carry out different diagnostic tests to be able to conclude with our diagnosis, since we can find 3 different types of hypotonia, central, perimeter or mixed, depending on which of the three is the one that our little patient suffers, we can discover what is the pathology that presents. Due to the large number of pathologies, we have selected those that we have considered the most important or the ones with the highest percentage of children, such as: Hypoxic-ischemic encephalopathy; Down’s Syndrome; Arnold Chiari Malformation; Guillain-Barre syndrome, Duchenne muscular dystrophy; In order to know which of the different interventions we should carry out both at a medical, pharmacological or rehabilitation level. The latter being the one that we develop the most since we consider that it is where we as physiotherapists will be able to intervene in a more direct way, although we consider the best approach to be multidisciplinary.

 

KEY WORDS

Hypotonia, neonate, treatment.

 

INTRODUCCIÓN

La hipotonía en recién nacidos se define como la disminución patológica del tono muscular de las 4 extremidades, cuello y tronco durante el primer mes de vida1. En bebés con esta patología, se encuentra disminuida la resistencia en las movilizaciones pasivas en todas las articulaciones debido a una debilidad muscular2.

Nos encontramos con diferentes grados de hipotonía3:

Severa: Tono postural claramente reducido, no hay reclutamiento motor, no es capaz de mover ni cabeza ni tronco.

Moderada: Tono postural claramente reducido, reclutamiento motor mediante estímulos globales y adicionales, movimientos selectivos bajo control inhibitorio con dificultad.

Leve: Tono postural reducido, reclutamientos motores con pocos estímulos globales, control inhibitorio.

Este signo, la mayoría de las veces es muy sencillo de reconocer, lo que supone más esfuerzo es encontrar la causa, lo cual nos puede suponer un gran desafío. Las causas pueden ser varias, de hecho puede observarse de forma fisiológica en los bebés prematuros, puede ser una manifestación de alguna enfermedad en recién nacidos o lactantes sanos o por el contrario puede ser debido a una enfermedad del SNC y/o una enfermedad neuromuscular4.

La prevalecía y la incidencia de la hipotonía en bebés recién nacidos es difícil de determinar, ya que es un rasgo presente en muchos otros trastornos, pero sin embargo según estudios, es el motivo de consulta en el área de la pediatría más frecuente, llegando a representar el 5% de los motivos de ingreso de los bebés5.

Dado que es un signo inespecífico, por lo habitual que se encuentra en la enfermedad del neonato 5, lo primero que debemos saber en un recién nacido que presenta hipotonía, es si se debe por una afectación del sistema nervioso central (SNC) o del sistema nervioso periférico (SNP), por ello nos encontramos con una clasificación cuyo fin es intentar descubrir donde se encuentra la lesión2.

-No paralítica o central: Debilidad leve, Rot normales o exaltados, retraso motor, movimientos antigravitatorios disminuidos.

-Paralítica o periférica: Debilidad significativa, Rot aumentados o disminuidos, retraso motor, movimientos antigravitatorios ausentes.

-Mixta.

 

METODOLOGÍA

Mediante una búsqueda de información referente a todo lo relacionado con la hipotonía en neonatos, desde el 2017 en adelante y realizando búsquedas en todos los idiomas, queremos dar a conocer todas las características que podemos encontrarnos y los diferentes tratamientos que se pueden aplicar en los bebés recién nacidos en la actualidad.

Primero de todo queremos hablar de la parte teórica, donde se realizó un gran número de búsquedas bibliográficas sobre las diferentes hipotonías, donde encontramos 3 tipos diferentes y cada una de estas podría ser el síntoma de diferentes patologías. Al encontrarnos un gran número de enfermedades posibles, decidimos seleccionar las más habituales o mayor porcentaje presentaban en la población recién nacida según los diferentes artículos que habíamos encontrado y profundizar más en ellas para ver de cerca las diferentes posibilidades que nos íbamos a encontrar.

Una vez que seleccionamos las patologías, comenzamos a buscar toda la información que podríamos encontrar de cada una, así como síntomas, pruebas de diagnóstico, tratamientos médicos, farmacológicos, y rehabilitadores de los últimos 4 años.

Como nosotros no somos expertos en tema médico y farmacológico, quisimos hacer una breve mención de las opciones que hay actualmente sin extendernos mucho; Ya que consideramos que como fisioterapeutas no necesitamos saber ciertas cosas en profundidad, sino más bien, tener claro pequeños conceptos y así poder indagar más en el apartado de tratamiento rehabilitador.

Ya que consideramos más importante para nosotros a la hora de abordar este tipo de pacientes, conocer todos los tratamientos fisioterapéuticos que se plantean a este tipo de pacientes en una franja de tiempo que comentábamos anteriormente y conocer de primera mano posibles métodos novedosos en la materia de la fisioterapia.

 

DESARROLLO

  • HIPOTONÍA NO PARALÍTICA O CENTRAL:

Es la causa más frecuente de hipotonía en bebés recién nacidos, y suele ser debida por encefalopatía hipoxico- isquémica (50%), seguida de enfermedades genéticas (15%) y malformaciones del SNC (12%).

  • HIPOTONÍA PARALÍTICA O PERIFÉRICA:

Suele deberse a irregularidades en la segunda motoneurona (atrofia espinal) en el nervio periférico (polineuropatias), en la placa motora (Síndromes miasténicos) o en la fibra muscular (miopatías o distrofias). Entre un 97,4% y un 75% presentan enfermedad neuromuscular5.

  • Polineuropatías Estas patologías, presentan hipotonía con una disminución de los reflejos musculares dinámicos (hiporreflexia osteotendinosa), ausencia de reflejos arcaicos, y debilidad muscular. En las pruebas diagnósticas nos solemos encontrar:
    • Electromiograma (EMG) aparecen fibrilaciones y en ocasiones potenciales de fasciculaciones y unidades motoras polifásicas de gran amplitud y larga duración.
    • Biopsia muscular es anormal.
    • Las velocidades de conducción de los nervios motores y sensoriales son normales
    • La biopsia del nervio muestra anormalidades de la mielina, del axón o de ambas1.
  • DistrofiasPresenta una hipotonía debida a las afecciones musculares acompañado de un tono dinámico normal o disminuido, los nervios craneales, pueden estar involucrados y podemos observar en el patrón electromiográfico abundantes potenciales de unida de motora, de baja amplitud y una duración corta. Al realizar la biopsia muscular podemos encontrarnos un resultado normal como unos cambios de la estructura distróficos, o inflamatorios 1.
  • HIPOTONÍA MIXTA:

Debido a enfermedades metabólicas, por acumulo o degenerativas2. Se manifiesta igual que la hipotonía periférica, pero suele ser menos agresiva y acompañada de signos de compromiso cerebral: crisis epilépticas, micro o macrocefalia, etc6.

Según un estudio realizado en 2018, cuyo diagnóstico definitivo se obtuvo con 64 pacientes neonatos, el 81,3% presentaban una hipotonía a nivel central, frente al 18,7% que su hipotonía era a nivel periférico. También obtuvieron la tasa de mortalidad que resultó ser del 8.8% en neonatos con hipotonía, de los cuales un 1.3% padecían una hipotonía central frente al grupo de hipotonía periférica que este valor aumentó hasta alcanzar los 58.3%7 .

 

DIAGNÓSTICO:

El diagnóstico de la hipotonía en recién nacidos se debe realizar en pacientes cuyo tono muscular es más bajo al correspondiente con su edad gestacional. Este tono muscular sufre una evolución durante el periodo neonatal, dando como resultado los siguientes hallazgos:

  • Flexión de dedos en prematuros/ Extensión de dedos en neonatos a término.
  • Extensión y abducción de los miembros en prematuros/ Flexión y aducción neonatos a término.
  • Mayor desplazamiento de las articulaciones proximales en prematuros que en neonatos a término.
  • Menor desplazamiento de las articulaciones distales en el prematuro que en el neonato a término.
  • Menor capacidad de los miembros de regresar a su posición previa después de extenderse en el prematuro que en el neonato a término.
  • Menor fuerza para extender o flexionar los miembros o rotar el cuello de los prematuros que de los neonatos a término.

No se aconseja realizar dicha valoración durante el sueño, ya que existe una disminución fisiológica del tono muscular, que lo veremos más acentuado durante el sueño activo.

Deberá realizarse una valoración a todos los bebés que presenten hipotonía, bien sea generalizada grave o bien de forma moderada. Los neonatos que presentes una hipotonía mínima en el que se observe reflejos musculares dinámicos anormales, reflejos primitivos anormales, un mayor grado de debilidad, hipotonía fluctuante o si en el examen general se observa directa o indirectamente una patología neurológica deberán ser también valorados y vigilados durante su evolución1.

Un buen diagnóstico es fundamental para un correcto tratamiento, y a mayor brevedad mejores resultados podremos encontrar, por ello es muy importante realizar una correcta anamnesis junto con una valoración del paciente con el fin de determinar si presentan o no una debilidad asociada y la diferenciación de los tipos de hipotonía, se deberá realizar una historia clínica, un examen físico y una valoración por el neurólogo y genetista para poder distinguir la clase de hipotonía4 y se aconseja realizar más de una valoración ya que puede influir diferente factores que dificultan dicha tarea.

Lo primero que debemos hacer es recopilar datos, por ello dividiremos nuestra evaluación en tres:

 

HISTORIA CLÍNICA:

  • Antecedentes en la familia: Patologías neuromusculares, retrasos madurativos, patología cardiaca, abortos o pérdidas de otros bebés.
  • Antecedentes personales obstétricos: Enfermedades maternas durante el embarazo, parto natural o cesárea, tipo de instrumental utilizado, peso al nacer, prematuridad, traumatismo obstétrico, etc.
  • Historia perinatal: Ventilación asistida, hipoxia, patología cardiaca, depresión respiratoria, trastorno succión/deglución problemas metabólicos8.
  • EXPLORACIÓN VISUAL:

Comenzaremos con una inspección visual del bebé desnudo.

  • Cara: Dismetrías faciales, color, tamaño y forma de la cabeza, debilidad de la musculatura facial, facies toscas dismorfias, cataratas y macroglosia.
  • Actitud postural: Observaremos la postura espontánea, donde el bebé hipotónico suele presentarse en decúbito supino con cadera en abducción, extremidades inferiores con una rotación externa y unos brazos con una gran extensión flácida y también observaremos los movimientos generales, temblores, sobresaltos, etc.
  • Respiración: Si es diafragmática o intercostal y tipo de llanto.
  • Deformidades esqueléticas: Atrofia de las extremidades tanto superiores como inferiores, pie cavo2.
  • EXPLORACIONES FÍSICAS:

 

A nivel motor, deberemos prestar especial atención, a la fuerza muscular, nivel de masa muscular, sensibilidad, reflejos arcaicos, (prestaremos atención a la capacidad de despertar el estímulo y la reactividad, evaluando las características del llanto del bebé y los movimientos que provocamos), reflejos osteotendinosos (ROT) y observar si presentan algún signo específico, como miotonías y/o fasciculaciones linguales. Todos estos datos son de suma importancia para conseguir localizar si la lesión es a nivel central o periférico9.

  • Valoración del tono muscular: Como hemos comentado antes, esta valoración no es sencilla ya que pueden intervenir diferentes factores como nivel de vigilia, ingesta alimentaria reciente, edad gestacional, fármacos, por lo que se recomienda realizar varias valoraciones a lo largo del ingreso del bebé.
    • Valoración pasiva:
  • Ángulo poplíteo Con el bebé en decúbito supino, mantenemos la cadera sobre el plano de la mesa y le flexionamos los muslos sobre la cadera, dejando en el centro el abdomen, a continuación, le llevaremos a una extensión máxima de rodillas, siendo el ángulo formado por la pierna y el muslo el ángulo poplíteo. Ambos ángulos se valoran a la vez10.
  • Angulo de los aductores Continuamos con él en decúbito supino, colocaremos las rodillas en extensión y abriremos las lateralmente ambas piernas a la vez lo más lejos posible.
  • Valoración ángulo talón- oreja llevaremos las piernas estiradas por la línea media tan lejos como sea posible hacia las orejas, el espacio recorrido es el ángulo que deberemos valorar.
  • Ángulo dorsiflexión pie Flexionaremos el pie mediante la presión de nuestro pulgar sobre la planta del bebé, mantendremos las rodilla en extensión y se valorara ambos lados de forma sucesiva.
  • Maniobra bufanda Cogeremos al bebé con nuestro brazo apoyado en la mesa y elevándose un poco el tronco para que se encuentre algo más elevado el tronco, llevaremos el brazito del bebé a tocar el hombro contrario, pasando por delante del pecho e intentando que llegue lo más lejos posible.
  • Balanceo del pie Lo realizaremos ambos lados a la vez, simplemente sacudiremos los pies cogiéndolos desde los tobillos y observaremos la amplitud del movimiento y si es similar en ambos pies.
  • Flexión mano antebrazo Sujetaremos el codo del bebé en extensión completa y flexionaremos la muñeca sobre el antebrazo lo más lejos posible, valoraremos únicamente las asimetrías y no el resultado del ángulo.
  • Balanceo de las manos Se realiza de forma simultánea en ambos lados, sacudiremos ambas manos y se observa la amplitud del movimiento y si aparecen asimetrías.
  • Rotación lateral cabeza Colocaremos al bebé en sedestación y le rotaremos la cabeza hacia cada uno de los lados, valoraremos resistencias debida a los músculos contralaterales10.
    • Valoración activa:
  • Maniobra pull to sit: Con el bebé en decúbito supino, lo agarraremos desde sus manitas y realizaremos unas tracción hasta conseguir elevar el tronco y llevarlo a una posición de sedestación, si el bebé presenta hipotonía observaremos una ausencia de control cefálico, incluso en algunos casos se puede observar que el propio bebé hace resistencia hacia atrás, siendo esta una mala señal.
  • Suspensión ventral: Cogeremos al bebé por el torso en decúbito prono, observaremos si es capaz de mantener las extremidades en flexión y la cabeza lo más alta posible del plano horizontal. Si por el contrario observamos al bebé que no realiza ninguna fuerza en contra de la gravedad y presenta una posición en U invertida es porque el bebé presenta una hipotonía.
  • Suspensión vertical: Cogeremos al bebé por debajo de los hombros en posición vertical, deberemos notar una resistencia por parte del bebé y que no se deslice por nuestras manos, en algunos casis de hipotonía central podemos observar que el bebé realiza una hiperextensión de extremidades inferiores entrecruzándose durante la maniobra2.
  • Valoración de la fuerza: Para la valoración de la fuerza en neonatos no se pueden aplicar las escalas como en niños más mayores (Medical Research Council Scale).

 

Para hacer una buena valoración de la fuerza deberemos observar los movimientos antigravitacionales como los espontáneos, ya que pacientes con hipotonía estos movimientos se ven debilitados y podemos hacer una pequeña clasificación: Ausentes (no se aprecia nada de movimiento) severamente reducidos (se ve una ligera activación muscular) y parcialmente reducidos (se observa algún movimientos pero ligeramente).

Estos movimientos espontáneos podemos observarlos mediante diferentes reflejos:

    • Reflejo de Galant Es un reflejo vital para pasar por el canal del parto, ya que, al rozar la columna a nivel dorsolumbar, la cadera reacciona girando y retorciéndose hacia el mismo lado donde se ha producido el roce11.
    • Reflejo flexor o de retirada Reflejo polisináptico, actúa frente a un estímulo doloroso como puede ser tocar algo caliente, se produce por la estimulación de los receptores sensitivos que provoca un impulso nervioso dando como resultado la contracción de los músculos flexores, alejando así el cuerpo del estímulo doloroso12.
    • Reflejo de extensión cruzada Deberemos mantener una pierna con la rodilla en extensión y presionaremos en la planta del pie, sobre el cotilo, produciendo una extensión y aducción del miembro inferior contrario. Valoraremos ambos lados y deben ser simétricos.

 

Otras de las formas en las que podemos hacer una valoración de la fuerza es mediante la observación del llanto, de la succión y el esfuerzo respiratorio8.

  • Reflejos arcaicos: Aunque existen muchos reflejos arcaicos, vamos a valorar los que más información nos pueden dar.
  • Reflejo moro Se produce cuando el bebé se asusta debido a un cambio de gravedad, un cambio de luz o un sonido fuerte, el bebé abrirá rápidamente sus brazos, agita sus manos y comenzará a llorar..
  • Reflejos de búsqueda Succión y palmar, la combinación de ambos reflejos aseguran la alimentación. El de succión se activa presionando la mejilla del bebé y este girara la cabeza al lado donde se le ha presionado en busca del pezón. Y el palmar, se produce al presionar en el centro de la palma de mano y producirá que el bebé cierre la mano como si fuera a agarrar algo11.
  • Reflejo BabkinEste reflejo está relacionado con el de búsqueda y gracias a este, el bebé será capaz de llevarse la mano u otros objetos a la boca, el reflejo se activa apretando las palmas de la mano y directamente el bebé abrirá la boca y se inclinará hacia delante o hacia el lado y comenzará a hacer los movimientos de la succion13 .
  • Reflejo plantar Se activa si se aprieta con el dedo pulgar la planta del pie del bebé entre los dedos y el arco plantar, esto producirá que los dedos se doblen realizando una flexión.
  • Reflejo Babinski Para activarlo, deberemos pasar con un lápiz desde el talón siguiendo la parte lateral externa del pie, y el bebé abrirá todos los dedos de los pies 11.
  • Valoración de los reflejos osteotendinosos (ROT): Esta valoración es muy útil para hacer un diagnóstico diferencial, ya que están ausentes en hipotonías periféricas y exaltados en hipotonías centrales. Aunque deberemos tener en cuenta que puede aparecer clonus en menores de 3 meses, el reflejo plantar extensor puede verse hasta el año y un 10% de la población presenta un reflejo difuso del rotuliano2.

 

Deberemos analizar los reflejos de:

  • MaseterosLo obtendremos por la estimulación mecánica, eléctrica y manual del nervio mentoniano, mientras la musculatura de la cara se encuentra relajada. Para ello el paciente debe mantener la boca semiabierta y se le percute con un martillo en la zona del mentón produciendo la elevación de la mandíbula. Se puede realizar de diferentes formas, otra de ellas sería colocando el dedo transversalmente debajo del labio inferior y percutir sobre este pero el resultado siempre es la elevación de la mandíbula14 .
  • BicipitalSe encuentra sobre la cara interna del codo, colocaremos el hombro en rotación interna y en la zona del codo realizaremos la percusión con el martillo sobre el dedo pulgar colocado encima de dicha inserción, se deberá realizar una extensión del codo cuando activemos dicho reflejo.
  • Braquiorradial Se percute sobre el tendón del músculo supinador largo y debe realizar una ligera flexión de codo con supinación del antebrazo y desviación radial15.
  • Rotuliano Cogeremos la pierna del bebé dejando caer la rodilla a flexión y percutiremos con el martillo en la zona del tendón rotuliano, deberemos provocar la extensión de la rodilla.
  • AquilianoColocaremos al bebé
  • en decúbito prono y con la rodilla en flexión, sujetaremos el pie desde las almohadillas plantares y percutiremos con el martillo en la zona del tendón de Aquiles, deberemos provocar la flexión plantar del pie16.

 

  • PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:

Las pruebas complementarias se realizan para confirmar el diagnóstico, y en función del tipo de hipotonía que presente el bebé, se le realizarán unas pruebas u otras2-4.

  • PRONÓSTICO EN SÍNDROME HIPOTÓNICO:

Esto dependerá de la enfermedad original. Este síndrome hipotónico requiere un buen diagnóstico y una búsqueda de la patología específica y no debería tardar en tener un diagnóstico específico más de 18 meses

Aunque incluso después de realizar una valoración completa y no ser posible definir etiológicamente, la hipotonía puede considerarse como un signo de una disfunción generalizada del SNC/P.

  • PLANTEAMIENTO DEL TRATAMIENTO GENERAL:
    • Soporte ventilatorio y alimentación en caso de alteración.
    • Corrección postural (Evitar flexión y RE de cadera, pie equino y posición en rana) para evitar la formación de contracturas.
    • kinesiterapia motora y respiratoria.
    • Cinesiterapia pasiva y activa para mejorar el rango articular, trofismo y fuerza.
    • Detección y manejo de trastornos asociados.
    • Asesoramiento a la familia3.

 

TRATAMIENTO REHABILITADOR:

Este tratamiento deberá comenzar cuanto antes, ya que una estimulación temprana, podrá evitar un retraso en el desarrollo del bebé recién nacido.

Generalmente es un médico rehabilitador el que deberá indicar al fisioterapeuta que tratamiento se debe realizar al recién nacido y será el fisioterapeuta el encargado de administrar dicho tratamiento e ir informando al médico de las novedades que podamos ir encontrando.

Dentro del tratamiento rehabilitador, encontramos muchas opciones, aunque siempre deberemos personalizar el tratamiento al bebé y adecuarlo día a día en función de cómo se encuentre ese día el bebé.

Deberemos tener en cuenta los horarios de alimentación y visitas de los padres, ya que este tratamiento se debe comenzar en la propia UCIN.

  • CONCEPTO BOBATH:

Es una técnica especializada para tratar los desórdenes del movimiento. Este concepto, se plantea para toda aquella persona que presente una lesión neurológica con el fin de mejorar su calidad de vida, basándose en que el SNC es capaz de compensar la zona lesionada gracias a la plasticidad neuronal17 y su objetivo es dar información aferente lo mas similar a los que sería normalmente experimentada durante un movimiento particular 18. Las estrategias que utiliza esta terapia consisten en mejorar la longitud y el tono de la musculatura, buscar una alineación articular correcta, facilitar los componentes del movimiento normal, mantener una postura correcta, mantener la estabilidad, lograr reacciones de equilibrio y enderezamiento, y conseguir realizar las actividades de la vida diaria19.

Los componentes del movimiento normal estarían formados por: Simetría, soporte de peso, transferencia de pesos, y la disociación, para así el bebé pueda realizar correctamente los movimientos en cada etapa de su desarrollo motor, ya que cuando este se altera nos encontramos con retrasos psicomotores, pudiendo afectar al bebé20.

El control postural se conseguirá mediante la alineación del cuerpo, el tono muscular y el equilibrio.

 

  • MÉTODO LE MÉTAYER Este método, se basa en marcar un programa de educación terapéutica de la motricidad de los niños con lesiones cerebrales, se apoya en una evaluación clínica cuyo objetivo es un examen clínico donde se valora la calidad de la regulación motriz en la ejecución de los movimientos y sus posibles anomalías.

Este método de valoración se encuentra apoyado en aptitudes motoras innatas de recién nacidos y lactantes normales. La metodología consiste en evaluar dichas anomalías que aparecen en la motricidad espontánea y en la provocada mediante unas maniobras que pueden provocar reacciones antigravitatorias y desplazamientos.

Le Métayer propone una serie de etapas que se deben cumplir en cada sesión que son las que se mencionan a continuación21.

Relajación Estimulación Reacciones Desarrollo del control voluntario global y selectivo Uso de ortesis.

 

  • PRINCIPIO VOJTA Tanto el principio de la locomoción refleja, como el diagnóstico y la terapia Vojta son atribuidas al Prof. Dr. Václav Vojta. Descubrió que se podía desencadenar unas reacciones motoras en el tronco y extremidades a partir de unos estímulos definidos y desde unas posturas específicas (ANEXOII) . Puede influir en los mecanismos de enderezamiento o funciones de apoyo. Al poder provocarlos en recién nacidos sanos y en adultos también, llegó a la conclusión de que eran patrones motores innatos. Estos patrones en pacientes con problemas cerebrales se encontraban de forma espontánea e incompleta. En este método no se entrenan ni se aprenden los movimientos ¨normales¨ sino que presionando ciertas zonas del cuerpo con el paciente en diferentes posturas (supino, prono y lateral) provoca la activación de dos reflejos:
    • Reptación refleja: Movimiento tipo arrastre.
    • Volteo reflejo: Comienza en supino lateral cuadrupedia (gateo).

 

Ambos contienen los principios básicos de la locomoción:

  • Enderezamiento del cuerpo en contra gravedad.
  • Control de equilibrio y postura.
  • Movimiento propositivo de presión y del paso a extremidades22.

 

En el área de fisioterapia, puede aplicarse en casi todas las alteraciones motoras y en numerosas enfermedades como por ejemplo:

  • Alteraciones del SNC: Parálisis cerebral, apoplejías, esclerosis múltiple…
  • Parálisis periféricas: parálisis plexo, espina bífida, etc.
  • Enfermedades musculares.
  • Enfermedades y alteraciones de la columna vertebral.
  • Alteraciones del desarrollo de la cadera.
  • Problemas funcionales: respiración, deglución y masticación.
  • HIDROTERAPIA La hidroterapia, ha sido utilizada como una modalidad terapéutica para un amplio abanico de patologías, condiciones médicas y de salud. Los beneficios de la utilización de dicha técnica de tratamiento son conocidos desde hace muchos años, sin embargo, en el ámbito neonatal es una terapia que no es muy conocida y no se usa muy a menudo en la atención del bebé recién nacido. Desde una visión fisioterapéutica, las propiedades antigravitatorias, sensoriales y las facilitaciones del movimiento, se podrían considerar adecuadas para la estimulación del desarrollo del recién nacido prematuro en las unidades neonatales de los hospitales.

 

Debido a que es una técnica muy poco utilizada en el tratamiento de estos pacientes, un grupo de investigadores realizó una revisión sistemática con el fin de determinar los beneficios de incorporar este tratamiento en neonatos. A las conclusiones que llegaron, es que no hay un protocolo edad de inicio de tratamiento, frecuencia de la aplicación, personas encargadas de realizar ni mejor forma de proceder, lo que sí les resultó claro es que el pronóstico neuromotor es mejor cuanto más dure el tratamiento.

Por lo tanto se llegó a la conclusión de que la hidroterapia resulta una gran alternativa terapéutica que permite al recién nacido realizar movimientos que son facilitados por el ambiente acuático, puede utilizarse como un método no farmacológico para reducir el dolor, la duración del sueño, mejora la calidad de vida, genera un aumento de la saturación de O2, disminuye la frecuencia cardiaca y respiratoria y los niveles de cortisol en saliva, lo que sugiere un alivio de estrés. También se observó una mejoría del pronóstico neurológico en los movimientos generales y la reducción de los efectos de las UCIN en bebés sin privarlos de la estimulación táctil-kinestésica tan necesaria para su desarrollo23.

 

Hemos encontrado diferentes técnicas de tratamiento en al agua, pero solo vamos a mencionar las que consideramos más apropiadas para los bebés, aunque también pueden ser aplicadas a paciente niño-adulto.

  • Watsu El fisioterapeuta, realizará los movimientos pasivos tanto de flexión. Extensión, contracción y rotación, con el fin de proporcionar un estado de relajación.
  • FeldenKrais Acuático Consiste en realizar movimientos activos y pasivos de forma rítmica, fluida o lentos compenetrados con la respiración.
  • FNP acuático Movimiento basados en la facilitación neuromuscular. El fisioterapeuta pide realizar los movimientos en espiral y diagonal, estos pueden hacerse de forma activa, pasiva o resistida.
  • Estimulación Acuática Consiste en una serie de actividades en el agua que desarrolla la motricidad del niño (tono muscular y equilibrio) cognición, sociabilidad y lenguaje mediante diferentes estímulos (táctiles, visuales, verbales)
  • Método Halliwick Técnica desarrollada en los años 50 con la finalidad de enseñar a nadar a pacientes con alguna discapacidad física para que pudieran conseguir una autonomía a la hora de realizar actividades básicas de la vida diaria. Este método consiste en 10 objetivos de aprendizaje motor como un planteamiento terapéutico, por lo que el paciente debe conseguir superarlos uno a uno para alcanzar de forma gradual mayor seguridad y destreza en el agua. Los principios terapéuticos de este método son: el principio de flotación y la resistencia del agua, por ello emplea ola, turbulencias, etc. Se aplica de forma progresiva según el desarrollo psicomotor del paciente, se divide en 4 fases y en total forman 10 puntos. Los movimientos dentro del agua son lentos y tridimensionales para que el paciente tome conciencia y está indicado en cualquier tipo de pacientes con trastornos neuromusculoesqueléticos24.

 

CONCLUSIONES

No ha habido un gran avance a la hora de intervenir a los pacientes neonatales con hipotonía. Hay alguna técnica médica algo más novedosa como es la hipotermia, pero por lo general nos hemos encontrado con tratamientos tradicionales. También hemos encontrado alguna técnica más nueva pero al no estar científicamente respaldado no hemos querido mencionarlas. Nos gustaría destacar una técnica más novedosa a la hora de tratar fisioterapéuticamente a los pacientes que presentan hipotonía, la realidad virtual, que consideramos que es una técnica que puede está dando muy buenos resultados pero no hemos querido mencionarla en el trabajo ya que no es viable para el tratamiento en neonatos.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Alfonso.I, Papazian.O, Valencia.P. Hipotonía neonatal generalizada. Ponencia presentada en el XI Congreso de la Academia Iberoamericana de Neurología Pediátrica.2003; México
  2. Banacloche. B, Gómez. F, Jadraque. R. Servicio de pediatría. https://serviciopediatria.com/wp-content/uploads/2020/02/Protocolo-HIPOTON%C3%8DA-DEL-LACTANTE_SP-HGUA-2019.pdf[citado diciembre 2020]
  3. Avaria.M.A, Kleinsteuber.K, Cortés.R. Enfoque clínico del recién nacido. Chile. http://www.neopuertomontt.com/guiasneo/Guias_San_Jose/GuiasSanJose_50.pdf (Acceso diciembre 2020)
  4. Suárez. B, Araya.G. Síndrome hipotónico como manifestación de enfermedad neuromuscular hereditaria en la infancia. Rev Med Clin. Las Condes [Internet]. 2018[citado diciembre 2020]; 29(5):502-511 Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-sindrome-hipotonico-como-manifestacion-enfermedad-S0716864018300981
  5. Núñez.A, Aránguiz.J, Kattan.J, Escobar.R. Síndrome hipotónico del recién nacido. Rev Chil Pediatr [Internet]. 2008 [citado diciembre 2020]; 79 (2): 146-151. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0370-41062008000200003&lng=es&nrm=iso
  6. Erazo.R. Hipotonía neonatal; Disponible en: http://www.manuelosses.cl/BNN/gpc/Hipotonia_Neonatal.pdf [citado diciembre 2020]
  7. Mesquita.M, Ratola.A, Tiago.J, Basto.L. Hipotonía neonatal: ¿Entraña un diagnóstico difícil?. Rev Neurol [Internet]. 2018[citado diciembre 2020]; 67(08):287-292. Disponible en: https://www.neurologia.com/articulo/2018141
  8. Prasad. AN,Prasad.C . Genetic evaluation of the floppy infant Semin Fetal Neonatal Med. 2011; 16 (2): 99-108 doi: 10.1016/j.siny.2010.11.002. Epub 2010 Dec 4. PMID: 21131247.
  9. Gonzalez.B. Exploración neurología del recién nacido y lactante. Canar. Pediatr[Internet].2020 [citado diciembre 2020]; 42(2):104. Disponible en: https://scptfe.com/wp-content/uploads/2020/10/42-2-Exploracion-neurologica-del-recien-nacido-y-lactante.pdf
  10. Amiel-Tison.C,Grenier.A. Evaluación tono muscular; slideshare[Internet].2011[citado Diciembre2020]; Disponible: https://es.slideshare.net/cyd2816/tono-muscular-evaluacin-claudine-amiel-tison-y-albert-grenier
  11. Camara.S. García.J. Reflejos primitivos e influencia en la etapa de educación infantil. Trabajo fin de grado. Universidad internacional de La Rioja; 2019.
  12. Alvarez.K, Cubas.E. Anatomía aplicada. Trabajo suficiencia profesional. Universidad Inca Garcilaso de la Vega; 2017
  13. Dos Santos.S, Ruiz.P. Integración de los reflejos primitivos. Trabajo fin de grado. Universidad Internacional de La Rioja; 2017
  14. Leon SarmientoFE, Pabón PorrasMA, Granadillo DeluqueED. Evaluación neurofuncional del tallo cerebral Parte II: Reflejo mandibular. Iatreia [Internet]. 6 de febrero de 2012 [citado enero de 2021]; 24(3): Pág. 299-307. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/10550
  15. Cano Navarro.A. Fisiología de los reflejos. Slideshare[Internet]. 2011[citado enero 2021]; Disponible en: https://es.slideshare.net/alsacia/fisiologa-de-los-reflejos
  16. Rivadeneyra.E, Hernandez.M, Pascual.L, Molina.T, Bernal.B; Guía de prácticas de morfofisiología. Universidad veracruzana [Internet]; 2019 [citado Enero 2021] Disponible en: https://www.uv.mx/qfb/files/2019/02/5.-Manual-de-practicas.pdf
  17. Bobath Org[Ìnternet]. Watford:Bobath center.2019[citado Febrero 2021]. Disponible: http://www.bobath.org.uk/BobathConceptToday.html
  18. Raine S. Defining the Bobath concept using the Delphi technique. Physiother Res Int. 2006 Mar; 11(1):4-13. doi: 10.1002/pri.35. PMID: 16594311.
  19. Eid MA, Aly SM, Huneif MA, Ismail DK. Effect of isokinetic training on muscle strength and postural balance in children with Down’s syndrome. Int J Rehabil Res. 2017 jun; 40(2):127-133. doi: 10.1097/MRR.0000000000000218. PMID: 28146007.
  20. Sanchez Llerena.G,Places Jácome.M.A. Beneficios del método Bobath en niños prematuros para prevenir retraso en el desarrollo psicomotor en el Patronato. Repositoria digital [Internet]. 2018[citado Febrero2021]. Disponible en : http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/17164
  21. Le Métayer M.; Reeducación cerebromotriz del niño pequeño. Educación terapéutica. Madrid: Masson; 2004
  22. Vojta.es [internet].Asociación Española de Vojta.2015 [citado Marzo 2021] Disponible en: http://vojta.es/principio-vojta/terapia-vojta/en-que-consiste/
  23. Torró-Ferrero.G, Fernández-Rego.F. Hidroterapia en neonatología. Una revisión sistemática.RIAA[Internet]. 2020[citado marzo 2021]; 4(7), 10-17. Disponible en: https://doi.org/10.21134/riaa.v4i7.1717
  24. Sld.cu [Internet]. Informed: Red de salud de Cuba. 2002[citado marzo 2021]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-bal/tecnicas_de_hidroterapia_.hidrocinesiterapia.pdf

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos