Hepatitis C: causas fundamentales.

15 diciembre 2021

AUTORES

  1. Sara Cinca Irache. Enfermera del Servicio UCI Médica en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
  2. Silvia Manzanares Otal. Enfermera del Servicio Bloque B en el Quirófano de Urgencias del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
  3. Isabel Andrés Balsa. Enfermera del Servicio de Hemodiálisis en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
  4. Raquel Guerrero Sotillos. Enfermera del Servicio Bloque B en el Quirófano de Urgencias del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
  5. Lara Guerrero Sotillos. Enfermera en Urgencias del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
  6. Delia Guiral Borruel. Enfermera del Servicio de Oncología del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.

 

RESUMEN

La hepatitis C puede producir infecciones crónicas causantes de más del 25% de los casos de cirrosis y hepatocarcinomas en todo el mundo1. Se realiza una revisión bibliográfica en los portales CUIDEN, Dialnet y PubMed. También se revisan las publicaciones realizadas por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social del Gobierno de España.

Los mecanismos de transmisión principales son los producidos por el uso compartido de agujas y jeringuillas para drogas de vía parenteral, transfusiones de sangre o hemoderivados anteriores a 1990, accidentes biológicos, prácticas sexuales con exposición a la sangre y la transmisión nosocomial5. También se puede considerar la transmisión por vía vertical.

El objetivo de la “Estrategia mundial del sector de la salud contra las hepatitis víricas, 2016-2021”, era el de reducir la incidencia en un 90% y la mortalidad en un 65%. Para conseguirlo, se debería diagnosticar al 90% de las personas infectadas y aplicar un tratamiento efectivo al 80% de las mismas11. Es importante que las políticas socioeconómicas del país apoyen la difusión de éstas y otras medidas.

 

PALABRAS CLAVE

Hepatitis C, infección crónica, causas, epidemiología.

 

ABSTRACT

Hepatitis C can cause chronic infections that originate more than 25% of cirrhosis and hepatocarcinoma worldwide1. A bibliographic review is carried out on the CUIDEN, Dialnet and PubMed portals. The publications made by the Ministry of Health, Consumption and Social Welfare of the Government of Spain are also reviewed.

The main transmission mechanisms are those produced by the shared use of needles and syringes for parenteral drugs, blood transfusions or blood products prior to 1990, biological accidents, sexual practices with exposure to blood and nosocomial transmission5. Vertical transmission can also be considered.

The goal of the «Global Health Sector Strategy Against Viral Hepatitis, 2016-2021» was to reduce incidence by 90% and mortality by 65%. To achieve this, 90% of infected people should be diagnosed and an effective treatment applied to 80% of them11. It is important that the country’s socio-economic policies support the dissemination of these and other measures.

 

KEYWORDS

Hepatitis C, chronic infection, causes, epidemiology.

 

INTRODUCCIÓN

La hepatitis C es una enfermedad producida por un virus ARN de la familia Flaviviridae. Puede producir tanto infecciones agudas (que se curan en un período de seis meses, aproximadamente), como crónicas. Estas últimas afectan a más de 70 millones de personas (siendo muchas de ellas desconocidas de su enfermedad) y son las causantes de más del 25% de los casos de cirrosis y hepatocarcinomas en todo el mundo1.

Aunque el 80% de los pacientes tienden a la cronicidad2, el CDC (Centers for Disease Control) publicó en 2013 que las enfermedades crónicas del hígado y la cirrosis se encontraban entre las 15 principales causas de muerte en los Estados Unidos3. En España, la prevalencia de anticuerpos de VHC es de un 0,69% de los que un 0,17% corresponden a una infección activa4. Sin embargo, queda descartada la posibilidad de infección a través de los alimentos, el agua, la leche materna o el contacto ocasional como besos, abrazos y comidas o bebidas compartidas con una persona portadora6.

 

OBJETIVO

Conocer las causas fundamentales que provocan la infección por el Virus de la Hepatitis C (VHC).

 

METODOLOGÍA

Se realiza una revisión bibliográfica, utilizando los términos “hepatitis C”, “causas”, “etiología”, “infección” para los portales en castellano CUIDEN y Dialnet, y los términos MeSH “Hepatitis C, chronic”, «Hepatitis C, chronic/epidemiology» y «Hepatitis C, chronic/etiology» para la búsqueda en PubMed. Además, se utilizaron operadores booleanos AND y OR para adecuar los resultados. Para concretar la búsqueda, se aplican filtros como: “acceso a texto completo”, “últimos diez años” y “artículos de revistas”. También se revisan las publicaciones realizadas por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social del Gobierno de España, en su portal de Enfermedades Transmisibles. Para el manejo de las citas se utiliza el gestor bibliográfico Mendeley.

 

RESULTADOS

Los mecanismos de transmisión principales son los producidos por el uso compartido de agujas y jeringuillas para drogas de vía parenteral, transfusiones de sangre o hemoderivados anteriores a 1990 (cuando se implementó el cribado sistemático del virus en sangre), accidentes biológicos, prácticas sexuales con exposición a la sangre y la transmisión nosocomial, suponiendo esta última hasta el 25% de los casos5. También se puede considerar la transmisión por vía vertical (de madre a hijo a través de la placenta), aunque suele ser menos frecuente4.

Sin embargo, queda descartada la posibilidad de infección a través de los alimentos, el agua, la leche materna o el contacto ocasional como besos, abrazos y comidas o bebidas compartidas con una persona portadora6.

En la década de los 90, el antecedente de tatuaje o piercings estaba relacionado con un mayor riesgo de infección, aunque, en la actualidad, los controles sanitarios que se realizan en estos locales han reducido esta incidencia significativamente4.

Es importante señalar las diferencias significativas que se observan en la prevalencia de anticuerpos según el sexo en España, encontrándose más elevada en hombres que en mujeres (1,24% frente a 0,46%)4.

En cuanto al nivel socioeconómico de los países no se relaciona con una menor incidencia de la enfermedad, situándose la incidencia mundial de la hepatitis C en un 74% de los casos en países de ingresos medios, un 14% en países con ingresos altos y un 12% en países con ingresos bajos7. Además, un informe realizado a nivel nacional revela que la prevalencia de anticuerpos frente al VHC es mayor en inmigrantes procedentes de ciertas áreas de Europa (7,1%) y del África subsahariana (3,1%) que entre población inmigrante iberoamericana (0,2%)8.

 

DISCUSIÓN-CONCLUSIONES

En la actualidad, existen fármacos capaces de curar la infección en un 99% de los casos, alcanzando una respuesta virológica sostenida (RVS). Incluso en los pacientes con complicaciones graves derivadas de la enfermedad, el tratamiento actual puede reducirlas o incluso revertirlas. En 2014, la UE aprobó tres nuevos fármacos: Sofosbuvir, Simeprevir y Daclatasvir, obteniendo tasas del RVS del 60-100%9. Se ha demostrado que la intervención temprana con estos fármacos es costo-efectiva. Sin embargo, los pacientes que hayan desarrollado cirrosis, aunque curan la infección continuarán en riesgo de descompensación o hepatocarcinoma10.

En la 69ª Asamblea Mundial de la Salud, celebrada en mayo de 2016 en Ginebra (Alemania), se refrendó la “Estrategia mundial del sector de la salud contra las hepatitis víricas, 2016-2021”, cuyo objetivo era el de reducir la incidencia en un 90% y la mortalidad en un 65%, para que éstas dejen de ser consideradas una amenaza para la salud pública antes de 2030. Para conseguirlo, se debería diagnosticar al 90% de las personas infectadas y aplicar un tratamiento efectivo al 80% de las mismas11.

La formación es uno de los pilares fundamentales para la prevención de la infección por VHC. Si se invierte en formación continuada para profesionales se podría evitar ese alto porcentaje de infección nosocomial. También es necesario informar a las personas ya infectadas en las vías de transmisión para poder evitar nuevos contagios como, por ejemplo, proporcionándoles jeringuillas y agujas desechables suficientes para que no las tengan que compartir. Y, por supuesto, educar a la población general para prevenir nuevas infecciones. Para conseguir todo esto, es importante que las políticas socioeconómicas del país apoyen la difusión de éstas y otras medidas.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. De la hepatitis no-A, no-B hacia la eliminación del virus de la hepatitis C. Gastaminza P. An Real Acad Farm Año. 2020; 86(4):291-298. Disponible en: https://analesranf.com/articulo/8604_07/
  2. Chueca N, Álvarez M, Parra J, Hernández J, García F. Actualización en la terapia de la hepatitis C. Nuevos fármacos, monitorización de la respuesta y resistencias. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2013;31(Supl 1):40-47.
  3. Kim R, Loomba R, Prokop L, Singh S. Statin Use and Risk of Cirrhosis and Related Complications in Patients with Chronic Liver Diseases: a Systematic Review and Meta-analysis. Clin Gastroenterol Hepatol. 2017; 15(10): 1521–1530. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5605397/
  4. Grupo de trabajo del estudio de prevalencia de la infección por hepatitis C en población general en España; 2017-2018. Resultados del 2º Estudio de Seroprevalencia en España (2017-2018). Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social; 2019.
  5. Garza E, González A, Caballero V, Rodilla F, Gimeno-Hernández V, Botella M. EPIDEMIOLOGÍA, TRANSMISIÓN, PATOGENICIDAD DEL VIRUS DE LA HEPATITIS C. Revista Atalaya Médica.2015;8:13-20.
  6. Hepatitis C [Internet]. World Health Organization. [citado el 28 de octubre de 2021]. Disponible en: http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hepatitis-c
  7. Fanjul G, Villanueva E. Hepatitis C: el nuevo campo de batalla por el acceso a medicamentos esenciales. ISGlobal.2016;25:1-20.
  8. Lazarus JV, Bromberg DJ, Del Amo J, Norgaard O, García-Samaniego J, Casellas A, et al. Hepatitis C prevalence among the migrant population in Spain: A systematic review and meta-analysis. Enferm Infecc Microbiol Clin 2019;37(4):222-30.
  9. European Association for the Study of the Liver. Recomendaciones de la EASL para el tratamiento de la Hepatitis C 2015. J Hepatol.2015;63:199-236.
  10. Lens S, Bonacci M. Coste y efectividad de los nuevos antivirales para la hepatitis C. Aten Primaria.2015;47(8):479-481.
  11. Estrategia mundial del sector de la salud contra las hepatitis víricas 2016-2021. Hacia el fin de las hepatitis víricas [Internet]. Organización Mundial de la Salud; 2016 [citado el 28 de octubre de 2021]. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/250578/WHO-HIV2016.06-spa.pdf?sequence=1

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos