Exposición de la necesidad de mejora de cuidados en UCI.

2 noviembre 2021

AUTORES

  1. Eduardo Herrero Ayuso. Graduado en Enfermería y Técnico Superior en Radioterapia. Enfermero del Servicio Valenciano de Salud.
  2. María Sainz de Medrano Moreno. Graduada en Enfermería. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud.
  3. Esther Marín Jerez. Diplomada Universitaria de Enfermería. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud.
  4. Carmen Jimeno García. Grado medio de Técnicos de Cuidados Auxiliares de Enfermería. TCAE del Servicio Aragonés de Salud.
  5. Adrián Muñoz López. Graduado en Enfermería. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud.

 

RESUMEN

Introducción: La atención en unidades de cuidados intensivos desarrolla su actividad atendiendo, en general, los aspectos clínicos. Este hecho relega a un segundo lugar el resto de planos de la persona y el modelo biopsicosocial y espiritual) con la negatividad que esto conlleva. Es necesario retomar el empoderamiento enfermero en estas esferas para dar un necesario trato holístico al usuario.

Objetivo: Realizar un plan de mejora destinado a la mejora de la calidad de cuidados en UCI.

Metodología: Tras una revisión bibliográfica base se ha decidido la elaboración de un plan siguiendo el modelo de Deming en base al proyecto: “HU-CI: humanizando los cuidados intensivos.

Conclusiones: El plan de mejora, en caso de llevarse a cabo, dispone herramientas de humanización de los cuidados desarrolladas para tal fin.

 

PALABRAS CLAVE

Unidades de Cuidados Intensivos, humanización de la Atención, comunicación.

 

ABSTRACT

Introduction: The care in ICUs develops its activity attending, in general, to the clinical aspects. This fact relegates to second place the rest of the planes of the person and its B-P-S + e (bio-psycho-social + spiritual) model with the negativity that this entails. It is necessary to resume the empowerment of nurses in these spheres to give a necessary holistic treatment to the user.

Objective: To carry out an improvement plan aimed at improving the quality of care in the ICU.

Methodology: After a base bibliographic review, it was decided to develop a plan following the Deming model based on the project: “HU-CI: humanizing intensive care.

Conclusions: The improvement plan, if carried out, has tools for the humanization of care developed for this purpose.

 

KEY WORDS

Intensive Care Units, humanization of assistance, patient, communication.

 

INTRODUCCIÓN

“Humanizar es todo lo que se realiza para promover y proteger la salud, curar las enfermedades, garantizar un ambiente que favorezca una vida sana y armoniosa a nivel físico, emotivo, social y espiritual” 1,2.
Humanizar es definido por la Real Academia Española como “hacer a alguien o algo humano, familiar y afable” 3.

El paciente crítico según Aguilar García CR y Torres CM se puede entender como aquél que presenta alteraciones fisiopatológicas que han alcanzado un nivel de gravedad el cual representa una amenaza real o potencial para su vida y que, en última instancia es susceptible de recuperarse de tale hecho. Habría un número determinado de características básicas que lo acotan: padecimiento de una enfermedad grave, ostentación de potencial de revertir la enfermedad, tener una necesidad de asistencia y requerir cuidados de enfermería continuados en un área tecnificada 4.

Calle GH et al han que el publicado que el desarrollo tecnológico en las UCI ha servido para mejorar la supervivencia, disminuyendo las cifras de mortalidad de los pacientes a <10%. Este hecho ha mantenido al usuario del sistema UCI como un elemento meramente receptor de cuidados técnicos obviando el resto de esferas de la persona 3,5.

En base a recuperar esto y de cara al presente aporte, se ha decidido emplear el modelo de cuidados Albert Jovell el cual enuncia que “la forma de cuidar y curar al paciente como persona, con base en la evidencia científica, incorporando la dimensión de la dignidad y la humanidad del paciente, estableciendo una atención basada en la confianza y empatía, y contribuyendo a su bienestar y a los mejores resultados posibles en salud”2.

 

La atención humanizada con el paciente atendido mediante la cual se preserva su dignidad y valores no debe ser la prioridad máxima. Este papel lo ha de jugar una atención clínica que salvaguarde la vida del paciente o le prevenga de períodos de convalecencia graves. Visto esto, se ha de realizar un esfuerzo por parte de la administración pública/privada y los centros para proveer a los profesionales de la salud que conforman el personal de las UCI de los medios necesarios para llevar a cabo esta tarea 6,7. Consecuente a esta mejora, será necesario que se establezca una adecuada relación terapéutica enfermera-paciente, y se implique a la familia en sus cuidados; lo que puede tener efectos positivos sobre este, sobre ella y el profesional, al reducir el estrés emocional y facilitar la cercanía y comunicación 8.

La humanización de la enfermería es crucial en los servicios UCI 9.

La vulnerabilidad del paciente está relacionada con la dependencia física y emocional extrema, junto con la fragilidad ligada a edades tardías y las futuras pérdidas de memoria o lagunas tras el alta, que se asocian a síntomas de ansiedad, depresión y trastorno post-traumático10 .
En base a estos axiomas, existen determinadas situaciones que deben ser tenidas en cuenta. Situaciones de riesgo vital, pérdida o falta de control del medio, despersonalización, aislamiento físico/social, falta de comunicación o pérdida de capacidad de la misma, espacio físico/personal, percepción sensorial (luces, ruidos), malestar, alteración del patrón sueño-vigilia, falta de información, etc. 11,12.

De los actos formativos al personal asistencial UCI: Tras la realización de un estudio cualitativo en dos UCI de la ciudad de Bogotá, se llegó a la conclusión de que aquellos trabajadores entendieron como un objetivo terapéutico primordial el hecho de preservar la calidad de vida durante la estancia del paciente en la unidad en comparación con el grupo control 13.

 

Cabe tener en cuenta el hecho de que a pesar del creciente interés de los profesionales sanitarios por introducir cambios en los cuidados intensivos para su mejora, ha quedado datado con anterioridad la falta de elementos que lo favorezcan 3,12.

Dentro del proyecto HU-CI: humanizando los cuidados intensivos, surgido en el Hospital de Torrejón de Madrid en febrero de 2014, se contemplan 8 líneas estratégicas que pueden considerarse a la hora de humanizar las UCI y todas ellas permiten un amplio margen de mejora. Esta guía para la humanización de los cuidados intensivos se está implantando en algunos hospitales, sin embargo, a pesar de sus evidentes beneficios, aún hay profesionales que no llevan a cabo dichas medidas 2,14.

El objetivo fundamental de estas líneas estratégicas son mejorar aspectos como los horarios de visita, las habilidades de comunicación, el bienestar del paciente desde una perspectiva integral, la participación de las familias en los cuidados, el síndrome de Burnout, el síndrome post-UCI, la arquitectura e infraestructura humanizada y los cuidados al final de la vida 6,15.

 

OBJETIVOS

El conjunto de propuestas que desarrollan en el presente documento basa su naturaleza en el concepto HU-CI, con una serie de pautas específicas extrapolables a la práctica clínica, Tiene como objetivo introducir la iniciativa de la humanización de los cuidados intensivos en cualquier sistema sanitario; tomando como referencia varias Comunidades Autónomas de España en las que este proceso se ha conseguido implementar de forma satisfactoria.

Establecer unas pautas de mejora que puedan servir de marco guía para aumentar la calidad del proceso asistencial humanizado en UCI.

Determinar las necesidades básicas de cuidado de los pacientes y de sus familiares. Aumentar el interés del personal en cuanto a la necesidad de contribución de mejoras en la variable humanística del paciente. Proveer formación a los profesionales sanitarios a través del desarrollo de competencias integrales enfocadas en la práctica clínica de cara a que fomenten una buena relación terapéutica con el paciente. Aumentar el grado de implicación familiar en la toma de decisiones referentes al cuidado del usuario. Adecuar el entorno para preservar la intimidad y confort personal, facilitando la comunicación con sus seres queridos.

 

METODOLOGÍA

Diseño

El presente documento pretende tras una revisión bibliográfica ad-hoc establecer unas pautas de mejora del cuidado humanizado a pacientes en UCIs.

Mediante un ciclo de Deming podremos modelar un plan de actuación circular que se retroalimenta y permite su mejora constante. El Ciclo de Deming consiste en 4 fases: Planificación, Realización, Verificación y Actuación en consecuencia. (Plan Do Check Act).

 

DESARROLLO

PLANIFICACIÓN:
Las carencias de humanización en este tipo de servicios se deben a la falta de implantación de los cuidados integrales que requieren los pacientes, o bien a la falta de conocimiento y/o formación de los profesionales en los cuidados humanizados, que ha estado enfocada en el modelo biomédico. La formación profesional ha estado centralizada en 13 los aspectos de diagnóstico y tratamiento, con espacios restringidos a temáticas de bienestar, empatía, compasión, respeto, apoyo en el final de la vida, comunicación, tolerancia, equidad, entre otros2.
Todos estos valores de humanización pueden ser planificados y programados, como el resto de actividades de enfermería desarrolladas actualmente, lo que se denomina “Plan de Acogida de Acompañamiento”. Está dirigido a la reducción de la ansiedad, evitando sus efectos perjudiciales y aumentando la calidad de los cuidados con mejores resultados. Para ello, se deben emplear ciertas herramientas consensuadas y planificadas para con los pacientes y la familias de los usuarios 1.

La voluntad de mejora está en auge, determinados profesionales ya conocen algunas de las estrategias a implantar. Por ello, es vital hacer un esfuerzo común de mejora dentro de nuestras capacidades y recursos disponibles, facilitados por las diversas unidades asistenciales.

Ámbito de estudio:

El plan está enfocado en una Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital medio (Aprox 15 usuarios).
Se ha escogido la Unidad de Polivalentes, que atiende tanto pacientes postquirúrgicos, como pacientes graves con patología respiratoria, digestiva, urológica e infecciosa.
El proyecto va dirigido a los profesionales de la salud involucrados en los cuidados de los pacientes ingresados en dicho servicio. La duración de la implantación de los modelos deberá ser adquirida dadas las necesidades y capacidades del servicio variando su duración temporal cuanto estimen oportuno.

Realización:

La realización del plan se basa en el “proyecto de investigación HU-CI: humanizando los cuidados intensivos”2.

Líneas estratégicas:

UCI de puertas abiertas:

Este concepto consiste en flexibilizar horario de visita de los familiares se ha de flexibilizar en tanto en cuanto no entorpezca el trabajo profesional, pero ha de quedar abierto en aras de una mejor conciliación familiar entendiendo este punto como crucial para mantener el contacto con familiares y entorno de manera ordenada. De igual manera se deberá respetar la decisión de los pacientes ante la negativa a recibir visitas.
El objetivo es que nuestros pacientes estén acompañados por sus familias el máximo tiempo posible, haciéndolas partícipes de sus cuidados, tanto en los aspectos interpersonales como en sus rutinas de aseo/alimentación bajo la supervisión del profesional adecuado. Es importante identificar a los cuidadores principales, porque serán los que participen activamente en dichos cuidados, y a los que se les informe de su evolución y posibles cambios.

Comunicación efectiva:

Al ingreso del paciente se entregará al familiar un tríptico en el cual se especifica dónde está ingresado, los horarios de visita y teléfonos de información. En suma a esto, el propio servicio ha de registrar el nombre y teléfono de contacto del familiar más allegado. De este modo, se promueve un continuo contacto de retroalimentación con la familia y allegados durante la estancia hospitalaria.
Siguiendo esta línea se recomienda poner a disposición cursos formativos en habilidades comunicativas online para los profesionales de la unidad que lo deseen.

 

Bienestar del paciente:

El bienestar incluye aspectos físicos (frío, calor, sed, dolor), emocionales (miedo, ansiedad, angustia, incertidumbre) y otros propios de la enfermedad, que lo hacen más vulnerable y dependiente de los profesionales sanitarios. Es por ello que la valoración y el control del dolor, haciendo uso de analgesia y sedación dinámica según la situación del enfermo, junto a la prevención y el manejo del delirium agudo, son piezas imprescindibles para mejorar la estancia de los pacientes. Se deberán establecer una serie de medidas para mejorar el bienestar físico, psicológico y ambiental del paciente como: Se ha de intentar promover medidas que eviten o disminuyan las molestias físicas y que favorezcan la recuperación motora precoz (sujeción física, movilización temprana, analgesia). Se debe tratar de limitar el tiempo en el que el paciente está expuesto sin ropa, preservando su dignidad y privacidad. Es ideal promover medidas que faciliten el ritmo vigilia-sueño y el descanso nocturno, así como otras medidas de bienestar ambiental, respetando los horarios de sueño del paciente. Se debe permitir el libre uso de dispositivos electrónicos y facilitar el uso de otros medios de entretenimiento, para disminuir el sufrimiento psicológico del paciente. Sería conveniente establecer medidas que promuevan la autonomía del paciente y facilitan su conexión con el exterior (deambulación controlada, utilización aseo/baño, indicaciones para el autocuidado) y, finalmente, hay que tratar de evitar la desorientación del paciente mediante el uso de recursos como relojes y calendarios visibles y legibles12.

Humanización del final de la vida:

Aunque el objetivo fundamental de los cuidados intensivos es restituir la situación previa al ingreso del paciente, en ocasiones esto no es posible y debe orientarse a reducir el sufrimiento y ofrecer los mejores cuidados, especialmente al final de la vida. La atención paliativa busca proporcionar un cuidado integral al paciente y su entorno, con intención de permitir una muerte libre de malestar y sufrimiento. Se deberá acompañar al paciente y familia, proporcionando apoyo e intentando satisfacer sus necesidades emocionales y espirituales en la medida de lo posible. Asimismo, se deberá disponer de un protocolo de cuidados al final de la vida y medidas de soporte físico con sedación paliativa.

Infraestructura humanizada:

Existen guías publicadas (Evidence Based Design) que buscan reducir el estrés y promover el confort centrándose en las mejoras arquitectónicas y estructurales de las UCI, promoviendo condiciones ambientales ergonómicas en cuanto a luz, temperatura, acústica, materiales, acabados, mobiliario y decoración. Se deberá asegurar la privacidad del paciente (habitaciones individuales, biombos, cortinas, baños portátiles), el confort ambiental (incluyendo el área de trabajo), el fomento de la distracción del paciente y, sí se dispone, fomentar el uso espacios recreativos habilitados para el paciente.

 

EVALUACIÓN:

La evaluación del programa de mejora comprenderá los siguientes indicadores:

Indicadores de estructura:

Aparece reflejado en la tabla 1 de anexos.

Indicadores de proceso:

Aparece reflejado en la tabla 2 de anexos.

Indicadores de resultado:

Aparecen reflejados en la tabla 3 y 4 de anexos.

 

ACTUACIÓN:

Tras la revisión de los datos a posteriori de la realización del programa, se analizarán los resultados para ver si se han alcanzado los objetivos. Se considerarán positivos cuando se hayan llevado a cabo las actuaciones planificadas de forma satisfactoria.

En cambio, si los resultados han sido negativos o insuficientes, se realizará una reevaluación de todo el proceso para poder hallar las causas del problema e implantar mejoras que favorezcan la ejecución de los objetivos.

En consecuencia, a los datos recabados se actuará de forma positiva o correctiva para la mejoría del sistema.

 

CONCLUSIONES

La humanización en la asistencia sanitaria se encuentra en pleno auge ya que la mayoría de las medidas existentes para humanizar los cuidados en las UCI son viables y el conjunto de profesionales de la salud así lo ve. No obstante, es imprescindible mejorarlas e implantarlas de forma progresiva en todos los ámbitos del cuidado, aumentando así la capacidad del personal sanitario para cubrir las necesidades de los pacientes y minimizando el riesgo de rechazo al proceso. El proceso es extrapolable a otros servicios por lo que sería ideal extrapolar las medidas para que puedan comenzar a ser aplicadas 16.

En España, son pocos los planes de humanización autonómicos que están actualizados, lo que evidencia que este tipo de buenas prácticas no está en los planes activos. Para el cambio de este paradigma normativo, es fundamental plantear estrategias específicas en cuidados humanitarios de manera reglada. Las presentes pautas de mejora, en caso de ser llevadas a cabo adecuadamente previsiblemente aumentarán la calidad asistencial de las unidades que lo implanten. En este sentido, se podrían implantar de manera progresiva en las diferentes unidades de un hospital.

En última instancia, se debe destacar la importancia de que el conjunto de profesionales de enfermería se forme en habilidades de comunicación en habilidades encaminadas a proporcionar cuidados integrales al paciente de forma eficiente. Es necesario otorgar mayor protagonismo a la humanización en la asistencia sanitaria, y lograr un mayor reconocimiento en los denominados cuidados invisibles.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Oliva Mederos JR. La humanización de los cuidados de enfermería intensiva: la posición de las enfermeras de UCI frente al aspecto humano del cuidado intensivo [Internet]. Universidad de La Laguna. 2017 [consultado 21 febrero 2021]. Disponible en: http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/5357
  2. Rojas V. Humanización De Los Cuidados Intensivos. Rev Médica Clínica Las Condes [Internet]. 2019 [consultado 10 febrero 2021];30(2):120–5. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2019.03.005
  3. Valvidares Mayor M. Enfermería integral : revista científica del Ilustre Colegio Oficial de A.T.S. de Valencia. Enfermería Integr [Internet]. 2017 [consultado 13 marzo 2021];(116):51-57. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6126514
  4. Aguilar García CR, Torres CM. La realidad de la Unidad de Cuidados Intensivos. Med Crít [Internet]. 2017 [consultado 15 febrero 2021];31(3):171-173. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medcri/ti-2017/ti173k.pdf
  5. Calle GH La, Lallemand CZ. HUCI is written with H as in HUMAN. Enfermería Intensiva [Internet]. 2014 [consultado 9 febrero 2021];25(4):123–4. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S11302399140 0087X?via%3Dihub
  6. Calle GH La, Martin MC, Nin N. Buscando humanizar los cuidados intensivos. Seeking to humanize intensive care. Rev Bras Ter Intensiva [Inernet]. 2017 [consultado 15 febrero 2021];29(1):9–13. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rbti/v29n1/0103-507X-rbti-29-01-0009.pdf
  7. Rodriguez del Río L. Cuidados enfermeros y humanización de la asistencia sanitaria. Nursing care and humanization of health care. Rev Enfermería CyL [Internet]. 2019 [consultado 10 abril 2021];11(1):17. Disponible en: http://www.revistaenfermeriacyl.com/index.php/revistaenfermeriacyl/article/viewFile/238/206
  8. Duque-Ortiz C, Arias-Valencia MM. Nurse-family relationship. Beyond the opening of doors and schedules. Enfermería Intensiva [Internet]. 2020 [consultado 13 marzo 2021];31(4):192–202. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S2529984020300501
  9. Correa-Perez L. Humanización en la UCI desde una perspectiva antropológica: la percepción del cuerpo y la identidad del sujeto en los pacientes en la unidad de cuidado intensivo. Acta Colomb Cuid Intensivo [Internet]. 2018 [consultado 15 marzo 2021];18(3):175–8. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0122726218300193
  10. Brandao Barreto B, Luz M, Nogueira M, Rios O, Lopes AA, Gusmao- Flores D. The impact of intensive care unit diaries on patients’ and relatives’ outcomes: a systematic review and meta-analysis. Critical care [Internet]. 2019 [consultado 14 marzo 2021]; 23(1). Disponible en: https://doi.org/10.1186/s13054-019-2678-0
  11. Muscedere J, Waters B, Varambally A, Bagshaw SM, Boyd JG, Maslove D, et al. The impact of frailty on intensive care unit outcomes: a systematic review and meta-analysis. Intensive Care Med [Internet]. 2017 [consultado 13 marzo 2021];43(8):1105–1122. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28676896/
  12. Escudero D, Martín L, Viña L, Quindós B, Espina MJ, Forcelledo L, et al. Política de visitas, diseño y confortabilidad en las unidades de cuidados intensivos españolas. Rev Calid Asist [Internet]. 2015 [consultado 13 marzo 2021];30(5):243–250. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5189030
  13. Hernández-Zambrano SM, Carrillo-Algarra AJ, Augusto-Torres C, Katherine-Marroquín I, Enciso-Olivera CO, Gómez-Duque M. Perspective of health personnel on end-of-life care in Intensive Care Units. Enferm Intensiva [Internet]. 2020 [consultado 21 febrero 2021];31(4):170–183. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S2529984020300483
  14. Alonso-Ovies, Heras la Calle G. Humanizing care reduces mortality in critically ill patients. Med Intensiva [Internet]. 2020 [consultado 21 marzo 2021];44(2):122–124. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S217357272030 0047
  15. Serrano García P. Análisis del cambio actual hacia la humanización de los cuidados enfermeros en las unidades de pacientes críticos. Rev Científica del CODEM [Internet]. 2018 [consultado 21 febrero 2021];1(18). Disponible en: https://www.conocimientoenfermero.es/index.php/ce/article/view/18
  16. De la Fuente-Martos C, Rojas-Amezcua M, Gómez-Espejo MR, Lara- Aguayo P, Morán-Fernandez E, Aguilar-Alonso E. Humanization in healthcare arises from the need for a holistic approach to illness. Med Intensiva [Internet]. 2018 [citado 13 marzo 2021];42(2):99–109. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0210569117302206.

 

ANEXOS EN PDF

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos