Enfermería y cultura, una nueva visión de los cuidados. Artículo monográfico.

4 julio 2021

AUTORES

  1. Celia Manjón Fernández. Enfermera Urgencias Hospital Universitario Miguel Servet.
  2. Claudia Sanz Barrio. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet.
  3. Carmen Elena Salinas Reyes. Enfermera Urgencias Hospital Clínico Lozano Blesa.
  4. Laura Sebastián Millán. Enfermera Centro de Salud Sagasta-Ruiseñores.
  5. María Palacín Larroy. Enfermera Urgencias Hospital Universitario Miguel Servet.
  6. Alba Medina Castillo. Enfermera Urgencias Hospital Universitario Miguel Servet.

 

RESUMEN

El término cultura es dinámico y se encuentra en continua evolución. Desde la multiculturalidad, pasando por la interculturalidad y llegando hasta la transculturalidad. La revisión bibliográfica muestra la evolución de la enfermería en relación a la cultura y su forma de actuar. Se observa como el número de personas de diferentes culturas se ve aumentado como consecuencia del aumento de los flujos migratorios. Como consecuencia se comienza a estudiar la importancia de la cultura como eje del cuidado. Una atención centrada en el paciente, en sus necesidades personales, valores y creencias ayuda a preservar la dignidad de la persona.

 

PALABRAS CLAVE

Enfermería, cultura, inmigración, estudiantes.

 

ABSTRACT

The term culture is dynamic and constantly evolving. From multiculturalism, through interculturality and reaching transculturality. The bibliographic review shows the evolution of nursing in relation to culture and its way of acting. It is observed how the number of people from different cultures increases as a consequence of the increase in migratory flows. As a consequence, the importance of culture as an axis of care begins to be studied. Care centered on the patient, on their personal needs, values ​​and beliefs helps preserve the dignity of the person.

 

KEYWORDS

Nursing, culture, immigration, students.

 

DESARROLLO DEL TEMA

Se realiza una búsqueda bibliográfica con el fin de encontrar los últimos artículos que traten el tema de la enfermería y las diferentes culturas, así como las dificultades para abordar a pacientes de culturas diferentes y con ello poder desarrollar una breve actualización de la materia.

 

Para esta revisión se utilizó la base de datos de Medline a través de Pubmed. Las palabras clave en un inicio fueron “Multicultural” y “Nurs*”. Dado que los artículos encontrados no eran suficientes se realiza otra búsqueda con las palabras “Cultural” y “Nurs*”.

 

Del total de artículos encontrados se les pasaron unos criterios de exclusión e inclusión para su selección. Como criterios de exclusión se encuentran los artículos anteriores a 2012, no hechos en humanos y no relacionados con enfermería. Dentro de los criterios de inclusión están los artículos en inglés o español, la lectura del resumen y la cultura o interculturalidad como temas principales

 

Los 10 artículos seleccionados fueron leídos para valorar su utilidad; en caso de que no hubiera acceso a ellos se accedía a través del buscador de la Universidad de Málaga (Jábega). Una vez ojeados se descartaron 2 artículos más por no tratar el tema de la enfermería y la cultura de forma que pudiera aportar información útil para la revisión.

 

La cultura es entendida como el conjunto de acciones y pensamientos que marcan la forma de entender la realidad y conducen los comportamientos de la población sujeta a dicha cultura. Este término tiene dos caracteres diferentes; pudiendo ser de naturaleza estática o dinámica. La primera hace referencia a una cultura cerrada, anclada en las tradiciones sin posibilidad de avanzar. Por su parte, la cultura dinámica se centra en evolucionar y adaptarse con el resto de culturas. La consecuencia de esta cultura dinámica es la multiculturalidad, donde la población relaciona su forma de actuar, sentir y pensar con el conjunto de culturas con las que conviven.

 

El siguiente paso es el cambio de la multiculturalidad por la interculturalidad. Este paso conlleva saltar de una convivencia entre culturas que comparten un mismo espacio a una comunicación activa y efectiva entre las comunidades logrando con ello un intercambio y enriquecimiento de ambas culturas aprendiendo la una de la otra.

 

La interculturalidad no es el fin de este proceso, pues se está comenzando un proceso de integración de las culturas que no está basado únicamente en el enriquecimiento y la comprensión mutua, sino que va un paso más allá. Da como resultado una nueva cultura donde se entremezclan ambas desembocando en la formación de hechos culturales nuevos sin renunciar a los anteriores. Este fenómeno se conoce como transculturalidad1.

 

Trabajar desde enfermería de forma transcultural tiene como objetivo conocer las influencias que producen las culturas para conseguir llegar a un tratamiento y gestión de la salud culturalmente sensible y adecuado. Esto conforma un punto importante porque las creencias y las prácticas culturales influyen en la salud y el comportamiento de las personas. Por ello, los sistemas de creencias basados en la cultura de la enfermedad van a influir en las personas respecto al diagnóstico y tratamiento. Respetar la cultura del cliente se traduce en respetar la dignidad de dicha persona. Aunque sea un valor incondicional a toda persona puede no ser respetado por diferentes factores ajenos al personal sanitario. A la hora de realizar una evaluación cultural hay que identificar creencias, valores y prácticas de la persona relacionados con el problema actual2,3.

 

La legislación española regula los derechos y obligaciones del paciente. Se encuentran reflejados en la ley 41/2002, la cual recoge los derechos a la dignidad humana, el respeto a la autonomía de su voluntad y a su intimidad. Además, recoge que todo personal sanitario debe no solo realizar sus técnicas de forma adecuada sino que debe respetar las voluntades adoptadas por el paciente4.

 

Las perspectivas de dignidad se ensalzan en la profesión enfermera pues respetar los valores inherentes a los pacientes y su dignidad son los principios a los que se debería dirigir todas las actuaciones. Esta conducta se ve reflejada en la legislación pues si se elimina la individualidad se debilitará la atención ofrecida relegando a las personas a objetos3.

 

El trabajar con personas de diferentes orígenes requiere identificar objetivos compartidos para que tengan un mayor éxito. Para ello, la comunicación es fundamental, pero no tanto la comunicación verbal como lo es la no verbal. El contacto visual en occidente es una herramienta con connotación de atención e interés. Sin embargo, las personas de origen árabe, por ejemplo, interpretan el contacto visual directo como un acto descortés. Otro ejemplo es el tacto, el cual es enseñado como un medio de comunicación terapéutica, pero dependiendo del origen de la persona puede convertirse en un acto de agresión y falta de respeto. Por dicho motivo, ante el desconocimiento de los valores y creencias culturales se recomienda preguntar. La mayoría de las personas aceptan y valoran el compartir sus preferencias para garantizar la recepción de una atención adecuada a sus necesidades y deseos5.

 

La atención intercultural es vital para los sistemas de salud centrados en la ética y el respeto. Por ello, las enfermeras necesitan una educación de calidad en atención intercultural. Se observa en la atención al paciente una naturaleza encubierta de discriminación y racismo, siendo necesario establecer técnicas de evaluación del aprendizaje en los procesos relacionados con el cuidado6.

 

La competencia cultural tiene por objetivo mejorar la calidad de la atención pues reduce las diferencias culturales surgidas. La competencia cultural en un sentido estricto se entiende como un proceso continuo en el que la persona que brinda cuidados se centra en lograr unas intervenciones eficaces dentro del contexto cultural de la persona necesitada de cuidados. Estudios demuestran que las barreras para lograr esta competencia son el etnocentrismo, entendido como la forma de interpretar la realidad extrapolando esa interpretación al resto de personas, la educación inadecuada, las habilidades inadecuadas de idiomas y la necesidad en algunos momentos de usar una tercera persona para que haga de intérprete7.

 

Estudios afirman que las experiencias y contextos personales y profesionales actúan en la comprensión y aprendizaje. Además, la educación en la raza y la culturalidad debe considerarse como un aprendizaje de por vida y con unos objetivos de aprendizaje claros. Analizando centros universitarios donde se impartían clases de multiculturalidad y antirracismo, se observó que las personas encargadas de ello carecían de la intención y conocimiento académico necesario8.

 

Centrándose ahora en los estudiantes de universidad, se decidió estudiar qué valores estaban relacionados con mayores competencias culturales. Se observó que puntuaciones muy altas en el ámbito académico tenían las puntuaciones más bajas en competencia cultural. Por lo que se demostró que puntuaciones altas en el ámbito académico no se relacionan con un nivel alto de competencia cultural. Se comprobó que poseer antecedentes minoritarios (país de origen distinto al que se realizan los estudios), la interacción con diferentes culturas y las habilidades lingüísticas se relacionan positivamente con competencias culturales altas. Sin embargo, no se demostró que el estudio de enfermería multicultural como parte de la educación produzca diferencias en la competencia cultural. Donde sí parece haber diferencias es en la sensibilidad y la conciencia cultural9.

 

La participación activa en experiencias culturales y actividades culturales formales o informales proporcionan habilidades para evaluar, planificar e intervenir a pacientes con diversos orígenes. Se demuestra la necesidad de participación en experiencias de intercambio nacional e internacional10.

 

CONCLUSIONES

La revisión bibliográfica muestra la evolución de la enfermería en relación a la cultura y su forma de actuar. Se observa como 5/6 años atrás (2014/2015) el número de personas de diferentes culturas se ve aumentado como consecuencia del aumento de los flujos migratorios. Estas diferentes culturas requerían de una atención médica y enfermera diferente a lo que se realizaba en el país. Estos cuidados, en un inicio, se efectuaban dejando de lado la perspectiva cultural e individual. Visto el problema que ello suponía se comienza a estudiar la importancia de la cultura como eje del cuidado. Una atención centrada en el paciente, en sus necesidades personales, valores y creencias ayuda a preservar la dignidad de la persona.

 

Estudios posteriores se centraron en las universidades, como proveedoras de formación y educación de las generaciones futuras puesto que se observó que unas actuaciones centradas en las competencias culturales mejoraron las intervenciones y la evolución del paciente. Analizando a las estudiantes se comprobó que las notas académicas estaban inversamente relacionadas con la competencia cultural. Además, se observó que las acciones que mayor repercusión positiva tenían sobre la percepción y actuación de las estudiantes eran las experiencias de intercambio y contacto con diferentes culturas, así como el conocimiento de idiomas. La educación en enfermería multicultural se relaciona con mayor sensibilidad y empatía.

 

El cuidado es una acción dinámica y en constante cambio. Esta evolución se produce consecuencia de los cambios surgidos en la población. Centrarse en lo que se aprendió en un inicio dejando de lado las nuevas corrientes producirá una atención obsoleta e ineficaz. Las universidades como proveedoras de formación y conocimiento pueden producir un acercamiento al estudiante de las nuevas tendencias y técnicas de cuidado, pero dependerá siempre de cada persona, a título individual, si decide llevarlo a cabo o centrarse en una enfermería manual y técnica dejando de lado el aspecto social.

 

Por ello, desde mi punto de vista, sí que son importantes las experiencias culturales de intercambio, pero una formación en sensibilización sería una parte fundamental en el aprendizaje de las enfermeras. Hoy en día, se ven con mayor frecuencia actos discriminatorios, no realizados de forma consciente pero sí son llevados a cabo mediante los actos e intervenciones. Reconocer esos actos propios para poder modificarlos sería necesario en la formación de las enfermeras.

 

Está visto que el cuidado y la atención de forma integral a la persona van a seguir evolucionando y cada vez requerirá un mayor esfuerzo por parte del personal sanitario el brindar unos cuidados de calidad. Pero si conforme evoluciona la población vamos evolucionando y aprendiendo a tratar a las personas según se merecen se hará más fácil conseguir llegar, aunque sea rozar, los cuidados de calidad que todas las personas merecen.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Hidalgo V. Cultural, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad. Evolución de un término. Universitas Tarraconensis. Revista de Ciències de l’Educació. (Internet) 2005 (citado 20 Enero 2020); (1): 75-85. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3564558
  2. Scala A. Transcultural or multicultural nursing? Australian Nursing Journal (Internet) 2012 (citado 20 Enero 2020); 20(2): 36. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23248917
  3. Cheraghi M, Manookian A, Nasrabadi A. Human dignity in region-embedded cross-cultural nursing. Nursing Ethics (Internet) 2014 (citado 20 Enero 2020); 21 (8): 916-928. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0969733014521095?journalCode=neja
  4. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Boletín Oficial del Estado, nº 274 (15-11-2002)
  5. Rittle C. Multicultural Nursing. Providing Better Employee Care. Workplace Health and Safety (Internet) 2015 (citado 20 Enero 2020); 63 (12): 532-538. Disponible en:https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/2165079915590503?url_ver=Z39.88-2003&rfr_id=ori:rid:crossref.org&rfr_dat=cr_pub%3dpubmed
  6. Allen J, Brown L, Duff C, Nesbitt P, Hepner A. Development and evaluation of a teaching and learning approach in cross-cultural care and antidiscrimination in university nursing students. Nurse Education Today (Internet) 2013 (citado 20 Enero 2020); 33: 1592-1598. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0260691712004030
  7. Almutairi A, McCarthy A, Gardner G. Understanding Cultural Competence in a Multicultural Nursing Workforce: Registered Nurses’ Experience in Saudi Arabia. Journal of Transcultural Nursing. (Internet) 2015 (citado 20 Enero 2020); 26 (1): 16-23. Disponible en:https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/1043659614523992
  8. Holland A. The Lived Experience of Teaching About Race in Cultural Nursing Education. Journal of Transcultural Nursing (Internet) 2015 (citado 20 Enero 2020); 26 (1); 92-100. Disponible en:https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/1043659614523995
  9. Repo H, Vahlberg T, Salminen L, Papadopoulos I, Leino-Kilpi H. The Cultural Competence of Graduating Nursing Students. Journal of Transcultural Nursing (Internet) 2017 (citado 20 Enero 2020); 29 (1): 98-107. Disponible en:https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/1043659616632046?journalCode=tcna
  10. Farber J. Cultural Competence of Baccalaureate Nurse Faculty: Relationship to Cultural Experiences. Journal of Professional Nursing (Internet) 2019 (citado 20 Enero 2020); 35: 81-88. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S8755722318301480

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos