El impacto de la lactancia materna en recién nacidos con síndrome de abstinencia neonatal.

14 octubre 2021

AUTORES

  1. Triana Cortés Valverde. Enfermera en la Agencia Pública Sanitaria Poniente (El Ejido).
  2. Ana Isabel Berenguel Pérez. Enfermera en la Agencia Pública Sanitaria Poniente (El Ejido).
  3. Eva López Arias. Enfermera en Hospital Universitario Torrecárdenas.
  4. Anabel Román Navarro. Enfermera de Atención Primaria en Distrito Almería.
  5. Lidia Elena Ruíz Casas. Enfermera en la Agencia Pública Sanitaria Poniente (El Ejido).

 

RESUMEN

Introducción: La adicción a opioides es un problema social y de salud a nivel mundial. Cada vez son más las gestantes que consumen este tipo de sustancias y, por consiguiente, se ha visto aumentado el número de recién nacidos que han desarrollado Síndrome de abstinencia neonatal tras el parto.

Objetivo: La finalidad del estudio fue indagar la bibliografía disponible sobre los efectos que posee la lactancia materna en los bebés que padecen SAN, con el fin de discernir sobre el mejor método de alimentación y unificar el tratamiento para proporcionarles un mayor bienestar.

Metodología: En el primer trimestre de 2021 se llevó a cabo una revisión bibliográfica sistemática integradora de artículos originales en las bases de datos de Ciencias de la Salud Pubmed, Cochrane y CINAHL. Se incluyeron estudios de cohorte retrospectivos, métodos mixtos, ensayos clínicos aleatorizados y modelos analíticos en los últimos diez años (2010-2020) en inglés y español, sobre la repercusión de la lactancia materna en los recién nacidos cuyas madres son dependientes de sustancias. En total se seleccionaron 8 artículos.

Resultados: El análisis de resultados demuestra una caída de los días de ingreso y reduce el requerimiento de tratamiento farmacológico, así como su dosis y su duración en caso de precisarlo. Se obtienen datos alentadores en la continuación del amamantamiento gracias a la influencia del personal sanitario. Las fórmulas infantiles (estándar, baja en lactosa y de alto contenido calórico) provocan una pérdida de peso menor en relación con la lactancia materna.

Conclusión: Se destaca el impacto positivo del método de alimentación con lactancia materna en los bebés con esta patología. Es de suma importancia el papel del personal sanitario en la educación y apoyo a estas mujeres sobre el amamantamiento, ya que se observan beneficios tanto en la madre como en el hijo.

 

PALABRAS CLAVE

Lactancia materna, neonatos, opiáceos, síndrome de abstinencia neonatal.

 

ABSTRACT

Introduction: Opioid addiction is a global health and social problem. More and more pregnant women are consuming this type of substance and, consequently, the number of newborns who have developed neonatal abstinencel syndrome after childbirth has increased.

Objective: The purpose of the study was to investigate the available bibliography on the effects that breastfeeding has on babies with NAS, in order to discern the best feeding method and unify the treatment to provide them with greater well-being.

Methodology: In the first quarter of 2021, an integrative systematic bibliographic review of original articles was carried out in the Pubmed, Cochrane and CINAHL Health Sciences databases. Retrospective cohort studies, mixed methods, randomized clinical trials and analytical models in the last ten years (2010-2020) were included in english and spanish, on the impact of breastfeeding on newborns whose mothers are substance dependent. In total, 8 articles were selected.

Results: The analysis of the results shows a drop in the days of admission and reduces the requirement for pharmacological treatment, as well as its dose and duration if necessary. Encouraging data is obtained in the continuation of breastfeeding thanks to the influence of health personnel. Infant formulas (standard, low-lactose, and high-calorie) cause less weight loss relative to breastfeeding.

Conclusions: The positive impact of the method of feeding with breastfeeding in babies with this pathology is highlighted. The role of health personnel in educating and supporting these women about breastfeeding is of utmost importance, since benefits are observed in both the mother and the child.

 

KEY WORDS

Breastfeeding, Neonatal abstinence syndrome, neonates, opiates.

 

INTRODUCCIÓN

Actualmente vivimos un problema de ámbito social y de salud mundial debido al abuso de sustancias adictivas (MacVicar et al., 2018). En los últimos diez años, se ha observado un aumento considerable de la epidemia del consumo de opioides, afectando a las féminas que se encuentran en período de gestación y a los recién nacidos 2,3. El diagnóstico del abuso de sustancias por parte de este grupo de mujeres en el momento del parto ha ido en crecimiento durante esta década 21 .

Depender de estas sustancias durante el embarazo, provoca una afectación a nivel fetal y neonatal, además de interferir en el bienestar materno 16. Es por ello que cada vez hay un número más elevado de recién nacidos que presentan el síndrome de abstinencia neonatal 3.

 

Concepto.

A principios del siglo XIX, se observó un aumento de adicción de marihuana y heroína en las mujeres embarazadas, ignorando la posibilidad de afectación en los neonatos, aunque ya existía la creencia de que estas sustancias afectan la esterilidad y el deseo sexual. Fue en 1875 cuando este mito se corrigió, debido al primer caso de un bebé que presentó clínica de abstinencia producida por opiáceos, siendo diagnosticado con el nombre de morfinismo congénito. Próximo a los años 60 fue cuando se nombró síndrome de abstinencia neonatal 5.

El síndrome de abstinencia neonatal (SAN) es denominado como el conjunto de sintomatología que experimenta un bebé tras haber estado en el útero de su madre, la cual ha ingerido sustancias generalmente de tipo opioide13.

En términos generales, es el resultado de esta exposición y se manifiesta en el momento del parto, a las 48-72 horas de haber nacido o incluso puede aparecer en las dos semanas de vida 2,3,9 y es considerado como un trastorno multisistémico de neuroconducta adversa 15.

 

Etiología y fisiopatología.

No se conoce una etiología exacta, pero se cree que es debido a la interrupción de la exposición a sustancias adictivas tras la sección del cordón umbilical y por ello los bebés pueden tener riesgo de padecer síntomas de abstinencia 15,28.

Dependiendo del tipo de sustancia que haya ingerido la gestante, la duración en el organismo del recién nacido puede variar (Tabla 1). En cuanto al cuadro clínico, puede durar de dos a cuatro meses, aunque en algunos casos puede prolongarse. La clínica será más grave e intensa en aquellos bebés cuya madre ha sido consumidora de sustancias durante un largo período. Cuanto más próxima sea la ingesta de drogas al parto, más tarde aparecerán los signos y síntomas en el recién nacido 19.

(Ver Tabla 1: Tiempo de inicio de las manifestaciones según el tipo de sustancia y su duración en el organismo).

Estos síntomas no son agradables para el bebé y supone un desafío para tratarlos. El desequilibrio de los niveles de expresión del receptor opioide y de los neurotransmisores, contribuyen y provocan que la actuación sensorial, autonómica y motora sufra una desregulación 28 .

La sintomatología y gravedad de esta patología es variable, encontrando dificultades en la alimentación y respiración, experimentación de convulsiones 16,sumado a la hiperirritabilidad gastrointestinal y del sistema nervioso central y autónomo 27, temblor, imposibilidad de consuelo, e incluso puede llegar a la muerte si no es tratado 15. Además, se incluyen otros síntomas como aparición de heces blandas, vómitos, alteraciones del sueño, llanto agudo y cambios en la temperatura corporal 17.

 

Epidemiología.

Afirmaciones procedentes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reflejan que más de un millón de mujeres en edad fértil, presentan problemas con el consumo de drogas. Estudios colombianos demostraron que se había detectado un aumento de sustancias de casi un 4% en edades comprendidas entre los 15 y 65 años durante el año 2011 y 2016. A lo largo del 2010 en Estados Unidos, un 4’4% de las gestantes afirmó haber consumido sustancias nocivas tales como la marihuana, el tabaco y el alcohol, siendo también consumida la cocaína, aunque en menor proporción 5.

La incidencia de esta patología en países como Estados Unidos, ha experimentado una subida de hasta cinco veces más, provocando que estos nacimientos supongan un aumento económico 2, que además se ha dado de forma paralela con el abuso de sustancias en el período de embarazo. Esto provoca más implicación económica debido a los tratamientos para este tipo de pacientes, junto con las largas estancias en los centros sanitarios 21. Con respecto a las tasas de prevalencia en Estados Unidos, las cifras varían entre el 6 y 40 % 9.

En el año 2010, aumentó un 10% el consumo de sustancias durante el embarazo en las mujeres de origen canadiense. En España, se ha observado un incremento preocupante del abuso de drogas en las mujeres gestantes, llegando hasta un 3%. En otros países europeos como es el caso de Croacia, la prevalencia ha aumentado un 0’2 % en un período de diez años. Además, en Reino Unido, entre el 5 y 10% de los partos que se producen, son de mujeres consumidoras 9.

Es cierto que hay una variabilidad notable en cuanto a la prevalencia e incidencia, pero la acumulación de datos refleja que es un gran problema en todo el mundo, ya que cada mil nacimientos, hay una media de dos a seis bebés que sufren esta patología 16.

 

Diagnóstico.

Para la evaluación del SAN se utilizan varios sistemas de puntuación. El más utilizado es la escala de Finnegan Neonatal Abstinence Scoring Tool (FNASS) (Herramienta de puntuación de abstinencia neonatal de Finnegan) (Anexo 1) llevado a cabo por el personal enfermero. Consiste en un test que puntúa de manera numérica la situación clínica del bebé. Incluye 31 elementos, en los que se agrupan los síntomas en tres categorías (Sistema Nervioso Central, gastrointestinal y metabólico, vasomotor y respiratorio). Se realiza cada cuatro horas, y en caso de obtener tres puntuaciones seguidas con un valor mayor o igual a 8 puntos, se iniciará el tratamiento de tipo farmacológico 10,28. The Neonatal Withdrawal Inventory (NWI) (Inventario de abstinencia neonatal) es un sistema de puntuación diseñado en forma de secuencia de procedimientos dedicados a evaluar y emplear atención clínica a este grupo de pacientes (Anexo 2). Es sencilla, rápida y se utiliza para evaluar la gravedad de los síntomas de abstinencia. Está enfocada en siete parámetros: temblor, hipertonicidad, estornudos/bostezos, reflejo del moro, golpeteo, llanto excesivo, regurgitación y diarrea, puntuándose de 1 a 4 punto 29.

Otro de los métodos de evaluación es la escala Lipsitz Neonatal Drug-Withdrawal Scoring System (Sistema de puntuación de abstinencia de fármacos neonatal de Lipsitz) (Anexo 3). Consta de 11 items, siendo puntuados de 0 a 3, según la severidad de la abstinencia. Si se obtiene una puntuación mayor o igual a 4, se inicia la farmacoterapia 12.

Independientemente de las escalas citadas, existen otras técnicas para identificar este síndrome, mediante pruebas toxicológicas de orina, sangre procedente del cordón umbilical y meconio. En caso de ser confirmado, este tipo de técnicas permiten la identificación del tipo de sustancias consumidas durante el período de gestación 14.

 

Tratamiento.

Tratamiento farmacológico.

En cuanto a la farmacoterapia, se debe emplear un método individualizado y basado según los signos y síntomas. A pesar de no haber llegado a un consenso para el tratamiento, los fármacos más utilizados son el fenobarbital, la tintura de Opio, la clorpomecina y el diazepam, siendo la metadona y la morfina los fármacos de elección para tratar este síndrome debido a su perfil seguro y su duración de vida media de tres a cuatro horas 13,21,28. Para ajustar el tratamiento, la duración del mismo depende de la evolución de los signos y síntomas, siendo ideal aplicar la dosis según la puntuación resultando en la escala de Finnegan. Si la puntuación es menor a ocho puntos, se administra la dosis durante 72 horas y se disminuirá paulatinamente hasta la retirada del fármaco. En caso de obtener una puntuación igual a ocho, la dosis se administra durante 24 horas y se repite el test de evaluación cada día. Sin embargo, si la puntuación es mayor a ocho, se procede a aumentar la dosis hasta que se consiga un control de los síntomas 28.

Tratamiento no farmacológico.

Debido al aumento de casos de esta patología ha surgido el interés y necesidad de buscar el mejor tratamiento para esta afección, así como la búsqueda de intervenciones beneficiosas (Lembeck et al., 2020). En caso de no existir un consenso universal para tratarlo, no se recomienda la farmacoterapia, excepto si el cuidado de apoyo no funciona y continúan los síntomas de mayor gravedad como son las convulsiones. El tratamiento principal implica cuidados de tipo no farmacológico, cuya finalidad es evitar un aumento de los síntomas y aliviar los ya existentes 15,28.

Estudios han demostrado que estas intervenciones tales como las mantas pesadas, el alojamiento conjunto, las camas de agua o la lactancia materna, son terapias de elección que disminuyen la abstinencia 2. En ellas también se incluyen estrategias de consuelo como la succión no nutritiva, realizar nido de contención, disminuir los estímulos procedentes del exterior y el contacto piel con piel 16, aunque sean más desconocidas y no se hayan explorado en profundidad 13.

Los síntomas perjudican la alimentación necesaria requerida del niño y por consiguiente, afectan al bebé en su estado nutricional. El estado de nerviosismo y sudoración, el llanto, diarrea y vómitos, aumentan la necesidad de calorías en estos pacientes 3. En este estudio se va a llevar a cabo una investigación rigurosa sobre una de las estrategias no farmacológicas citadas anteriormente, la lactancia materna 28. La lactancia materna es considerada como el método de elección para la alimentación de los bebés. Recomendaciones realizadas por la Organización Mundial de la Salud reflejan que esta población de corta edad debe ingerir leche materna exclusivamente en los primeros seis meses de vida, siendo una pieza clave de la dieta al menos hasta los dos años. Es denominada como un fluido biológico que cada individuo posee específicamente, presentando una composición variable en sus componentes bioactivos y nutricionales. Se destacan tres elementos a gran escala: las proteínas, que constituyen un tercio de la leche; los carbohidratos, siendo el disacárido de lactosa el principal azúcar de la leche; y los lípidos, la fuente de energía clave 18.

Encontramos gran amplitud de evidencia que confirma su papel fundamental en el crecimiento y desarrollo de los niños, así como su rol de factor protector ante diversas enfermedades de tipo cardiovascular, infectocontagiosas, enterocolitis necrotizante, leucemia, enfermedades inflamatorias del intestino y la enfermedad celíaca 4,18. Además, previene un 13% la mortalidad en los niños, disminuyendo hasta un 36% el riesgo de sufrir una muerte súbita 4.

Sin embargo, en épocas pasadas, estaba desaconsejada para las mujeres con tratamiento de mantenimiento con opioides por creer que la leche podía contener niveles de sustancias dañinas para sus hijos 28.

 

Implicación para la práctica clínica de Enfermería.

A pesar de disponer de evidencia, no se llevará a cabo una buena promoción de esta terapia no farmacológica si el personal sanitario no posee habilidades y conocimientos para promoverla. Todo ello dependerá de la experiencia del profesional y su aplicación a la práctica 26.

Los enfermeros del área de neonatología son los encargados de evaluar el comportamiento, estado fisiológico y la gravedad de los síntomas de abstinencia, junto con la realización de terapias no farmacológicas, favorecer la participación de los padres en el cuidado y animar a la lactancia materna cuando sea posible 22,24. La etapa de amamantamiento requiere de ayuda y apoyo por parte de los profesionales sanitarios para que no se desanimen y empleen una correcta técnica. Hay que tener en cuenta las preferencias de la madre en todo momento y ofrecer disponibilidad para comprobar si la técnica se realiza adecuadamente y resolver dudas 1 (Anexo 4)

 

OBJETIVOS

Objetivo general.

El objetivo general de este estudio fue comprobar y verificar los efectos beneficiosos que aporta la lactancia materna en los recién nacidos con síndrome de abstinencia.

Objetivos específicos.

-Investigar los efectos de otras alternativas de alimentación como la fórmula estándar, baja en lactosa y alta en calorías y su respectiva relación con el peso del bebé, el período de ingreso y duración del tratamiento farmacológico.

-Examinar la asociación entre el amamantamiento y la duración de la estancia hospitalaria.

-Estudiar los efectos de la lactancia materna en la duración de la terapia farmacológica.

-Llevar a cabo una investigación sobre el acto de amamantar y las tasas de continuación de lactancia en las mujeres consumidoras de sustancias.

 

METODOLOGÍA

Diseño de estudio.

Se realizó una revisión bibliográfica sistemática integradora durante el primer trimestre de 2021. Se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados, estudios de cohortes retrospectivos, modelos analíticos y estudios de métodos mixtos de los últimos 10 años (2010-2020), relacionados con la lactancia materna en los recién nacidos con síndrome de abstinencia.

Pregunta de investigación.

Se planteó la siguiente pregunta PIO (Población/Intervención/Outcomes (resultados)): ¿La lactancia materna es efectiva como tratamiento no farmacológico en los recién nacidos con síndrome de abstinencia neonatal (Tabla 2).

(Ver Tabla 2: Tipos de lenguaje en pregunta PIO)

Estrategia de búsqueda.

La búsqueda bibliográfica para llevar a cabo este estudio se realizó en las siguientes bases de datos de Ciencias de la Salud: PubMed, Cochrane y CINAHL. Los descriptores de búsqueda empleados fueron hallados mediante el tesauro MeSH (Medical Subject Headings) y estos fueron combinados con los operadores booleanos AND y OR como se muestra a continuación (Tabla 3).

·PUBMED:

  • ((‘neonatal abstinence syndrome’[Title/Abstract]) OR (‘neonatal abstinence syndrome’[MeSH Terms])) AND ((breastfeeding[Title/Abstract]) OR (‘breast feeding’[MeSH Terms]))
  • ((‘neonatal abstinence síndrome[Title/Abstract] OR ‘neonatal abstinence syndrome’[MeSH Terms]) AND (feeding[Title/Abstract]) OR (‘feeding methods’[MeSH Terms]))

·COCHRANE:

  • MeSH descriptor: [Neonatal Abstinence Syndrome] AND [Breast Feeding]

·CINAHL:

  • ((neonatal abstinence syndrome) AND (breastfeeding))
  • ((neonatal abstinence syndrome) AND (feeding))

(Ver Tabla 3: Resumen de la búsqueda bibliográfica)

 

Criterios de selección de artículos.

Para realizar una búsqueda más acotada y precisa, se llevaron a cabo criterios de inclusión y exclusión.

Criterios de inclusión:

  • Estudios publicados entre el año 2012 y 2020.
  • Artículos primarios (ensayos clínicos aleatorizados, estudios de cohortes retrospectivos y estudios de métodos mixtos).
  • Publicaciones en inglés y español.
  • Artículos relacionados exclusivamente con lactancia materna y la población neonatal con síndrome de abstinencia.
  • Investigaciones con acceso completo al estudio.

Criterios de exclusión:

  • Artículos con dudoso rigor científico.
  • Resultados duplicados en las distintas bases de datos.
  • Estudios secundarios (revisiones y metaanálisis).
  • Publicaciones previas al 1 de enero de 2012.
  • Investigaciones con ausencia de metodología y resultados congruentes.
  • Artículos sin acceso al texto completo.

Procedimiento y análisis de datos.

Para seleccionar los artículos finales que se incluyen en la investigación, he empleado como herramienta una guía de lectura crítica CASPe (Programa de Habilidades en Lectura Crítica) (Cabello, 2005). Consiste en 11 preguntas, utilizadas para considerar la validez interna del artículo, sus resultados y la posibilidad de extrapolar a nuestra población. Las respuestas pueden ser ‘si’, ‘no’ o ‘no sé’. Las tres primeras preguntas son denominadas de ‘eliminación’. Son rápidas y sencillas, y si obtenemos un ‘sí’ en las tres, merece la pena continuar con las siguientes cuestiones. En caso contrario, si obtenemos un ‘no’ en las dos primeras preguntas, se procede a descartar el artículo. El proceso de lectura crítica se realizó en tres fases. En primer lugar, se seleccionaron artículos en base al título, resumen y palabras clave que tuviesen relación con nuestro tema a tratar, siendo rechazados aquellos estudios duplicados encontrados en las bases de datos de Cochrane y CINAHL. En segundo lugar, se procedió a determinar la calidad de los artículos empleando la guía de lectura crítica. Por último, se hizo una lectura y análisis completo del contenido del artículo con la finalidad de escoger los más adecuados para llevar a cabo el objetivo del estudio.

 

RESULTADOS

La figura 1 representa el flujograma de los resultados encontrados tras la búsqueda bibliográfica en las bases de datos de Ciencias de la Salud PubMed, Cochrane y CINAHL. Se obtuvieron 251 artículos en total, de los cuales 244 fueron excluidos debido a su antigüedad y en función del tipo de estudio. Se seleccionaron así, artículos publicados en los últimos diez años (2010-2020) y estudios de cohorte, modelos analíticos, ensayos clínicos aleatorizados y estudios mixtos, obteniendo 27 resultados. A continuación, para seguir acotando la búsqueda, se realizó una lectura de título y resumen, quedando resultantes 16 artículos. Para finalizar, se llevó a cabo una lectura completa de los estudios, seleccionando 11. Tras rechazar los estudios duplicados, finalmente fueron incluidos 8 artículos para realizar la revisión bibliográfica.

(Ver figura 1: Flujograma de resultados)

De estos resultados totales, el 70% son estudios de cohorte retrospectivos 6,7,13,21,27, siendo el 30% restante estudios mixtos 16, ensayos clínicos aleatorizados 3 y modelos analíticos 3 (Tabla 4). Los sujetos que participaron en el estudio pertenecían a una población comprendida entre las 35 semanas de gestación y a término, siendo el número máximo de participantes 23.200 2y el mínimo 14 16.

Se llevaron a cabo varios tipos de intervenciones, tales como la alimentación con fórmula baja en lactosa 13, de alto contenido calórico 3 y fórmulas con una cantidad estándar de calorías y lactosa 3,6,13, destacando como método de alimentación principal la lactancia materna.

Por último, se analizaron las variables de peso, duración de la farmacoterapia y la estancia hospitalaria, además de la tasa de amamantamiento.

(Ver tabla 4: Artículos seleccionados

En los estudios seleccionados, la intervención objetivo fue indagar sobre los efectos que posee una intervención no farmacológica como la lactancia materna en aquellos bebés que padecen Síndrome de abstinencia neonatal.

Los resultados obtenidos en la variable ‘peso’ en los diferentes estudios han sido: en investigaciones realizadas por Lembeck et al 13, el peso reflejó cambios significativos en los lactantes amamantados por sus madres (pérdida de 12 gramos más al día) frente a los bebés que recibían fórmula baja en lactosa y estándar (p=0’05). Resultados similares se pueden observar en estudios llevados a cabo por Dryden et al.6, en los que los recién nacidos alimentados con leche materna perdían un 10’2% de peso y los que ingerían fórmula, la pérdida era de un 8’5% (p=0’003). Además, se demostró que la pérdida de peso era menor en aquellos con prematura edad gestacional en relación a los que presentan crecimiento adecuado (p< 0 ‘001). Sin embargo, la investigación promovida por Bogen et al.3, establecía una comparación entre los bebés que recibían fórmula estándar y fórmula alta en calorías. En este caso, la pérdida de peso era muy similar (9’4% y 8’6% respectivamente).

Los efectos que produjo la lactancia materna en la variable ‘duración de la estancia hospitalaria’ fueron muy positivos. En estudios desarrollados por Lembeck et al.13, la permanencia en el centro sanitario fue minoritaria en el grupo que recibió leche de la madre en comparación con los bebés alimentados con fórmula baja en lactosa y estándar (p<0 ’01). Lo mismo ocurrió con los recién nacidos incluidos en la investigación de Favara et al.7, ya que esta terapia contribuyó en el descenso de días de estancia a diferencia del grupo no amamantado, permaneciendo 19 días frente a 20 días respectivamente (p< 0 ’01). Afirmaciones detalladas por MacVicar et al. 16, reflejan que los bebés incluidos en el grupo amamantado presentaron una permanencia hospitalaria menos duradera que los no amamantados (10 y 19 días respectivamente). En cuanto a los bebés alimentados con fórmula, la duración se prolongó hasta tres veces más. Por último, en experimentos realizados por Short et al. 21, se puede observar una relación de tipo inversa entre el amamantamiento y el tiempo que permanecen estos bebés en el centro hospitalario (p=0 ‘008), reduciéndose casi un 10% en el grupo que practica la lactancia materna.

 

En cuanto a la variable ‘necesidad y duración de tratamiento farmacológico’, los resultados presentaban grandes beneficios para esta población estudio. En la investigación de Lembeck et al.13, el grupo de bebés alimentados con leche procedente de sus madres reflejó datos estadísticamente significativos (p=0’05), provocando un descenso en la duración de la farmacoterapia en comparación con el grupo de recién nacidos que ingerían fórmula baja en lactosa y estándar. Los mismos datos se obtuvieron en el estudio de Welle-Strand et al.27, en el que el grupo amamantado presentó un 30% menos de requerimiento farmacológico, así como una duración menos duradera (p=0’05) en relación a los miembros no amamantados. MacVicar et al. 16 demostraba cómo los lactantes alimentados por sus madres presentaron una menor probabilidad de necesitar tratamiento farmacológico, siendo estos un tercio frente al 100% de los que recibían alimentación mediante fórmula. Avram et al. 2, reflejó la importancia del alojamiento conjunto debido a que su promoción fomenta un aumento del acto de amamantar y como consecuencia, la necesidad de tratamiento farmacológico descendió en el grupo de bebés amamantados. En el experimento desempeñado por Favara et al. 7, la duración de la farmacoterapia fue disminuyendo acorde con el ascenso del porcentaje de bebés que recibieron leche de la madre (p=0 ‘023).

Por último, la variable ‘tasa de lactancia materna’ ofreció datos de interés. En las investigaciones dirigidas por Dryden et al. 6, los bebés cuya alimentación estaba compuesta por leche materna y fórmula, continuaban siendo amamantados el 34% de ellos en el momento del alta. Sin embargo, los lactantes alimentados exclusivamente con leche procedente de sus madres en los tres primeros días de vida, representaron el 100% en la continuación de esta terapia (p<0 ‘001). Datos similares podemos comprobar en los estudios de MacVicar et al.16, ya que las madres que llevaron a cabo la intervención objetivo, mostraron tasas elevadas de lactancia materna continua, así como un grado de satisfacción mayor gracias a la atención sanitaria. Concretamente, tras el quinto día del nacimiento, el 100% de los participantes que se alimentaban de leche materna, continuaban el amamantamiento. Sin embargo, la mitad de los miembros no sometidos a la intervención, no tenían una lactancia continuada. Para finalizar, en la investigación de Welle-Strand et al.27, la tasa y duración de la intervención fueron comparadas en función del tipo de tratamiento de mantenimiento de las madres. Tres cuartas partes se iniciaron en el amamantamiento tras el nacimiento de sus hijos. Este estudio reveló la continuación de esta terapia y se observó que las madres que recibían tratamiento de mantenimiento con metadona, tenían una tasa mayor de lactancia continuada y una duración superior que las mujeres con tratamiento de mantenimiento con buprenorfina.

 

DISCUSIÓN

El objetivo clave de esta revisión bibliográfica fue investigar y estudiar los efectos que posee una terapia no farmacológica como la lactancia materna en los recién nacidos que padecen SAN, con el fin de unificar el protocolo de tratamiento, buscar el mejor método de alimentación para este tipo de pacientes y proporcionarles un mayor bienestar.

Los ocho artículos revisados presentan una repercusión positiva, ya que la totalidad de los autores coinciden en que, tras realizar las investigaciones y estudios pertinentes, pueden afirmar basándose en la evidencia que en los bebés que recibieron lactancia materna como método de alimentación, se redujo la probabilidad de recibir tratamiento farmacológico y en caso de requerir, acortó su duración 2,7,13,16,27. Además, influyó en el período de estancia hospitalaria disminuyendo el número de días 7,13,16,21. Esta estrategia tuvo repercusión en cuanto a la pérdida de peso por días, ya que se observó disminuido en gran parte de los estudios 3,6,13. Al iniciarse el amamantamiento en este grupo de madres, se produjo un aumento de la tasa de continuación de lactancia materna, a pesar de ser un grupo susceptible de abandonar este tipo de técnica 6,16,27 .Todos estos hallazgos y datos obtenidos fueron comparados con bebés que padecían este síndrome y eran alimentados con fórmulas, reflejándose un impacto negativo en relación con aquellos que recibían leche procedente de sus madres.

En el análisis entre sí de fórmulas infantiles, no hubo diferencias en cuanto a la pérdida de peso entre la estándar, alta en calorías o baja en lactosa 3,6,13. Sin embargo, la duración de la farmacoterapia y la duración del ingreso hospitalario, se vieron aumentadas en este tipo de alimentación13.

Se han observado tasas inferiores de lactancia materna en madres con hijos que presentan esta patología con respecto a la población general y exponen que el éxito de esta práctica no farmacológica sea bajo en este grupo 13.

 

Antiguamente, estaba contraindicado el amamantamiento en aquellas mujeres que consumían sustancias y, por ello, actualmente se sigue observando un bajo número de madres que llevan a cabo esta práctica 16. Una evaluación realizada en el ámbito hospitalario, mostró resultados alentadores. El porcentaje de recién nacidos que recibieron leche materna cuyas madres presentan adicción a opiáceos, elevó el porcentaje de un 20% hasta un 35% en el transcurso de ocho años 16. Tal y como exponen Jasson et al.12, aunque la lactancia materna presente numerosos beneficios, supone un desafío para esta población y su duración es limitada 3. Se realizó una encuesta al grupo de madres que pertenecían a un programa de metadona, obteniendo un 80% de la tasa de inicio del amamantamiento. A pesar de estos datos, solo un 20% continuaba con esta terapia más de un mes. La causa más común para cesar esta ejecución fueron las molestias del lactante y el ingreso hospitalario, así como la ausencia de motivación de la madre 3. Incluso en una revisión realizada con casi 300 recién nacidos que padecían SAN, se presentaron datos de una tasa muy baja de inicio y seguimiento de la técnica., a pesar de nacer en centros que incluían apoyo a la lactancia materna 11.

Hoy en día, no hay un consenso nutricional para los bebés con esta patología. En algunos centros sanitarios se emplea la fórmula con alto contenido calórico como prevención ante los síntomas de abstinencia. Sin embargo, otros hospitales esperan a observar una pérdida de peso mantenida o notable para aplicar esta fórmula infantil. Los hallazgos encontrados afirman que los recién nacidos alimentados con fórmula desarrollan este síndrome con mayor gravedad y con un requerimiento mayor de farmacoterapia en comparación con los lactantes alimentados con leche procedente de sus madres 3.

 

En investigaciones dirigidas por Dryden et al. 6, se observó que los bebés expuestos a metadona alimentados con leche materna exclusivamente alcanzaban un nadir de peso más temprano en relación con aquellos que recibían fórmula o complementaban esta con la leche materna. El grupo de recién nacidos que recibía alimentación con fórmula de calorías estándar presentó excesiva pérdida de peso, lo que provocó un cambio a otro tipo de fórmula, en concreto a la que contenía alto contenido en calorías. Los datos resultantes de los estudios sugieren que se inicie de manera temprana aquellas fórmulas con elevado contenido calórico para mejorar los parámetros relacionados con el aumento de peso 3. Las caídas de peso en estos bebés suelen relacionarse con ausencia de habilidades bucales y un metabolismo más rápido 13.

La práctica de Hospitales Amigo del niño, promueven una alimentación exclusivamente de leche materna y un vínculo imprescindible entre la madre y el hijo. Sin embargo, el uso de esta alimentación de manera exclusiva puede desencadenar hiperbilirrubinemia, caída de peso e hipoglucemia. En los hospitales que se desarrolla esta novedad, el empleo de esta práctica no supuso un aumento en el número de lactantes ingresados en la UCIN (Unidad de cuidados intensivos neonatal) debido a estos síntomas durante el tiempo de lactancia exclusiva. Un estudio realizado en un hospital de Taiwán en el año 2011 se diferenció del resto debido a que se obtuvieron tasas elevadas de bilirrubina sérica total en los lactantes que recibieron leche procedente de sus madres en comparación a los alimentados con fórmula, lo que provocó un aumento de las tasas de readmisión 8.

En cuanto a las barreras que poseen las madres consumidoras relacionadas con la lactancia, encontramos una de las más relevantes como lo es la ausencia de información o inexactitud de ésta. A pesar de disponer de estudios basados en la evidencia, algunos profesionales sanitarios continúan desaconsejando el amamantamiento a estas mujeres 11. Estudios desempeñados por Crook y Brandon (2017), reflejaron que las madres que recibieron educación prenatal acerca de esta estrategia no farmacológica, mostraron un porcentaje más elevado de amamantamiento exclusivo durante el ingreso y al alta. A su vez, estos bebés provocaron un descenso en la estancia hospitalaria comparándolo con los lactantes que no recibieron este tipo de alimentación 7.

 

Sería apropiada e interesante la educación durante el embarazo adaptándola a este tipo de población, incluyendo información sobre el cuidado y tratamiento de estos bebés, enfatizando la lactancia materna. Los profesionales sanitarios deberían seguir promoviendo este contenido tras dar a luz y promocionar el contacto inmediato piel con piel, ya que se ha verificado el éxito del amamantamiento y el vínculo materno-infantil al llevarlo a cabo 17.

Las recomendaciones más novedosas reflejan que las madres que están estabilizadas con tratamiento opioide y sin contraindicaciones, pueden realizar esta técnica sin tener en cuenta la dosis de metadona 17. Los opiáceos, se transfieren fácilmente al bebé mediante la placenta. Sus propiedades lipófilas y el bajo peso molecular, facilitan el paso a través de la leche materna. Investigaciones llevadas a cabo por Wojnar-Horton en 1997, estudiaron la leche de las madres con variabilidad de concentración de metadona. Comparó el suero de los bebés con estas concentraciones y comprobó que la dosis infantil se aproximaba a un 3% de la dosis de la madre. En el caso de la buprenorfina, al tener poca biodisponibilidad se traspasan cantidades mínimas durante el amamantamiento 7.

Algunos estudios defienden que es compatible la lactancia con el tratamiento que reciben las mujeres tratadas con buprenorfina y metadona, por estar en bajas cantidades en la leche, a excepción de aquellas mujeres que presentan VIH, consumen drogas ilícitas o se dan casos en los que los riesgos superan los beneficios 11,13,27. En caso de no estar contraindicada, es importante promoverla debido a que la realización del acto y el traspaso de la medicación sustitutiva mediante la leche consuelan al recién nacido 16.

 

En cuanto a las ventajas que presenta podemos citar el aumento del vínculo y apego de madre e hijo así como la liberación de oxitocina, que ayuda a evitar recaídas, aliviar el estrés y beneficia en la recuperación de la adicción 11,27. Además, al ser más fácil de digerir, presenta beneficios en aquellos con problemas gastrointestinales 11.

Otras estrategias no farmacológicas tales como envolver, minimizar estímulos procedentes del exterior y el alojamiento conjunto también disminuyen la estancia en el centro sanitario, el requerimiento de farmacoterapia, suponen un beneficio para la salud de la madre y el lactante siendo, además, muy rentables 11 .

Acorde con los resultos obtenidos, nuestra investigación sugiere mantener a los lactantes junto a sus madres, debido a que la evidencia nos permite exponer que un alojamiento conjunto, produce un aumento de la probabilidad de amamantar y puede disminuir el requerimiento farmacológico para el manejo de la patología. Esta técnica se consideraría rentable ya que habría un número elevado de bebés amamantados que se benefician por el contacto piel con piel y las cantidades mínimas de opiáceos en la leche, disminuyendo así también la gravedad de los síntomas 2.

 

Limitaciones y futuras líneas de investigación

A pesar de poseer información para abordar este estudio, cabe destacar que la búsqueda ha presentado un conjunto de limitaciones.

En primer lugar, en cuanto a los resultados obtenidos, se refleja la limitación tanto de estudios como de información relacionada con la lactancia materna en recién nacidos con SAN. Por otro lado, se reflejó la escasez de estudios realizados en cuanto a zona geográfica, ya que los artículos seleccionados son investigaciones desempeñadas principalmente en países norteamericanos como Estados Unidos y Canadá, y en menor medida, en países europeos como Reino Unido y Noruega, por lo que no pude explorar otros métodos y técnicas nacionales o procedentes de otros países. Para finalizar, a pesar de llevar a cabo búsquedas en las distintas bases de datos, los estudios eran escasos y se repetían, y en el caso de encontrarlos de calidad, la mayoría eran de cohorte retrospectivos. Por esta razón, se limitó el uso de mayor cantidad de evidencia científica.

Sin embargo, mediante esta revisión se han podido extraer conceptos elementales para desarrollar futuras líneas de investigación sobre los efectos que posee el amamantar en recién nacidos con esta patología. Será interesante y de suma importancia el seguir explorando sobre el tema abordado para llegar a un consenso en el tratamiento de estos bebés así como llegar a unificar el método de alimentación más adecuado para sus características elaborando así una técnica efectiva.

 

CONCLUSIONES

Como conclusión, podemos destacar la repercusión positiva que provoca la lactancia materna en los recién nacidos con Síndrome de Abstinencia Neonatal ya que, tras el estudio, se observa cómo el acto de amamantar reduce la duración del tratamiento farmacológico, acorta el ingreso hospitalario y disminuye la gravedad de los síntomas, a diferencia de la alimentación con fórmulas infantiles. A pesar de que la leche procedente de la madre no contribuye en la ganancia de peso por día, este método de alimentación es más fácil de digerir y presenta beneficios en los problemas gastrointestinales.

En cuanto a las tasas de lactancia materna, existen datos muy favorables, coincidiendo el pico más alto con los primeros días de nacimiento. Sin embargo, a largo plazo, el porcentaje de mujeres que continúan el amamantamiento es bajo. Para ello, destacamos la importancia de los profesionales sanitarios, ya que sería adecuado para este grupo de mujeres el apoyo, motivación y educación por su parte durante el período de gestación y tras el parto, junto con un seguimiento y control exhaustivo. Se debe proporcionar a través de un equipo multidisciplinar, haciendo especial hincapié en el ámbito enfermero, sin dejar atrás la figura de los médicos y el entorno familiar de la paciente.

Finalmente, cabe mencionar la importancia de fomentar esta práctica siempre y cuando no esté contraindicada. Se ha comprobado que la dosis de opiáceos que se traspasa a través de la leche es mínima y no provoca ningún impacto negativo en el bebé. De hecho, se han demostrado aspectos positivos en las madres de estos bebés, como la liberación de oxitocina, menor tasa de recaída y favorece el abandono de sustancias, así como la creación de un vínculo entre madre e hijo.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Alianmoghaddam, N., Phibbs, S., & Benn, C. (2017). Resistance to breastfeeding: A Foucauldian analysis of breastfeeding support from health professionals. Women and birth : journal of the Australian College of Midwives, 30(6), e281–e291. https://doi.org/10.1016/j.wombi.2017.05.005
  2. Avram, C. M., Yieh, L., Dukhovny, D., & Caughey, A. B. (2020). A Cost-Effectiveness Analysis of Rooming-in and Breastfeeding in Neonatal Opioid Withdrawal. American journal of perinatology37(1), 1–7. https://doi.org/10.1055/s-0039-1693716
  3. Bogen, D. L., Hanusa, B. H., Baker, R., Medoff-Cooper, B., & Cohlan, B. (2018). Randomized Clinical Trial of Standard- Versus High-Calorie Formula for Methadone-Exposed Infants: A Feasibility Study. Hospital pediatrics8(1), 7–14. https://doi.org/10.1542/hpeds.2017-0114
  4. Brahm, P., & Valdés, V. (2017). Beneficios de la lactancia materna y riesgos de no amamantar. Revista chilena de pediatría88(1), 07-14.
  5. Castillo Lino, E. G., & Jaya Ríos, M. C. (2019). Síndrome de abstinencia neonatal por consumo materno de drogas (Bachelor’s thesis, Universidad Estatal de Milagro).
  6. Dryden, C., Young, D., Campbell, N., & Mactier, H. (2012). Postnatal weight loss in substitute methadone-exposed infants: implications for the management of breast feeding. Archives of disease in childhood. Fetal and neonatal edition, 97(3), F214–F216. https://doi.org/10.1136/adc.2009.178723
  7. Favara, M. T., Carola, D., Jensen, E., Cook, A., Genen, L., Dysart, K., Greenspan, J. S., & Aghai, Z. H. (2019). Maternal breast milk feeding and length of treatment in infants with neonatal abstinence syndrome. Journal of perinatology : official journal of the California Perinatal Association, 39(6), 876–882. https://doi.org/10.1038/s41372-019-0374-1
  8. Fradkin, E. C., Lafferty, M. A., Greenspan, J. S., & Aghai, Z. H. (2020). Neonatal intensive care unit admissions before and after the adoption of the baby friendly hospital initiative. The journal of maternal-fetal & neonatal medicine: the official journal of the European Association of Perinatal Medicine, the Federation of Asia and Oceania Perinatal Societies, the International Society of Perinatal Obstetricians, 1–6. Advance online publication. https://doi.org/10.1080/14767058.2020.1730796
  9. Gálvez, A. M. P., Martínez, S. M. O., Trigo, S. B., Ferreira, R. F., & Lara, C. M. (2014). Síndrome de abstinencia neonatal: evolución en los últimos diez años. Enfermería Global13(4), 337-352. https://doi.org/10.6018/eglobal.13.4.201631
  10. Gutiérrez, J. A., Padilla, H., Gutiérrez, H., Barrera, J. C., Aguirre, O. M., Martínez, R., Gutiérrez, I. y Ávalos, L. M. (2008). Hijos de madres adictas con síndrome de abstinencia en terapia intensiva neonatal. Boletín Médico del Hospital Infantil de México, 65(4), 276- 281.
  11. Holmes, A. P., Schmidlin, H. N., & Kurzum, E. N. (2017). Breastfeeding Considerations for Mothers of Infants with Neonatal Abstinence Syndrome. Pharmacotherapy37(7), 861–869. https://doi.org/10.1002/phar.1944
  12. Jansson, L. M., Velez, M. y Harrow, C. (2009). The opioid exposed newborn: assessment and pharmacologic management. L Opioid Manag; 5(1): 46-55.
  13. Lembeck, A. L., Tuttle, D., Locke, R., Lawler, L., Jimenez, P., Mackley, A., & Paul, D. A. (2020). Breastfeeding and Formula Selection in Neonatal Abstinence Syndrome. American journal of perinatology, 10.1055/s-0040-1713754. Advance online publication. https://doi.org/10.1055/s-0040-1713754
  14. Lillo García, A. (2018). Lactancia Materna en el Síndrome de Abstinencia Neonatal secundario a la exposición intrauterina al tratamiento de mantenimiento con metadona o buprenorfina. Revisión narrativa (Bachelor’s thesis). Universidad Autónoma de Madrid.
  15. MacVicar, S., & Kelly, L. E. (2019). Systematic mixed-study review of nonpharmacological management of neonatal abstinence syndrome. Birth (Berkeley, Calif.)46(3), 428–438. https://doi.org/10.1111/birt.12427
  16. MacVicar, S., Humphrey, T., & Forbes-McKay, K. E. (2018). Breastfeeding and the substance-exposed mother and baby. Birth, 45(4), 450–458. https://doi.org/10.1111/birt.12338
  17. McQueen, K., Taylor, C., & Murphy-Oikonen, J. (2019). Systematic Review of Newborn Feeding Method and Outcomes Related to Neonatal Abstinence Syndrome. Journal of obstetric, gynecologic, and neonatal nursing: JOGNN48(4), 398–407. https://doi.org/10.1016/j.jogn.2019.03.004
  18. Mosca, F., & Giannì, M. L. (2017). Leche materna: composición y beneficio para la salud. 47–52.
  19. Osorio, J. H. (2009). Opiáceos: mecanismos de acción, metabolismo, y relación con el síndrome de abstinencia neonatal. Biosalud8(1), 153-165.
  20. PROGRAMA DE LECTURA CRÍTICA CASPe. Leyendo críticamente la evidencia clínica. 10 preguntas para entender un artículo sobre diagnóstico. Guías CASPe de Lectura Crítica de La Literatura Médica. Alicante, I, 5–8. http://www.redcaspe.org/system/tdf/materiales/plantilla_ensayo_clinico_v1_0.pdf?file=1&type=node&id=158&force=%0Ahttp://www.redcaspe.org/herramientas/instrumentos
  21. Short, V. L., Gannon, M., & Abatemarco, D. J. (2016). The Association Between Breastfeeding and Length of Hospital Stay Among Infants Diagnosed with Neonatal Abstinence Syndrome: A Population-Based Study of In-Hospital Births. Breastfeeding medicine: the official journal of the Academy of Breastfeeding Medicine11, 343–349. https://doi.org/10.1089/bfm.2016.0084
  22. Smith, J. G., Rogowski, J. A., Schoenauer, K. M., & Lake, E. T. (2018). Infants in Drug Withdrawal: A National Description of Nurse Workload, Infant Acuity, and Parental Needs. The Journal of perinatal & neonatal nursing, 32(1), 72–79. https://doi.org/10.1097/JPN.0000000000000309
  23. Swerts, M., Westhof, E., Bogaerts, A., & Lemiengre, J. (2016). Supporting breast-feeding women from the perspective of the midwife: A systematic review of the literature. Midwifery, 37, 32–40. https://doi.org/10.1016/j.midw.2016.02.016
  24. Teague, A. H., Jnah, A. J., & Newberry, D. (2015). Intraprofessional Excellence in Nursing: Collaborative Strategies for Neonatal Abstinence Syndrome. Neonatal network : NN, 34(6), 320–328. https://doi.org/10.1891/0730-0832.34.6.320
  25. Tomico del Río, M.. (2013). Taller de Lactancia materna (Tetaller). Pediatría Atención Primaria15(Supl. 23), 109-116. https://dx.doi.org/10.4321/S1139-76322013000300013
  26. Tsai, L. C., & Doan, T. J. (2016). Breastfeeding among Mothers on Opioid Maintenance Treatment: A Literature Review. Journal of human lactation: official journal of International Lactation Consultant Association32(3), 521–529. https://doi.org/10.1177/0890334416641909
  27. Welle-Strand, G. K., Skurtveit, S., Jansson, L. M., Bakstad, B., Bjarkø, L., & Ravndal, E. (2013). Breastfeeding reduces the need for withdrawal treatment in opioid-exposed infants. Acta paediatrica (Oslo, Norway: 1992)102(11), 1060–1066. https://doi.org/10.1111/apa.12378
  28. Wu, D., & Carre, C. (2018). The Impact of Breastfeeding on Health Outcomes for Infants Diagnosed with Neonatal Abstinence Syndrome: A Review. Cureus10(7), e3061. https://doi.org/10.7759/cureus.3061
  29. Zahorodny, W., Rom, C., Whitney, W., Giddens, S., Samuel, M., Maichuk, G. y Marshall, R. (1998). El inventario de abstinencia neonatal: una puntuación simplificada de la abstinencia del recién nacido. Revista de pediatría del desarrollo y del comportamiento: JDBP19 (2), 89-93.
  30. Zapata, J. O., Rendón, J. y Berrout, M. C. (2017). Síndrome de abstinencia neonatal. Pediatría, 50(2), 52-57. Recuperado de https://doi.org/10.14295/pediatr.v50i2.60

 

AGRADECIMIENTOS

Quiero expresar mi gratitud a mi tutora Alicia Ruiz Muelle por su implicación y dedicación en la realización de este trabajo, además de su paciencia y apoyo mostrado durante este proceso, dándome los mejores consejos y guiarme hacia la evidencia.

Agradezco también a toda mi familia y amistades por apoyarme día tras día en estos años de carrera y al profesorado de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Almería por formarnos de la mejor manera posible y convertirnos en grandes personas y profesionales.

Gracias por creer en mí. Muchas gracias a todos.

 

ANEXOS

Tabla 1: Tiempo de inicio de las manifestaciones según el tipo de sustancia y su duración en el organismo.

DROGA DE ABUSO INICIO SAN DURACIÓN MANIFESTACIONES
OPIOIDES 48-72 h 6 meses
ALCOHOL 3-12 h 18 meses
BENZODIAZEPINAS 2-8 meses
CAFEÍNA 24-32 h 1-7 días
NICOTINA 24-48 h 5-15 días
COCAÍNA 48-72 h 7 días

Fuente: Zapata, J. O., Rendón, J. y Berrout, M. C. (2017). Síndrome de abstinencia neonatal. Pediatría, 50(2), 52-57.

 

Tabla 2: Tipos de lenguaje en pregunta PIO

LENGUAJE NATURAL LENGUAJE MESH
P Síndrome de abstinencia neonatal ’Neonatal abstinence syndrome’
I Lactancia materna

Tratamiento no farmacológico

‘Breast feeding’
O Mejora la sintomatología de los pacientes con SAN Improves symptoms

 

Tabla 3: Resumen de la búsqueda bibliográfica.

. PUBMED EC1:[‘neonatal abstinence syndrome’ OR ‘neonatal abstinence syndrome’] AND [breastfeeding OR ‘breast feeding’] 139 ·Full text

·Año de publicación

·Tipo de estudio

6
EC2:[‘neonatal abstinence syndrome’ OR ‘neonatal abstinence syndrome’] AND [feeding OR ‘feeding methods’] 94 2
COCHRANE EC1:[Neonatal Abstinence Syndrome] AND [Breast Feeding] 1 ·Tipo de artículo

·Año de publicación

0
CINAHL EC1:[‘neonatal abstinence síndrome] AND [breastfeeding] 11 ·Tipo de artículo 0
EC2:[‘neonatal abstinence síndrome] AND [feeding] 6 0

 

Tabla 4: Artículos seleccionados.

 

Figura 1: Flujograma de resultados.

 

ANEXO I. Herramienta de puntuación de abstinencia neonatal de Finnegan (Finnegan Neonatal Abstinence Scoring Tool, FNASS).

Fuente: Gutiérrez, J. A., Padilla, H., Gutiérrez, H., Barrera, J. C., Aguirre, O. M., Martínez, R., Gutiérrez, I. y Ávalos, L. M. (2008). Hijos de madres adictas con síndrome de abstinencia en terapia intensiva neonatal. Boletín Médico del Hospital Infantil de México, 65(4), 276- 281.

 

ANEXO II. Inventario de abstinencia neonatal (Neonatal Inventory Withdrawal, NWI).

Fuente: Zahorodny, W., Rom C., Whitney, W., Giddens, S., Samuel, M., Maichuk, G. y Marshall, R. (1998). The Neonatal Withdrawal Inventory: A Simplified Score of Newborn Withdrawal. Journal of Developmental & Behavioral Pediatrics, 19(2), 89-93.

 

ANEXO III. Sistema de puntuación de abstinencia de fármacos neonatal de Lipsitz (Lipsitz Neonatal Drug-Withdrawal Scoring System).

Fuente: Jansson, L. M., Velez, M. y Harrow, C. (2009). The opioid exposed newborn: assessment and pharmacologic management. Journal of Opioid Management, 5(1), 46-55.

 

ANEXO IV. Técnica correcta de lactancia materna.

Fuente: Tomico del Río, M. (2013). Taller de Lactancia materna (Tetaller). Pediatría Atención Primaria15(Supl. 23), 109-116. https://dx.doi.org/10.4321/S1139-76322013000300013

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos