Ejercicio terapéutico como medida preventiva ante el sedentarismo.

14 enero 2021

AUTORES

  1. Francisco Javier Monserrat Cantera. Grado de Fisioterapia, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
  2. María Onieva Martín. Grado de Trabajo Social, C.S. Sagasta, Zaragoza.
  3. Lorena Cartiel Marina. Grado en Fisioterapia, Hospital Royo Villanova, Zaragoza.
  4. Estela Meléndez Sánchez. Grado en Enfermería, Hospital Clínico Universitario, Lozano Blesa, Zaragoza.
  5. Ainhoa Bartumeus Bartolomé. Licenciada en Psicología, C.S. San José Norte, Zaragoza.
  6. José Antonio Ortín Clavería. Grado de Fisioterapia, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.

 

RESUMEN

La tecnología ha ido perfeccionando diferentes tareas que antes podrían ser físicamente más penosas. Por otro lado, la facilitación de la tecnología no ha supuesto que invirtamos ese tiempo en mejorar nuestra calidad de vida, nos ha llevado perpetuar un modo de vida sedentario con un gran número de patologías asociadas al mismo. Desde el mundo sanitario tratamos de incidir en la necesidad de trabajar en el tema, proponiendo el ejercicio terapéutico como solución.

 

PALABRAS CLAVE

Sedentary lifestyle, physical therapy, physical exercise.

 

ABSTRACT

Technology has perfected different tasks that could previously be physically more difficult. On the other hand, the facilitation of technology has not meant that we invest that time in improving our quality of life, it has led us to perpetuate a sedentary way of life with a large number of pathologies associated with it. From the health world we try to influence the need to work on the issue, proposing therapeutic exercise as a solution.

 

KEYWORDS

Sedentary lifestyle, physical therapy, physical exercise.

 

INTRODUCCIÓN

Con este trabajo vamos a tratar de dar a conocer dos grandes conceptos como son sedentarismo y ejercicio terapéutico.

El sedentarismo es una lacra que cada vez está afectando más a la sociedad actual en la que vivimos. Según la Real Academia de la Lengua Española (RAE) se define el término sedentario/a como: “Dicho de un oficio o de un modo de vida de poca agitación o movimiento”.

A continuación, podemos observar un mapa mundial de la distribución de personas afectadas por el sedentarismo conforme datos dados por la OMS. 1

Resulta un tanto inverosímil que en la sociedad tecnológica en la que vivimos, donde podemos tener cualquier cosa a un “clic” de ordenador o teléfono móvil, no sepamos gestionar ese tiempo ganado invirtiéndolo en nuestra salud, mediante buenos hábitos que puedan resultar beneficiosos tanto a nivel individual mejorando nuestro estado físico directamente y nuestro estado de salud de manera indirecta.

El coste que generan todas las enfermedades derivadas del sedentarismo, según fuentes de la OMS, se calcula en 54.000 millones de dólares (46.500 millones de euros) en atención de salud directa, de los que el 57% corresponde al sector público y 14.000 millones de dólares (12.000 millones de euros) adicionales son atribuibles a la baja productividad. 2

Trabajando sobre el sedentarismo podemos adquirir un mejor estado físico a la par que disminuir las afecciones relacionadas con el mismo y adicionalmente reducir el coste sanitario de esta parcela pudiéndose invertir en otros conceptos como puede ser en la investigación.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) nos alerta de la falta de actividad física adecuada en más de un 60% de la población mundial como consecuencia del denominado sedentarismo 3 y considera que es el cuarto factor de riesgo a nivel mundial 4

En torno a 1,6 millones de muertes anuales pueden atribuirse a una actividad física insuficiente.

Este mismo organismo nos menciona los factores de riesgo modificables que provocan un aumento de riesgo a sufrir enfermedades no transmisibles (ENT) más conocidas comúnmente como crónicas.

Entre estos factores de riesgo se encuentra:

  • el consumo de alcohol (más de la mitad de los 3,3 millones de muertes anuales atribuibles al consumo de alcohol se deben a ENT, entre ellas el cáncer)
  • tabaco (de 7,2 millones de vidas al año)
  • dietas malsanas (4,1 millones de muertes anuales se atribuyen a una ingesta excesiva de sal/sodio)
  • inactividad física 5.

Todos estos factores de riesgos se podrían corregir buscando una mejor calidad de vida que en ocasiones la falta de medios económicos, principalmente, entorpecen.

Los factores de riesgo metabólicos nos llevan a situaciones de:

  • aumento de tensión arterial
  • hiperglucemia
  • hiperlipidemia
  • sobrepeso y obesidad (entre 1975 y 2016, la prevalencia mundial de la obesidad se ha casi triplicado)

En términos de muertes atribuibles, el principal factor de riesgo metabólico es el aumento de la presión arterial (al que se atribuyen el 19% de las muertes a nivel mundial)

Las enfermedades crónicas más preocupantes y con mayor incidencia:

  • Enfermedades cardiovasculares
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Enfermedades respiratorias

Las ENT como el infarto de miocardio, el accidente cerebrovascular, el cáncer, la diabetes y la EPOC, causan en conjunto cerca del 70% de las defunciones en el mundo y el 82% de las mismas se sufren en países de ingresos medio-bajos. 6

En los datos sacados del Instituto Nacional de Estadística de España podemos observar los datos a nivel nacional comparados con la comunidad autónoma de Aragón desde la que se está realizando este trabajo. 7

En estos datos vemos los porcentajes de diferentes tipos de enfermedades sacando un subgrupo que es el de la diabetes mellitus que equivalía al 1% de la morbilidad hospitalaria de la última encuesta proporcionada por el INE.

Observamos que las patologías sobre las que nos alerta la OMS como consecuencia del sedentarismo son a nivel de España, tres de ellas son las de mayor incidencia en la última encuesta de morbilidad hospitalaria, lo que corrobora la previsión de este organismo:

  1. Enfermedades del aparato circulatorio, 15%.
  2. Enfermedades del aparato respiratorio, 12%.
  3. Neoplasias o cánceres, 9%.

Por otro lado, debemos tener en cuenta que muchas de estas enfermedades como puede ser el de la diabetes mellitus en muchos casos no están diagnosticadas.

Este trabajo busca saber si realmente la realización de ejercicio físico de manera cotidiana favorece la minoración de patologías como las que hemos ido nombrando en apartados anteriores y mejora la calidad de vida de las personas.

Aunque aparentemente el realizar ejercicio físico como tal no pertenece a las competencias propias de los fisioterapeutas, este gremio sanitario resulta una pieza importante del sistema de salud al animar a incentivar a la población que pasa por sus manos de la importancia del mismo, del mismo modo ayudan a preparar a esta misma población a que pueda realizarlo en las condiciones adecuadas, adaptándolo a cada paciente dependiendo de su estado.

Si que se trataría de una competencia propia de los profesionales de la fisioterapia el adaptar el ejercicio a cada persona teniendo en cuenta sus patologías iniciales o controlando diferentes parámetros para su realización adecuada intentando controlar posibles riesgos al paciente, lo que podemos denominar ejercicio terapéutico.

La OMS conforme a una definición dada en 1986 define la fisioterapia como “el arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico y agentes físicos como el calor, el frío, la luz, el agua, el masaje y la electricidad. Además, la fisioterapia incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución8.

 

OBJETIVOS

En esta revisión sistemática se pretende buscar si existe evidencia científica en la prevención del sedentarismo y el mejor estado de salud de las personas.

El objetivo principal o general podemos determinar que:

  • Establecer relación entre estado de salud y sedentarismo.

Los objetivos específicos:

  • Promover actividad física adaptada en toda la población.
  • Prevenir sedentarismo desde su detección en los diferentes centros de los Servicios de Salud, centros educativos, de trabajo y de tercera edad.
  • Informar de los beneficios de la actividad física en centros educativos.
  • Promover una dieta alimenticia adecuada.

 

METODOLOGÍA

Basamos nuestra búsqueda principal en bases de datos MEDLINE (Pubmed), Organización Mundial de la Salud (OMS), Google y datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística de España (INE).

En la base de datos PUBMED utilizaremos los siguientes filtros o limitaciones:

  • Especie: humana.
  • Publicaciones: restringidas a los últimos 5 años.
  • Disponibilidad de texto: texto completo gratis (Free full text).
  • Tipos de artículos: revisiones sistemáticas (Systematic Reviews).
  • Lenguajes: español e inglés.

Los términos MESH que vamos a utilizar son: Sedentary lifestyle, physical therapy, physical exercise.

Cruzamos los términos anteriormente mencionados consiguiendo un total de quince artículos que cumplen todos los requisitos, de estos descartamos seis por no cumplir alguno de los requisitos o no ir enfocado hacia el tema que queremos investigar. Encontramos un artículo duplicado. Trabajaremos sobre una base de ocho revisiones.

 

RESULTADOS/DISCUSIÓN

De los artículos elegidos para el presente trabajo podemos dividirlos en los relacionados con jóvenes y niños, los relacionados con personas de mediana edad y los que van relacionados con personas con una enfermedad crónica como es la EPOC.

Los jóvenes y niños en los estudios tienen unos tiempos de actividad física y sedentarismo muy variados e inconsistentes entre ellos, a pesar de ello observó que los niños en edad preescolar pasaron largos periodos de tiempo sedentario durante las horas de estancia en los centros infantiles. Se denota falta de homogeneidad entre los datos de actividad física y sedentarismo en los diferentes entornos9.

A pesar de los múltiples ensayos relacionados con la obesidad infantil y adolescente solo pudieron evaluar parcialmente la relación existente entre las intervenciones con el rendimiento escolar y las capacidades cognitivas. Las intervenciones con actividad física en la escuela y en su entorno fuera de ella, como programa preventivo, pudieron beneficiar las funciones ejecutivas y el rendimiento escolar general de los niños con obesidad o sobrepeso. Estos hallazgos deben concienciar a los profesionales de la salud y la educación de la necesidad de actuar sobre la promoción de la actividad física y la alimentación saludable en las escuelas10.

En el otro grupo de artículos, los relacionados con personas adultas, los niveles más altos de actividad física total, a cualquier intensidad, y menos tiempo de sedentarismo, se asocian con un riesgo sustancialmente reducido de mortalidad prematura, con evidencia de un patrón no lineal de dosis-respuesta en adultos de mediana edad y mayores11.

La retroalimentación y motivación fueron observados como una pauta adecuada con la cual conseguir los objetivos de reducción de hábitos sedentarios, adherencia al tratamiento de ejercicio terapéutico y disminución de peso12,13,14.

La actividad física óptima y los patrones del sueño se relacionaron con la salud y el bienestar en general 15

Los pacientes con patologías previas como Epoc mitigación los efectos de la enfermedad, así como con la salud general mediante la actividad física adecuada a su estado.

En todos los casos mencionados en este trabajo se puede intuir la importancia del ejercicio terapéutico en personas de diferentes rangos de edad, siendo importante el seguimiento, la motivación y la adherencia a este nuevo hábito. Los servicios de salud debían valorar la posibilidad de realizar programas adecuados de prevención del sedentarismo y malos hábitos.

Hemos encontrado falta de homogeneidad en los resultados de los diferentes indicadores a tomar en cuenta. Los resultados de todos los estudios, siempre nos llevan hacia los beneficios que buscábamos. Convendría en futuros estudios conseguir un criterio más unificado para llegar a resultados que nos aporten una mayor evidencia sin tanta variabilidad de criterios y tratamientos.

 

CONCLUSIONES

Nuestro objetivo principal de establecer una relación entre el estado de salud y el sedentarismo se ha podido apreciar en todos los estudios sobre los que hemos trabajado. El sedentarismo va relacionado directamente con un mal estado de salud.

La actividad física adaptada a las necesidades de cada persona, ejercicio terapéutico, es una buena herramienta para poder aminorar las actitudes sedentarias y mejorar el estado de salud de las personas de una manera segura.

Se consiguen beneficios en los estudios en los cuales se involucra a profesionales de la salud y de la educación, mediante la promoción, prevención e información tanto de una dieta adecuada como del ejercicio físico.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Mapa del sedentarismo global: la cuarta parte de la población mundial no se mueve ni 22 minutos al día [Internet]. El Independiente. 2019 [cited 15 September 2019]. Available from: https://www.elindependiente.com/vida-sana/2018/09/05/sedentarismo-global/
  2. La OMS presenta el Plan de acción mundial de la OMS sobre actividad física [Internet]. Who.int. 2020 [cited 14 December 2020]. Available from: https://www.who.int/es/news/item/04-06-2018-who-launches-global-action-plan-on-physical-activity
  3. OMS | Inactividad física: un problema de salud pública mundial [Internet]. Who.int. 2019 [cited 16 July 2019]. Available from:https://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_inactivity/es/
  4. Actividad física [Internet]. Organización Mundial de la Salud. 2019 [cited 17 July 2019]. Available from: https://www.who.int/topics/physical_activity/es/
  5. Enfermedades no transmisibles [Internet]. Who.int. 2019 [cited 17 July 2019]. Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/noncommunicable-diseases
  6. Principales ENT y sus factores de riesgo [Internet]. Organización Mundial de la Salud. 2019 [cited 17 July 2019]. Available from: https://www.who.int/ncds/introduction/es/
  7. INEbase / Sociedad /Salud /Encuesta de morbilidad hospitalaria / Últimos datos [Internet]. INE. 2020 [cited 14 December 2020]. Available from: https://ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176778&menu=ultiDatos&idp=1254735573175
  8. OMS F. Fisioterapia OMS [Internet]. Fisioterapia online. 2019 [cited 17 July 2019]. Available from: https://www.blogdelfisioterapeuta.com/fisioterapia-oms/
  9. Howlett N, Trivedi D, Troop N, Chater A. Are physical activity interventions for healthy inactive adults effective in promoting behavior change and maintenance, and which behavior change techniques are effective? A systematic review and meta-analysis. Translational Behavioral Medicine. 2018;9(1):147-157.
  10. Martin A, Booth J, Laird Y, Sproule J, Reilly J, Saunders D. Physical activity, diet and other behavioural interventions for improving cognition and school achievement in children and adolescents with obesity or overweight. Cochrane Database of Systematic Reviews. 2018;.
  11. Ekelund U, Tarp J, Steene-Johannessen J, Hansen B, Jefferis B, Fagerland M et al. Dose-response associations between accelerometry measured physical activity and sedentary time and all cause mortality: systematic review and harmonised meta-analysis. BMJ. 2019;:l4570.
  12. Gong Y, Trentadue T, Shrestha S, Losina E, Collins J. Financial incentives for objectively-measured physical activity or weight loss in adults with chronic health conditions: A meta-analysis. PLOS ONE. 2018;13(9):e0203939.
  13. Schembre S, Liao Y, Robertson M, Dunton G, Kerr J, Haffey M et al. Just-in-Time Feedback in Diet and Physical Activity Interventions: Systematic Review and Practical Design Framework. Journal of Medical Internet Research. 2018;20(3):e106.
  14. Van Hecke L, Loyen A, Verloigne M, van der Ploeg H, Lakerveld J, Brug J et al. Variation in population levels of physical activity in European children and adolescents according to cross-European studies: a systematic literature review within DEDIPAC. International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity. 2016;13(1).
  15. KL H. The Effectiveness of Dance Interventions to Improve Older Adults’ Health: A Systematic Literature Review. – PubMed – NCBI [Internet]. Ncbi.nlm.nih.gov. 2019 [cited 15 September 2019]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26393993

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos