Efectividad del uso de apósitos hidrocoloides en úlceras por presión: revisión sistemática.

12 diciembre 2021

AUTORES

  1. Ana Aviol Oliveros. Grado universitario de Enfermería. Hospital Miguel Servet.
  2. Raquel Delgado Diéguez. Grado universitario de Enfermería. Hospital Miguel Servet.
  3. Yovanca Herraiz Martínez. Diplomada en Enfermería. Hospital Miguel Servet.
  4. Ana Bernal Fradejas. Grado universitario de Enfermería. Hospital Quirón Salud.
  5. Santiago Martínez García Alcaide. Grado universitario de Enfermería. Hospital Miguel Servet.
  6. Teresa Barcelona Tambo. Grado universitario de Enfermería. Hospital Miguel Servet.

 

RESUMEN

Las úlceras por presión (UPP) constituyen actualmente un problema de notable impacto sanitario, social y económico. Son definidas como lesiones de etiología isquémica con afectación cutánea y de tejidos subyacentes. Debido a su alta prevalencia y riesgo de complicaciones, es competencia de Enfermería llevar a cabo una adecuada prevención y, a su vez, valorar y aplicar aquellos tratamientos que hayan demostrado ser más efectivos en su curación. A través de una revisión bibliográfica mediante distintas bases de datos se pretende realizar un minucioso análisis de la evidencia científica disponible para conocer si el uso de apósitos hidrocoloides basados en el principio de cura húmeda resultan ser más efectivos que otros tipos de tratamientos.

 

PALABRAS CLAVE

Úlceras por presión, apósitos hidrocoloides, efectividad, tratamiento.

 

ABSTRACT

Pressure ulcers (PU) are currently a problem of considerable health, social and economic impact. They are defined as lesions of ischemic etiology with involvement of the skin and underlying tissues. Due to their high prevalence and risk of complications, it is the responsibility of nursing to carry out adequate prevention and, in turn, to assess and apply those treatments that have been shown to be most effective in curing them. Through a literature review using different databases, the aim is to carry out an exhaustive analysis of the available scientific evidence to find out whether the use of hydrocolloid dressings based on the principle of wet healing is more effective than other types of treatment.

 

KEY WORDS

Pressure ulcers, hydrocolloid dressings, effectiveness, treatment.

 

INTRODUCCIÓN

Las úlceras por presión (UPP) son lesiones de etiología isquémica que tanto afectan a piel como a tejidos subyacentes originadas por factores de fricción, presión y/o cizallamiento. La inmovilidad y los encamamientos prolongados condicionan una presión mantenida entre piel y prominencias óseas, siendo zonas como caderas, tobillos o talones las mayormente afectadas. Otros factores de riesgo como la humedad, la senectud o déficits neurológicos o nutricionales igualmente incrementan la susceptibilidad de su desarrollo. Sin un adecuado tratamiento y seguimiento por parte de Enfermería, las UPP pueden acabar generando complicaciones e infecciones graves que pueden perjudicar la calidad de vida o incluso provocar el fallecimiento del paciente. Debido a su alta prevalencia en la población española y la alta demanda de cuidados y recursos que éstas suponen, constituyen en la actualidad un problema de considerable importancia a nivel económico, social y sanitario. Por ello, la prevención de las UPP es un reto trascendental para la Enfermería, a través de una educación sanitaria a cuidadores y familiares, así como en la aplicación de medidas que reduzcan la probabilidad de su aparición: cambios posturales, ácidos grasos hiperoxigenados, complementos nutricionales, superficies de apoyo, 1,2.

Dentro del tratamiento, el plan de cuidados llevado a cabo por Enfermería será determinante para favorecer una recuperación óptima o una mejoría de las lesiones. Es responsabilidad enfermera el mantenerse actualizado sobre cuáles resultan ser las medidas terapéuticas más efectivas 1.

Los apósitos hidrocoloides son usados frecuentemente en el tratamiento de las UPP, especialmente recomendados en estadios I, II y III, sin infección ni afectación de tejidos más profundos como músculos o huesos. El material que compone este tipo de apósitos forma un gel al entrar en contacto con el propio exudado de la úlcera, manteniendo así el lecho de la úlcera húmedo. No obstante, son autoadherentes y presentan capacidad absorbente pese al ambiente húmedo generado. Dichas condiciones de humedad favorecen la formación de tejido de granulación y aceleran el proceso de cicatrización. Igualmente, protegen frente a la infección por su efecto barrera y permiten la rehidratación de escaras necróticas facilitando su posterior autólisis y reduciendo así la presencia de dolor 2.

 

OBJETIVO

El objetivo es realizar una revisión bibliográfica a partir de diferentes bases de datos (Scielo, Sciencedirect, Dialnet…) para averiguar si los apósitos hidrocoloides resultan ser más efectivos en la cura de las UPP frente a otros tipos de tratamientos.

 

METODOLOGÍA

La revisión bibliográfica se ha llevado a cabo recopilando toda aquella información relevante obtenida de distintos artículos científicos a partir de diferentes bases de datos (Scielo, Sciencedirect, Medline y Dialnet) y mediante buscadores bibliográficos como Pubmed. Con el fin de acotar los resultados de la búsqueda, se han seleccionado como filtros artículos a texto completo, en idiomas español o inglés y los descriptores MeSH utilizados han sido: Úlceras por presión, apósitos hidrocoloides, efectividad y tratamiento (pressure ulcers, hydrocolloid dressings, effectiveness, treatment).

Tras la búsqueda ha sido obtenido un total de 185 artículos, de los cuales han sido seleccionados 5 artículos para poder dar respuesta, tras un minucioso análisis de los mismos, a la pregunta formulada sobre la efectividad terapéutica de los apósitos hidrocoloides en la práctica clínica.

 

RESULTADOS

ARTÍCULO 1 (MEDLINE/PUBMED):

Soares Pott et al. (2014), ante el largo periodo de curación de heridas crónicas, seleccionaron 9 artículos de los 69 evaluados para evaluar la efectividad de los hidrocoloides en la cicatrización de UPP en ancianos y adultos. De un total de 639 sujetos estudiados, 380 fueron aleatorios para tratamiento de hidrocolóides y el resto para otras terapias tópicas. Del total de UPP incluidas en los estudios, 240 alcanzaron cicatrización total; de esas 131 fueron tratadas con hidrocoloides y 109 con otras terapias. Se realizó un metaanálisis para comparar la efectividad en la cicatrización entre los hidrocoloides y las espumas de poliuretano obteniendo un resultado de 16 % y 24 % respectivamente. Como conclusión, no hay evidencias suficientes para afirmar una mayor efectividad del hidrocoloide frente a otros apósitos y hay que considerar una discreta superioridad de la espuma de poliuretano en la cicatrización según el metaanálisis 3.

ARTÍCULO 2 (SCIENCE DIRECT):

Ortiz Vargas et al. (2017), elaboraron un artículo de investigación con título: “Cura húmeda de úlceras por presión. Atención en el ámbito domiciliar”. En este estudio buscaron evaluar la efectividad del tratamiento de la cura húmeda en pacientes con UPP en un ambiente domiciliario, donde se realizó una intervención clínica con la técnica de cura húmeda en 11 UPP de 4 pacientes egresados del hospital con su problema de salud resuelto, pero no así las UPP observadas en puntos de presión, con lesiones grado II y grado III. Se realizaron 12 curaciones, cada 72 h, en los domicilios de las personas con los siguientes resultados: Se curaron 9 UPP de 11; todas las de grado II, mientras que de las de grado III se curaron 3. La cicatrización se dio en un lapso de 4 semanas, inferior a la cura tradicional que demora 2 veces más el tiempo de cicatrización. Se llegó a la conclusión de que, en el ámbito domiciliario, la cura húmeda fue eficaz para revertir las UPP de pacientes que las habían desarrollado durante su hospitalización y que egresaron sin tratamiento para ellas 4.

ARTÍCULO 3 (SCIELO):

García Fernández y cols. (2007), realizaron una revisión sistemática con título: “Eficacia de los productos para el tratamiento de las úlceras por presión: una revisión sistemática con metaanálisis”. El objetivo consiste en valorar la eficacia clínica de los productos disponibles para el tratamiento local de las UPP basados en la cura en ambiente húmedo, así como su rentabilidad (coste-efectividad). Se han incluido ensayos clínicos que comparan productos de cura húmeda con cura tradicional seca; además de datos generales, datos sobre efectividad clínica, datos sobre rentabilidad y datos de comportamiento del apósito. Se seleccionaron 66 estudios potencialmente relevantes de los que 30 se descartaron y otros 10 no se tuvieron en cuenta sus resultados por presentar escasa calidad de evidencia científica. Estudios individuales que no permiten metaanálisis muestran la ventaja de otros productos de cura húmeda (CH) frente a la cura tradicional (CT) y un metaanálisis de todos los estudios que comparan la CH frente a la CT lo confirma. El estudio establece que los productos para el tratamiento de UPP basados en cura húmeda tienen mayor eficacia clínica y son más rentables que el tratamiento tradicional, aunque no hay diferencias en la eficacia de un tipo concreto de productos de tratamiento en ambiente húmedo sobre los otros tipos 5.

ARTÍCULO 4 (SCIELO):

Módenes Casillas et al. (2006), a través de un estudio observacional en pacientes con úlceras agudas o crónicas para valorar el grado de satisfacción del uso de apósitos hidrocoloides Sureskin II, evaluaron las características clínico-morfológicas de las úlceras, el grado de satisfacción y las características finales de las lesiones tras aplicar el tratamiento. Del total de 428 pacientes estudiados, un 90% mostró un alto grado de satisfacción, un 60% presentó una disminución del dolor y en un 57% se observó una disminución de la maceración. De esta forma, se confirma la efectividad del tratamiento por el control o reducción de los signos y síntomas clínicos, siendo considerado el apósito hidrocoloide Sureskin II un producto sanitario óptimo y con una excelente valoración por parte del profesional sanitario 6.

ARTÍCULO 5 (DIALNET):

Rueda López et al. (2005), tras realizar un estudio observacional, longitudinal y multicéntrico, han concluido que la utilización de hidrocoloides de segunda generación supone un ahorro importante en los costes derivados del tratamiento de las lesiones de piel, sea cual sea su etiología, ya que estos han demostrado una mejor cicatrización y de forma más rápida. Además, los hidrocoloides de segunda generación mejoran aspectos como la flexibilidad, la absorción y la disminución de lesiones derivadas de la adhesividad, que se ven favorecidos por la combinación de productos naturales de origen vegetal, como son las pectinas y aceites minerales. El tiempo de evolución de las lesiones previo al estudio era entre 9 y 15 días para las lesiones agudas y entre 53 y 99 días para las crónicas. El tiempo de evolución medio de las lesiones tratadas con el apósito hidrocoloide SureSkin II ha sido entre 27 y 38 días para las lesiones crónicas y entre 7 y 16 días para las lesiones agudas. Las lesiones crónicas tratadas durante el período de estudio (8 semanas) han cicatrizado en un 72,2% y las agudas en un 94,7% 7.

 

DISCUSIÓN

Todos los artículos científicos sostienen que los apósitos hidrocoloides se pueden utilizar en el tratamiento de las UPP ya que contribuyen a lograr buenas tasas de curación de la lesión en comparación con otros tratamientos estándar. Además, reducen el número de cambios de apósito y el coste global del tratamiento. Este resultado es apoyado por varios de los artículos que han sido seleccionados, como el artículo 2 de Ortiz Vargas y cols. (2017) en el que se llega a la conclusión de que la cicatrización se da en un lapso de tiempo inferior a la cura tradicional, la cual demora hasta dos veces más el tiempo de cicatrización. Otros como el artículo 3 de García Fernández y cols. (2007) muestran la efectividad clínica y la rentabilidad de la cura húmeda frente a la cura tradicional en ambiente seco. Por último, en el artículo 4 de Módenes Casillas y cols. (2006) se reafirma la efectividad de los hidrocoloides a través de un estudio observacional sobre el hidrocoloide Sureskin II, proporcionando a un 87% de los pacientes estudiados una mayor comodidad en la vida cotidiana. Se explica a través de una reducción del dolor del 60%, una disminución del eritema perilesional del 65% y una mejora de la epitelización del 51%. Igualmente, se hace hincapié en el alto grado de satisfacción del investigador (un 95%) por su fácil retirada y adaptabilidad. Esto concuerda con el artículo 5 de Rueda López y cols. (2005), los cuales también han llevado a cabo su investigación sobre la efectividad de los hidrocoloides con Sureskin II. En ella se concluye que suponen un ahorro significativo en los costes derivados del tratamiento de las lesiones cutáneas, ya que cicatrizan con mayor rapidez y muestran menos complicaciones que otros tratamientos. Sin embargo, no todos los estudios demuestran una clara efectividad con respecto al uso de dichos apósitos. En el artículo 1 de Soares Pott y cols. (2014), a pesar de observar una mayor efectividad en el uso de hidrocoloides en comparación con la gasa, no se evidenció una mayor efectividad al compararlo con la espuma de poliuretano. A su vez, a través de una revisión sistemática que los comparó con otros tipos de apósitos, determinó una menor efectividad de los hidrocoloides en cuanto a número y tiempo de cicatrización de las úlceras.

 

CONCLUSIÓN

Una vez revisados y analizados los diferentes artículos científicos seleccionados, podemos decir que el uso de los apósitos hidrocoloides en el tratamiento de las úlceras por presión, junto con la aplicación de unos criterios bien definidos y seguros, resulta ser más rentable en cuanto a coste y resultados obtenidos frente a la cura tradicional.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Peris Armero A, González Chordá V.M. Prevención de úlceras por presión en el paciente encamado: nuevas evidencias. Rev. RECIEN. 2018; 16: 36-58. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6729839
  2. Bazzano C, Álvarez M, Martínez M. Apósitos hidrocoloidales en la cicatrización por segunda intención de heridas quirúrgicas. Rev. Méd. Urug. [Internet]. 2008 Mar; 24(1): 32-36. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext
  3. Pott Franciele S, Meier Marineli J, Stocco Janislei G D, Crozeta K, Ribas Janyne D. La efectividad del hidrocoloide versus otros apósitos en la cicatrización de úlceras por presión en adultos y ancianos: revisión sistemática y metanálisis. Rev. Lat. Am. Enfermagem. 2014; 22(3): 511-20. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25029065/
  4. Ortiz Vargas I, García Campos ML, Beltrán Campos V, Gallardo López F, Sánchez Espinosa A, Ruiz Montalvo ME. Cura húmeda de úlceras por presión. Atención en el ámbito domiciliar. Enferm Universitaria -Mex-, 2017; 14(4). Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1665706317300660
  5. García Fernández F.P., Pancorbo Hidalgo P.L., Verdú Soriano J, Soldevilla Agreda J, Rodríguez Palma M, Gago Fornells M et al. Eficacia de los productos para el tratamiento de las úlceras por presión: una revisión sistemática con metaanálisis. Gerokomos. 2007; 18 (1): 36-48. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext
  6. Módenes Casillas J.C., Porras Pastor JM, Pelet Larres M, Cámara Díaz S, Jové Lance E, Santaló Rios I et al. Evaluación de la satisfacción y efectividad del apósito de hidrocoloide Sureskin® II en el tratamiento de las heridas agudas y crónicas. Gerokomos. 2006; 17(4): 225-234. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext
  7. Rueda López J, Muñoz Bueno AM, García González F, Blanco Blanco J, Segovia Gómez T, Gago Fornells M et al. Hidrocoloides de segunda generación desarrollo en beneficio de la cicatrización. Estudio multicéntrico. Gerokomos. 2005; 16(2): 109-119. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1184730

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos