Cuidados del paciente en el postoperatorio inmediato de una apendicectomía por laparoscopia, caso clínico.

18 septiembre 2021

AUTORES

  1. Raquel Ibáñez Molero. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital de Barbastro. Barbastro.
  2. Tania Lahoz Moros. Graduada en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  3. Lorena Relancio Crespo. Graduada en Enfermería. Hospital General de la Defensa. Zaragoza.
  4. Irene Aldaz Acín. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  5. Rosa Calvo Campagna. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  6. Mercedes Escudero Jiménez. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.

 

RESUMEN

La apendicitis es la inflamación aguda del apéndice cecal y constituye la enfermedad intraabdominal más frecuente1. La causa principal de la apendicitis no está clara, aunque se considera como teoría principal la obstrucción de la luz apendicular, que desencadena dilatación del apéndice, isquemia y además proliferación bacteriana, y, si no es tratada, necrosis y perforación. El cuadro se inicia con dolor a nivel visceral periumbilical de tipo cólico, además de anorexia, náuseas, vómitos y culmina en dolor en fosa ilíaca derecha. La apendicectomía mediante un abordaje laparoscópico o abierto es el tratamiento de elección.1

Se realiza un caso clínico de una paciente sometida a intervención quirúrgica por laparoscopia con diagnóstico de apendicitis aguda que ingresa en la planta de cirugía. El personal de enfermería que está a su cargo realiza la valoración inicial en el ingreso y establece el proceso de atención de enfermería siguiendo los 14 patrones de Virginia Henderson, para establecer los correctos diagnósticos de enfermería, así como los objetivos e intervenciones esperados.

 

PALABRAS CLAVE

Enfermería, apendicectomía, cuidados al paciente.

 

ABSTRACT

Appendicitis is the acute inflammation of the cecal appendix and is the most common intra-abdominal disease1. The main cause of appendicitis is not clear, although the main theory is the obstruction of the appendicular lumen, which triggers dilation of the appendix, ischemia and also bacterial proliferation, and, if it’s not treated, necrosis and perforation. It begins with periumbilical visceral pain, in addition to anorexia, nausea, vomiting and culminates in pain in the right iliac fossa. Appendectomy using a laparoscopic or open approach is the treatment of choice.1

A clinical case is made of a patient who underwent laparoscopic surgery with a diagnosis of appendicitis who was admitted to the surgery level. The nursing staff under their care performs the initial assessment on admission and establishes the nursing care process following the 14 Virginia Henderson’s patterns, to establish the correct nursing diagnoses, as well as the expected objectives and interventions.

 

KEY WORDS

Nurse, patient cares, appendectomy.

 

INTRODUCCIÓN

La apendicitis es la inflamación aguda del apéndice cecal y constituye la enfermedad intraabdominal más frecuente1. La causa principal de la apendicitis no está clara, aunque se considera como teoría principal la obstrucción de la luz apendicular, que desencadena dilatación del apéndice, isquemia y además proliferación bacteriana, y, si no es tratado, necrosis y perforación. Se inicia el cuadro con dolor a nivel visceral periumbilical tipo cólico, además de anorexia, náuseas, vómitos y culmina en dolor en fosa ilíaca derecha. La apendicectomía mediante un abordaje laparoscópico o abierto es el tratamiento de elección.1

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Se trata de una paciente de 33 años con dolor en hemiabdomen que irradia a flanco derecho, fiebre de 2 días de evolución, náuseas y vómitos que acude al Servicio de Urgencias del Hospital y tras ser valorada, realizado pruebas analíticas y de imagen y comentado el caso con el Servicio de Cirugía se decide a intervenir por un diagnóstico de apendicitis aguda: se le realizará una apendicectomía por laparoscopia mediante anestesia general.

Tras el proceso quirúrgico y dada de alta por el servicio de anestesia en quirófano, la paciente sube a planta para ingresar en el servicio de cirugía para el postoperatorio hasta que decidan el alta tras la resolución del motivo por el que ha ingresado.

 

ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES:

  • Mujer 33 años.
  • Sin alergias medicamentosas conocidas hasta la fecha.
  • Sin tratamiento farmacológico.
  • Portadora de un DIU.
  • Vida activa, refiere realizar deporte de esfuerzo moderado al menos 3 veces por semana.
  • Sin antecedentes familiares reseñables.

 

EXPLORACION FISICA:

A la llegada a planta, acogida por el personal de enfermería, la paciente se encuentra consciente y orientada, colaboradora.

Constantes estables, afebril, el apósito está limpio. Portadora de una vía venosa periférica con sueroterapia y analgesia, gafas nasales con oxígeno.

Moviliza todas las extremidades sin problemas.

Posee 3 heridas quirúrgicas tapadas con apósitos; los cuales se observan limpios.

 

PLAN CUIDADOS ENFERMEROS

Gracias a la entrevista que se le realiza al paciente a la llegada a planta, y el análisis de la historia clínica de la paciente; enfermería puede establecer una serie de complicaciones clínicas que podrían aparecer en la estancia de la paciente en planta, como serian infección de la herida quirúrgica, desnutrición, hipertermia o dolor agudo. Se emplea el modelo de Virginia Henderson para establecer pautas de actuación y prevención:

 

Respiración:

Determinar la correcta oxigenación del paciente, a través de la toma de constantes (saturación de oxígeno a través de un pulsioxímetro).

Se trata de una paciente no fumadora, con patrón respiratorio normal. La placa de tórax que se le realizó en el preoperatorio en el servicio de urgencias no muestra alteraciones a nivel pulmonar.

 

Alimentación/Hidratación:

Se valorará la correcta hidratación de la paciente a través de la observación de pliegues y el estado de las mucosas y del equilibrio hidroelectrolítico.

Puesto que la paciente permanecerá en dieta absoluta las primeras horas tras la intervención; permanecerá con sueroterapia hasta el inicio de tolerancia primeramente con líquidos; luego pasando a la dieta líquida, blanda y dieta basal con protección gástrica.

Se trata de una paciente joven, normohidratada, con normopeso en el ingreso.

 

Eliminación:

Valoraremos la capacidad de evacuación del paciente y se registrarán diuresis y deposiciones. Además de determinar si existe estreñimiento provocado por la inmovilidad o alteración de los hábitos alimentarios del paciente.

Su ritmo intestinal es normal, la última deposición la realizó el mismo día de acudir a urgencias y la paciente refiere que las características de estas eran normales.

No existe alteración del patrón de eliminación urinaria, pendiente de la primera micción espontánea.

 

Movilidad/Postura:

Hasta el ingreso del paciente autónomo para actividades básicas de la vida diaria -ABVD-. Suele realizar actividad deportiva de esfuerzo moderado.

Permanecerá en reposo al menos 12h tras la intervención, tras ello podrá levantarse al sillón y más adelante movilizarse al baño.

 

Descanso/ Sueño:

Valorar la calidad y número de horas de sueño, así como la dificultad para conciliar el sueño durante el ingreso hospitalario.

Su patrón de sueño es normal, refiere dormir unas 8 horas al día. La analgesia prescrita será administrada regularmente para favorecer un descanso óptimo.

 

Vestirse/ Desvestirse:

Valoraremos la capacidad de vestirse-desvestirse con facilidad.

Es independiente para ABVD.

 

Termorregulación:

Se valorará la temperatura corporal a través de la toma de constantes por turno, además de vigilar la existencia de clínica asociada a la hipertermia como cefalea o somnolencia.

Paciente afebril durante el ingreso.

 

Higiene/ Integridad de la Piel:

Se valora el aspecto de la piel perilesional, además de la perfusión tisular en general.

Las heridas quirúrgicas se observan limpias, sin signos de infección o dehiscencia de bordes.

Sutura con agrafes y tapadas con apósitos. No se retirarán los apósitos hasta el pase medico próximo.

 

Necesidad de evitar peligros:

Debemos valorar el miedo verbalizado por el paciente al ingresar en un centro hospitalario.

Además de valorar signos y síntomas de infección; también es necesario valorar el grado de dolor de la paciente, así como la duración del episodio.

 

Comunicación/ Relaciones personales:

Se valora el grado de apoyo familiar a través de la entrevista personal que se le realiza a la paciente, conociendo así el soporte familiar con el que cuenta tanto en el ingreso como al alta.

Paciente con buen soporte familiar, en planta está acompañada por el marido.

 

Valores/Creencias:

Refiere no practicar ninguna religión.

 

Autorrealización:

Sin alteraciones

Al tratarse de un proceso agudo; se estima un proceso de estancia hospitalaria de duración corta. La paciente no refiere alteración.

 

Entretenimiento:

Se determinará si la paciente puede realizar actividades ociosas compatibles con su estancia hospitalaria.

La paciente posee dispositivo móvil y es lectora, por lo que durante su ingreso puede continuar realizando estas actividades.

 

Necesidad de Aprendizaje:

Sin alteraciones.

 

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA

Desnutrición: es el estado en que el individuo consume una cantidad de alimentos insuficiente para cubrir sus demandas metabólicas.

 

00002 Riesgo de desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades r/c incapacidad para ingerir alimentos, incapacidad para digerir los alimentos, incapacidad para absorber los nutrientes, factores psicológicos.

 

0012 Riesgo de infección r/c malnutrición.

Resultados esperados (NOC).

1009 Estado nutricional: ingestión de nutrientes.

0702 Estado inmune.

1009 Estado nutricional: energía.

Intervenciones (NIC).

1100 Manejo Nutrición.

6550 Protección contra las infecciones.

Náuseas y/o vómitos: Sensación subjetiva desagradable, como oleadas, en la parte posterior de la garganta, epigastrio o abdomen que puede provocar la urgencia o necesidad de vomitar.

 

00134 Náusea r/c irritación gástrica, dolor, mareo causado por el movimiento, ansiedad y /o otras causas.

00196 Motilidad gastrointestinal disfuncional r/c ansiedad, intolerancia alimentaria, ingestión de contaminantes, cirugía y/o otras causas.

00028 Riesgo de déficit de volumen de líquidos r/c pérdidas excesivas a través de vías normales (vómitos).

00195 Riesgo de desequilibrio hidroelectrolítico r/c vómitos.

Resultados esperados (NOC).

2107 Severidad de las náuseas y los vómitos.

0601 Equilibrio hídrico.

0600 Equilibrio electrolítico y ácido base.

Intervenciones (NIC).

1450 Manejo de las nauseas.

1570 Manejo del vómito.

4120 Manejo de líquidos.

2000 Manejo de electrolitos.

Hipertermia: es el estado en que la temperatura corporal se eleva por encima de los límites normales.

 

00007 Hipertermia r/c exposición a ambientes excesivamente calientes, enfermedad, deshidratación, actividad vigorosa y/o entre otros factores.

00195 Riesgo de desequilibrio electrolítico r/c desequilibrio de líquidos y/o deterioro de los mecanismos reguladores.

Resultados esperados (NOC).

0800 Termorregulación.

0601 Equilibrio hídrico.

0600 Equilibrio electrolítico y ácido-base.

2010 Estado de comodidad física.

Intervenciones (NIC).

3900 Regulación de la temperatura.

3740 Tratamiento de la fiebre.

4120 Manejo de líquidos.

2000 Manejo de electrolitos.

Dolor Agudo: experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial, o descrita en tales términos.

 

00132 Dolor agudo r/c agentes lesivos (Biológicos, químicos, físicos y/o psicológicos).

Resultados esperados (NOC).

002102 Nivel del dolor.

2101 Dolor: efectos nocivos.

Intervenciones (NIC).

1400 Manejo del dolor.

2210 Administración de analgésicos.

1800 Ayuda al autocuidado.

2390 Prescribir medicación.

Infección: es el estado en que el individuo presenta riesgo elevado de ser invadido por agentes infecciosos patógenos.

 

00004 Riesgo de infección quirúrgica r/c herida quirúrgica.

Resultados esperados (NOC).

1101 Integridad tisular: piel y membranas mucosas.

1902 Control del Riesgo.

1908 Detección del Riesgo.

Intervenciones (NIC).

3440 Cuidados del sitio de incisión.

3660 Cuidados de las heridas.

6540 Control de las infecciones.

6550 Protección contra las infecciones.

6610 Identificación del riesgo.

6680 Monitorización de los signos vitales.

 

Actividades

  • Monitorización de constantes y signos vitales.
  • Valorar características y manejo del dolor a través de la entrevista, escucha activa y monitorización del grado de dolor a través de escalas como la EVA.
  • Valorar estado general del paciente para clarificar cualquier sospecha frente a infección o complicaciones postquirúrgicas.
  • Administración de analgesia y antibioterapia prescrita.
  • Realizar curas de la herida quirúrgica y anotar las características de las mismas
  • Instruir al paciente a conocer signos y síntomas de infección de la herida quirúrgica, tales como picor, enrojecimiento, dolor o escozor de la zona.
  • Animar al paciente a una movilización temprana para evitar el estreñimiento y favorecer la recuperación.
  • Vigilancia y observación de vías de acceso periférico para una correcta hidratación del paciente
  • Registrar la ingesta y anotar características y frecuencia de los vómitos si ocurrieran, administrar antieméticos si estuvieran prescritos.

 

CONCLUSIÓN

Una correcta anamnesis y valoración en el ingreso del paciente en planta es importante para prevenir posibles complicaciones que puedan surgir en el postoperatorio inmediato y también tardío del paciente sometido a intervención quirúrgica de apendicectomía. Si bien en la gran mayoría de hospitales ya se han implementado las vías clínicas, la correcta realización de un Plan de Cuidados de Enfermería será una herramienta complementaria útil tanto a profesional como a paciente para una buena evolución durante su estancia hospitalaria.

El personal de enfermería debe saber manejar los posibles diagnósticos, así como las intervenciones y objetivos esperados de cada uno de ellos para establecer un plan óptimo del cuidado del paciente, evitando así complicaciones y facilitando la pronta recuperación.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Naya C, Rosende A, Fernandez E. Guía Clinica Apendicits Aguda [Internet]. Fisterra. 2021 [citado 1 agosto 2021]. Disponible en: https://www.fisterra.com/guias-clinicas/
  2. NANDA Internacional. Diagnósticos Enfermeros. Definiciones y Clasificaciones. 20152017th ed. Barcelona: Elsevier; 2015.
  3. Moorhead S MJMMS. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). 4th ed. Barcelona: Elsevier Mosbi; 2009.
  4. Bulechek G BHD. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 2nd ed. Barcelona: Elsevier Mosby; 2009.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos