Cuidados de enfermería en un paciente con Ictus.

29 noviembre 2021

AUTORES

  1. Víctor Antón Izquierdo. Enfermero, Hospital Miguel Servet, Zaragoza.
  2. Lucía García Miguel. Enfermera, Hospital Miguel Servet, Zaragoza.
  3. Pablo Fernández Hernando. Enfermero, Hospital Miguel Servet, Zaragoza.
  4. Marta Pérez Andrés. Enfermera, Hospital Miguel Servet, Zaragoza.

 

RESUMEN

El ICTUS o accidente cerebrovascular (ACVA) es un déficit neurológico agudo que se produce por una alteración de la irrigación sanguínea cerebral. Puede ser isquémico o hemorrágico y su rápido diagnóstico permite prevenir gran cantidad de secuelas si se resuelve el problema lo antes posible.

 

PALABRAS CLAVE

Accidente cerebrovascular, rehabilitación de accidente cerebrovascular, terminología normalizada de enfermería, atención de enfermería.

 

ABSTRACT

Stroke or cerebrovascular accident (ACVA) is an acute neurological deficit that is produced by an alteration of the cerebral blood supply. It can be ischemic or hemorrhagic and its rapid diagnosis allows a large number of sequelae to be prevented if the problem is resolved as soon as possible.

 

KEY WORDS

Stroke, stroke rehabilitation, standardized nursing terminology, nursing care.

 

INTRODUCCIÓN

El ICTUS o accidente cerebrovascular (ACVA) es un déficit neurológico agudo que se produce por una alteración de la irrigación sanguínea cerebral. Se desarrolla en segundos, minutos, horas o días (raramente). Este carácter temporal de su desarrollo indica una etiopatogenia vascular1.

La clasificación más simple de los tipos de ICTUS es:

  • Isquémico: El ICTUS isquémico se produce por una reducción en el aporte de sangre cerebral, provocando una alteración transitoria o definitiva del funcionamiento de una o varias partes del cerebro. En este grupo encontramos la isquemia cerebral transitoria, el infarto cerebral por trombosis, por embolismo y la enfermedad lacunar.
  • Hemorrágico: El ICTUS hemorrágico se produce por una rotura de un vaso sanguíneo encefálico. Dentro de este tipo encontramos la hemorragia intracerebral (parenquimatosa) y la Hemorragia Subaracnoidea (HSA) espontánea2, 3.

Una clasificación rápida y eficiente permite predecir su pronóstico, identificar y modificar los procesos patológicos a fin de reducir el riesgo de lesión y/o recurrencia, planear medidas de soporte inmediato para el paciente, solicitar estudios clínicos adecuados y, a largo plazo, desarrollar un programa de rehabilitación4.

 

OBJETIVO

Realizar un plan de cuidados individualizado en función de las necesidades del paciente.

 

METODOLOGÍA

Para la elaboración del plan de cuidados se ha hecho una investigación sobre el ICTUS y las secuelas que pueden aparecer tras sufrir la enfermedad, para conocer mejor sus necesidades utilizando distintos libros y revistas como fuentes primarias de información.

 

RESULTADOS

Paciente varón de 73 años, nacido el 2/3/1941, vive en un pueblo con su mujer enferma de Alzheimer y tiene dos hijas a las que ve muy a menudo. Era independiente hasta que empezaron a aparecer los síntomas de alarma por los que le llevaron a urgencias.

Tratamiento farmacológico que lleva en casa:

  • Levotiroxina 100-75 alternando: indicado para el hipotiroidismo.
  • Ranitidina 150: (Antiulceroso) indicado para el tratamiento de mantenimiento de la gastritis crónica.
  • Tamsulosina 0,4: indicado para la hiperplasia benigna de próstata.
  • Solifenacina 10 mg: indicado en la incontinencia urinaria (producida por problemas de próstata)

El día 23/01/2019 ingresó en urgencias por disartria (alteración en la articulación de las palabras) y debilidad en ambas piernas causado por un Accidente Cerebrovascular Agudo (ACVA) o ICTUS Isquémico en el que se produce una disminución del flujo sanguíneo cerebral. Tras ser atendido en urgencias del Hospital Santa Bárbara es ingresado y el día 28/01/2019 comienza la rehabilitación en este mismo hospital. El día 30/01/2019 fue trasladado al Hospital Virgen del Mirón para continuar con la rehabilitación.

Valoración médica a su llegada al hospital:

T/A: 118/60; Fc: 65; SO2 basal: 91%.

Consciente, orientado, disártrico, obedece a órdenes, paresia facial central izquierda, hemiparesia izquierda.

Se le realiza un TAC craneal en el que aparecen infartos lacunares antiguos.

Diagnóstico: Ictus Isquémico lacunar.

Medicación:

  • Atorvastatina: indicado en el tratamiento de la hipercolesterolemia.
  • Ácido acetilsalicílico 100 mg: antitrombótico (para prevenir que se produzca otro ACVA).
  • Omeprazol 20 mg: protector gástrico.
  • Tamsulosina: indicado para la hiperplasia benigna de próstata.
  • Solifenacina: indicado en la incontinencia urinaria (producida por problemas de próstata).
  • Levotiroxina: indicado para el hipotiroidismo.
  • Cinitrapida: prevención del reflujo gastroesofágico.
  • Salmeterol 25 µg: indicado en el tratamiento de la bronquitis crónica o de la EPOC.
  • Tiotropio 2,5 µg: indicado para el tratamiento de la EPOC.

Patología anterior:

Patologías respiratorias: cumple los criterios diagnósticos para la bronquitis crónica (tos y expectoración durante más de tres meses). Podría ser un caso de EPOC a falta de confirmación del diagnóstico médico.

Patología asociada a la eliminación: adenocarcinoma de próstata incontinencia urinaria ocasional

Patologías digestivas: Gastritis crónica atrófica, intervención quirúrgica por úlcera duodenal: gastrectomía parcial y vagotomía y Helicobacter pylori erradicada.

Patología asociada a la movilidad: ACVA, prótesis de cadera izquierda e intervención quirúrgica en ambos hombros.

Otras enfermedades anteriores: hepatitis C, hipotiroidismo, intervención quirúrgica de hernia inguinal izquierda, prótesis de cadera e intervención quirúrgica de ambos hombros.

Valoración de enfermería según las necesidades de Virginia Henderson a su llegada al hospital5

 

RESPIRACIÓN:

El paciente respira normalmente, tanto por la nariz como por la boca sin ninguna dificultad manteniendo un ritmo respiratorio regular, con una buena amplitud y silenciosa. Tiene una frecuencia respiratoria de 19 respiraciones por minuto.

Fumaba cuando era joven, pero desde hace muchos años solo fuma dos o tres cigarrillos al mes.

En el momento del ingreso refiere tos y expectoraciones, sintomatología que tiene desde hace 2 años aproximadamente.

La coloración de las mucosas, piel y faneras es adecuada, se observa una piel sonrosada.

Saturación de O2: 92%

 

COMER Y BEBER:

Se atraganta al tomar líquidos y presenta pequeñas dificultades para tragar alimentos sólidos.

Antes del ingreso no necesitaba ayuda para comer, pero tras el ACVA precisa ayuda para llevarse la comida a la boca, aunque no ha perdido el apetito.

Antes del ingreso comía acompañado de su mujer 3 veces al día: desayuno, comida y cena, y un yogurt para merendar. El tiempo de duración de las comidas es de unos 3 cuartos de hora aproximadamente. La comida es lo más importante para él por lo que come de todo (fruta, verdura, carne, pescado…) aunque unas cosas le gustan más que otras. El alimento que menos le gusta es la acelga.

Su hidratación es adecuada ya que bebe bastante agua durante el día y en todas las comidas.

Utiliza prótesis dental.

Después de las comidas no siente molestias ni malestar durante la digestión.

Dieta que se le da en el hospital: túrmix 1500 calorías sin sal más horario especial y suplemento a las 11h y 23h sin sal.

 

ELIMINACIÓN:

Realiza deposiciones casi todos los días sin esfuerzo. Las heces son marrones y de consistencia sólida sin presencia de sangre o moco.

Respecto a la eliminación urinaria va al baño varias veces al día, la orina no es muy concentrada, tiene un color amarillo claro y no huele fuerte.

Verbaliza que cuando ingresó sentía la necesidad tanto de orinar como de defecar, pero al tener problemas de movilidad necesitaba ayuda para ir al baño y al tardar más no le daba tiempo a llegar.

Sudoración normal si la temperatura es estable.

 

MOVERSE Y MANTENER LA POSTURA ADECUADA:

Ha perdido movilidad a causa del ACVA, sobre todo ha perdido fuerza en los miembros izquierdos, y necesita ayuda para levantarse de la silla y de la cama, para acostarse, para desplazarse y para realizar todas las actividades de la vida diaria.

Antes no le gustaba estar boca arriba, pero por la pérdida de movilidad no se puede poner de lado como a él le gustaría.

A pesar de la pérdida de movilidad no ha sufrido ninguna caída, pero tiene dificultad en la deambulación.

Antes del ingreso le gustaba pasear con su mujer y tenía un alto grado de actividad ya que era el encargado de realizar las tareas del hogar.

No se puede levantar ni agachar sin ayuda.

T/A: 136/54 mmHg, FC: 60 lpm.

 

DORMIR Y DESCANSAR:

En casa solía dormir unas 10 horas sin interrupciones en el sueño. Manifiesta que duerme muy bien, no tiene pesadillas y al levantarse no se siente cansado. No tiene dificultad para conciliar ni para mantener el sueño.

Le gusta dormir de lado, aunque por la pérdida de movilidad suele estar boca arriba porque no se puede colocar como le gustaría.

Se echa la siesta todos los días, normalmente hora y media aproximadamente.

No utiliza medicación para dormir.

 

VESTIDO:

Utiliza un vestuario cómodo adaptado a las necesidades. Lo elegían entre su mujer y él aunque él era el que decidía que ponerse cada día. Utilizaba ropa normal, pantalones y camisas o jerséis, excepto algunas veces que usaba chándal si iba a pasear o a realizar alguna otra actividad.

En el hospital utiliza la ropa reglamentaria, pijama de pantalón y camisa y deportivas para poder andar e ir a rehabilitación.

Es dependiente para vestirse y desvestirse.

Cree que es importante ir bien vestido, sobre todo en las ocasiones importantes.

 

TEMPERATURA:

No es sensible ni al frío ni al calor ni a los cambios de temperatura.

Tiene calefacción en casa por lo que está adaptada al frío.

Su casa está correctamente adaptada al frío ya que dispone de calefacción, aunque no tienen aire acondicionado ya que dice que en su pueblo no hace mucho calor como para necesitarlo.

Temperatura: 36º

 

HIGIENE CORPORAL:

Se observa que la piel del paciente está sonrosada e hidratada.

Necesita ayuda total para la higiene por la pérdida de movilidad

Conoce la importancia de la higiene y verbaliza que para él es lo más importante después de comer. Su apariencia general es limpia, lleva el cabello arreglado y bien peinado, las uñas cortas y la boca limpia.

Utiliza prótesis dental que lava todos los días, se la quita para dormir y la mantiene en agua toda la noche.

 

EVITAR PELIGROS:

No tiene alergias conocidas.

En su casa no tiene medidas de seguridad porque antes del ingreso era completamente válido.

Presenta un deterioro de la movilidad por lo que se siente peor físicamente y mucho más torpe que antes.

No solía tomar alcohol, tomaba alguna cerveza de vez en cuando.

Sigue el tratamiento prescrito y antes del ingreso él se hacía cargo de sus pastillas y de las de su mujer, por lo que tiene una buena adherencia terapéutica.

Antes del ingreso acudía al médico cuando necesitaba medicación o cuando le citaban en alguna consulta.

No necesita medicación para estar relajado.

 

COMUNICACIÓN:

Dificultad en la comunicación por disartria.

Las personas más importantes para él son su mujer y sus hijas, vive con su mujer y a sus hijas las ve a menudo porque viven muy cerca y si no van ellas a verle se acerca él a su casa.

El ingreso ha alterado sus relaciones familiares porque no puede hacerse cargo de su mujer y no puede salir con sus amigos.

Sus relaciones sociales son satisfactorias y una vez al mes queda con su grupo de amigos para merendar todos juntos.

 

CREENCIAS Y VALORES:

Es creyente, cristiano. No influye físicamente en su vida.

Acude a misa con su mujer los sábados por la tarde siempre que puede ya que verbaliza que primero es la obligación y después la devoción.

REALIZAR ACTIVIDADES QUE DEN SENSACIÓN DE UTILIDAD:

Vive solo con mujer. Ahora puede representar un problema ya que él se hacía cargo de ella y ahora él es el que necesita ayuda.

Está jubilado. Antes trabajaba en el sector de la industria.

RECREARSE:

Le gusta salir con sus amigos, pasear acompañado de su mujer y ver la tele, y en algunas ocasiones leer.

1 vez al mes queda con todos sus amigos para merendar.

APRENDER, DESCUBRIR:

Sabe leer y escribir lo justo, tuvo que dejar el colegio a los 9 años porque empezó a trabajar de pastor y a los 14 fue a la mina.

Le gustaría seguir aprendiendo cosas como ortografía y caligrafía.

No tiene dificultad para expresarse y comprender lo que se le dice.

Cuando tiene alguna duda sobre su salud suele ir al médico o pregunta a una sobrina que es enfermera.

ESCALAS DE VALORACIÓN:

Índice de Barthel: paciente dependiente moderado (45).

Escala de Gijón: Buena situación social (7).

Escala de Norton: Riesgo medio de aparición de úlceras por presión (14).

EVOLUTIVO DE ENFERMERÍA:

Desde su llegada al hospital ha ido recuperando movilidad poco a poco gracias a la rehabilitación, acude todos los días muy animado porque quiere recuperarse cuanto antes. Se le pone medicación por cumplir los criterios diagnósticos de bronquitis crónica (tos y expectoración durante más de 3 meses) que podría ser un caso de EPOC aunque el diagnóstico no está confirmado.

Durante el ingreso se le enseña a aplicarse los inhaladores aunque todavía necesita ayuda para colocar una pastilla por falta de movilidad en las manos ya que ha recuperado mucha de la movilidad que perdió, pero sigue teniendo dificultades para hacer fuerza o mover la mano izquierda.

Tras varios días se comunica satisfactoriamente con las personas de su entorno aunque tiene visitas de la logopeda por las consecuencias del ACVA que le produjo una disartria que dificulta la comunicación.

Durante su estancia en el hospital se le realizan diversas pruebas como un ecodoppler, ecocardiograma, TAC de arteria supraaórtica o un estudio de estómago. Por las mañanas suele estar solo pero a menudo recibe visitas de sus hijas que le ayudan mucho a seguir animado y con ganas de mejorar.

Tras varios días ingresado empieza a tener sintomatología nueva como tos y malestar, se pide una radiografía de tórax para descartar patologías graves. Gracias a la rehabilitación puede caminar él solo con la ayuda de un bastón con el que dice que se maneja muy bien, se puede levantar solo del sillón ayudándose de la barandilla de la cama y ya puede agacharse solo aunque teniendo mucho cuidado. Además está muy contento por poder ponerse de lado que es la postura que más le gusta cuando está tumbado, duerme unas 10 horas por la noche igual que antes de ingresar en el hospital y ahora solo se despierta cuando entran las enfermeras.

No tiene dificultad para conciliar ni para mantener el sueño y se echa la siesta todos los días hora y media aproximadamente antes de ingresar. El 27/2/2019 se le da el alta provisional para que pase el fin de semana en casa, el viernes se encuentra muy animado y el domingo cuando llega está con muchas ganas de seguir mejorando su movilidad y con mucho ánimo para ir a rehabilitación.

Durante la siguiente semana se encuentra muy animado porque sabe que si todo sigue como hasta ahora el viernes se irá de alta hospitalaria por lo que pasa buena semana y acude a rehabilitación muy contento y continúa con sus ejercicios al llegar a la habitación.

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA6,7,8,9,10:

NANDA: Deterioro de la movilidad física r/c pérdida de fuerza muscular en los miembros IIDD (izquierdos) m/p limitación de la capacidad para las habilidades motoras gruesas (moverse o caminar) y limitación de las habilidades motoras finas (atarse los zapatos, abrir las pastillas…).

NOC: Ambular.

Indicadores:

  • Camina distancias cortas del 1 al 5 al cabo de 2 semanas.

NOC: Movilidad.

Indicadores:

  • Marcha del 1 al 5 al cabo de 1 mes y medio.

NIC: Terapia de ejercicios: ambulación.

Actividades:

  • Aconsejar al paciente que use un calzado deportivo y que sujete bien el pie para facilitar la deambulación y evitar riesgo de lesiones el primer día.
  • Consultar con el fisioterapeuta el plan de deambulación una vez a la semana desde el momento del ingreso.
  • Colocar el interruptor de posición de la cama al alcance del paciente desde el momento del ingreso.
  • Vigilar la utilización por parte del paciente del bastón al cabo de una semana.

NIC: Ayuda con el autocuidado.

Actividades:

  • Proporcionar ayuda en la higiene, vestido y baño hasta que el paciente sea totalmente capaz de asumir el autocuidado desde el momento del ingreso.

NANDA: Riesgo de deterioro de la integridad cutánea m/p inmovilización física.

NOC: Integridad tisular: piel y membranas mucosas.

Indicadores:

  • Elasticidad. De 3 a 5 al cabo de 2 semanas.
  • Hidratación. De 3 a 5 al cabo de dos semanas.

NIC: Prevención de úlceras por presión.

Actividades:

  • Registrar el estado de la piel durante el ingreso cada día.
  • Darse la vuelta continuamente todos los días cada 2 horas.
  • Inspeccionar la piel de las prominencias óseas y demás puntos de presión en el momento del aseo cada día desde el momento del ingreso.
  • Mantener la ropa de la cama limpia, seca y sin arrugas todos los días desde el momento del ingreso.
  • Controlar la movilidad y la actividad del paciente todos los días desde el momento del ingreso.

NANDA: Riesgo de soledad r/c deterioro de la comunicación verbal.

NOC: Comunicación.

Indicadores:

  • Busca maneras alternativas de expresarse mediante la escritura del 1 al 5 desde el momento del ingreso.
  • Intercambia mensajes con los demás del 1 al 5 al cabo de una semana.
  • Interpretación exacta de los mensajes recibidos del 1 al 5 al cabo de una semana.

NIC: Mejorar la comunicación: déficit del habla.

Actividades:

  • Instruir al paciente para que hable despacio desde el momento del ingreso.
  • Ajustar el estilo de comunicación para cubrir las necesidades del paciente: escuchar con atención y hablar despacio intentando no gritar desde el momento del ingreso.
  • Coordinar las actividades del equipo de rehabilitación desde el momento del ingreso.

NANDA: Riesgo de aspiración m/p deterioro de la deglución.

NOC: Prevención de la aspiración.

Indicadores:

  • Evita beber líquidos del 1 al 5 a partir de hoy.
  • Se incorpora para comer o beber del 1 al 5 a partir de hoy.

NIC: Precauciones para evitar la aspiración hasta recuperarse del deterioro de la deglución producido por el ACVA:

Actividades:

  • Vigilar el nivel de consciencia, reflejo tusígeno, reflejo nauseoso y capacidad deglutoria desde el momento del ingreso.
  • Evaluar la presencia de disfagia el primer día.
  • Colocación erguida a más de 30º durante las comidas desde el momento del ingreso.
  • Supervisar y ayudar en la comida desde el momento del ingreso.
  • Evitar líquidos desde el momento del ingreso.

 

PROBLEMAS INTERDEPENDIENTES:

C.P: DISMINUCIÓN DEL RIEGO CEREBRAL secundario a ICTUS.

NOC: Detectar precozmente signos y síntomas de la disminución del riego sanguíneo.

NIC: Vigilar la aparición de síntomas relacionados con la perfusión tisular cerebral ineficaz durante el ingreso.

ALTA DE ENFERMERÍA:

El paciente fue ingresado en el hospital por un ACVA para que continuara con la rehabilitación y los antecedentes más destacables del paciente son Hepatitis C, Hipotiroidismo e incontinencia urinaria ocasional y las intervenciones quirúrgicas que se le han hecho han sido de hernia inguinal izquierda, úlcera duodenal, gastrectomía parcial y vagotomía, hombros y próstata.

Los diagnósticos enfermeros en el momento del ingreso son deterioro de la movilidad física, riesgo de deterioro de la integridad cutánea, riesgo de soledad y riesgo de aspiración. Los diagnósticos que se han resuelto han sido el de riesgo de soledad por el deterioro de la comunicación verbal y se ha conseguido evitar todos los riesgos a los que estaba expuesto el paciente. Los resultados obtenidos han sido buena comunicación, integridad tisular: piel, membranas y mucosas, conocimientos, cuidados de la enfermedad, buen estado de deglución y buen estado neurológico. Las intervenciones que se han llevado a cabo han sido en general de alimentación y autocuidado. Continuará con la rehabilitación una vez a la semana en su pueblo.

El paciente es dado de alta hospitalaria el día 6/3/2015 para el traslado a su domicilio. La última toma de constantes es: T/A: 111/60 mmHg; Fc: 65 lpm; SO2: 94%; Tª: 36,2ºC. Es un paciente que no está anticoagulado.

En el momento del alta se realiza la valoración de las necesidades, la respiración es eupneica, come sin dificultad, es continente en cuanto a la eliminación urinaria como a la intestinal, es autónomo y duerme sin dificultad.

Recomendaciones al alta para pacientes con ICTUS: el objetivo es lograr la mayor recuperación posible y reincorporación del paciente a las tareas que realizaba previamente. Es aconsejable alentar al paciente al desarrollo de las actividades tanto físicas como mentales que estimulen la recuperación de las facultades perdidas.

Actividades de la vida diaria:

Vestirse: empezar siempre por la extremidad afectada, utilizar ropa cómoda, de fácil colocación y calzado cerrado.

Higiene e hidratación adecuada para evitar erosiones y úlceras prestando especial atención a las prominencias óseas.

Movilización: dependerá de las posibilidades de cada paciente.

En pacientes con trastornos importantes de deambulación, se recomienda realizar movimientos activos de los miembros sanos y realizar cambios posturales cada 4 horas, así como, permanecer sentado durante el día, utilizando siempre almohadas para proteger las zonas de roce.

En caso de que pueda caminar se recomiendo la realización de paseos cortos y frecuentes con o sin ayuda de personas o utensilios (bastón, andador) según su grado de discapacidad.

Se debe adecuar el domicilio a las discapacidades que presente el paciente para evitar en lo posible las caídas.

Alimentación: aportar una dieta equilibrada, rica en fibra y una buena hidratación, adaptada a los problemas de deglución que presente el paciente (comida triturada, alimentación por sonda…).

Comunicación, en aquellos pacientes con problemas de habla, se recomendará a su familia hablar lentamente, utilizando palabras fáciles y frases cortas ayudándose incluso con gestos y si conservan la capacidad de escribir, se les estimulará para que lo hagan.

Patrón del sueño: evitar dormir de día y las siestas de duración excesiva.

Los problemas de adaptación a la nueva situación pueden producir alteraciones psicológicas, por ello es importante identificar las repercusiones de la enfermedad en su vida cotidiana, así como aportar conocimientos y habilidades para afrontarlas.

Deberá continuar con su tratamiento en el servicio de Rehabilitación.

Tomar la medicación prescrita en el informe médico, sin olvidar su tratamiento habitual.

Medidas sencillas como dejar de fumar, controlar la tensión arterial, reducir los niveles de colesterol, mantener el peso adecuado y realizar ejercicio físico son fundamentales para disminuir el riesgo de recidiva.

 

CONCLUSIONES

Ante patologías como el ICTUS podemos encontrar gran variedad de secuelas que afectan a los pacientes y para ofrecer una atención integral e individualizada es imprescindible realizar un plan de cuidados para conocer concretamente cuáles son los problemas que han aparecido con la enfermedad, ya que son los que debemos intentar mejorar, y buscar de acuerdo con el paciente cómo ir trabajando para favorecer la rehabilitación.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Eisenberg S, Copass K. Manual de terapéutica de urgencias médicas. 3ª edición. Madrid: McGraw-Hill-Interamericana de España; 1989.
  2. Matias- Guiu J, coordinador. Estrategia en Ictus del Sistema Nacional de Salud, Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, Plan de Calidad. Gobierno de España; 2009.
  3. Diaz J, Sempere A. Cerebral Ischemia: New Risk Factors. Cerebrovascular Disease. 2004; 17(1): 43-50
  4. Cañizares R, Avelino F. Cumplimiento del Protocolo de Atención de Enfermería en paciente con Enfermedad Cerebro Vascular Hospitalizados en el Área de Ictus del Hospital «Abel Gilbert Pontón”. Medpre. 2011; 1(1): 99-105.
  5. Ilustre colegio oficial de enfermería de Jaén. Proceso enfermero desde el modelo de cuidados de Virginia Henderson y los lenguajes NNN. 2010 [Acceso el 10 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/305591606_Proceso_Enfermero_desde_el_Modelo_de_Cuidados_de_Virginia_Henderson_y_los_Lenguajes_NNN
  6. ELSEVIER. NNNConsult. 2021 [Acceso el 10 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.nnnconsult.com/
  7. NANDA International. Diagnósticos enfermeros. Definición y clasificación. 2015-2017, 10ª ed. Madrid: Elsevier España; 2015.
  8. Moorhead S, Johnson M, Maas ML, Swanson E. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). 5ª ed. Madrid: Elsevier España; 2013.
  9. Butcher HK, Bulechek GM, Dochterman JM, Wagner CM. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 7ª ed. Madrid: Elsevier España; 2018.
  10. Bulecheck GM, Johnson M, Maas ML, McCloskey J. Interrelaciones NANDA, NOC y NIC. 2ª ed. Madrid: Elsevier España; 2007.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos