Cólico nefrítico, caso clínico.

19 marzo 2021

AUTORES

 

  1. Miriam Piqueras García. Enfermera localizada de Servicios Especiales. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. España.
  2. Natalia del Barrio Aranda. Enfermera de procesos médicos. Hospital General de la Defensa. Zaragoza. España.
  3. Anna Atarés Pérez. Enfermera en Vigilancia de la Salud. Servicio de Prevención MAS. Zaragoza. España.
  4. Marina Mairal Buera. Enfermera Urgencias. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. España.
  5. Tania Miñes Fernández. Enfermera Urgencias. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. España.
  6. Vanesa Palomares García. Enfermera Urgencias. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. España.

 

RESUMEN

 

Un cólico nefrítico o renal es un dolor agudo muy intenso que se produce por una obstrucción en el tracto urinario, generalmente es producido por litiasis renal o lo que es lo mismo cálculos en el riñón.

 

El cólico renal es una de las patologías urológicas más frecuentes en los servicios de urgencias. 1

 

El dolor lumbar que se produce es unilateral, de inicio brusco e intenso y referido a un flanco. Se dice que es el dolor más intenso que se puede producir, por ello nuestro primer objetivo ante este diagnóstico será paliar el dolor. 1,2

 

PALABRAS CLAVE

 

Cólico nefrítico, cálculo renal, litiasis, NANDA, NIC, NOC

 

ABSTRACT

 

Nephritic or renal colic is very severe acute pain caused by a blockage in the urinary tract, usually caused by renal lithiasis or what is the same stones in the kidney.

 

Renal colic is one of the most common urological pathologies in emergency services.

 

The lumbar pain that occurs is unilateral, abrupt and intense onset and referred to a flank. It is said to be the most intense pain that can occur, so our first goal in the face of this diagnosis will be to alleviate the pain.

 

KEY WORDS

 

Nephritic colic, kidney stone, litiasis, NANDA, NIC, NOC

 

INTRODUCCIÓN

 

El cólico nefrítico es un dolor abrupto, muy intenso que se localiza en la fosa renal y se irradia hacia el hipocondrio o hacia la zona genital, debido a una obstrucción provocada generalmente por una litiasis (piedra o cálculo renal). 1,2

 

Esta obstrucción provoca que la orina no avance a lo largo de la vía urinaria, sino que queda retenida. Esto produce un aumento de la presión dentro de la vía urinaria que es la causante del dolor que acompaña al cólico nefrítico. 3

 

Los cálculos renales pueden causar diferentes síntomas, dependiendo de su tamaño, composición y de su situación en el aparato urinario. Estos síntomas van desde náuseas, vómitos, sudoración, fiebre, hematuria, disuria, polaquiuria hasta anuria (el signo de mayor gravedad). 1

 

Hay diferentes tipos de cálculos, dependiendo de su composición: 1,2,3

 

  • Oxalato cálcico: Muy frecuentes. Producidos por beber poca agua o consumir alimentos ricos en calcio.
  • Fosfato cálcico: Sal formada por calcio y un ácido con fósforo. Bastante frecuentes.
  • Ácido úrico: Estos cálculos no se ven en las radiografías porque no son radiopacos, se ven en ecografía o en pruebas de contraste.
  • Estruvita: Formado por amonio, magnesio y fosfato. Se asocia a infecciones renales, son agresivos, incluso destruyendo el riñón.
  • Cistina: Aparece en la infancia.

 

Para su diagnóstico es importante la clínica que presenta el paciente, además en la exploración abdominal localizamos la zona de mayor hipersensibilidad lumbar (puño-percusión positiva). Realizaremos otras pruebas complementarias, como un análisis de sangre y orina y una ecografía abdominal. 4

 

La analítica de sangre permitirá valorar la función renal, dado que, si existe afectación renal a causa de una obstrucción, pudiendo en ocasiones llegar a estados de insuficiencia renal aguda, será preciso desobstruir el riñón. También permite valorar niveles elevados de calcio y ácido úrico. 4

 

La presencia de hematuria confirma el diagnóstico de cólico nefrítico. Sólo alrededor de un 15% de los cólicos nefríticos no presentan hematuria y si no la hay, deben considerarse la posibilidad de otro diagnóstico.

 

La gran mayoría de litiasis se expulsan por sí solas, de manera que solamente hay que tratar el cólico nefrítico que puedan producir.

 

Su tratamiento prioritario es lograr un rápido control del dolor. Hay que evitar una excesiva sobrehidratación durante la fase aguda del cólico renal, que provocaría una exacerbación de los síntomas y un riesgo potencial de rotura de la vía urinaria. La hidratación debe ser moderada y una vez se haya controlado el dolor, aumentarla para que la orina pueda arrastrar la litiasis. 3,4

 

En caso de afectación de la función renal secundaria a la obstrucción deberá liberarse urgentemente la vía urinaria, mediante la colocación de un catéter por vía endoscópica que supere el cálculo y permita que la orina fluya del riñón al exterior. 1

 

En casos de cálculos muy grandes existe la opción de fragmentarlos en trozos minúsculos mediante ultrasonidos para que luego se puedan expulsar de forma natural, esto es la litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC). En caso de no poder realizarse o de cálculos complicados, se procederá a la extracción quirúrgica. 2,3

 

La prevención de futuras litiasis se consigue mediante una correcta hidratación (2-3 litros de agua al día), y depende del tipo de cálculo, restringir el consumo de ciertos alimentos: Dieta baja en calcio para cálculos de fosfato cálcico, si los cálculos son de ácido úrico, restringir el consumo de carnes, evitar embutidos y vísceras y evitar el alcohol; en personas que tienden a formar piedras de oxalato cálcico, no son recomendables los alimentos ricos en oxalato (cacao, café, cola, espinacas, fresas, te, remolacha, frutos secos, trigo). 5

 

Enfermería juega un papel importante en la prevención de formación de cálculos y en el manejo del dolor agudo.

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

 

Antecedentes personales:

 

– Diabetes Mellitus tipo 2.

– Dislipemia.

– Angina de pecho (2015).

– Hernioplastia epigástrica.

 

Paciente de 54 años sin alergias conocidas, acude a urgencias porque desde hace dos días presenta dolor en fosa renal derecha de tipo cólico que se irradia hacia fosa ilíaca derecha. Náuseas y vómitos de tipo bilioso. Refiere así mismo hiporexia y malestar general. Niega fiebre, pero si refiere frío y escalofríos. A su llegada se objetiva febrícula. Hematuria, disuria, polaquiuria y tenesmo vesical.

 

Refiere 3 episodios similares durante el año pasado, valorada por 061. Se realizó ecografía abdominal en clínica privada con hallazgo de litiasis de 3-4 mm en riñón derecho con ligera ectasia pielocalicial.

 

TA 112/56, FC 52 lpm, SatO2 97%, tª 37.5ºC, abdomen depresible, no doloroso a la palpación. Peristaltismo conservado. Puño-percusión renal positiva derecha.

 

En análisis de orina se detectan leucos.

 

En la ecografía abdominal se muestra ectasia pielocalicial derecha grado II, identificando como causa obstructiva una litiasis de 10 x 6 mm en el meato ureteral derecho.

 

VALORACIÓN POR NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON

 

1. Respiración.

Eupneica en reposo.

2. Alimentación/Hidratación.

En la fase aguda del cólico permanecerá a dieta absoluta, con hidratación a través de sueros IV.

3. Eliminación.

Hematuria, disuria, polaquiuria y tenesmo vesical.

Vómitos biliosos.

Patrón intestinal sin alteraciones.

4. Movilización.

Debido al intenso dolor, permanece encamado, inquieto, el dolor no cede con posturas antiálgicas.

5. Sueño/Descanso.

Alterado por el dolor, no descansa.

6. Vestirse/Desvestirse.

Sin alteraciones.

7. Temperatura corporal.

Febrícula, vigilar.

8. Higiene y estado de la piel.

Piel normocoloreada, normohidratada.

9. Evitar peligros/Seguridad.

Con el dolor agudo, estado de ansiedad, subimos barandillas de cama para evitar caídas.

10. Comunicación.

Refiere mucho dolor y malestar general.

11. Creencias/Valores.

No valorable.

12. Trabajar/Realizarse.

No valorable.

13. Recrearse.

No valorable.

14. Aprender.

Al alta enseñaremos recomendaciones para prevenir futuros cólicos.

 

PLAN DE CUIDADOS: 6

 

NANDA [00134] Náuseas R/C dolor M/P sensación nauseosa.

 

NOC

 

[00602] Hidratación.

[060201] Hidratación cutánea: Moderadamente comprometida.

[060209] Ausencia de fiebre: Moderadamente comprometida.

 

[02100] Nivel de comodidad.

[210008] Satisfacción expresada con el control del dolor: Intensamente comprometida.

 

NIC

[1450] Manejo de las náuseas.

 

Actividades:

– Evaluar el impacto de las náuseas sobre la calidad de vida (p. ej. Apetito, actividad, desempeño laboral, responsabilidad, y sueño).

– Identificar factores (p. ej. Medicación y procedimientos) que puedan causar o contribuir a las náuseas.

– Asegurarse que se han administrado antieméticos eficaces para evitar las náuseas.

– Controlar los factores ambientales que pueden evocar náuseas (p.ej. malos olores, ruido y estimulación visual desagradable).

– Reducir o eliminar los factores personales que desencadenan o aumentan las náuseas (ansiedad, miedo, fatiga, y ausencia de conocimientos).

– Fomentar el descanso y el sueño adecuados para facilitar el alivio de las náuseas.

– Utilizar una higiene bucal frecuente para fomentar la comodidad, a menos que eso estimule las náuseas.

Proporcionar información acerca de las náuseas, sus causas y su duración.

– Ayudar a solicitar y proporcionar apoyo emocional.

– Verificar los efectos de las náuseas.

 

[1570] Manejo del vómito.

 

Actividades:

– Aconsejar que se lleven bolsa de plástico para recoger las emesis.

– Determinar frecuencia y duración del vómito.

– Colocar al paciente de forma adecuada para prevenir la aspiración.

– Mantener las vías aéreas abiertas.

– Proporcionar apoyo físico durante el vómito.

– Utilizar higiene oral para limpiar boca y nariz.

– Controlar el equilibrio de fluidos y de electrolitos.

– Fomentar el descanso.

 

NANDA [00016] Deterioro de la eliminación urinaria R/C obstrucción anatómica M/P polaquiuria.

 

NOC

 

[00503] Eliminación urinaria.

[050303] Cantidad de orina: Moderadamente comprometido.

[050309] Chorro de orina sin dolor: Sustancialmente comprometido.

[050320] Ausencia de sangre en la orina: Sustancialmente comprometido.

 

NIC

 

[590] Manejo de la eliminación urinaria.

Actividades:

– Control periódico de la eliminación urinaria, incluyendo la frecuencia, consistencia, olor, volumen y color.

– Observar si hay signos y síntomas de retención urinaria.

– Explicar al paciente los signos y síntomas de infección del tracto urinario.

– Enseñar a responder inmediatamente a la urgencia de orinar.

– Enseñar al paciente a beber líquido con las comidas, entre las comidas y al anochecer.

– Ayudar al paciente con el desarrollo de la rutina de ir al aseo, si procede.

 

NANDA [00085] Deterioro de la movilidad física R/C dolor M/P dificultad para girarse de la cama.

 

NOC

 

[02102] Nivel del dolor.

[210201] Dolor referido: Intenso.

[210206] Expresiones faciales de dolor: Intenso.

[210215] Pérdida de apetito: Sustancial.

 

NIC

 

[180] Manejo de energía.

Actividades:

– Determinar las limitaciones físicas del paciente.

– Favorecer la expresión verbal de los sentimientos acerca de las limitaciones.

– Vigilar la respuesta cardiorrespiratoria a la actividad (taquicardia, otras disritmias, disnea, diaforesis, palidez, presiones hemodinámicas y frecuencia respiratoria).

– Observar la localización y naturaleza de la molestia o dolor durante un movimiento / actividad.

– Limitar la cantidad de visitas y las interrupciones por parte de las mismas.

– Favorecer el reposo / limitación de actividades.

 

NANDA [00132] Dolor agudo R/C agente lesivo M/P conducta expresiva.

 

NOC

 

[01605] Control del dolor.

[160501] Reconoce factores causales: Constantemente.

[160507] Refiere síntomas el profesional sanitario: Constantemente.

[160511] Refiere dolor controlado: En ocasiones.

 

[02101] Dolor: efectos nocivos.

[210104] Actividades de ocio comprometidas: Intenso.

[210105] Trabajo comprometido: Intenso.

[210112] Trastorno del sueño: Sustancial.

[210115] Falta de apetito: Sustancial.

 

NIC

 

[1400] Manejo del dolor.

 

Actividades:

 

– Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya la localización, características, aparición/duración, frecuencia, calidad, intensidad o severidad del dolor y factores desencadenantes.

– Observar claves no verbales de molestias.

– Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados analgésicos correspondientes.

– Utilizar estrategias de comunicación terapéuticas para reconocer la experiencia del dolor y mostrar la aceptación de la respuesta del paciente al dolor.

– Determinar el impacto de la experiencia del dolor sobre la calidad de vida (sueño, apetito, actividad, función cognoscitiva, humor, relaciones, trabajo y responsabilidad de roles).

– Evaluar, con el paciente y el equipo de cuidados, la eficacia de las medidas pasadas de control del dolor que se hayan utilizado.

– Determinar la frecuencia necesaria para la realización de una valoración de la comodidad del paciente y poner en práctica un plan de seguimiento.

– Proporcionar información acerca del dolor, tales como causas del dolor, el tiempo que durará y las incomodidades que se esperan debido a los procedimientos.

– Controlar los factores ambientales que puedan influir en la respuesta del paciente a las molestias (temperatura de la habitación, iluminación y ruidos).

– Animar al paciente a vigilar su propio dolor y a intervenir en consecuencia.

– Proporcionar a la persona un alivio del dolor óptimo mediante analgésicos prescritos.

– Evaluar la eficacia de las medidas de alivio del dolor a través de una valoración continua de la experiencia dolorosa.

– Instaurar y modificar las medidas de control del dolor en función de la respuesta del paciente.

– Fomentar períodos de descanso / sueño adecuados que faciliten el alivio del dolor.

– Notificar al médico si las medidas no tienen éxito.

 

[2210] Administración de analgésicos.

 

Actividades:

 

– Determinar la ubicación, características, calidad y gravedad del dolor antes de medicar al paciente.

– Comprobar historial de alergias y órdenes médicas sobre el medicamento, dosis y frecuencia del analgésico prescrito.

– Evaluar la capacidad del paciente para participar en la selección del analgésico, vía y dosis, e implicarle.

– Elegir el analgésico o combinación de los mismos, cuando se prescriba más de uno.

– Mantener un ambiente cómodo y otras actividades que ayuden en la relajación para facilitar la respuesta a la analgesia.

– Administrar los analgésicos a la hora adecuada para evitar picos y valles de la analgesia, especialmente con el dolor severo.

– Evaluar la eficacia del analgésico a intervalos regulares después de cada administración, pero especialmente después de dosis iniciales, se debe observar también si hay señales y síntomas de efectos adversos (depresión respiratoria, náuseas, vómitos, sequedad de boca y estreñimiento). Registrar la respuesta al analgésico y cualquier efecto adverso.

 

CONCLUSIONES

El cólico nefrítico es una situación de urgencia en la que el paciente experimenta un dolor brusco e incapacitante, por ello, es de vital importancia un manejo eficaz de ese dolor, para el cual resulta imprescindible un tratamiento farmacológico, que va a ser administrado por enfermería.

Igual de importante es tratar el cólico como evitar su recurrencia, para ello el profesional de enfermería tendrá que enseñar unas pautas alimentarias al paciente y aconsejar una ingesta de 2,5-3L de agua diarios, la reducción del consumo de proteínas animales y el aumento de frutas y verduras. 1,5

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Pereira E, Hermosín A, Núñez A. Actuación de Enfermería en cólico nefrítico. Portales médicos. 2017 sep. Disponible en: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/colico-nefritico/
  2. Herrera I, Carreras E, Vega S.F. Manejo del cólico nefrítico complicado en las urgencias de adultos. Portales médicos. 2018 abril. Disponible en: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/manejo-del-colico-nefritico-complicado-en-las-urgencias-de-adultos/
  3. Serna R. Manejo enfermero del cólico renal en urgencias: revisión bibliográfica. Escuela de Enfermería de Palencia “Dr. Dacio Crespo”; 2014
  4. Aibar M.A, Matía M, Pelay R, Igúzquiza M.J, Martín M.P, Clavel L et al. Manejo del cólico renal en urgencias de un hospital de tercer nivel. Scielo. 2010; 33(2)
  5. García O. Papel de Enfermería en la prevención de la litiasis renal. Universidad Católica de Murcia; 2014
  6. North American Nursing Diagnosis Association. Diagnósticos enfermeros: Definiciones y Clasificaciones 2009-2011. Madrid: Elsevier; 2010.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos