Caso Clínico urgencias, enfermedad pulmonar obstructiva crónica

10 diciembre 2020

AUTORES

  1. Ana Romanos Visiedo. Graduada en Enfermería. Máster Universitario Emergencias y Cuidados Críticos. Universidad Europea Miguel de Cervantes. Urgencias Hospital Royo Villanova. Zaragoza.
  2. Mónica Muñoz Verde. Graduada en Enfermería. Máster Universitario en Urgencias, Emergencias y Críticos, Universidad Europea de Madrid. UCI Coronaria Hospital Miguel Servet. Zaragoza.
  3. Sara Torrón Monterde. Graduada en Enfermería. Máster Universitario en Salud Pública. Universidad de Zaragoza. Máster Universitario Gerontología Social. Universidad de Zaragoza. Pruebas Funcionales de Cardiología Hospital Miguel Servet. Zaragoza.
  4. Marzo Moles, María. Graduada en Enfermería. Máster Universitario en Salud Pública. Universidad de Zaragoza. Máster Universitario Gerontología Social. Universidad de Zaragoza. Quirófanos Traumatología Hospital Miguel Servet. Zaragoza.
  5. Marzo Moles, Pilar. Graduada en Enfermería. Máster Universitario en Salud Pública. Universidad de Zaragoza. Máster Universitario Gerontología Social. Universidad de Zaragoza. Quirófanos Traumatología. Hospital Miguel Servet. Zaragoza.
  6. López Ramos, Marta. Diplomada en Enfermería. Universidad de Zaragoza. Quirófanos Traumatología. Hospital Miguel Servet. Zaragoza.

 

RESUMEN

Mujer que acude a urgencias, acompañada de su marido, por aumento de fatiga en las últimas semanas y cefalea. Es asmática desde la infancia y roncópata crónica desde su juventud. Fumadora de un paquete de tabaco al día. Antecedentes familiares de EPOC.

A su llegada presenta taquipnea y saturación de oxígeno a 88% basal. Refiere no haber estado en contacto con personas Covid positivas conocidas. Se le pasa a zona de sectorización por los síntomas referidos. Se le realiza exploración general, auscultando roncus, y pruebas complementarias con las cuales se le diagnostica EPOC, descartando COVID-19.

Se decide ingreso para control y evolución de su enfermedad. Además de influir con una buena educación sanitaria para la deshabituación tabáquica.

 

PALABRAS CLAVE

NANDA, NOC, NIC, cuidados enfermeros, disnea, EPOC.

 

INTRODUCCIÓN

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), es una enfermedad pulmonar caracterizada por una reducción persistente del flujo de aire. Los síntomas empeoran gradualmente y la disnea, que es persistente, al principio se asocia al esfuerzo y aumenta con el tiempo hasta aparecer en reposo.1 Se clasifica dos grupos de presentación, una es bronquitis crónica, la cual implica una tos prolongada con moco y el otro enfisema, el cual implica daño en los pulmones con el tiempo. La mayoría de las personas con EPOC tienen una combinación de ambas afecciones.2

El principal factor de riesgo es el hábito de fumar. Hasta un 75% de las personas que lo sufren fuman o solían fumar. Las personas con antecedentes familiares de EPOC tienen más probabilidad de presentar esta enfermedad sin fumar. La exposición prolongada a otros irritantes pulmonares, como aire contaminado, vapores químicos, polvo de medio ambiente…, también es un factor de riesgo.3 Generalmente esta enfermedad se hace evidente a partir de los 40 o 50 años. Sus síntomas más frecuentes son disnea, tos, crónica y expectoración.

Los pacientes sufren frecuentes exacerbaciones que requieren atención médica de urgencia, incluso hospitalización y en ocasiones pueden ser mortales.1

 

PRESENTACIÓN DEL CASO

Mujer de 67 años acude a urgencias del hospital tras presentar desde hace aproximadamente un mes tos, expectoración, cefalea y fatiga al realizar esfuerzos moderados, la cual ha ido en aumento en los últimos años. Comunica que la tos y expectoración ocurre sobre todo por las mañanas, tras levantarse. Refiere no tener fiebre y no haber estado en contacto con COVID positivos.

La paciente presenta asma desde la infancia y además, es fumadora de un paquete diario desde los 17 años.

En la exploración física de la paciente en el triaje observamos:

  • Frecuencia cardiaca: 73 pulsaciones/minuto.
  • Temperatura: 36,2ºC.
  • Frecuencia respiratoria: 22 respiraciones/ minuto, además presenta ciertas sibilancias.
  • Saturación de oxígeno 88% basal.
  • Tensión arterial: 160/100.
  • Pesa 50 kg y mide 166 cm.

Obteniendo las constantes vitales estables decidimos su paso a la zona sectorizada, por su cefalea, fatiga, frecuencia respiratoria y sus sibilancias.

Una vez se le realiza la exploración por el facultativo se llevan a cabo las siguientes pruebas complementarias: analítica de sangre, electrocardiograma, radiografía de tórax con tórax enfisematoso, cultivo de esputo y PCR Sars-Cov2.

El tratamiento que se le administra en urgencias son gafas nasales a 3 litros por minuto, aumentando así la saturación al 92%. Además tratamiento intravenoso con urbasón 40 mg, actocortina 100 mg, seguril 20 mg, paracetamol 1g y 2 puff de atrovent y 2 de salbutamol en cámara.

Antecedentes clínicos de la paciente asma, roncopatía crónica e hipertensión en tratamiento con ramipril 5 mg y refiere como antecedentes familiares padre EPOC. No alergias medicamentosas conocidas.

 

NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON

1. Respiración y Circulación:

  • Deterioro del intercambio gaseoso: Sí.
  • Respiración ineficaz: Sí.
  • Limpieza ineficaz de las vías aéreas: Sí.
  • Alteración de la perfusión hística: No.
  • Cerebral: No.
  • Periférica: No.
  • Alteración de la circulación: Varices.

2. Alimentación e Hidratación:

  • Déficit de autocuidado; alimentación: No.
  • Alteración de la nutrición: Sí.
  • Alteración en el volumen de los líquidos (potencial o real): Si.
  • Alteración de la deglución: No.
  • Alteración de la masticación: No.
  • Alteración del crecimiento y desarrollo: No.

3. Eliminación:

  • Alteración de la eliminación intestinal: No.
  • Alteración de la eliminación urinaria: No.
  • Alteración en la eliminación: salidas anormales: No.

4. Movimiento:

  • Alteración de la movilidad física: Sí.

5. Reposo Sueño:

  • Alteración del sueño: Sí.
  • Alteración del bienestar: Sí.

6. Higiene:

  • Déficit de autocuidado: No.
  • Alteración (potencial o real) de la integridad: No.

7. Termorregulación:

  • Alteración (potencial o real de la Tª corporal): No.

8. Vestirse y Desnudarse:

  • Déficit de autocuidado à vestirse y desnudarse: No.

9. Seguridad:

  • Lesión potencial: No.
  • Violencia potencial: No.
  • Contagio potencial: No.
  • Infección potencial o real: No.
  • Sensación de falta de intimidad: No.
  • Síndrome de la violación: No.

10. Comunicación:

  • Deterioro de la comunicación verbal: No.
  • Alteración: No.
  • Temor: No.
  • Ansiedad: No.
  • Alteración de los procesos mentales: No.
  • Desadaptación familiar: No.
  • Aislamiento social: No
  • Alteración de la sexualidad: No.
  • Alteración de la paternidad / maternidad (potencial o real): No.

11. Distracción:

  • Déficit de actividades de diversión.

12. Necesidad Espiritual:

  • El paciente es católico y necesita asistir a misa una vez a la semana.

13. Sentido a su vida:

  • Alteración de la imagen corporal (autoestima): No.

14. Aprendizaje:

  • Déficit de conocimientos: No.
  • Alteración del mantenimiento de la salud: Sí.
  • Alteración en la adaptación de su forma de vida: No.

 

DIAGNÓSTICOS NANDA. PLAN DE CUIDADOS 4,5,6

Fatiga (00093). Sensación sostenida y abrumadora de agotamiento y disminución de la capacidad para el trabajo mental y físico al nivel habitual.

NOC:

  • Manejo ambiental (6480). Manipulación del entorno del paciente para conseguir beneficios terapéuticos.
  • Control del humor (5330). Proporcionar seguridad, estabilidad, recuperación y mantenimiento a un paciente que experimenta un humor disfuncionalmente deprimido o eufórico.
  • Manejo de la energía: Manejo de la nutrición (1100). Ayuda a proporcionar una dieta equilibrada de sólidos y líquidos.
  • Manejo de energía: terapia de actividad (4310). Prescripción de, y asistencia en, actividades físicas, cognitivas, sociales y espirituales específicas para aumentar el margen, frecuencia o duración de la actividad de un individuo.

NIC:

  • Conservación de la energía (0002). Grado de energía necesaria para iniciar y mantener la actividad.
  • Estado nutricional: energía (1007). Medida en la que los nutrientes proporcionan energía celular.

Actividades:

  • Crear un ambiente seguro para la paciente.
  • Fomentar la ingesta de calorías adecuadas al tipo corporal y estilo de vida.
  • Ajustar la dieta al estilo del paciente, según cada caso.
  • Enseñar al paciente a llevar un diario de comidas, si es necesario.
  • Determinar el compromiso del paciente con el aumento de la frecuencia y/o gana de actividades.
  • Ayudarle a programar periodos específicos de actividad de diversión en la rutina diaria.
  • Remitir al paciente para la evaluación y/o ttº. de cualquier enfermedad subyacente que pueda contribuir a un humor alterado.
  • Vigilar el estado físico del paciente (peso corporal, hidratación, etc.).

 

Deterioro de la respiración espontánea (00033). Disminución de las reservas de energía que provoca la incapacidad de la persona para sostener la respiración adecuada para el mantenimiento de la vida.

NOC:

  • Estado respiratorio: intercambio gaseoso (0402). intercambio alveolar de CO2 y O2 para mantener las concentraciones de gases arteriales.
  • Estado respiratorio: ventilación (0403). Movimiento de entrada y salida de aire en los pulmones.
  • Control del riesgo: consumo de tabaco (1906). Acciones para eliminar o reducir el consumo de tabaco.
  • Control del riesgo social: enfermedad crónica (2801). Acciones sociales para reducir el riesgo de enfermedades crónicas y sus complicaciones.

NIC:

  • Oxigenoterapia (3320). Administración de oxígeno y control de su eficacia.
  • Monitorización Respiratoria (3350) Reunión y análisis de datos de un paciente para asegurar la permeabilidad de las vías aéreas y el intercambio de gas adecuado.

Actividades:

  • Vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de las respiraciones.
  • Observar si se producen respiraciones ruidosas, como cacareos o ronquidos.
  • Realizar percusión en tórax anterior y posterior desde los vértices hasta las bases de forma bilateral.
  • Auscultar los sonidos pulmonares después de los tratamientos, y anotar los resultados.
  • Mantener la permeabilidad de las vías aéreas.
  • Vigilar el flujo de litro de oxígeno.
  • Controlar la eficacia de la oxigenoterapia (pulsioxímetro, gasometría en sangre arterial), si procede.

 

Deterioro intercambio gaseoso. (00030). Alteración por exceso o por defecto en la oxigenación o en la eliminación del dióxido de carbono a través de la membrana alveolar-capilar.

NOC:

  • Estado respiratorio: intercambio gaseoso (0402). Intercambio alveolar de CO2 y O2 para mantener las concentraciones de gases arteriales.
  • Estado respiratorio: ventilación (0403). Movimiento de entrada y salida de aire en los pulmones.
  • Signos vitales (0802). Temperatura, pulso, respiración y presión arterial dentro del rango esperado para el individuo.

NIC:

  • Manejo de las vías aéreas (3140). Asegurar la permeabilidad de las vías aéreas.
  • Manejo del asma (3210).
  • Oxigenoterapia (3320). Administración de oxígeno y control de su eficacia.
  • Interpretación de datos de laboratorio (7690).

Actividades:

  • Administrar broncodilatadores, si procede.
  • Administrar aire u oxígeno humidificado, si procede.
  • Colocar al paciente en posición tal que se alivie la disnea.
  • Vigilar el flujo de litro de oxígeno.
  • Controlar la eficacia de la oxigenoterapia (pulsioxímetro, gasometría en sangre arterial), si procede.

 

Sueño, deterioro del patrón (00198). Trastorno de la cantidad y calidad del sueño (suspensión de la conciencia periódica, natural) limitado en el tiempo.

NOC:

  • Sueño (0004). Magnitud y patrón de suspensión periódica natural de la conciencia durante el cual se recupera el organismo.
  • Bienestar personal (2002). Satisfacción expresada sobre el estado de salud.

NIC:

  • Mejorar el sueño (1850). Facilitar ciclos regulares de sueño / vigilia.
  • Aumentar el afrontamiento (5230). Ayudar al paciente a adaptarse a los factores estresantes, cambios, o amenazas perceptibles que interfieran en el cumplimiento de las exigencias y papeles de la vida cotidiana.
  • Manejo ambiental: confort (6482). Manipulación del entorno del paciente para facilitar una comodidad óptima.

Actividades:

  • Ayudar a eliminar las situaciones estresantes antes de irse a la cama.
  • Ayudar al paciente a limitar el sueño durante el día disponiendo una actividad que favorezca la vigilia, si procede).
  • Evaluar la capacidad del paciente para tomar decisiones.
  • Evitar interrupciones innecesarias y permitir periodos de reposo.

 

EVALUACIÓN

Tras los resultados obtenidos de las pruebas complementarias se diagnostica a la paciente de EPOC, debido a su enfermedad tiene dificultad en la respiración y alteración en la movilidad física ya que se fatiga con facilidad. También tiene alteración de nutrición y líquidos.

Se descarta Covid-19.

Por lo tanto se decide ingreso en planta para administración de tratamiento intravenoso, controlar y estabilizar la enfermedad y evaluación de la misma. Además se deberá insistir con una buena educación sanitaria la importancia de dejar de fumar, ya que es perjudicial para su enfermedad. Ella es consciente de su enfermedad, ya que lo vivió con su padre, y poco a poco deberá de conseguir esta las metas propuestas.

 

CONCLUSIONES.

Al realizar el Proceso de Atención de Enfermería se proporciona una atención científica e individualizada que permite la interacción enfermera, pacientes. Con estos procesos se organizan unos cuidados individuales para cada paciente, lo que proporciona mejores resultados de salud, tanto para pacientes como para familiares, al mejorar los cuidados y al llevar un seguimiento de los mismos.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) [Internet]. Organización mundial de la salud. 2017 [citado 18 noviembre 2020]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/chronic-obstructive-pulmonary-disease-(copd)
  2. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). [Internet]. Medline Plus. [Citado 18 noviembre 2020]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000091.htm
  3. Epoc. [Internet] National Heart, Lung, and Blood Institute. [Citado 18 noviembre 2020]. Disponible en: https://www.nhlbi.nih.gov/health-topics/espanol/epoc
  4. NANDA. Diagnósticos enfermeros: Definiciones y clasificación. 2015-2017. Barcelona: Elsevier; 2015.
  5. Moorhead S, Johnson M, Maas M.L, Swanson E. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). 5a Edición. Barcelona: Elsevier; 2013.
  6. Bulechek G.M, Butcher H.K, Dochterman JM. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 6a Edición. Barcelona: Elsevier; 2013.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos