Atención comunitaria en el centro de salud

17 septiembre 2020

AUTORES

  1. Héctor Reinao Cegoñino. Enfermero C.S. Actur Norte, Zaragoza.
  2. Ignacio Garcia Ascaso. Enfermero C.S. Actur Norte, Zaragoza.
  3. Mónica López Campos. FEA de Pediatría, Centro de Salud Amparo Poch, Zaragoza.
  4. Juan Lorente Riverola. Enfermero C.S. Actur Oeste, Zaragoza.
  5. Marta Alcón Grases. Residente de Pediatría. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
  6. María Pilar Viñas Viamonte. Auxiliar administrativo Hospital Royo Villanova, Zaragoza.

 

RESUMEN

Las actividades comunitarias, dirigidas a promover la salud e incrementar la calidad de vida y bienestar social de la población, son una tarea pendiente que cada vez está consiguiendo un mayor protagonismo en los centros de Atención Primaria. Su práctica en el ámbito de la enfermería ha demostrado mejorar el coste-eficacia y el autocuidado y conocimientos sobre la enfermedad.

El centro de Atención Primaria de Zaragoza presenta actualmente varias actividades grupales a lo largo del año, destinadas a población pediátrica, adulta o durante el embarazo: Taller del niño asmático, Formación a familias con niños lactantes, Clases preparto, Programa de salud para cuidadores de pacientes dependientes, Autocontrol del Tratamiento Anticoagulante Oral, Talleres de Soporte Vital Básico y Taller de Diabetes Mellitus.

El objetivo del artículo es colaborar en la promoción de la actividad comunitaria, aunque los distintos centros no siempre podrán plantear las mismas estrategias. Teniendo que identificar los recursos disponibles y priorizando las intervenciones y programas y actividades que mejor beneficien a su sociedad.

 

PALABRAS CLAVE

Centro de salud, medicina comunitaria, enfermería en salud comunitaria.

 

INTRODUCCIÓN

La atención comunitaria en los centros de Atención Primaria es una tarea pendiente que cada vez está consiguiendo mayor protagonismo en el día a día de los profesionales. Como expresa el Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria:

“Las actividades comunitarias son aquellas actividades realizadas en un territorio, que están dirigidas a promover la salud, incrementar la calidad de vida y el bienestar social de la población potenciando la capacidad de las personas y grupos para el abordaje de sus propios problemas y demandas o necesidades”1,2

La enfermería comunitaria dentro de este campo, en su actual concepción es el reflejo de las transformaciones que el concepto de salud ha sufrido en el transcurso de los años. Existe evidencia científica en las intervenciones de promoción de salud para la población en general, y en relación a las intervenciones comunitarias de problemas de salud prevalentes en atención primaria que han demostrado efectividad. Las intervenciones comunitarias son costes eficaces y demuestran mejoras en el autocuidado o conocimientos sobre la enfermedad3. (Estrategia de atención comunitaria en Aragón).

Esta profesión ha tenido una actuación consecuente en el contexto actual con importantes aportes a la salud de la población, hecho que lo distingue como promotor del desarrollo humano, que produce no solo cuidados de salud, sino además valores, cualidades que van hacia el empoderamiento de las personas.

Desde un centro de Atención Primaria con un equipo multidisciplinar se puede abarcar una gran parte de población en la que actuar desde un punto de vista comunitario. Presentamos el caso concreto de un centro de salud urbano con una población de 16872 adultos y 2343 pacientes pediátricos.

Intentando abarcar varios tramos poblacionales y siempre dando respuesta a inquietudes y demandas de los usuarios del centro se proponen distintas actividades a lo largo del año.

 

Edad pediátrica:

  • Se lleva a cabo un taller del niño asmático con formación teórica y práctica para pacientes y su familia. Dividiendo las distintas actividades por grupos de edad y en distintos días. Las familias quedan muy satisfechas por los conocimientos adquiridos y en muchos casos por la resolución de problemas planteados en casa que nunca habían trasladado al centro de salud en un cauce de consulta habitual.
  • Formación a familias con niños lactantes en el grupo de crianza del centro de salud. En este caso el equipo de pediatría junto a la matrona del centro realiza una reunión semanal con las familias que lo desean donde se dan nociones básicas de lactancia, se resuelven problemas o dudas y se profundiza en un tema concreto cada semana. Muchas veces estos temas pueden ser sugerencia de los participantes y en algún caso propuestos por los profesionales según se detecten posibles necesidades. Existen distintos tipos de charlas que abarcan el sueño del lactante, el llanto, las vacunas, la alimentación complementaria, el porteo, los cuidados del recién nacido…

 

Embarazo:

  • Una de las actividades comunitarias más extendidas en todos los centros de salud son las clases preparto. Estas clases suelen recaer en la responsabilidad de la matrona, aunque es posible realizar colaboraciones como en nuestro caso con el equipo de pediatría. En estas clases se intenta dar un apoyo a las familias que viven un proceso tan importante como un embarazo, a su vez reforzar ciertos conocimientos e intentar responder las dudas planteadas. Son múltiples los temas tratados en estas reuniones en los que se incluye el parto, el postparto, la lactancia y los primeros días del recién nacido.

 

Edad adulta:

  • Se lleva a cabo un programa de salud para cuidadores de personas dependientes ya que se ha visto que en los últimos años se ha incrementado su demanda y la estadísticas poblacionales prevén un aumento en las próximas décadas debido al progresivo envejecimiento. El objetivo principal de este programa es capacitar a los cuidadores informales para brindar cuidados de calidad a las personas dependientes a su cargo y mejorar su calidad de vida.
  • El Tratamiento Anticoagulante Oral (TAO) es un tipo de tratamiento de tipo crónico en la mayoría de los casos, empleado para la prevención primaria o secundaria, que mejora el pronóstico de los pacientes con riesgo tromboembólico, En la última década se ha incrementado el número de pacientes con este tratamiento, observándose un incremento anual que oscila entre el 10 y el 20%, este aumento se debe fundamentalmente a la incorporación de nuevas indicaciones y a la longevidad de la población. Actualmente se está integrando talleres grupales para el autotratamiento o autocontrol con el objetivo de empoderar al paciente y evitar la masificación, manteniendo los costes asistencias y sin reducir la calidad asistencial.
  • Talleres de Soporte Vital Básico ante la nueva implantación de decreto 30/2019 de 12 Febrero en Aragón en dónde se regulará instalación de desfibriladores fuera del ámbito sanitario y con el objetivo de implantar prevención para la salud y poner a disposición a toda la población de conocimientos de primeros auxilios se realizarán talleres teórico-prácticos donde se enseñarán conceptos como la cadena de supervivencia, uso de desfibriladores semiautomáticos (DEA) y técnicas de atragantamientos en sesiones de 90 minutos de duración. Se entregarán encuestas pre -post para valorar el nivel de conocimientos y el grado de satisfacción de los talleres.
  • La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica de elevada prevalencia que conlleva gran coste personal, social y económico. De ahí la importancia de actuar sobre los factores de riesgo, promoviendo estilos de vida saludables que fomenten la dieta equilibrada y la actividad física. Los objetivos principales de los talleres que se imparten en el centro de salud es que los propios pacientes adquieran un mayor conocimiento de la enfermedad, aprender a identificar y manejar situaciones relacionadas con la enfermedad y facilitar la expresión de sus sentimientos ante los problemas que se les plantean.

 

El servicio de atención comunitaria en su definición prevé la identificación de los recursos comunitarios disponibles, priorizando las intervenciones y elaborando programas y actividades orientados a mejorar la salud de la comunidad. Por ello, cada centro y cada población no dispondrán de las mismas estrategias comunitarias, sino que deberá adecuarlas a las demandas sociales de su entorno, permitiendo y favoreciendo la participación en salud en la planificación de la atención. Con este artículo queremos colaborar a la promoción de la actividad comunitaria en diferentes poblaciones y aportar distintos puntos de vista y actividades. 4-5

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Astray L, Aguiló E, Bellver A, López M, Lozano M, Montaner I, et al. I Recomendaciones PACAP: ¿Cómo iniciar un proceso de intervención y participación comunitaria desde un centro de salud? [Internet].PACAP,editor.semFYC;Disponible: en: http://www.pacap.net/es/recomendaciones/recomendaciones.pdf
  2. Cofiño R, Pasarín MI, Segura A. ¿Cómo abordar la dimensión colectiva de la salud de las personas? Informe SESPAS 2012. Gac Sanit. 2012;26(Supl.1):88-93.
  3. Molina H, Triviño E, Hermoso V. Programa de Acompañamiento en Salud Constante (PASC). Generando una red de voluntarios desde la participación comunitaria. Originales.2020: 1-9.
  4. Soler M. Atención comunitaria y promoción de la Salud: la Atención Primaria en una encrucijada. Rceap.2008;16:1-5.
  5. Maynar M, Fernández MD. Atención Primaria y procesos comunitarios: intervención y participación comunitaria. Rceap.2008;16:1-7.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos