Artroplastia de codo. Tipos de prótesis y principales complicaciones postquirúrgicas.

29 junio 2021

AUTORES

  1. Eva Monge Pelegrín. Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de Zaragoza. Máster en Osteopatía Estructural. Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza, España).
  2. María Egea Auría. Graduada en Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Máster en Gerontología Social. Centro de Salud Parque Goya (Zaragoza, España).
  3. Gloria Cucalón Leciñena. Graduada en Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Máster en Biología Molecular y Biomedicina. Centro de Salud Valdespartera (Zaragoza, España).
  4. Patricia García Lucas. Graduada en Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Máster en Gerontología Social. Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza, España).
  5. Nuria Garín Portero. Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de Zaragoza. Máster en Terapia Manual Ortopédica. Centro de Salud María de Huerva (Zaragoza, España).
  6. Silvia Gran Embid. Diplomada en Fisioterapia y Graduada en Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Máster en Gerontología Social y Máster en Osteopatía Estructural. Centro de Salud de Borja (Zaragoza, España).

 

RESUMEN

Aunque la prevalencia de la artroplastia de codo es menor en comparación con otros tipos de artroplastia total, como la de cadera o rodilla, esta se está realizando con más frecuencia en las últimas décadas, ya que se considera un tratamiento exitoso en diferentes patologías como la artritis reumatoide, las fracturas y la pseudoartrosis.

 

La artroplastia total de codo sería la opción quirúrgica de elección cuando el objetivo sea recuperar la estabilidad y movilidad del codo, sin embargo, la edad del paciente aparece como factor decisivo a la hora de seleccionar el procedimiento quirúrgico.

 

Las prótesis utilizadas en la artroplastia de codo son dispositivos que suplen la funcionalidad del codo, aunque pueden generar complicaciones todavía en mayor proporción que las prótesis colocadas en otras articulaciones como cadera y rodilla ya mencionadas.

 

A continuación, se va a realizar una revisión bibliográfica con el objetivo de comparar y describir los diferentes tipos de prótesis de codo, sus indicaciones y posibles complicaciones.

 

PALABRAS CLAVE

Artroplastia de codo, prótesis de codo y complicaciones.

 

ABSTRACT

Although the prevalence of elbow arthroplasty is lower compared to other types of total arthroplasty, such as hip or knee arthroplasty, it has been performed more frequently in recent decades, since it is considered a successful treatment in different pathologies such as rheumatoid arthritis, fractures and nonunions.

 

Total elbow arthroplasty would be the surgical option of choice when the objective is to regain stability and mobility of the elbow, however, the age of the patient appears as a decisive factor when selecting the surgical procedure.

 

The prostheses used in elbow arthroplasty are devices that supplement the function of the elbow, although they can generate complications in an even greater proportion than the prostheses placed in other joints such as the hip and knee already mentioned.

 

Next, a bibliographic review will be carried out in order to compare and describe the different types of elbow prostheses, their indications and possible complications.

 

KEY WORDS

Elbow arthroplasty, elbow prosthesis and complications.

 

INTRODUCCIÓN

La artroplastia total de codo se está realizando con más frecuencia en las últimas décadas, ya que se considera un tratamiento exitoso en diferentes patologías tales como artritis reumatoide1-4 (70%), fracturas agudas1, osteoartritis postraumática1,3y pseudoartrosis3,4. Cabe destacar que, en los últimos tiempos, ha habido un cambio de tendencia frente a la indicación de la artroplastia total de codo en la artritis reumatoide debido a los mejores resultados obtenidos con el tratamiento no quirúrgico de esta patología2. Sin embargo, la tendencia va a favor para el tratamiento quirúrgico de fracturas de codo y secuelas postraumáticas.

 

Las fracturas de la cabeza radial constituyen el 1,7-5,4% de todas las fracturas del adulto5. Dentro de las fracturas del codo, aproximadamente un tercio son de la cabeza del radio y un 85% de estas, ocurren en personas jóvenes5,6.

 

En función de las lesiones óseas y de partes blandas, así como de la existencia o no de bloqueo mecánico, el tratamiento de elección de estas fracturas variará desde la inmovilización hasta la resección y sustitución de la articulación6.

 

Biomecánicamente, la cabeza radial participa de manera primaria en la estabilización longitudinal del codo, así como estabilización secundaria contra el estrés en valgo1,5,6. El ligamento colateral lateral es el principal estabilizador del varo y estrés posterolateral1. Si estas dos estructuras se lesionan conjuntamente, se establecería una gran inestabilidad de la articulación que requerirá cirugía para su reparación.

 

La artroplastia total de codo sería la opción quirúrgica de elección cuando el objetivo sea recuperar la estabilidad y movilidad del codo1,6.

 

Se podría decir que la indicación para la artroplastia total del codo sería en presencia de fracturas desplazadas y conminuta, no reconstruibles, que afecten a más de un 25% de la superficie de la cabeza radial, asociada a una lesión ligamentosa que genere inestabilidad o luxación de codo1,5,6. Esto es debido a que, dada la limitación de aporte vascular de la epífisis proximal del radio, una reducción abierta y osteosíntesis, se podría asociar a osteonecrosis o ausencia de consolidación5.

 

Sin embargo, la edad del paciente aparece como factor decisivo a la hora de seleccionar el procedimiento quirúrgico ya que en pacientes jóvenes con fracturas con menos de tres fragmentos y con tamaño suficiente para realizar una osteosíntesis estable, la artroplastia quedará descartada1.

 

Las fracturas conminuta y desplazadas aparecen como fracturas de Tipo III según la Clasificación de Mason5 y la presencia de luxación asociada a fractura conminuta de la cabeza radial aparecerían como Mason IV en la misma Clasificación1,5. Estas, afectan a la totalidad de la cabeza radial. Recientemente se han obtenido mejores resultados con la artroplastia comparada con la osteosíntesis en fracturas de cabeza radial Mason III y Mason IV1,5.

 

OBJETIVO

El objetivo es realizar una revisión bibliográfica en la que se compare y describa las diferentes opciones protésicas en la artroplastia de codo, así como sus complicaciones postquirúrgicas.

 

METODOLOGÍA

Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Pubmed y Google Scholar utilizando las palabras clave “artroplastia de codo”, “prótesis de codo” y “complicaciones” en español e inglés. Finalmente han sido seleccionados 9 artículos publicados en los últimos años.

 

RESULTADOS-DISCUSIÓN

En comparación con las artroplastias de rodilla y cadera, la prevalencia de la artroplastia de codo es bastante baja, por lo que los estudios de seguimiento a largo plazo son escasos7.

 

La técnica quirúrgica utilizada con mayor frecuencia es la de Kocher, seguida de la de Kaplan6.

 

Posterior a la cirugía, se coloca una férula braquio-antebraquial que mantendrá el codo a 90º de flexión y pronosupinación neutra durante 5-15 días4,6. De esta forma, se pretende que disminuya el edema y la inflamación. Pasados estos días, se colocará durante 3 semanas una órtesis articulada que permita la movilización en un rango estable4,6. En este periodo se evitará extensión completa y supinación4. La movilidad pasiva completa se permite entre la 4-6 semana tras la intervención y a partir de la sexta semana, será posible la movilización activa sin restricciones 4,6. Se recomienda evitar la abducción de hombro para limitar el varo de codo4.

 

Los estudios revelan que la artroplastia total de codo es un procedimiento exitoso, con una tasa de supervivencia de alrededor del 60% en casos postraumáticos y el 90% en artritis reumatoide pasados los 10 años1. Estos resultados positivos van en aumento, sin embargo, las complicaciones se presentan en alrededor del 15-62% de los casos1-3,6. Este porcentaje de complicaciones es mucho mayor que en las artroplastias totales de cadera o rodilla1,3, al igual que la tasa de supervivencia es menor que en la prótesis de estas otras articulaciones ya mencionadas2.

 

La mayor parte de las complicaciones se presentan a causa del aflojamiento o sobredimensión de alguno de los componentes de la prótesis. Si bien es cierto, parece verse que cada tipo de prótesis presenta diferentes complicaciones relacionadas con su diseño particular6.

 

En la actualidad, existen tres tipos de prótesis disponibles7. Éstas serían: dispositivos vinculados, dispositivos no vinculados y dispositivos convertibles (los cuales pueden ser utilizados como sistemas vinculados o no)7. Las artroplastias pueden ser bipolares, cementadas o monopolares (modulares o monobloque), con vástago liso (fijo o móvil) o con anclaje diafisario4,6.

 

Revisando la literatura se encuentra que las prótesis más utilizadas son:

  • Prótesis Coonrad-Morrey, en pacientes con fractura o traumatismo2,3.
  • Prótesis Souter-Strathclyde3. Prótesis desvinculada, utilizada con frecuencia en artritis reumatoide2.
  • Prótesis Discovery en pacientes con fractura o traumatismo2.

 

Por norma general, las prótesis no vinculadas, sólo se podrían utilizar en pacientes con buen estado musculoesquelético para poder proporcionar estabilidad postoperatoria3.

 

Como se ha dicho, parece ser que las complicaciones van asociadas al tipo de prótesis y diseños utilizados6,8. En la bibliografía, parece encontrarse que hay mayores reintervenciones, así como complicaciones, en las artroplastias bipolares8.

 

Las principales complicaciones descritas son:

  • Aflojamiento, observado con mayor frecuencia pasados los 10 años2,9. Se utiliza la clasificación de Popovic para su exploración8.
  • Infección profunda, siendo la principal y más grave causa de fracaso durante los primeros cinco años con una incidencia entre el 1-12%2,8,9.
  • Parálisis de nervio cubital2,8.
  • Sobredimensión de la prótesis6,8.
  • Dolor6,8. Se evalúa mediante la Escala Analógica Visual (EVA).
  • Rigidez postoperatoria6,8. Importante la movilización precoz para evitar esta complicación6.
  • Rotura de vástagos protésicos9.
  • Desgaste de la prótesis (descrito principalmente en la prótesis Coonrad-Morrey a los 5-10 años)9.
  • Osificaciones heterotópicas6,8. Afectan fundamentalmente a la cápsula anterior8.
  • Reabsorción del cuello radial6.
  • Inestabilidad postoperatoria. Ocurre con mayor frecuencia con prótesis bipolares debido a la incompetencia del ligamento colateral cubital lateral6.
  • Fractura periprotésica3.
  • Sinovitis8.
  • Distrofia refleja8.

 

En caso de fracaso de la artroplastia de codo6, parece una opción adecuada la retirada del material protésico para reducir el dolor y mejorar la funcionalidad articular. En los diferentes estudios, los porcentajes de reintervención varían entre 8 y 30%, dependiendo del tiempo de seguimiento, siendo estas más frecuentes durante los dos primeros años tras la intervención quirúrgica.

 

Para la evaluación radiológica4 y control de la artrosis postraumática y osificación heterotópica, se realizan radiografías simples anteroposteriores y laterales y se explora según los Criterios de Broberg y Morrey para la artrosis y Clasificación de Hastings y Graham para la osificación heterotópica. Con la RX se puede valorar también la aparición de osteolísis o radiolucencia del radio.

 

La estabilidad articular se valora explorando la presencia de bostezos en varo-valgo, pronosupinación o flexoextensión4,6.

 

Tras la cirugía, se utiliza la Mayo Elbow Perfomance Score (MEPS)3,4,6. Una escala que puntúa de 0 a 100, siendo los 100 puntos el mejor resultado. En esta escala, se evalúa la movilidad (20 puntos), el dolor (45 puntos), la estabilidad (10 puntos) y el uso del codo en actividades de la vida diaria (25 puntos). Entre 90 y 100 puntos estaríamos ante un resultado “excelente”, de 75 a 89 puntos es un resultado “bueno”, “aceptable “si el rango se encuentra entre 60 y 74 puntos y “deficiente” cuando obtenemos menos de 60 puntos. Podemos decir que el resultado es satisfactorio si tras una artroplastia total de codo la puntuación en MEPS es mayor a 75 puntos.

 

Observamos en la bibliografía que el tipo de prótesis vinculada, suele obtener mayores resultados en MEPS y en rango de movimiento en comparación con las prótesis no vinculadas3.

 

Como se ha comentado con anterioridad, la neuropatía del nervio cubital es una complicación posible en este tipo de lesiones2,4,6,8. Por este motivo, se podría considerar la liberación o transposición profiláctica del nervio cubital, aunque existe poca evidencia del posible éxito de esta intervención4. La mayoría de las veces se trata de neuroapraxias que se resuelven de manera espontánea6, sin embargo, es difícil determinar si la lesión de produce en la cirugía o si se debe al propio traumatismo del codo4,6. Si aparece de forma tardía tras el procedimiento quirúrgico, puede deberse al proceso inflamatorio, la cicatrización o el engrosamiento del túnel fibroso tras la intervención4. Esta lesión, también puede producirse si aparecen osteofitos u osificaciones heterotópicas cerca del trayecto nervioso4,6.

 

Es de principal importancia que la talla de la prótesis sea adecuada para así evitar el sobredimensionamiento y las posteriores complicaciones que esto puede generar, así como para asegurar la funcionalidad correcta del codo6. Si se utilizara una prótesis de un tamaño mayor al necesario, generaría fenómenos de degeneración articular, disminución de rango de movimiento y luxación de la prótesis. El método más utilizado para la elección correcta de la dimensión de la prótesis es el propuesto por Doornberg et al, utilizando como referencia el borde lateral de la apófisis coronoides a nivel de la escotadura sigmoidea menor.

 

CONCLUSIONES

Las prótesis utilizadas en la artroplastia de codo, son dispositivos que suplen la funcionalidad del codo, sin embargo, pueden generar complicaciones.

 

La tasa de supervivencia de la prótesis de codo es alta, y estos resultados van en aumento, sin embargo, esta tasa todavía es menor que en prótesis colocadas en otras articulaciones como cadera o rodilla, al igual que la tasa de complicaciones todavía se presenta alta en comparación con estas otras articulaciones.

 

En cuanto al tipo de prótesis, parece verse que los dispositivos vinculados obtienen mejores resultados en cuanto al rango de movimiento, dolor, estabilidad y funcionalidad del codo que los no vinculados; y si nos fijamos en las complicaciones, parece que las artroplastias bipolares tienen mayores tasas de complicaciones y reintervenciones que las monopolares.

 

No obstante, los estudios de seguimiento a largo plazo son bastante escasos, por lo que serían necesarios futuros estudios más prolongados en el tiempo que abordaran este tema.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Viveen J, Prkic A, Koenraadt K, Kodde I, The B, Eygendaal D. Clinical and radiographic outcome of revision surgery of total elbow prosthesis: midterm results in 19 cases. J Shoulder Elbow Surg (2017) 26, 716–722.
  2. Welsink C, Lambers K, Van Deurzen D, Eygendaal D, Van den Bekerom M. Total Elbow Arthroplasty. A Systematic Review. JBJS REVIEWS 2017;5(7).
  3. Geurts E, Viveen J, Van Riet R, Kodde I, Eygendaal D. Outcomes after revision total elbow arthroplasty: a systematic review. J Shoulder Elbow Surg (2019) 28, 381–386.
  4. Fuentes M, López C, Erasun C. Resultados a medio plazo de la artroplastia monopolar modular de cabeza radial. Rev Esp Cir Ortop Traumatol. 2013;57(3):217-223.
  5. Contreras M, Jiménez A, Santos F, Navarro S, Najarro F, Sánchez J et al. Artroplastia de cúpula radial, experiencia de 11 años. Estudio sobre 82 pacientes. Rev Esp Cir Ortop Traumatol. 2015;59(5):307-317.
  6. Bustamente D, Pardo J, García L, Jiménez V, Martín A, Porras M et al. Complicaciones a mediano plazo de la prótesis monopolar modular de cabeza radial. Acta Ortopédica Mexicana 2019; 33(2): Mar.-Abr: 73-80.
  7. Meijering D, Boerboom A, Breukelman F, Eygendaal D, Bulstra S, Stevens M. Long-term results of the iBP elbow prosthesis: beware of destructive metallosis! Meijering et al. BMC Musculoskeletal Disorders (2019) 20:415.
  8. Jiménez A, Contreras M, Navarro S, Najarro F, Santos F, Pérez S. Resultados clínicos de la artroplastia radial en la triada terrible de Hotchkiss, a propósito de 47 casos. Rev Esp Cir Ortop Traumatol. 2020;64(2):83-91.
  9. Kisor A, Baksi D, Mondal R, Baksi D. Evaluation of Functional Outcome of Elbows after Resection Arthroplasty of Failed Total Elbow Replacement. Indian J Orthop. 2019 Nov-Dec; 53(6): 776–784.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos