Alergia a los ácaros del polvo doméstico. Artículo monográfico.

19 noviembre 2021

AUTORES

  1. Paula Garcés Fuertes. Grado universitario en Enfermería. Máster en Gerontología Social por la Universidad de Zaragoza. Atención Primaria Sector Zaragoza II.
  2. María García Velarte. Diplomatura universitaria en Enfermería. Máster en Gerontología Social por la Universidad de Zaragoza. Atención Primaria Sector Zaragoza II.
  3. Cristina Barcelona Blasco. Grado universitario en Enfermería. Consultas Externas Hospital Universitario Miguel Servet.
  4. Laura Rebeca García García. Diplomatura universitaria en Enfermería. Máster en Gerontología Social por la Universidad de Zaragoza. Consultas Externas Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.
  5. Yasmina Millán Duarte. Grado universitario en Enfermería. Unidad de Cuidados Intensivos Hospital Clínico Lozano Blesa.
  6. Ana Cristina García Sacramento. Grado universitario en Enfermería. Urgencias Hospital Royo Villanova.

 

RESUMEN

Las enfermedades alérgicas constituyen un problema de salud mundial y los ácaros se encuentran entre sus principales agentes etiológicos. La exposición a alérgenos provoca repercusiones en la salud de las personas afectadas. Por ello, en este artículo monográfico se pretende aportar información sobre la alergia a los ácaros del polvo doméstico: definición, signos y síntomas más frecuentes, diagnóstico oportuno, tratamiento actual y recomendaciones para disminuir al máximo el número de ácaros.

 

PALABRAS CLAVE

Ácaros, hipersensibilidad, técnicas in vitro, desensibilización inmunológica.

 

ABSTRACT

Allergic diseases are a global health problem and mites are among its main etiological agents. Exposure to allergens causes repercussions on the health of those affected. Therefore, this monographic article aims to provide information on allergy to house dust mites: definition, most frequent signs and symptoms, timely diagnosis, current treatment and recommendations to minimize the number of mites.

 

KEY WORDS

Mites, hypersensitivity, in vitro techniques, desensitization, immunologic.

 

DESARROLLO DEL TEMA

En España, la prevalencia de población adulta alérgica es del 21,6%, siendo más habitual en los núcleos urbanos de más de 500.000 habitantes y en las mujeres. Los ácaros se encuentran entre las principales causas de alergia, junto con los pólenes. La manifestación alérgica más frecuente es la rinoconjuntivitis, seguida del asma bronquial, urticaria, dermatitis y angioedema1.

Los ácaros del polvo son capaces de producir alergias persistentes durante todo el año (perennes). Junto con los pólenes, constituyen los agentes causales más frecuentes de rinitis, asma alérgica y dermatitis atópica. Los ácaros son una subclase de arácnidos visibles en el microscopio. Existen miles de especies, aunque solo unas 20-25 causan alergia. Los ácaros dominantes en el polvo doméstico de España pertenecen a la familia Pyroglyfidae, siendo las especies más conocidas los Dermatophagoides pteronyssinus y farinae, que son los principales inductores de la mayoría de sensibilizaciones en Europa y Estados Unidos2,3, 4, 5.

Para su desarrollo y supervivencia necesitan temperaturas entre 25-30ºC, y una humedad elevada en torno al 70-90%. Predomina en las zonas costeras e insulares de España y en menor relevancia en la España continental, seca y extrema de temperatura. Mientras se mantenga el calor y la humedad, los ácaros se mantienen activos y se reproducen rápidamente. Los ácaros domésticos se alimentan principalmente de restos descamados de la piel humana o de los animales de compañía. Su hábitat ideal es la ropa de cama (sábanas, mantas, almohadas) y colchones, porque son zonas en donde se desprende calor y humedad al dormir; aunque también pueden encontrarse en cortinas, tapicerías y peluches3.

La principal fuente alergénica de los ácaros son las partículas fecales. Son potencialmente sensibilizantes niveles entre 100 y 500 ácaros por gramos de polvo, siendo difícil su eliminación e imposible su erradicación. La exposición al alérgeno causa una reacción de hipersensibilidad de tipo I (o hipersensibilidad inmediata)3.

 

Signos y síntomas:

La alergia a los ácaros del polvo puede provocar episodios de rinoconjuntivitis y crisis de asma, de intensidad leve a intensa.

  • Rinoconjuntivitis: estornudos en salva (más de 10 consecutivos) y matutinos al levantarse de la cama, hidrorrea copiosa, congestión nasal intensa, picor de nariz, garganta y/u oídos y el “saludo alérgico” que es el frotamiento hacia arriba de la nariz. En menor frecuencia, lagrimeo y picor de ojos.
  • Asma: Sibilancias, tos irritativa, disnea, dolor u opresión torácica e intolerancia al ejercicio.

Cabe decir que, la mayoría de los pacientes alérgicos a los ácaros no relacionan la exposición al polvo con las agudizaciones de los síntomas respiratorios. Realmente, los ácaros actúan más como fuente crónica y acumulativa de alérgenos causando inflamación bronquial persistente y no tanto como desencadenantes de crisis de rinoconjuntivitis y/o asma, salvo en casos de marcada exposición aguda4.

 

Diagnóstico:

El primer paso para un diagnóstico alergológico es confeccionar una correcta historia clínica. Se debe realizar una anamnesis de los antecedentes alérgicos familiares y personales, una valoración del entorno donde vive, así como de los síntomas sugerentes de alergia y su relación con determinados datos y/o situaciones que puedan ayudar a identificar los alérgenos causantes y desencadenantes de rinoconjuntivitis o asma.

Respecto a los antecedentes personales, se debe tener en cuenta la historia de alérgenos conocidos y su método de diagnóstico, así como la duración de los síntomas en el tiempo (todo el año, estacional, durante el día, la noche o sin horario definido), en espacio (en interiores, exteriores, en casas cerradas durante largos períodos de tiempo, etc.) y en determinadas situaciones (excursión, limpieza de la vivienda, etc.).

En relación al entorno, se debe registrar dónde vive (zona húmeda, templada, costa, piso, casa de obra nuevo o antigua, jardín), cambios de domicilio, características de la vivienda (presencia de alfombras, moquetas, mantas, fundas, tipo de colchón, orden, etc.), frecuencia de limpieza del hogar y de lavado de ropa de cama, si tiene animales de compañía o de granja, etc6.

Las pruebas complementarias son pruebas in vivo y pruebas in vitro. Las pruebas in vivo son las que se llevan a cabo directamente sobre el propio organismo del paciente. Para confirmar el diagnóstico de alergia a los ácaros del polvo de la especie Dermatophagoides pteronyssinus (Dt) o Dermatophagoides farinae (Df) se puede recurrir a la prueba epicutánea o de punción Prick Test. Por el contrario, las pruebas in vitro son las que se realizan llevan en un ambiente controlado fuera del organismo vivo, sobre una muestra extraída del mismo. Entre ellas, se encuentra la determinación de IgE específica a distintos alérgenos o la prueba de tamizaje Phadiatop / Phadiatop Infant 7,8, 9.

 

Tratamiento: inmunoterapia:

El tratamiento se basa en la evitación alérgica, el tratamiento sintomático (antihistamínicos, corticoides, antileucotrienos…) y la inmunoterapia frente a los ácaros del polvo.

La inmunoterapia (también llamada vacuna hiposensibilizante) consiste en administrar progresivamente dosis repetitivas y crecientes del alérgeno con el fin de disminuir o eliminar su sensibilidad hacia éste. La inmunoterapia específica con alérgenos se comenzó a utilizar de forma empírica hace más de 100 años, consolidándose la administración por vía subcutánea. Hoy en día, es una opción para tratar la patología alérgica respiratoria y es complementaria a la farmacoterapia convencional. En las últimas décadas, se ha producido un desarrollo de la inmunoterapia sublingual, con una clara mejoría de la eficacia, seguridad y papel de las preparaciones alergénicas estandarizadas.

En las guías del asma, se recomienda la terapia sublingual frente a ácaros del polvo doméstico, ya que se ha probado su eficacia en los pacientes con asma alérgica, demostrando reducción en las agudizaciones y en el uso de corticoides inhalados. En la mayoría de los casos, la inmunoterapia suele tener una duración de años, sin embargo, la mejoría de los síntomas comienza a los meses del inicio del tratamiento10,11.

 

Recomendaciones:

Teniendo en cuenta, que los ácaros del polvo son difíciles de eliminar, la intención deberá ser reducir al máximo su número mediante las siguientes recomendaciones:

  • Ventilar para reducir la humedad relativa (condensación) en toda la casa y, sobre todo, en el dormitorio. Lo ideal es alcanzar una humedad por debajo del 50%. Usar deshumidificadores y aires acondicionados. Dejar que entre el sol.
  • Mantener la temperatura ambiental por debajo de 21ºC.
  • Revisar con periodicidad posibles problemas de humedad presentes en el domicilio.
  • Evitar tener revestimientos textiles (alfombras, moquetas y tapizados), así como muebles que acumulen polvo.
  • Realizar una limpieza periódica del hogar con paño húmedo y aspiradora con filtro HEPA. Si es posible, que lo realice el conviviente que no sea alérgico. En segundas viviendas, se recomienda que alguien realice una limpieza a fondo antes de ir.
  • Una alternativa para los alérgicos es usar una cama de agua, debido a su baja humedad y su fácil limpieza.
  • Usar fundas antiácaros en las almohadas, colchones y edredones, aspirarlos durante 10 minutos una vez al mes y exponerlos al sol durante 30 minutos 2 o 3 veces al año.
  • Al menos una vez a la semana, lavar con agua caliente (>50ºC) la ropa de cama, del sofá y el peluche con el que duerme el niño.
  • Considerar el uso de la secadora por su eficacia en la reducción de ácaros de la ropa.
  • Los animales domésticos con pelo o pluma favorecen el crecimiento de los ácaros (su epitelio les sirve de alimento). Evitar que las mascotas entren en el dormitorio 2,4.

 

CONCLUSIONES

Es necesario implementar estrategias enfocadas a la prevención del contacto con el alérgeno. Desde las consultas de atención primaria y alergología, se debe educar a los pacientes sobre medidas para reducir el número de ácaros en la vivienda, insistiendo en la ventilación exhaustiva y en el lavado de ropa de cama. Si a pesar de instaurar las medidas no se reducen los episodios de rinoconjuntivitis y/o asma, la inmunoterapia puede ser una alternativa para aliviar los síntomas.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Gaig P, Ferrer M, Muñoz Lejarazu D, Lleonart R, García Abujeta JL, Caballero T, et al. Prevalencia de alergia en la población adulta española. Alergol inmunol clín. 2004;68–74.
  2. Borrell LS, Burgués AG, Segura MC. How to avoid exposure to dust mites at home. FMC Form Med Contin en Aten Primaria. 2015;22(1):23–5.
  3. Lobera T, Blasco A, del Pozo MD, Etxenagusia M, Iraola VM, Fernández Caldas E. Sensibilización a ácaros en la rioja. Zubía Monográfico. 2000;12:39-48.
  4. Gónzalez Pérez R. Durmiendo con su enemigo: ácaros y alergia. Ars Clinica Academica. 2019; 5(1): 10-5.
  5. Herbosa RO, Garc MM. Alergias: Los ácaros del polvo doméstico. OFFARM. 2008;27(4):56- 66.
  6. Respirar – to breathe. Módulo 2: Historia Clínica [Internet]. España: Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria; 2016 [cited 2021 Nov 11]. Available from: https://www.respirar.org/index.php/respirar/formacion-continuada/taller-de-diagnostico-de-alergia/modulo-2-historia-clinica
  7. Respirar – to breathe. Módulo 3: diagnóstico in Vitro [Internet]. España: Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria; 2016 [cited 2021 Nov 11]. Available from: https://www.respirar.org/index.php/respirar/formacion-continuada/taller-de-diagnostico-de-alergia/modulo-3-diagnostico-in-vitro
  8. Respirar – to breathe. Módulo 4: diagnóstico in Vivo [Internet]. España: Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria; 2018 [cited 2021 Nov 11]. Available from: https://www.respirar.org/index.php/respirar/formacion-continuada/taller-de-diagnostico-de-alergia/modulo-4-diagnostico-in-vivo
  9. Fuentes Y, Castro R, Rodríguez R, Martínez I, Labrada A. Eficiencia de dos pruebas diagnósticas en la determinación de alergia por ácaros en niños. Vaccimonitor. 2008;17(2):1–6.
  10. Padilla-galo A, Valencia-azcona B, Olveira C, Galo AP. Las tabletas de inmunoterapia sublingual frente a ácaros en el asma bronquial alérgica. Rev Asma. 2020;5(1):30–7.
  11. Orcid OR. Inmunoterapia con alérgenos de ácaros en pacientes con rinitis alérgica y apnea obstructiva del sueño. VacciMonitor. 2020;29(3):103–8.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos