Proceso de atención de enfermería: colecistectomia, caso clínico

29 junio 2020

AUTORES

  1. Almudena Giménez Franco. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud, Hospital Universitario Miguel Servet. Máster en Iniciación a la Investigación en Ciencias de la Enfermería.
  2. María del Mar Bruna Martín. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud, Subdirectora de Enfermería de Procesos Materno Infantiles en HUMS. Máster en Investigación. Enfermera Especialista en Pediatría.
  3. Ana María Latorre Izquierdo. Supervisora de Área y de Recursos Humanos y Cuidados del Hospital Materno-Infantil. Especialista en Enfermería Pediátrica
  4. Marina Ramón Bruna. Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería del Servicio Aragonés de Salud, Hospital Universitario Miguel Servet. Técnico Superior de Laboratorio de Diagnóstico Clínico.
  5. María del Mar Navarro García. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud. Master en Iniciación a la Investigación en Ciencias de la Enfermería. Máster en Urgencias, Emergencias y Catástrofes.
  6. Tania Melero Zueco. Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería del Servicio Aragonés de Salud, Hospital Universitario Miguel Servet.

 

RESUMEN

Se desarrolla plan de cuidados en un paciente varón de mediana edad, que se recibe en la sala de acogida del bloque quirúrgico, debido a complicaciones derivadas de la enfermedad de Crohn. Se realiza estudio a su llegada a la acogida y se plantean aquellos diagnósticos enfermeros relacionados con su patología, así como los principales problemas de colaboración y las posibles complicaciones potenciales asociadas a dicha patología. El motivo de la intervención es una colecistitis litiásica aguda.

Mediante la aplicación del tratamiento más adecuado en su caso, y una serie de actividades llevadas a cabo con la paciente. Se le entregan recomendaciones y pautas para seguir en domicilio.

 

PALABRAS CLAVE

Enfermedad de Crohn, epidemiologia, tratamiento, NANDA, NIC, NOC.

 

INTRODUCCIÓN

Historia:

La litiasis biliar es tan antigua como el hombre, las primeras descripciones se encuentran en el papiro de Ebers (año 1500 a.c.). También se han descubierto cálculos biliares en momias egipcias que datan de más de 3000 años de antigüedad. En 1882, Langebuch realizó por primera vez la operación de la vesícula biliar en un hombre de 43 años, operación que se mantendría por 103 años sin muchas variantes, hasta que otro cirujano alemán, Enrich Mühe inició la era de colecistectomía por laparoscopia el 12 de septiembre de 19851.

Patología

La vesícula biliar es un saco periforme de unos 10 cm que se localiza en el borde anteroinferior del hígado2. Cuando la bilis llega al duodeno durante una comida, los ácidos biliares que regresan al hígado desde el intestino gracias al sistema porta estimulan al hígado para que secrete más bilis, junto con la secretina, que estimula las células de los conductos biliares del hígado para que secreten bicarbonato en la bilis, incrementando el volumen de bilis y la colecistoquinina (CCK) refuerza este efecto3. La secreción de CCK en respuesta a las grasas del quimo estimula la contracción de la vesícula biliar. En este contexto, la bilis emulsifica las grasas, lo que contribuye a su digestión3.

Los cálculos biliares pueden producirse debido a cuatro motivos principales3:

  • Contenido insuficiente de sales biliares o de producción de bicarbonato.
  • Exceso de colesterol: es el motivo más común. Para que puedan formarse cálculos biliares, el hígado debe secretar suficiente colesterol como para generar una solución supersaturada (más de 40g/L). En tales circunstancias, la vesícula biliar secreta un exceso de moco que sirve como un agente nucleante para la formación de cristales de colesterol sólidos. La combinación de tales cristales y el moco forma un lodo que impide el vaciamiento de la vesícula biliar.
  • Problemas anatómicos en los conductos biliares o tumores. – Contracción insuficiente de la vesícula biliar.

La colecistitis litiásica aguda es una inflamación de carácter agudo que tiene lugar como consecuencia del bloqueo del conducto cístico o colédoco debido a la presencia de cálculos biliares que impiden el vaciamiento de la vesícula biliar produciendo su inflamación4.

Epidemiología:

Aunque varía de unas etnias a otras, actualmente, alrededor del 10% de la población padece colelitiasis. De este porcentaje entre el 5-20% desarrolla colecistitis. La colecistitis es más frecuente en adultos mayores de 40 años y en el sexo femenino en una proporción 2:1. Algunos factores predisponentes son la obesidad, embarazo, diabetes, enfermedad de Crohn (aumento de la prevalencia del 26% de dicha enfermedad) o nutrición parenteral5.

Cuadro clínico y diagnóstico:

Es importante el diagnóstico diferencial entre la colelitiasis y la colecistitis litiásica aguda5. Aunque ambas presentan el característico cólico biliar, dolor continuo en el hipocondrio derecho que se irradia a la espalda y escápula y asociado a náuseas y vómitos, solo la colecistitis presenta el signo de Murphy: consiste en realizar una palpación por debajo del borde costal derecho, lo que produce un dolor intenso cuando el paciente realiza una inspiración profunda al presionarse la vesícula inflamada con la mano5. Si el paciente sufre dolor, el signo de Murphy es positivo y padece colecistitis6. Además del cuadro clínico, se pedirán pruebas de diagnóstico por imagen como la ecografía, radiografía, colecistografía oral o la tomografía computerizada6.

Tratamiento:

El tratamiento de la litiasis biliar es profiláctico: ingestión de ácidos biliares o estatinas pueden disolver los cálculos biliares de colesterol. Otro sistema incluye la fragmentación de los cálculos biliares gracias a la litotricia extracorpórea con ondas de choque, aunque lo más común es la resección quirúrgica de la vesícula biliar mediante un procedimiento llamado colecistectomía laparoscópica. Sin embargo, el cirujano determinará la conveniencia de realizar la intervención de forma laparoscópica o abierta7.

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Tras 8 meses de ingreso en el hospital general debido a complicaciones derivadas de la enfermedad de Crohn, se recibe en la sala de acogida del bloque quirúrgico al paciente J.P.S de 46 años de edad, proveniente de planta. El motivo de la intervención es una colecistitis litiásica aguda.

Intervención: colecistectomía abierta.

Antecedentes: enfermedad de Crohn, cuádruple Bypass en 2013.

Alergias: no conocidas.

 

SALA DE ACOGIDA

Tras recibir al paciente a las 7:45h, se procede a revisar sus datos personales, comprobar las posibles alergias y prepararle para la intervención quirúrgica. Se le quita el camisón y se le tapa con una sábana. Se le realiza una toma de constantes, se le canaliza una vía periférica con un catéter de 18G y se le administra fluidoterapia y cefazolina. También se pide una toma de glucemia capilar.

Exploración física:

  • Tensión arterial: 155/70
  • Frecuencia cardiaca: 64 lat/min
  • Frecuencia respiratoria: 19 resp/min
  • Temperatura: 36,5ºC
  • Saturación de O2: 97% sin oxigenoterapia
  • Glucemia: 117
  • Peso: 58,7 Kg
  • Talla: 1,79 m
  • Portador de vía central para nutrición parenteral que llevaba en planta.

Valoración de las necesidades básicas según Virginia Henderson:

  1. Respirar normalmente:

Manifestaciones de independencia: FC: 64 lat/min, TA: 155/70 mmHg, FR: 19 resp/min

Manifestaciones de dependencia: no se observan.

Datos que deben considerarse: no se observan.

  1. Comer y beber adecuadamente: aunque no procede valorar este patrón debido al ayuno preoperatorio, cabe destacar que el IMC del paciente es de 18,3 kg/m2, lo cual sugiere infrapeso.
  2. Eliminar por todas las vías corporales: no procede.
  3. Moverse y mantener posturas adecuadas: no procede.
  4. Dormir y descansar: no procede.
  5. Escoger la ropa adecuada; vestirse y desvestirse: no procede.
  6. Mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales adecuando la ropa y modificando el ambiente:

Manifestaciones de independencia: Temperatura: 36,5 ºC Manifestaciones de dependencia: no se observan.

Datos que deben considerarse: No se observan.

  1. Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel:

Manifestaciones de independencia: aspecto aseado y limpio. Escala Norton: 20 puntos, riesgo mínimo.

Manifestaciones de dependencia: no se observan.

Datos que deben considerarse: no se observan.

  1. Evitar los peligros ambientales y evitar lesionar a otras personas:

Manifestaciones de independencia: se toma la medicación habitual. Está perfectamente vacunado. Sin alergias conocidas. Manifestaciones de dependencia: no se observan Datos que deben considerarse: no se observan.

  1. Comunicarse con los demás, expresando emociones, necesidades, temores u opiniones:

Manifestaciones de independencia: está orientado en tiempo y espacio.

Manifestaciones de dependencia: no se observan.

Datos que deben considerarse: Escala de ansiedad de Hamilton 9 puntos, ansiedad leve.

  1. Vivir de acuerdo con sus propios valores y creencias: no procede.
  2. Ocuparse de algo de tal manera que su labor tenga un sentido de realización personal: no procede.
  3. Participar en actividades recreativas: no procede.
  4. Aprender, descubrir, satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrollo normal y a usar los recursos disponibles: no procede.

Diagnósticos:

Problemas de colaboración

Complicaciones potenciales

– Riesgo de reacción alérgica secundaria a cefazolina.

Problemas de autonomía

No se observan

Problemas de independencia

Reales

00146-Ansiedad R/C intervención quirúrgica M/P aumento de la tensión arterial y de la frecuencia cardiaca.

**00002-Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades R/C incapacidad para absorber los nutrientes M/P un IMC inferior al rango normal.

** Se ha identificado, pero no procede planificar intervenciones debido al ayuno preoperatorio y a que continuará con nutrición parenteral debido a la enfermedad de Crohn.

De riesgo

  1. 00004-Riesgo de infección R/C rotura de la piel (catéter intravenoso) y secundaria a inmunosupresores (Enfermedad de Crohn).

Planificación y ejecución :

NOC NIC
01402-Autocontrol de la ansiedad: 05820-Disminución de la ansiedad:

  • Explicar los procedimientos y sensaciones que se experimentarán durante el proceso.
  • Proporcionar información objetiva respecto al diagnóstico, tratamiento y pronóstico.

Para la prevención de la infección, flebitis y hematoma secundarios a la canalización de una vía intravenosa, el personal que realizó la técnica llevó a cabo una correcta higiene de manos, puso en práctica las precauciones universales garantizando la manipulación aséptica del acceso intravenoso, usó los guantes según lo exigen las normas de precaución universal, y además, observó signos/síntomas de infección localizada así como el grado de vulnerabilidad del paciente y le instruyó al mismo acerca de los signos y síntomas para informar sobre ello.

Evaluación:

Durante la (breve) estancia del paciente en la sala de acogida, disminuyó progresivamente su frecuencia cardiaca y tensión arterial hasta el punto de quedarse dormido. No se observaron signos o síntomas de infección tisular secundaria a la canalización de la vía venosa.

 

QUIRÓFANO DE CIRUGÍA GENERAL

Se recibe al paciente J.P.S de 46 años de edad proveniente de la sala de acogida del bloque quirúrgico a las 8:30h. Es portador de vía central y de vía venosa periférica. Tras ser pasado a la mesa de operaciones se coloca en decúbito supino y se procede a monitorizarle.

Para la anestesia general se le administra midazolam 2 mg, fentanilo 0,3 mg, propofol 90 mg y rocuronio 50 mg. Posteriormente se procede a la intubación endotraqueal y se utiliza un tubo del nº8. Además, se le realiza un sondaje vesical con sonda Foley del 16. En perfusión continua se la administra suero fisiológico 1500 ml, plasmalyte 1000 ml e isofundín 500 ml. En bomba de perfusión se le administra remifentanilo en 100 ml de suero fisiológico. Asimismo, se le administra durante tres horas a intervalos de una hora un bolus de fentanilo en un sumatorio de 0,9 mg. La intervención se desarrolló realizando una laparotomía subcostal derecha, se liberaron las adherencias, se diseccionó con ligaduras de 2-0 el conducto y arteria cística identificando la vía biliar principal. Se diseccionó el cuerpo y fundus y se realizó la exéresis de la vesícula mediante punto de transfixión con vicryl de 2-0 en el conducto cístico. Se procedió a la hemostasia del lecho con electrobisturí, lavado con suero fisiológico y aspiración de exudado. Se colocó placa de tachosil y un drenaje Blake del nº15 en el lecho vesicular y se fijó a la piel con seda 2-0. Se cerró la pared en dos planos con sutura continua de polidioxanona y la piel con grapas. Durante el tiempo de espera de su despertar, se le administró al paciente omeprazol 40 mg, ondansetrón 4 mg, cloruro mórfico 8 mg y paracetamol 1g.

Valoración de las necesidades básicas según Virginia Henderson:

  1. Respirar normalmente:

Manifestaciones de independencia: FC: variable entre 50-60 lat/min, TA: variable entre 130/60 mmHg, PCO2: variable entre 30-35 mm Hg. FR: 17 resp/min.

Manifestaciones de dependencia: no se observan.

Datos que deben considerarse: no se observan.

  1. Comer y beber adecuadamente: no procede.
  2. Eliminar por todas las vías corporales: se registra una diuresis al final de la operación de 170 ml.
  3. Moverse y mantener posturas adecuadas: no procede.
  4. Dormir y descansar: no procede.
  5. Escoger la ropa adecuada; vestirse y desvestirse: no procede.
  6. Mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales adecuando la ropa y modificando el ambiente: temperatura estable a lo largo de la cirugía.
  7. Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel:

Datos que deben considerarse: cuidado de los ojos, las sujeciones de la mesa de operaciones, esparadrapos, reacciones alérgicas a la povidona, y posición anatómica que no produzca lesiones en la piel.

  1. Evitar los peligros ambientales y evitar lesionar a otras personas: no procede.
  2. Comunicarse con los demás, expresando emociones, necesidades, temores u opiniones: no procede.
  3. Vivir de acuerdo con sus propios valores y creencias: no procede.
  4. Ocuparse de algo de tal manera que su labor tenga un sentido de realización personal: no procede.
  5. Participar en actividades recreativas: no procede.
  6. Aprender, descubrir, satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrollo normal y a usar los recursos disponibles: no procede.

Diagnósticos

Problemas de colaboración

Complicaciones potenciales

– Intraoperatorias:

        •  Infección respiratoria/embolia gaseosa venosa/parada cardiaca/despertar intraoperatorio secundario a la administración de la anestesia general.
        • Empiema vesicular/gangrena vesicular/perforación vesicular/plastrón vesicular/absceso subfrénico/pancreatitis aguda/íleo biliar/fístula biliar externa/fístula biliar interna/colangitis obstructiva secundaria a colecistectomía abierta – Postoperatorias:
        • Acumulación de suero en el lecho quirúrgico secundario a colecistectomía abierta.
        • Hemorragia secundaria a colecistectomía abierta.
        • Dehiscencia de la herida secundaria a colecistectomía abierta.

Problemas de autonomía

No se observan

Problemas de independencia

Reales: no se observan

De riesgo

    1. 00004-Riesgo de infección R/C intervención quirúrgica.
    2. 00005-Riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal R/C sedación y cirugía abdominal.
    3. 00025-Riesgo de desequilibrio del volumen de líquidos R/C cirugía abdominal.
    4. 00206-Riesgo de sangrado R/C cirugía abdominal.
    5. 00219-Riesgo de ojo seco R/C operación quirúrgica.

Para la prevención del ojo seco se le puso esparadrapo en los ojos para mantenerlos cerrados. Para prevenir el riesgo de infección se puso en práctica las precauciones universales, garantizando la esterilidad del campo y material quirúrgico.

Evaluación:

Durante el periodo intraoperatorio no se manifestó ninguno de los riesgos descritos con anterioridad. Para la prevención de las lesiones en la piel se colocaron en los puntos conflictivos almohadillas de silicona. No se produjo ninguna irritación de la piel debido a los adhesivos del campo quirúrgico ni al uso de povidona.

 

UNIDAD DE REANIMACIÓN

Se recibe al paciente J.P.S de 46 años de edad proveniente de quirófano a las 11:30h. Se encuentra orientado en tiempo y espacio. Es portador de una vía central, una vía venosa periférica, un drenaje tipo Blake, sondaje vesical y gafas nasales. Refiere mucho dolor. Tras trasladarle a su cama en la unidad, se procede a monitorizarle, contar el aspirado del drenaje y del sondaje vesical. La medicación prescrita es:

  • Omeprazol 40 mg/24h.
  • Enconcor/12h.
  • Plasmalyte 1000 ml + 12 ClK/ 24h. – Suero glucosado 5% + 12 ClK/24h
  • Clexane 40 mg/24h.
  • Inyesprin 200mg a las 20h.
  • Paracetamol/8h.
  • Dexketoprofeno/8h.
  • Cloruro mórfico + 10 mg ondansetrón en 250 ml de suero fisiológico a 20 ml/h.
  • Tazocel/8h.
  • Orfidal a las 23h si precisa.
  • Seguril 20 mg a las 12h.

Valoración de las necesidades básicas según Virginia Henderson:

  1. Respirar normalmente:

Manifestaciones de independencia: FC: variable entre 66-80 lat/min, TA: variable entre 120/8-105/70 mmHg, SaO2: variable entre 99-100% con oxigenoterapia.

Manifestaciones de dependencia: no se observan.

Datos que deben considerarse: las constantes durante la mañana fueron estables, aunque siguieron una relación inversa, al disminuir la tensión arterial aumentaba la frecuencia cardiaca. Este hecho se hizo aún más evidente durante el turno de tarde.

  1. Comer y beber adecuadamente: no procede. Se le reinicia la nutrición parenteral a las 15h.
  2. Eliminar por todas las vías corporales:

Datos que deben considerarse: diuresis escasa.

  1. Moverse y mantener posturas adecuadas:

Datos que deben considerarse: el paciente refiere mucho dolor y apenas se mueve en la cama.

  1. Dormir y descansar:

Datos que deben considerarse: debido al dolor, el paciente no durmió ni descansó adecuadamente. Constantemente se quejaba y soltaba alaridos de dolor. A las 23h se le administra un orfidal pero no surte efecto. Escala visual analógica: 8.

  1. Escoger la ropa adecuada; vestirse y desvestirse: no procede.
  2. Mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales adecuando la ropa y modificando el ambiente: temperatura estable a lo largo del día.
  3. Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel:

Datos que deben considerarse: el aseo del paciente se realiza diariamente mientras dure la estancia del paciente en la unidad. Escala Norton: 18 puntos, riesgo mínimo.

  1. Evitar los peligros ambientales y evitar lesionar a otras personas: no procede.
  2. Comunicarse con los demás, expresando emociones, necesidades, temores u opiniones: escala de ansiedad de Hamilton 14 puntos, ansiedad leve-moderada.
  3. Vivir de acuerdo con sus propios valores y creencias: no procede.
  4. Ocuparse de algo de tal manera que su labor tenga un sentido de realización personal: no procede.
  5. Participar en actividades recreativas: no procede.
  6. Aprender, descubrir, satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrollo normal y a usar los recursos disponibles: no procede.

Diagnósticos:

Problemas de colaboración

Complicaciones potenciales

    • Postoperatorias:
        • Acumulación de suero en el lecho quirúrgico secundario a colecistectomía abierta.
        • Hemorragia secundaria a colecistectomía abierta.
        • Dehiscencia de la herida secundaria a colecistectomía abierta.
    • Farmacológicas:
        • Reacción alérgica secundaria a la administración de fármacos.
        • Desequilibrio hídrico secundario a la administración de diuréticos.
        • Riesgo de hemorragia secundaria a la administración de heparinas de bajo peso molecular/acetilsalicilato de lisina y secundaria a colecistectomía abierta.
        • Trastornos gastrointestinales/cardiacos/del sistema nervioso secundarios a la administración de cloruro mórfico.

Problemas de autonomía

No se observan

Problemas de independencia

Reales

 

      1. 00091-Deterioro de la movilidad en la cama R/C dolor M/P expresión verbal de dolor y deterioro de la habilidad para cambiar de posición sobre uno u otro costado
      2. 00096-Deprivación del sueño R/C dolor M/P incapacidad para dormirse.
      3. 00132-Dolor agudo R/C intervención quirúrgica M/P expresión verbal de dolor y trastornos en el patrón del sueño.
      4. 00146-Ansiedad R/C dolor M/P aumento de la frecuencia cardiaca y agitación.

De riesgo

 

      1. 00004-Riesgo de infección R/C intervención quirúrgica.
      2. 00025-Riesgo de desequilibrio del volumen de líquidos R/C administración de diuréticos
      3. 00179-Riesgo de glucemia inestable R/C nutrición parenteral.
      4. 00206-Riesgo de sangrado R/C cirugía abdominal.

Planificación y ejecución:

NOC NIC
02102-Nivel de dolor

02109-Nivel de malestar

01400-Manejo del dolor

  • Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados analgésicos correspondientes.
  • Disminuir los factores que aumenten o potencien el dolor.

00840-Cambio de posición

  • Evitar colocar al paciente en una posición que aumente el dolor.
01605-Control del dolor

01402-Autocontrol de la ansiedad

02001-Nivel de dolor: efectos nocivos

01850-Mejorar el sueño

  • Registrar el patrón y número de horas de sueño.
  • Ajustar el ambiente para favorecer el sueño.
  • Ajustar el programa de medicación para favorecer el sueño.
02305-Reuperación quirúrgica:

postoperatorio inmediato

02210-Administración de analgésicos

  • Controlar la necesidad de analgésicos.
  • Vigilar los signos vitales tras la administración de analgésicos narcóticos

02314-Administración de medicación: intravenosa

  • Seguir las cinco reglas de la correcta administración de medicación.

03320-Oxigenoterapia

  • Mantener las vías aéreas permeables
  • Controlar la eficacia de la oxigenoterapia.
  • Vigilar el flujo de litros de oxígeno.
01402-Autocontrol de la ansiedad: 05900-Distracción

  • Utilizar técnicas de distracción que le desvíen del motivo estresante.

06040-Terapia de relajación

  • Ofrecer información detallada sobre la técnica de relajación elegida.

Evaluación:

Durante el turno de noche, el paciente siguió con muchos dolores, presentaba abundante sudoración fría. El lorazepam no surtió efecto. Se le aumentó la dosis de mórfico sin resultado. Conforme avanzaba la noche el pulso le aumentó a 120 lat/min y la tensión arterial cayó a 50/40. Se avisó al médico de guardia y a las 4:00h se le subió a quirófano para una laparotomía exploratoria de urgencia. El paciente se encontraba muy agitado y dándose cuenta de su situación rogaba a los médicos que le salvasen la vida.

Para la anestesia se administró midazolam 1 mg, fentanilo 0,3 mg, propofol 100 mg y rocuronio 50 mg. Hubo dificultad a la hora de intubar y se utilizó maniobra de Sellick y frova. Se realizó sondaje nasogástrico. Se abrió la herida quirúrgica y se encontró hemoperitoneo en la cavidad abdominal e hipocondrios derecho e izquierdo con abundantes coágulos y sangre. Se revisó el lecho quirúrgico donde se evidenció sangrado del lecho vesicular activo. Se retiró la placa de tachosil y se dieron dos puntos hemostáticos con vicryl de 2-0 atraumático. Se lavó la cavidad abdominal con 5 litros de suero fisiológico caliente. Se colocaron 2 drenajes tipo Blake y se cerró por planos y la piel a grapas. Durante la intervención, fue necesaria la administración de 40 mg de fenilefrina a las 4:40h y a las 4:45h, una ampolla de cloruro cálcico y una ampolla de vitamina K, ambas en suero fisiológico de 100 ml a las 5:30h y una ampolla de metadona subcutánea a las 6h. Además, se le administró en perfusión continua 2 sueros fisiológicos de 1500 ml.

Se recibe al paciente en la unidad de reanimación sedado, intubado, portador de vía central, vía venosa periférica, sondaje vesical y dos drenajes tipo Blake. Se procede a monitorizarle. El paciente lleva en perfusión continua propofol, fluidoterapia y cloruro mórfico. Tiene pautado el cierre de la bomba de propofol a las 11:00h. Las constantes son estables, el Bis (nivel de entropía) variable entre 53-66, frecuencia cardiaca variable entre 82-96 lat/min. SaO2 variable entre 92-94%, presión venosa central 11 y tensión arterial variable entre 85/49-92/58. Se realiza BMTest con resultado de 190 mg/dl.

El paciente se despierta a las 11:15h y es extubado. Permanece el resto del día estable.

Drenajes productivos, diuresis positiva y dolor controlado y con tendencia a la remisión. El paciente permanece otro día más en la unidad sin mayores incidencias y es trasladado a planta donde será dado de alta entre 3 y 10 días según prescripción facultativa.

Durante su estancia en la unidad de reanimación tuvo lugar una complicación potencial (hemorragia) por lo que hubo que reintervenir al paciente y un diagnóstico de riesgo (glucemia inestable) que se controló con insulina rápida subcutánea.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Colecistitis crónica calculosa. Introducción a la colecistitis. MediPaz News. http://medipaz.blogcindario.com/2005/12/00011-colecistitis-cronica-calculosa.html
  2. Pierce College. Stuart Ira Fox, Fisiología Humana. México: McGrawHill; 2012.
  3. Tortora GJ, Derrickson B. Principios de anatomía y fisiología. Madrid: Editorial médica Panamericana; 2013.
  4. Hartwig W, Büchler MW. Acute Cholecystitis: Early Versus Delayed Surgery. Adv Surg. 2014 Sep; 48(1):155-164.
  5. Valdés Mas M, Egea Venezuela J. Colelitiasis. Servicio de medicina del aparato digestivo. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia; 2008. http://www.mflapaz.com/Residencia/ARTICULOS%20PDF/Colelitiasis.pdf
  6. Almora Carbonell Ceramides Lidia, Arteaga Prado Yanin, Plaza González Tania, Prieto Ferro Yulka, Hernández Hernández Zoraida. Diagnóstico clínico y epidemiológico de la litiasis vesicular. Revisión bibliográfica. Rev Ciencias Médicas. 2012 Feb; 16(1): 200-214.
  7. Wiseman JT, Sharuk MN, Singla A, Cahan M, Litwin DE, Tseng JF, Shah SA. Surgical management of acute cholecystitis at a tertiary care center in the modern era. Arch Surg. 2010 May; 145(5):439-44.
  8. Educsa, Educación sanitaria continuada. Interrelaciones por diagnóstico. http://nandanocnic.educsa.com/libros/interrelaciones/listados/listado-nanda-nocnic-form.php
  9. Heather Herdman, T, editor. NANDA Inernacional. Diagnósticos enfermeros, definiciones y clasificación 2012-2014. Barcelona: 2012.

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos